Junta de Extremadura

  • ## Resumen Este documento ofrece información actualizada sobre la situación de la dependencia en Extremadura, con datos correspondientes al 30 de septiembre de 2024. La información ha sido elaborada por el **Instituto de Estadística de Extremadura**. ## Descripción Información sobre dependencia a 30 de septiembre de 2024. Elaborada por el **Instituto de Estadística de Extremadura** [Ver documento](/documents/77055/7352401/Dependencia_EX20240930.pdf/841f91e3-46a2-e713-fda1-6b1e148e8226?t=1728554757019) ### Datos de interés #### Responsable Instituto de Estadística de Extremadura ### Otras publicaciones relacionadas: * [Dependencia a 30 de septiembre de 2024](https://www.juntaex.es/w/dependencia-31-03-24) * [Dependencia. Situación a 30 de junio de 2024](https://www.juntaex.es/w/dependencia-situacion-a-30-de-junio-de-2024) * [Dependencia. Situación a 31 de marzo de 2024](https://www.juntaex.es/w/dependencia-situacion-a-30-de-marzo) * [Discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia. Población residente en centros. 2023](https://www.juntaex.es/w/dependenc-1) * [Guía práctica de actividades para la prevención del edadismo hacia las personas mayores](https://www.juntaex.es/w/guia-edadismo-2024)

  • ## Resumen Este documento ofrece información detallada sobre la situación de dependencia en Extremadura hasta el 31 de marzo de 2024. Los datos han sido elaborados por el **Instituto de Estadística de Extremadura**. ## Descripción Información sobre dependencia a 31 de marzo de 2024. Elaborada por el Instituto de Estadística de Extremadura Ver documento ## Datos de interés ### Responsable Instituto de Estadística de Extremadura ## Otras publicaciones relacionadas: Dependencia a 30 de septiembre de 2024 Dependencia. Situación a 30 de septiembre de 2024 Dependencia. Situación a 30 de junio de 2024 Discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia. Población residente en centros. 2023 Guía práctica de actividades para la prevención del edadismo hacia las personas mayores

  • ## Resumen Este trámite permite constituir fianzas en forma de aval o seguro de caución en la Caja de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está dirigido a particulares que tienen la obligación legal de depositar una fianza ante la Administración de la Junta de Extremadura. ## Lo que necesitas * **Documentación requerida:** * Aval o seguro de caución debidamente validado. * Resguardo de depósito. * Requerimiento del órgano gestor (opcional). * **Requisitos previos:** * Estar dado de alta en el Sistema de Alcántara: https://www.juntaex.es/w/5145?inheritRedirect=true. * **Costes:** * Este trámite no tiene coste. * **Plazos:** * El plazo para realizar el depósito depende de la normativa que exija la constitución de la fianza. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** * Asegúrate de tener el aval o seguro de caución debidamente validado. * Obtén el resguardo de depósito. * Si dispones de él, ten a mano el requerimiento del órgano gestor. 2. **Presentación:** * **Telemáticamente:** Envía un correo electrónico a depositostelematicos@juntaex.es adjuntando la documentación requerida. * **Presencialmente:** Solicita cita previa a través de https://portaltributario.juntaex.es/portaltributarioutils/pantallas/cita_previa/identificacion.jsf y acude a la cita con la documentación. ## Después de hacerlo * La Caja de Depósitos registrará y custodiará la fianza hasta su devolución o incautación. * El plazo de resolución depende del expediente que se va a garantizar. ## Ayuda * **Contacto:** * Consejería de Hacienda y Administración Pública Secretaría General de Presupuestos y Financiación Tesorería Paseo De Roma, 06800, Mérida * **Recursos adicionales:** * Horarios y teléfonos de información * Cláusula de protección de datos * **Anexos:** * ANEXO I * ANEXO II * ANEXO III * ANEXO IV * ANEXO V * ANEXO VI * ANEXO VII * **Normativa:** * DECRETO DE TESORERIA

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el número de depósito legal para publicaciones producidas o editadas en Extremadura. El depósito legal asegura la recopilación de ejemplares del patrimonio cultural extremeño para su preservación y difusión. ## Quién puede usar este servicio * Editores con domicilio en Extremadura. * Productores, impresores, estampadores o grabadores con domicilio en Extremadura, si el editor no reside en la región. * Participantes en coediciones o coproducciones. * Editores o productores de documentos electrónicos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud:** Presentar la solicitud de asignación de número de depósito legal a través de la aplicación web. 2. **Entrega de ejemplares:** Entregar los ejemplares en la Oficina Provincial de Depósito Legal de Badajoz o Cáceres. ### Documentación necesaria * Solicitud de asignación número depósito legal * Entrega de ejemplares ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 2 meses. ## Ayuda ### Contacto **Oficina Provincial Depósito Legal de Badajoz** Avda. Huelva, nº2, planta baja 06005 Badajoz Tel.: 924 012 064 Correo electrónico: depositolegalbadajoz@juntaex.es **Oficina Provincial Depósito Legal de Cáceres** Avda. Clara Campoamor, nº2, 7ª planta 10001/10071 Cáceres Tel.: 927 001 087 Correo electrónico: depositolegalcaceres@juntaex.es ### Recursos adicionales * Información sobre el Depósito Legal (BNE) * Preguntas frecuentes (BNE) * Depósito de las versiones digitales previas a la impresión (BNE) * Depósito legal de las publicaciones en línea (BNE) ### Normativa * Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal (BOE 182, de 30 de julio de 2011) * DECRETO 6/2014, de 4 de febrero, por el que se regula el depósito legal en la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. Nº 27, DE 10-02-14) * Ley 8/2022, de 4 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal. * Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea.

  • ## Resumen Este trámite permite ejercer el derecho a la portabilidad de los datos personales que la Junta de Extremadura tiene sobre un interesado. Esto significa que el interesado puede recibir sus datos en un formato electrónico estándar y transferirlos a otra entidad. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas, empresarios individuales y representantes de personas jurídicas cuyos datos personales sean objeto de tratamiento por la Junta de Extremadura. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que este derecho solo se puede ejercer si el tratamiento de los datos se basa en el consentimiento del interesado o en la existencia de un contrato. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida La documentación específica se indica en el formulario de solicitud. ### Requisitos previos * **Para la tramitación electrónica:** Disponer de un certificado electrónico cualificado para firmar la solicitud. * **Para la tramitación presencial:** Aportar una copia del DNI. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la solicitud:** Descargar y cumplimentar el formulario de solicitud. 2. **Presentar la solicitud:** * **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, utilizando un certificado electrónico. * **Presencialmente:** En una oficina de registro de la Junta de Extremadura, presentando el formulario cumplimentado y una copia del DNI. ### Información sobre cada etapa * **Solicitud:** El formulario de solicitud está disponible en formato PDF y se puede descargar desde la página web. * **Presentación:** La presentación electrónica requiere un certificado electrónico cualificado. La presentación presencial requiere una copia del DNI. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después La Administración revisará la solicitud y, si es necesario, solicitará información adicional. Una vez completada la revisión, se proporcionarán los datos personales en un formato estructurado. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver la solicitud es de 1 mes. ### Siguiente pasos Si no se está de acuerdo con la resolución, se puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. ## Ayuda ### Contacto * **Órgano gestor:** Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Digitalización de la Administración Servicio de Ciberseguridad y Protección de Datos Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Guía interesados derechos ARCO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069040/Guia_Interesados_Derechos_ARCO.pdf/432ec883-04fe-5dcf-84f1-8c92abc765f7?t=1736927710111) * [Formulario ejercicio derecho PORTABILIDAD](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069040/SGPSI_MD_02.00_Ejercicio+de+derecho+a+la+portabilidad+de+los+datos.pdf/33a04695-9908-05a2-be40-97c5439ba3bf?t=1736927710338) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069040/OtorgamientoRep_6250.pdf/a0cdec52-092a-cdd5-907f-c3247e4bb1fc?t=1707736943535) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069040/RevocacionRep_6250.pdf/e22ca90c-2368-77f7-58f0-5d5854eae8bc?t=1707736943737) * [Artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * [Artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) ### Preguntas frecuentes * **¿Qué es un dato de carácter personal?** Es toda información sobre una persona física identificada o identificable. * **¿Qué es una actividad de tratamiento?** Cualquier operación realizada sobre datos personales. * **¿Dónde y a quién dirigir el ejercicio del derecho?** A través de Internet o presencialmente, acreditando la identidad. * **¿Cómo pueden contestarme y qué debo obtener?** Por escrito o mediante notificación electrónica. * **Derecho a la tutela de la Agencia Española de Protección de datos** Se puede reclamar ante la Agencia si no se está conforme. * **¿Qué Derechos puedo ejercer?** Acceso, rectificación, supresión, oposición, etc.

  • ## Resumen Este trámite permite ejercer el derecho a la supresión de tus datos personales que estén en posesión de la Junta de Extremadura. Este derecho permite solicitar que se eliminen tus datos, siempre y cuando no exista una obligación legal o un interés público que justifique su conservación. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas. * Empresarios individuales. * Representantes de personas jurídicas. **Antes de empezar:** * Ten en cuenta que la supresión de tus datos no procederá si existen obligaciones legales o razones de interés público que justifiquen su tratamiento. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * La documentación específica se indica en el propio formulario de solicitud. * Si realizas el trámite presencialmente, deberás aportar una copia de tu DNI. **Requisitos previos:** * Si realizas el trámite electrónicamente, necesitarás un certificado electrónico cualificado para firmar la solicitud. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Obtén el formulario:** Descarga el formulario de solicitud de la sección "Solicitud y Anexos" o accede a la solicitud online. 2. **Completa el formulario:** Rellena todos los campos obligatorios con la información solicitada. 3. **Presenta la solicitud:** * **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, firmando la solicitud con tu certificado electrónico. * **Presencialmente:** Imprime el formulario completado y entrégalo en una oficina de registro. **Información sobre cada etapa:** * Es fundamental que acredites tu identidad al presentar la solicitud (DNI o certificado electrónico). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La resolución del procedimiento será emitida por el Responsable del Tratamiento (la persona titular de la Consejería a la que se dirige la solicitud). **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 1 mes. **Siguientes pasos:** * Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Dirección General de Digitalización de la Administración * Servicio de Ciberseguridad y Protección de Datos * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Guía interesados derechos ARCO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069086/Guia_Interesados_Derechos_ARCO.pdf/2baf12cf-bcda-8de0-d30d-6e995ee59419?t=1736852589433) **Preguntas frecuentes:** * Consulta la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre este trámite. ## Solicitud y Anexos * [Formulario ejercicio derecho SUPRESIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069086/SGPSI_MD_03.00_Ejercicio+de+derechos+supresi%C3%B3n.pdf/706436f3-ba07-60be-ee1b-edb29e40214a?t=1736852589649) ## Representación voluntaria por medios electrónicos * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069086/OtorgamientoRep_6251.pdf/cf475cea-44ca-e3c9-8af3-3d983d7026cc?t=1707736862285) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069086/RevocacionRep_6251.pdf/1adfc86e-686f-bbbb-ba66-397833c3ee37?t=1707736862084) ## Normativa * [Artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * [Artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite ejercer el derecho a no ser objeto de elaboración de perfiles basados en un tratamiento automatizado de los datos personales. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas, empresarios individuales y representantes de personas jurídicas cuyos datos personales sean objeto de tratamiento por la Junta de Extremadura. ## Lo que necesitas Requisitos: * Para la tramitación electrónica: Acreditación de la identidad por medio de la Firma electrónica avanzada. * Para la tramitación presencial: Aportación de copia del DNI. Documentación: * La identificada en la propia solicitud. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * No está sujeto a plazo de presentación. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación necesaria. 2. Presentar la solicitud: * Electrónicamente: A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, requiriendo firma electrónica. * Presencialmente: Presentando el formulario en una oficina de registro. ## Después de hacerlo * Plazo de resolución: 1 mes. * Efecto silencio administrativo: No Aplica. * Fin vía administrativa: No. * Impugnación vía administrativa: Sí. ## Ayuda * Órgano gestor: Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. * Más información: [Guía interesados derechos ARCO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069010/Guia_Interesados_Derechos_ARCO.pdf/feb23231-99b4-02ec-3303-c86143b9d841?t=1736852478819) * Normativa: * [Artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * [Artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * Formularios de solicitud: [Formulario ejercicio derecho A NO SER OBJETO DE ELABORACIÓN DE PERFILES basados en un tratamiento automatizado de los datos personales del interesado](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069010/SGPSI_MD_02.00_Ejercicio+de+derecho+a+no+ser+objeto+de+elaboraci%C3%B3n+de+perfiles+basados+en+un+tratamiento+automatizado+de+los+datos.pdf/c637054b-b358-4239-7e2e-cb857ee1f7b4?t=1736852479163) * Representación voluntaria por medios electrónicos: * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069010/OtorgamientoRep_6249.pdf/3b39d748-2fa4-550e-540a-d50e1adca692?t=1707737035323) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1069010/RevocacionRep_6249.pdf/201425d3-626d-f3d8-51a7-93bfa8683847?t=1707737035118)

  • ## Resumen Este trámite permite ejercer el derecho de acceso a los datos personales que la Administración de la Junta de Extremadura posee sobre el solicitante. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas * Empresarios individuales * Representantes de personas jurídicas ## Lo que necesitas * **Documentación:** La que se indique en el formulario de solicitud. * **Requisitos:** * Si la tramitación es electrónica, necesitarás un certificado electrónico cualificado. * Si la tramitación es presencial, deberás presentar una copia de tu DNI. * **Coste:** Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Tramitación online:** * Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798466099500) 2. **Tramitación presencial:** * Descarga y cumplimenta el formulario PDF. * Imprime el formulario. * Entrega el formulario en una Oficina de Registro. **Formularios de solicitud:** * [Formulario ejercicio derecho ACCESO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1068518/SGPSI_MD_02.00_Ejercicio+de+derecho+de+acceso.pdf/56af91aa-f066-6fbb-a285-8a637f706e8a?t=1736852520937) **Representación voluntaria por medios electrónicos:** * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1068518/OtorgamientoRep_6245.pdf/3304f46c-c1c2-c6ff-4992-a15d47df9383?t=1707738572862) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1068518/RevocacionRep_6245.pdf/1e328d76-d88d-01b2-5b61-974421e6db4b?t=1707738572663) ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 1 mes. * **Efecto silencio administrativo:** No aplica. * **Fin vía administrativa:** No. * **Impugnación vía administrativa:** Sí. La resolución será emitida por el Responsable del Tratamiento, que es la persona titular de la Consejería a la que se dirige la solicitud, a través de la Secretaría General correspondiente. En caso de no estar de acuerdo con la resolución, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. ## Ayuda * **Más información:** [Guía interesados derechos ARCO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1068518/Guia_Interesados_Derechos_ARCO.pdf/e5823adb-670e-c601-474f-7d98adac8387?t=1736852520728) * **Normativa:** * [Artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * [Artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018](https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf) * **Órgano gestor:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Dirección General de Digitalización de la Administración * Servicio de Ciberseguridad y Protección de Datos * Avenida Valhondo, 06800, Mérida

  • ## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos ejercer su derecho a acceder a la información pública de la Junta de Extremadura. ### Quién puede usar este servicio Toda persona, sin necesidad de justificar su interés. ### Antes de empezar Es útil tener claro qué información se necesita y en qué formato se prefiere recibirla. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de solicitud (Solicitud de información pública) ### Requisitos previos * Identificar claramente la información que se solicita. * Proporcionar una dirección de contacto. ### Costes y plazos * El acceso a la información es gratuito, salvo la expedición de copias. * El plazo máximo para resolver es de 1 mes, ampliable a 2 si es necesario. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la solicitud indicando la información deseada y la forma de acceso preferida. 2. Presentar la solicitud: * Online: A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea). * Presencialmente: En las oficinas de atención al ciudadano (Buscar oficina donde realizar este trámite). 3. Esperar la resolución en el plazo máximo de un mes (ampliable a dos). ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe identificar claramente la información que se busca. * La administración puede pedir aclaraciones si la solicitud no es clara. * La resolución puede conceder o denegar el acceso a la información. ### Tiempos de espera * El plazo máximo para resolver es de 1 mes, ampliable a 2 si es necesario. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud. * Si se concede el acceso, se te indicará cómo acceder a la información. * Si se deniega, se te explicarán los motivos y los recursos que puedes interponer. ### Plazos de resolución * Máximo 1 mes (ampliable a 2). ### Siguiente pasos * En caso de denegación, puedes interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno o recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa. ## Ayuda ### Contacto * Servicio de Transparencia y Calidad de los Servicios: accesoinf.sgad@juntaex.es, 924 170 180. ### Recursos adicionales * Web del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. * Instrucción de 30 de abril de 2019, de la Vicepresidenta y Consejera de Hacienda y Administración Pública, sobre la gestión de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública ### Preguntas frecuentes * Ver sección de preguntas frecuentes para más detalles.

Page 46 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.