Subvenciones para la adaptación del puesto de trabajo a personas con discapacidad - Juntaex.es

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Facilitar la adaptación de los puestos de trabajo para personas con discapacidad, promoviendo su acceso y desempeño en igualdad de condiciones.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas privadas, autónomos, profesionales colegiados, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles y agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas que contraten personas con discapacidad en centros de trabajo en Extremadura. No pueden optar las ETTs, entidades del sector público (salvo colegios profesionales y comunidades de regantes) ni los centros especiales de empleo.

Requisitos principales

  • No estar incurso en las circunstancias establecidas en el artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • El centro de trabajo debe estar dado de alta en un código de cuenta de cotización en Badajoz o Cáceres.
  • Las medidas deben estar relacionadas con nuevas contrataciones indefinidas o transformaciones de contratos temporales en indefinidos, o con nuevos contratos temporales de al menos un año.
  • El SEXPE podrá solicitar informe a la Inspección de Trabajo para verificar la adecuación y necesidad de la medida.

Plazos

Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de inicio de la contratación o de la transformación objeto de subvención. Se habilita un plazo extraordinario de solicitud hasta el 18/11/2024 para contratos celebrados entre el 18/11/2023 y el 18/09/2024.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

Se subvencionan actuaciones para garantizar la accesibilidad y realizar ajustes en el puesto de trabajo, entorno laboral o proceso productivo.

Resumen

Este trámite ofrece subvenciones para que las empresas adapten los puestos de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad, fomentando su inclusión laboral en condiciones de igualdad.

Quién puede usar este servicio: Empresas privadas, autónomos, asociaciones y otras entidades que contraten personas con discapacidad en centros de trabajo ubicados en Extremadura.

Antes de empezar: Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Anexo de autorización para el acceso a datos personales de la persona con discapacidad (ANEXO AUTORIZACIÓN DATOS PERSONALES).
  • Comunicación de los contratos de las personas trabajadoras con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos).
  • Informe de vida laboral de la persona trabajadora con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos).
  • Certificado de discapacidad de la persona trabajadora con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos).
  • Certificado de estar al corriente de las obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado (o autorización para recabar los datos de oficio).
  • Certificado de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social (o autorización para recabar los datos de oficio).
  • Certificado de no tener deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura (o autorización para recabar los datos de oficio).
  • Acreditación de la representación legal de la entidad solicitante (si se opone a su obtención de oficio).
  • Copia del documento de constitución y modificaciones (en caso de entidades sin personalidad jurídica).
  • Copia de las facturas o documentos de valor probatorio equivalente.
  • Documentación acreditativa del pago (extractos o certificaciones bancarias).

Requisitos previos:

  • No estar incurso en las circunstancias establecidas en el artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • El centro de trabajo debe estar dado de alta en un código de cuenta de cotización en Badajoz o Cáceres.
  • Las medidas deben estar relacionadas con nuevas contrataciones indefinidas o transformaciones de contratos temporales en indefinidos, o con nuevos contratos temporales de al menos un año.
  • El SEXPE podrá solicitar informe a la Inspección de Trabajo para verificar la adecuación y necesidad de la medida.

Costes y plazos:

  • La cuantía máxima de la subvención es de 2.000 euros por persona trabajadora con discapacidad.
  • Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de inicio de la contratación o de la transformación objeto de subvención. Se habilita un plazo extraordinario de solicitud hasta el 18/11/2024 para contratos celebrados entre el 18/11/2023 y el 18/09/2024.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Reúne la documentación necesaria.
  2. Completa la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea).
  3. Adjunta la documentación requerida.
  4. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

La administración revisará la solicitud y la documentación adjunta.

Plazos de resolución:

El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses.

Siguientes pasos:

Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención. Si es denegada, se notificará la resolución y se indicarán los recursos que procedan.

Ayuda

Contacto:

Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Empleo Servicio de Fomento del Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Trámites relacionados

[Ver más trámites relacionados](/buscador?tema=82035)


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.