Autorización de aprovechamiento para fines de subsistencia | | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Obtener autorización para el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre para consumo directo o venta en cantidades proporcionales a las necesidades básicas del solicitante y sus dependientes económicos.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas o miembros de una localidad que aprovechan ejemplares, partes y derivados de vida silvestre para consumo directo o venta en cantidades proporcionales a sus necesidades básicas y las de sus dependientes económicos.
Requisitos principales
- Ser persona o miembro de una localidad que realiza aprovechamiento de vida silvestre para consumo directo o venta para satisfacer necesidades básicas y de sus dependientes económicos.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Trámite en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.
Resumen
Este trámite es para personas o miembros de comunidades que aprovechan la vida silvestre para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Permite obtener la autorización necesaria para el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre para consumo directo o venta en cantidades proporcionales a las necesidades básicas.
Quién puede usar este servicio
Personas o miembros de una localidad que realizan aprovechamiento de vida silvestre para su consumo directo o para su venta en cantidades proporcionales a la satisfacción de sus necesidades básicas y de sus dependientes económicos.
Antes de empezar
Es importante que cuentes con todos los documentos requeridos y que cumplas con los requisitos establecidos.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato de Autorización de aprovechamiento para fines de subsistencia (original).
- Acreditar personalidad mediante: (original o copia certificada y copia simple para cotejo)
- Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar).
- Acta constitutiva o poder notarial para el caso de personas morales.
- Poder notarial o nombramiento para representantes legales.
- En caso de representación de personas físicas, carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes.
- Carta compromiso en la que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que son miembros de la localidad donde va a realizarse el aprovechamiento (original).
Costes
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne los documentos necesarios.
- Presenta tu solicitud en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México o en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados.
Dónde hacerlo
- Presencial: En la Ciudad de México en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320 (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
- Únicamente a modo de ventanillas receptoras los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados.
- Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas.
Ayuda
Contacto
- Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas.