Gobierno del Principado de Asturias

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Presentar el modelo normalizado aprobado por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio en Permanente, en sesión de fecha 30 de julio de 2013, de declaración responsable para obras de reparación, mejora, consolidación y modernización en zona de servidumbre de protección y tránsito del Dominio Público Marítimo Terrestre.

    Imprimir

    Requisitos

    1. Ser titular de construcciones o instalaciones en Servidumbre de Protección o Tránsito del Dominio Público Marítimo Terrestre, legalizadas conforme a lo previsto en el apartado primero de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, asi como construidas con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Ley que resulten contrarias a lo establecido en la misma.

    2. Realización de obras de reparación, mejora, consolidación o modernización sin aumento de volumen, altura ni superficie de las construcciones existentes.

    Imprimir

    Necesitas

    1. Plano de la Orden Ministerial del Deslinde correspondiente al emplazamiento de las obras.

    2. Certificado Digital oDNI electrónico

    Te interesa saber

    1. DECLARACIÓN RESPONSABLE

      La declaración responsable deberá presentarse en aplicación del apartado 40 del artículo primero de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

    2. AUTORIZACIÓN DE LAS OBRAS

      Las obras a las que afecta la declaración responsable, no podrán ser autorizadas por el órgano urbanístico competente sin que los titulares de las construcciones e instalaciones acrediten haber presentado ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma una declaración responsable en la que de manera expresa y clara manifiesten que tales obras no supondrán aumento de volumen, altura ni superficie de las construcciones existentes y que cumplen con los requisitos establecidos en el punto tercero de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 22/1988 introducido por la Ley 2/2013, sobre eficacia energética y ahorro de agua, cuando les sea de aplicación.

    3. DESLINDES DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

      La consulta de las líneas de deslindes del Dominio Público Marítimo Terrestre puede realizarse en la Demarcación de Costas de Asturias sita en Plaza España 3, 33071 Oviedo, o en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según lo establecido en la Disposición adicional primera de la Ley 2/2013.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    Código: 201300053

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Solicitar una nueva Tarjeta Sanitaria cuando se ha extraviado, está deteriorada la que se posee o no se ha recibido por alguna incidencia en la distribución.

    Además ofrece el servicio de Consulta del estado de la Tarjeta Sanitaria.

    Imprimir

    Requisitos

    1.Disponer de una Tarjeta Sanitaria en vigor y haberla extraviado, deteriorado o no haberla recibido.

    Te interesa saber

    1.

    CONSULTA DE ESTADO

    Si estas pendiente de recibir una tarjeta sanitaria, por el motivo que sea, tanto renovación como alta, o tienes algún problema relacionado con la que ya posees, puedes obtener información sobre el estado de la misma utilizando este servicio.

    Introduciendo el CIP, podrás saber si tu nueva tarjeta: ya está emitida, está en proceso de fabricación o pendiente de alguna comprobación. También te informará si ha habido alguna incidencia en la distribución postal y se ha remitido finalmente a tu centro de salud, donde podrás recogerla personalmente.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Realiza el trámite desde aquí.

    Iniciar solicitud

    También puedes

    Consultar el estado de una tarjeta

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo ordinario: Se envía la Tarjeta Sanitaria al domicilio del/a ciudadano/a.

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Sistemas y Tecnologías de la Información

    Tu solicitud será resuelta por

    Consejería de Sanidad

    Código: 200951175

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Obtener el carné de profesional de instalaciones térmicas en los edificios, reconociendo al titular del mismo la capacidad técnica para desempeñar las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones térmicas de edificios en el seno de una empresa instaladora/mantenedora habilitada del Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), identificándolo ante terceros para ejercer su profesión en el ámbito de aplicación del RITE.

    Imprimir

    Requisitos

    1. Obtención del carné por el procedimiento general - (Incluye examen)

      1. Ser mayor de edad.
      2. Tener los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios.

        Se entenderá que poseen dichos conocimientos las personas que acrediten alguna de las siguientes situaciones:
        • Disponer de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales cuyo ámbito de competencial coincida con las materias objeto del Reglamento.
        • Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, en las materias objeto del Reglamento.
        • Poseer una certificación otorgada por entidad acreditada para la certificación de personas, según lo establecido en el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, que incluya como mínimo los contenidos de este Reglamento.
        • Los solicitantes que no puedan acreditar las situaciones exigidas en el apartado b.1, deben justificar haber recibido y superado:
          • Un curso teórico y práctico de conocimientos básicos y otro sobre conocimientos específicos en instalaciones térmicas de edificios, impartido por una entidad reconocida por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, con la duración y el contenido indicados en los apartaos 3.1 y 3.2 del apéndice 3.
          • Acreditar una experiencia laboral de, al menos, tres años en una empresa instaladora o mantenedora como técnico.
      3. Superar un examen ante el órgano competente, sobre conocimientos de este RITE.
    2. Obtención directa del carné

      Podrán obtener directamente el carné de profesional de instalaciones térmicas aquellas personas, mayores de edad, que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

      • Disponer de un título universitario cuyo plan de estudios cubra las materias objeto del Reglamento.
      • Disponer de un título oficial de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales cuyo contenido formativo cubra las materias objeto del Reglamento.
      • Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009 que acredite dichos conocimientos de manera explícita.
      • Poseer una certificación otorgada por entidad acreditada para la certificación de personas, según lo establecido en el Real Decreto 2200/1995 que acredite dichos conocimientos de manera explícita.

    Imprimir

    Necesitas

    1. Solicitud en modelo normalizado.

    2. Copia compulsada del título de formación profesional, certificado de profesionalidad, documento de reconocimiento de competencia profesional adquirida por experiencia laboral o certificación otorgada por entidad acreditada para la certificación de personas.

    3. Resguardo del pago de la tasa, según modelo 046, tarifa 3, concepto 3.2.

    4. Certificado/s de la/s empresa/s habilitada del RITE donde haya prestado servicios como técnico y certificado de vida laboral en la Seguridad Social. (Solo en el caso de aquellas personas que necesiten acreditar una experiencia laboral de al menos tres años para obtener el carné).

    5. Para la renovación del carné, se aportará el último carné en vigor.

    6. Si en tu solicitud NO autorizas a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas necesitas además:
    7. Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.

    Tasas

    Modelo 046

    Te interesa saber

    1. VALIDEZ DEL CARNÉ

      El carné expedido tendrá validez en todo el territorio español.

    2. TASAS

      El importe a liquidar en la tasa (Modelo 046 ) se ajustará a la tarifa 3.2 - Expedición y renovación de carnés profesionales o certificados de cualificación individual y similares, por unidad - de las Tasas de Industria (Art. 39), atendiendo a lo dispuesto en el vigente Decreto Legislativo del Principado de Asturias 1/1998, de 11 de junio, por le que se aprueba el texto refundido de las Leyes de Tasas y de Precios Públicos. (Cuantía ejercicio 2016: 28,08 €)

    3. CONVOCATORIA DE EXÁMENES

      Durante el año se realizarán dos convocatorias para la realización del examen. Ver próxima convocatoria.

    4. RENOVACIÓN O DUPLICADO DEL CARNÉ

      La renovación o duplicado del carné, en caso de caducidad (de aquellos carnés que explícitamente lo indiquen) o extravío, debe solicitarse mediante modelo normalizado.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Descarga la solicitud.

    Formulario de solicitud en PDF

    (138,67 KB)

    Paso 2:

    Cumpliméntala.

    Paso 3:

    Preséntala en el lugar indicado.

    Dónde

    Registro de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo

    Plaza de España 1, planta baja

    33007 - Oviedo

    Registro General del Principado de Asturias

    EASMU (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples)

    C/ Coronel Aranda 2, planta plaza

    33005 - Oviedo

    Registro de la Oficina de Atención Ciudadana

    C/ Cabrales 39

    33201 - Gijón

    Registro de la Oficina de Atención Ciudadana

    C/ El Muelle 8

    33402 Avilés

    Igualmente podrá presentarse la documentación siguiendo cualquiera de los procedimientos regulados en el Artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo ordinario: El carné se remitirá a la dirección a efectos de notificación indicada en el solicitud.

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Fluidos y Metrología

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 201300059

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Obtener el libro registro de emisiones, de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y su inscripción.

     

    Según establece el art. 33 de la Orden Ministerial de 18 octubre de 1976, todas las instalaciones industriales correspondientes a actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera deben llevar un libro-registro adaptado al modelo del anexo (OM 18), foliado y sellado por el órgano competente de la comunidad autónoma. En dicho documento se harán constar, de forma clara y concreta, los resultados de las mediciones y análisis de contaminantes. Asimismo se anotarán las fechas y horas de limpieza y revisión periódica de las instalaciones de depuración, paradas por avería, comprobaciones e incidencias de cualquier tipo que puedan tener repercusión en la calidad del aire.

    Te interesa saber

    1. TIPOS DE LIBROS DE REGISTRO

      Existen 2 tipos de libro-registro distintos, uno para registrar focos de combustión (en los que se quema determinado combustible mediante un quemador o una caldera) y otro para registrar focos de proceso (en los que las emisiones son debidas a otros procesos distintos de la combustión propiamente dicha).

      • Libro-registro de emisiones para focos de combustión: dispone de 25 hojas numeradas, está concebido para el registro de varios focos del mismo tipo, hasta un máximo de 12 focos.
      • Libro-registro de emisiones para focos de proceso: dispone de 25 hojas numeradas, está concebido para el registro de varios focos del mismo tipo, hasta un máximo de 12 focos.

      Puedes descargar los libros registro desde esta misma página web en el apartado "Más información".

    2. NECESITAS

      • Autorización como actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera o licencia de actividad del correspondiente Ayuntamiento.
      • Descargar el libro-registro de emisiones correspondiente (combustión o proceso).
      • Cumplimentar las 3 primeras hojas del libro-registro de emisiones donde se indicará los datos de la empresa y características de cada foco relacionado.
      • Imprimirlo y encuadernarlo.
      • Presentarlo, una vez firmado y sellado en su página 1, ante la Sección de Calidad del Aire del Servicio de Autorizaciones Ambientales, para que sea diligenciado.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Dónde

    Servicio de Autorizaciones Ambientales, Sección de Calidad del Aire

    C/ Trece Rosas 2, planta 1ª sector central izquierdo

    33005 Oviedo

     

    Teléfono: 985 105 760

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Autorizaciones Ambientales

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    Código 201053658

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas del sector teatral profesional optar al Premio "Nel Amaro" de Teatro Profesional en lengua asturiana o gallego-asturiano. Se valoran obras ya estrenadas y representadas en estas lenguas. Quién puede usar este servicio: Empresas del sector teatral profesional (personas físicas o jurídicas) que cumplan los requisitos legales. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de solicitud con declaración responsable. * Documento acreditativo de la personalidad del solicitante. * Libreto del espectáculo en lengua asturiana o gallego-asturiano. * Grabación de la representación del espectáculo. * Ficha técnica del espectáculo. * Currículum de la compañía o grupo teatral. Plazos: El plazo de presentación es desde el 28 de marzo de 2024 hasta el 26 de abril de 2024. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud en el Registro Electrónico General del Principado de Asturias, dirigida a la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Llingüística, o por otros medios permitidos por la ley. ## Después de hacerlo Plazos de resolución: El plazo de resolución es de 6 meses. Efecto del silencio administrativo: Desestimatorio. Recursos: Potestativo de reposición. ## Ayuda Contacto: Servicio de Planificación Llingüística. Recursos adicionales: * Consultar fecha y hora oficiales * Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud * Área Personal * Registrarme * Llámanosal 985 27 91 00 o al 012
    (985 27 91 00 desde fuera de Asturias)
    Acceso a la información sobre el coste de la llamada * Escríbenosalbuzón ciudadano * Ven a vernosanuestras oficinas * Solicitacita previa Normativa básica: * Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones. BOPA 19 de noviembre de 1992 * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. BOE 18 de noviembre de 2003 * Resolución de 29 de septiembre de 2017, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se aprueban las bases reguladoras del Premio «Nel Amaro» de Teatro Profesional en lengua asturiana o gallego-asturiano. BOPA 4 de octubre de 2017 * Extracto de la Resolución de 7 de marzo de 2024, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se aprueba la convocatoria de la 8.ª edición del premio «Nel Amaro» de teatro profesional en lengua asturiana o gallego-asturiano Documentación relacionada: * 01. Solicitud normalizada del procedimiento o servicio * 02. Solicitú normalizada del procedimientu o serviciu * 03. Resolución convocatoria (castellano) * 04. Resolución convocatoria (asturiano) * Tramitación presencial * Aportación de documentos por requerimiento a la Administración del Principado de Asturias

  • ## Resumen Este procedimiento permite participar en el Premiu "al Meyor Cantar Camaretá" en lengua asturiana o gallego-asturiano. El premio está dirigido a músicos solistas o grupos musicales. **Quién puede usar este servicio:** Músicos solistas o grupos musicales que cumplan con los requisitos establecidos. **Antes de empezar:** Es importante revisar las bases reguladoras del premio y asegurarse de cumplir con todos los requisitos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de solicitud que incluye declaración responsable. * Documento acreditativo de la personalidad del solicitante. * Soporte digital con la canción. * Currículum del solista o grupo. * Letra de la canción mecanografiada. * En caso de grupos, declaración responsable de cada miembro y designación del representante. **Requisitos previos:** * Ser músico solista o formar parte de un grupo musical. * Cumplir con los requisitos de la Ley General de Subvenciones. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación es de treinta días naturales desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOPA. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder al Registro Electrónico General de la Administración del Principado de Asturias. 3. Completar y presentar la solicitud dirigida a la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Llingüística. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe incluir una declaración responsable de cumplimiento de requisitos. * En caso de grupos, se debe designar un representante y adjuntar declaraciones de todos los miembros. **Tiempos de espera:** * El plazo de resolución es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se evaluarán las solicitudes y se seleccionarán los finalistas. * Los finalistas actuarán en la gala del premio. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo de resolución es de 6 meses. **Siguientes pasos:** * Estar atento a las comunicaciones de la administración sobre el estado de la solicitud. * En caso de ser finalista, prepararse para la actuación en la gala. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 985 27 91 00 o 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). * Correo electrónico: [SAC@asturias.org](mailto:SAC@asturias.org). * Oficinas de atención al ciudadano. * Solicita cita previa **Recursos adicionales:** * Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones. BOPA 19 de noviembre de 1992 * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. BOE 18 de noviembre de 2003 * Resolución de 5 de julio de 2018 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se aprueban las bases reguladoras del "Premiu al Meyor Cantar". BOPA 24 de julio de 2018 * Extracto de la Resolución de 7 de marzo de 2024, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se aprueba la convocatoria de la decimosexta edición del "Premiu al Meyor Cantar Camaretá" en lengua asturiana o gallego-asturiano. * Aportación de documentos por requerimiento a la Administración del Principado de Asturias **Preguntas frecuentes:** * Ver sección de preguntas frecuentes. ## Información Adicional La selección tendrá dos fases: * La primera fase consistirá en una preselección en la que los miembros del jurado puntuarán a cada uno de los concursantes que se ajusten a lo estipulado en las bases; las canciones, en un número no inferior a tres, que logren la puntuación global más alta serán consideradas las finalistas. * En la segunda fase se escogerá al ganador/a de entre la lista de finalistas. Los finalistas, actuarán en directo defendiendo el tema seleccionado en la Gala musical "Premiu al Meyor Cantar Camaretá" y, después de las actuaciones, se hará público (en el transcurso de esa gala) el fallo del jurado. PREMIO: * Dotación económica: 6.000 € * Galardón: un trofeo. * Promoción y difusión de la canción ganadora en los medios de comunicación y en los eventos organizados o promovidos por el Gobierno del Principado de Asturias. * Producción de un videoclip de la canción ganadora ## Documentación relacionada: * 01. Solicitud normalizada del procedimiento o servicio * 02. Solicitú normalizada del procedimientu o serviciu * 03. Anexo II. Declaración responsable * 04. Anexu II. Declaración responsable * 05. Anexo III. Declaración responsable grupo * 06. Anexu III. Declaración responsable grupu * 07. Resolución convocatoria (castellano) * 08. Resolución convocatoria (asturiano)

  • ## Resumen El Premio «Pachín de Melás» de Textos Teatrales en lengua asturiana busca distinguir el mejor texto teatral en asturiano, contribuyendo a renovar y ampliar el catálogo de obras teatrales en esta lengua. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras y en la Ley General de Subvenciones. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud normalizada. * Dos sobres cerrados: uno (A) con los datos del autor (DNI, dirección, etc.) y una declaración responsable sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y otro (B) con el original en formato digital y tres copias del texto en papel. * Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o si estos documentos no han sido aportados anteriormente: DNI o documento equivalente, certificaciones de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Seguridad Social y la Hacienda del Principado. **Plazos:** El plazo de presentación es desde el 28 de marzo de 2024 hasta el 26 de abril de 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y los documentos adjuntos en el Registro Electrónico General de la Administración del Principado de Asturias o a través de otros medios permitidos por la ley. **Presentación:** * **Presencial:** En el Registro Electrónico General de la Administración del Principado de Asturias, dirigiéndose a la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Lingüística de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte. También puede presentarse por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015. * **Telemática:** A través del Registro Electrónico del Principado de Asturias (enlace: *Tramitación Registro Electrónico* en la página), el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do), o el registro electrónico de cualquier sujeto al que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** El órgano gestor revisará la documentación y evaluará las obras presentadas. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de seis meses a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. ## Ayuda **Contacto:** Servicio de Planificación Llingüística. **Recursos adicionales:** * Resolución de 25 de abril de 2023, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se crea el Premio «Pachín de Melás» de Textos Teatrales en lengua asturiana y se aprueban sus bases reguladoras. * EXTRACTO de la Resolución de 7 de marzo de 2024, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se convoca el II premio «Pachín de Melás» de textos teatrales en lengua asturiana * Ficha de acreedores * Aportación de documentos por requerimiento a la Administración del Principado de Asturias * 01. Solicitud normalizada (castellano) * 02. Solicitud normalizada (asturiano) * 03. Resolución convocatoria (castellano) * 04. Resolución convocatoria (asturiano) ## Información Adicional La concesión del Premio «Pachín de Melás» de Textos Teatrales en lengua asturiana en ningún caso implicará cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de sus autoras o autores, ni de las editoriales que se hagan cargo de la publicación del título galardonado, ni de las compañías teatrales profesionales que se hagan cargo de la producción teatral. ## Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio. Verificar ## Área Personal Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web. Registrarme ## Contacta * **Llámanos** al 985 27 91 00 o al 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). Acceso a la información sobre el coste de la llamada * **Escríbenos** al buzón ciudadano * **Ven a vernos** a nuestras oficinas * **Solicita** cita previa

  • ## Resumen Este procedimiento permite optar al Premio Obdulia Álvarez "La Busdonga" de Asturianada, un reconocimiento a los mejores intérpretes de canción asturiana. El premio se divide en tres categorías: masculina, femenina y moza (intérpretes de hasta 22 años). **Quién puede usar este servicio:** Intérpretes de canción asturiana que hayan quedado entre los seis mejores clasificados en certámenes locales especificados en la convocatoria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud en modelo normalizado. * Escrito de aceptación de la candidatura. * Documento acreditativo de la personalidad o consentimiento para su consulta. * Ficha de acreedores debidamente cumplimentada. * Declaración responsable sobre obligaciones tributarias, deudas con la Hacienda del Principado, subvenciones solicitadas y justificación de ayudas anteriores. * Breve reseña del palmarés del intérprete. **Plazos:** * El plazo de presentación es desde el 29 de octubre de 2024 hasta el 12 de noviembre de 2024. * Al menos diez días hábiles desde la confirmación de los semifinalistas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud de forma presencial o telemática. **Presentación:** * **Presencial:** Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y otros medios previstos en la Ley 39/2015. * **Telemática:** Registro Electrónico del Principado de Asturias, Registro Electrónico General de la Administración General del Estado y otros registros electrónicos válidos. **Información importante:** Las personas jurídicas están obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración del Principado de Asturias. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La Administración revisará la solicitud y la documentación presentada. Si todo es correcto, se evaluará la candidatura. **Plazos de resolución:** El plazo máximo de resolución es de 6 meses. **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 985 27 91 00 o 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). * Correo electrónico: [SAC@asturias.org](mailto:SAC@asturias.org). * Oficinas de atención al ciudadano. * Solicitar [cita previa](https://sede.asturias.es/solicita-cita-registros-asturias). **Normativa básica:** * [Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre del Estatuto de Autonomía](https://www.boe.es/buscar/pdf/1982/BOE-A-1982-634-consolidado.pdf). * [Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones](https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-20977-consolidado.pdf). * [Decreto 25/2024, de 15 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte y sus órganos de apoyo](https://sede.asturias.es/bopa/2024/03/19/2024-02447.pdf). * [Resolución de 16 de septiembre de 2024, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se crea el Premiu Obdulia Álvarez «La Busdonga» d'Asturianada y se aprueban sus bases reguladoras. BOPA 25 de septiembre de 2024](https://sede.asturias.es/bopa/2024/09/25/2024-08116.pdf). * [Extracto de la Resolución de 17 de octubre de 2024, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se convoca el I Premiu Obdulia Álvarez "La Busdonga" d'Asturianada. BOPA 28 de octubre de 2024.](https://sede.asturias.es/bopa/2024/10/28/2024-09144.pdf) **Información adicional:** * [Ficha de acreedores](https://tramita.asturias.es/sta/docs/GetDocumentServlet?CUD=12431316062754420221&HASH_CUD=08eb72f2cc853c5d69af937c219d50a8999581e9&APP_CODE=STA) * [Aportación de documentos por requerimiento a la Administración del Principado de Asturias](https://sede.asturias.es/-/dboid-6269000004607746207573) ## Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio. [Verificar](https://sede.asturias.es/web/sede/-/informacion-para-realizar-tramites-en-la-sede-electronica) ## Área Personal Si no estás registrado hazlo, todo son [ventajas](https://sede.asturias.es/web/sede/-/que-es-y-para-que-sirve). Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web. [Registrarme](https://tramita.asturias.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000026053054007573)

  • ## Resumen Este trámite permite participar en la convocatoria de los Premios Extraordinarios al Conocimiento de la Lengua Asturiana y del Eonaviego en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El objetivo es reconocer públicamente el esfuerzo de los alumnos que demuestran sus capacidades en el uso correcto de la lengua asturiana o del eonaviego. **Quién puede usar este servicio** Alumnos que cursen 3º o 4º de la ESO o 1º o 2º de Bachillerato, que estudien Lengua Asturiana y Literatura en las zonas correspondientes, y que se presenten voluntariamente a las pruebas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Solicitud de participación (disponible en el centro o en la sede electrónica). * Conformidad para participar en la fase final (si es seleccionado). * Declaración responsable de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Documento de identidad (DNI, pasaporte, etc.). * En caso de NEAE que soliciten adaptación: Informe médico y/o psicopedagógico. * En caso de discapacidad que soliciten adaptación: Certificado acreditativo del tipo de discapacidad. **Plazos de presentación** * Fase de centro: Desde la publicación en el BOPA hasta el 18 de octubre de 2024. * Fase final: Del 19 de noviembre al 27 de diciembre. ## Cómo hacerlo 1. Presenta la solicitud normalizada en el centro educativo. 2. El modelo está disponible en el centro o en la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es), introduciendo el código PREM0034T01 en el buscador. ## Después de hacerlo * El centro comunicará el nombre del alumno/a ganador/a a la Consejería de Educación. * Las pruebas constarán de una parte oral y otra escrita. * El acta de calificaciones se publicará en el tablón de anuncios del centro y en Educastur. * Se podrán presentar alegaciones contra la calificación obtenida. * La resolución de concesión de los premios se publicará en Educastur y en el BOPA. **Plazo de resolución** 6 meses. ## Ayuda * **Órgano gestor:** Servicio de Ordenación Académica y Evaluación Educativa. * **Contacto:** Llama al 985 27 91 00 o al 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). Escribe al buzón ciudadano. Visita nuestras oficinas. Solicita cita previa. * **Normativa básica:** * Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. * Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. * Resolución de 31 de mayo de 2024, de la Consejería de Educación, por la que se aprueban las bases reguladoras. * Extracto de la Resolución de la Consejería de Educación por la que se convocan los Premios Extraordinarios. * **Documentación relacionada:** * 01. Solicitud de participación (Castellano) * 02. Solicitú de participación (Asturiano) * 03. Solicitú de participación (Eonaviego) * 04. Resolución convocatoria (Castellano) * 05. Resolución convocatoria (Asturiano) * 06. Resolución convocatoria (Eonaviego) ## Información Adicional * **Comprueba los requisitos técnicos:** Verifica que tu equipo tiene la configuración necesaria para la firma en la solicitud de este servicio: Verificar * **Área Personal:** Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web: Registrarme

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia y acceder a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el Principado de Asturias. **Quién puede usar este servicio:** Personas que se encuentren en situación de dependencia y cumplan con los requisitos de residencia y otros establecidos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud en modelo normalizado. * Informe de salud emitido por un profesional del sistema público de salud (antigüedad máxima de 6 meses). * Ficha de acreedores en modelo normalizado. * Documento de domiciliación bancaria (si no se ha aportado antes). * En caso de separación o divorcio: copia de la sentencia y del convenio regulador. * En caso de incumplimiento del abono de pensiones: documento que acredite acciones judiciales para su cobro. * Si se perciben pensiones o prestaciones públicas de otros Estados: certificado de la entidad pagadora. * Si se es titular de bienes con cargas o gravámenes: documentación acreditativa. * Documento de preferencia de centro (si se solicita un servicio público). * Factura del servicio (si se solicita prestación económica vinculada al servicio). * Declaración responsable de la persona cuidadora (si se solicita prestación económica para cuidados en el entorno familiar). * Copia del contrato con el asistente personal (si se solicita prestación económica para asistente personal). **Requisitos previos:** * Estar en situación de dependencia. * Para menores de 3 años, cumplir con lo dispuesto en la disposición adicional decimotercera de la Ley 39/2006. * Residir en territorio español durante 5 años, con 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. * Para menores de 5 años, el requisito de residencia se aplica a quien ejerza su guarda y custodia. * Las personas sin nacionalidad española se regirán por la Ley Orgánica 4/2000. * Emigrantes retornados que no cumplan el requisito de residencia pueden solicitar prestaciones asistenciales si acreditan su condición. * Residir en cualquier concejo del Principado de Asturias al presentar la solicitud. **Costes y plazos:** El coste del servicio o prestación puede variar en función de la capacidad económica del solicitante, el grado de dependencia reconocido y el tipo de servicio. Existen cuantías máximas y mínimas establecidas según el grado de dependencia. Se puede presentar la solicitud durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentación de la solicitud:** Se puede presentar de forma presencial en las oficinas indicadas o telemáticamente a través del Registro Electrónico del Principado de Asturias. 2. **Valoración de la dependencia:** Una vez presentada la solicitud, se valorará la situación de dependencia del solicitante. 3. **Valoración económica:** Se realizará una valoración de la capacidad económica del solicitante. 4. **Elaboración del PIA:** Se elaborará un Programa Individual de Atención (PIA) en función de las necesidades y preferencias del solicitante. 5. **Resolución:** Se dictará una resolución reconociendo o denegando la situación de dependencia y, en su caso, las prestaciones correspondientes. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse en modelo normalizado y acompañada de la documentación requerida. * La valoración de la dependencia se realiza mediante un baremo específico. * La valoración económica se realiza según la normativa vigente. * El PIA se elabora con la participación del solicitante y/o su representante. **Tiempos de espera:** El plazo de resolución es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez dictada la resolución, se notifica al solicitante. En caso de reconocimiento de la situación de dependencia, se le informará sobre las prestaciones a las que tiene derecho. **Plazos de resolución:** El plazo de resolución es de 6 meses. El silencio administrativo es estimatorio. **Siguientes pasos:** En caso de estar de acuerdo con la resolución, se procederá a la implementación de las prestaciones reconocidas. En caso de no estar de acuerdo, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el titular de la Consejería, o cualquier otro recurso que el interesado estime oportuno. ## Ayuda **Contacto:** Teléfono: 985 27 91 00 o 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). Buzón ciudadano: SAC@asturias.org. Oficinas de atención presencial. **Recursos adicionales:** * Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. BOE 15 de diciembre de 2006 * Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. BOE 18 de febrero de 2011 * Resolución de 30 de junio de 2015, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regulan los servicios y las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el Principado de Asturias. * Resolución de 24 de mayo de 2022, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, de primera modificación de la Resolución de 30 de junio de 2015, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el Principado de Asturias. * Decreto 4/2023, de 27 de enero, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. * Resolución de 13 de junio de 2023, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, de segunda modificación de la Resolución de 30 de junio de 2015, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el Principado de Asturias. * Resolución de 14 de junio de 2023, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, por la que se establece el régimen general del servicio público de ayuda a domicilio en el Principado de Asturias. * Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. * PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS * Socialasturias - Centros para personas dependientes * Ficha de acreedores. * Aportación de documentos por requerimiento a la Administración del Principado de Asturias **Preguntas frecuentes:** Ver sección de preguntas frecuentes.

Page 26 of 32
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.