Derecho a la portabilidad de los datos personales - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Permite a los ciudadanos recibir sus datos personales que estén en poder de la Administración en un formato electrónico común, para poder transferirlos a otra entidad si lo desean.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas, empresarios individuales y representantes de personas jurídicas cuyos datos personales sean tratados por la Junta de Extremadura.
Requisitos principales
- **Tramitación electrónica:** Acreditación de la identidad mediante firma electrónica avanzada.
- **Tramitación presencial:** Aportación de copia del DNI.
Plazos
No sujeto a plazo de presentación.
Duración del trámite
1 mes
Información adicional
En caso de disconformidad, se puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Resumen
Este trámite permite ejercer el derecho a la portabilidad de los datos personales que la Junta de Extremadura tiene sobre un interesado. Esto significa que el interesado puede recibir sus datos en un formato electrónico estándar y transferirlos a otra entidad.
Quién puede usar este servicio
Personas físicas, empresarios individuales y representantes de personas jurídicas cuyos datos personales sean objeto de tratamiento por la Junta de Extremadura.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que este derecho solo se puede ejercer si el tratamiento de los datos se basa en el consentimiento del interesado o en la existencia de un contrato.
Lo que necesitas
Documentación requerida
La documentación específica se indica en el formulario de solicitud.
Requisitos previos
- Para la tramitación electrónica: Disponer de un certificado electrónico cualificado para firmar la solicitud.
- Para la tramitación presencial: Aportar una copia del DNI.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Preparar la solicitud: Descargar y cumplimentar el formulario de solicitud.
- Presentar la solicitud:
- Electrónicamente: A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, utilizando un certificado electrónico.
- Presencialmente: En una oficina de registro de la Junta de Extremadura, presentando el formulario cumplimentado y una copia del DNI.
Información sobre cada etapa
- Solicitud: El formulario de solicitud está disponible en formato PDF y se puede descargar desde la página web.
- Presentación: La presentación electrónica requiere un certificado electrónico cualificado. La presentación presencial requiere una copia del DNI.
Después de hacerlo
Qué sucede después
La Administración revisará la solicitud y, si es necesario, solicitará información adicional. Una vez completada la revisión, se proporcionarán los datos personales en un formato estructurado.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver la solicitud es de 1 mes.
Siguiente pasos
Si no se está de acuerdo con la resolución, se puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Ayuda
Contacto
- Órgano gestor: Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Digitalización de la Administración Servicio de Ciberseguridad y Protección de Datos Avenida Valhondo, 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Guía interesados derechos ARCO
- Formulario ejercicio derecho PORTABILIDAD
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679
- Artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un dato de carácter personal? Es toda información sobre una persona física identificada o identificable.
- ¿Qué es una actividad de tratamiento? Cualquier operación realizada sobre datos personales.
- ¿Dónde y a quién dirigir el ejercicio del derecho? A través de Internet o presencialmente, acreditando la identidad.
- ¿Cómo pueden contestarme y qué debo obtener? Por escrito o mediante notificación electrónica.
- Derecho a la tutela de la Agencia Española de Protección de datos Se puede reclamar ante la Agencia si no se está conforme.
- ¿Qué Derechos puedo ejercer? Acceso, rectificación, supresión, oposición, etc.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentación requerida
- Requisitos previos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración