Subvenciones para la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer incentivos a empresas para contratar personas con discapacidad, facilitando su integración laboral y el tránsito desde entornos de empleo protegido al mercado laboral ordinario.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas privadas, autónomos, profesionales colegiados, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles y agrupaciones de personas físicas o jurídicas que contraten trabajadores con discapacidad en centros de trabajo en Extremadura. No pueden optar las ETTs (salvo para sus propios empleados), entidades del sector público (excepto colegios profesionales y comunidades de regantes) ni los centros especiales de empleo.
Requisitos principales
- No estar incurso en las prohibiciones de la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- El centro de trabajo debe estar en alta en un código de cuenta de cotización en Badajoz o Cáceres.
- Para contrataciones indefinidas (líneas I, II y III), debe representar un incremento neto del número de trabajadores indefinidos en la empresa.
Plazos
Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de inicio del contrato o transformación objeto de subvención. Se habilita un plazo extraordinario hasta el 18/11/2024 para contratos celebrados entre el 18/11/2023 y el 18/09/2024.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Este trámite ofrece subvenciones para empresas que contraten a personas con discapacidad. El objetivo es fomentar la inclusión laboral y facilitar el paso del empleo protegido al mercado de trabajo ordinario.
Quién puede usar este servicio:
Empresas privadas, autónomos, asociaciones y otras entidades que contraten personas con discapacidad en Extremadura.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir los requisitos.
- Reúne la documentación necesaria.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Anexo de autorización para el acceso a datos personales.
- Comunicación del contrato (si no autorizas la consulta de datos).
- Informe de vida laboral de la empresa.
- Informe de vida laboral del trabajador (si no autorizas la consulta de datos).
- Certificado de discapacidad (si no autorizas la consulta de datos).
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (o autorización para consulta).
- Acreditación de representación legal (si te opones a la consulta).
- Documento de constitución (si eres una entidad sin personalidad jurídica).
- Contrato de enclave laboral (si aplica y te opones a la consulta).
Requisitos previos:
- No estar incurso en las prohibiciones de la Ley de Subvenciones.
- Tener el centro de trabajo en Extremadura.
- La contratación indefinida debe suponer un incremento neto de la plantilla.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El plazo para presentar la solicitud es de dos meses desde el inicio del contrato, con un plazo extraordinario hasta el 18/11/2024 para contratos anteriores.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
- Completa la solicitud.
- Adjunta la documentación.
- Presenta la solicitud.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se presenta online.
- Debes adjuntar todos los documentos requeridos en formato electrónico.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Recibirás una notificación con la resolución.
Plazos de resolución:
- 3 meses.
Siguiente pasos:
- Si la resolución es favorable, recibirás la subvención.
- Si la resolución es desfavorable, puedes presentar un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
- Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
- Dirección General de Empleo
- Servicio de Fomento del Empleo
- Avenida Valhondo, 06800, Mérida
Recursos adicionales:
Solicitud y Anexos
Representación voluntaria por medios electrónicos
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.