Aprovechamiento para recursos maderables en selvas tropicales | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Permite a los dueños de recursos forestales maderables en selvas tropicales mayores a 20 hectáreas, especies de difícil regeneración y zonas naturales protegidas en ejidos y/o comunidades agrarias, aprovecharlos de manera sustentable.
¿Quién puede solicitarlo?
Dueños y poseedores de recursos forestales maderables en selvas tropicales mayores a 20 hectáreas, especies de difícil regeneración y zonas naturales protegidas en ejidos y/o comunidades agrarias.
Requisitos principales
- Ser dueño y poseedor de recursos forestales maderables en selvas tropicales mayores a 20 hectáreas, especies de difícil regeneración y zonas naturales protegidas.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Para la modificación de los programas de manejo, se pagará el 35% de la cuota correspondiente. Consulta los montos <a href="http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/233639/Derechos_por_tramites_relacionados_al_tema_forestal.pdf">aquí</a>. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente <a href="http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html">liga</a>. No aplica el pago si ya se pagaron los derechos del artículo 194-H (MIA) de la Ley Federal de Derechos y se trata del mismo proyecto.
Resumen
Este trámite permite a los dueños de recursos forestales maderables en selvas tropicales mayores a 20 hectáreas, especies de difícil regeneración y zonas naturales protegidas en ejidos y/o comunidades agrarias, obtener la autorización para su aprovechamiento sustentable.
Quién puede usar este servicio:
- Dueños y poseedores de recursos forestales maderables en las áreas mencionadas.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Formato de autorización de aprovechamiento de recursos forestales maderables (original y copia).
- Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar).
- Acta Constitutiva o Poder Notarial (personas morales).
- Poder Notarial o nombramiento (representantes legales).
- Carta poder firmada ante dos testigos (personas físicas).
- Título que acredite el derecho de propiedad del terreno (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo).
- Acta de asamblea donde el núcleo agrario otorga el consentimiento para el aprovechamiento (original y copia).
- Reglamento Interno que define las obligaciones y formas de participación en las labores de cultivo, protección y fomento de los recursos forestales (original y copia).
- Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la situación legal del predio (original).
- Plano georreferenciado indicando superficie y colindancias (original).
- Programa de manejo forestal (original y copia).
- Manifestación de impacto ambiental en su modalidad particular, si se requiere (original).
- Hoja de ayuda e5cinco (copia).
- Comprobante de pago de derechos (original y copia).
Costes:
- El trámite es gratuito, pero la modificación de los programas de manejo tiene un costo del 35% de la cuota correspondiente. Consulta los montos aquí. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne los documentos requeridos.
- Presenta la solicitud y los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en las Delegaciones Federales de los Estados, o en la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS).
Ayuda
Contacto:
- En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados.
- En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Recursos adicionales: