Gobierno del Principado de Asturias

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Obtener el permiso de caza en reservas regionales de caza.

    Este permiso está destinado a sociedades de cazadores de ámbito regional que gestionan terrenos cinegéticos en el Principado de Asturias.

    Requisitos

    1. Gestionar los Cotos Regionales de Caza.

    2. Hacer efectivo el pago de las tasas correspondientes.

    3. Las sociedades solicitantes deberán estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.

    4. Permitir la adhesión libre de socios en igualdad de condiciones de derechos y deberes.

    Necesitas

    1. Cuadrillas constituidas para la caza en batidas. Cada solicitud constará de un mínimo de doce cazadores y un máximo que será el establecido en la normativa vigente para esa modalidad, incrementado en diez cazadores que tendrán la condición de reservas. La presentación de la solicitud implica la aceptación de la realización de las cacerías para todas las cuadrillas presentadas en igualdad de condiciones.

    2. Certificado expedido por el Secretario de la sociedad de la relación actualizada del número de socios, incluyendo informe sobre el número e identidad de los socios con licencia de caza en vigor del Principado de Asturias a 31 de enero del año en curso. En ella figurará: nombre, apellidos, DNI y domicilio del socio.

    3. Certificaciones expedidas por el Secretario de la Sociedad en la que se acredite el cumplimiento con lo recogido en el documento de adjudicación del coto (número de guardas, pago de daños, etc.).

    4. Certificado Digital oDNI electrónico

    5. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    6. Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

    7. Certificación justificativa del cumplimiento de obligaciones tributarias, expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

    Te interesa saber

    1. PERMISOS

      Son permisos para cazadores regionales, en las Reservas Regionales de Caza, aquellos que pueden convenirse con las sociedades de cazadores de carácter abierto de ámbito regional que gestionan terrenos cinegéticos en el Principado de Asturias. Se entienden como sociedades regionales abiertas aquellas que permiten la afiliación libre y en igualdad de condiciones de derechos y deberes.

    2. SORTEOS

      Los sorteos que realicen las sociedades de cazadores para asignar las cacerías que les correspondan en las Reservas Regionales de Caza se realizarán conforme a las normas que estas hayan dispuesto. Una vez efectuados, las sociedades remitirán al Negociado de Caza el acta de los mismos, así como la relación de los cazadores agraciados con los permisos (apellidos, nombre y DNI y domicilio). Estos datos deberán estar en el Negociado de Caza antes del 15 de abril en las cacerías de rececho y 30 de mayo, para las batidas y caza menor. Con la entrega de la documentación para los permisos, las sociedades abonarán el importe de la "cuota de entrada". La liquidación correspondiente a la "cuota complementaria" será comunicada por el órgano competente en materia de recaudación al titular del permiso en el caso de recechos y al jefe de cuadrilla en el caso de cacerías en batida y caza menor.

    3. ADJUDICACIÓN DE PERMISOS

      El reparto de cacerías en rececho y cacerías de menor se hará proporcionalmente al número total de cazadores de las sociedades que cumplan los requisitos mediante sorteo público que se celebrará el segundo lunes de marzo, o día siguiente laboral en caso de festivo, en el Negociado de Caza, repartiendo los permisos de caza según modalidad y especie. El reparto de cacerías en batida se hará proporcionalmente al número de cuadrillas completas presentadas por cada sociedad. Se notificará a cada sociedad las cacerías que le correspondan para que las distribuya entre los socios y las cuadrillas que figuren en los listados presentados. En el caso de las cacerías en batida se deberán repartir las cacerías entre todas las cuadrillas presentadas en igualdad de condiciones, sin que quepa adjudicar permisos a una sociedad habiendo una diferencia de número superior a una cacería entre sus cuadrillas.

    Plazo de solicitud

    Todo el año Las sociedades interesadas presentarán, antes del 31 de enero de cada año, la solicitud para la adjudicación de los permisos que la sociedad distribuirá entre sus asociados mediante sorteo.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Realiza el trámite desde aquí.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Caza y Pesca

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    Código: 2002526

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Participar en el concurso literario premio "Emilio Alarcos" de poesía.

    Requisitos

    1. Autores de cualquier nacionalidad.

    2. Las obras deberán ser originales y totalmente inéditas, y no haber sido premiadas en otros concursos.

    3. No haber sido premiado/a en ediciones anteriores.

    4. Estarán escritas en castellano y con una extensión mínima de 500 versos.

    Necesitas

    1. Dos sobres cerrados donde se escribirá: "Premio Emilio Alarcos de poesía 2017", haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a.

      Cada uno de los sobres contendrá:

      • Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve curriculum).
      • Sobre B: las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un CD con el texto de la obra en formato PDF. La Viceconsejería de Cultura y Deporte se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del Jurado.

      Las obras no estarán firmadas, ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor/a.

    Te interesa saber

    1. PUBLICACIÓN

      La Consejería de Educación y Cultura se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autoría para esa primera edición.

      En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el premio "Emilio Alarcos" de poesía de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.

    2. DOTACIÓN

      El premio tendrá una dotación de siete mil doscientos euros (7.200?), que podrá repartirse entre dos obras si el Jurado lo considera oportuno. Asimismo podrá declararse desierto si a juicio del Jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

    Plazo de solicitud

    Desde:

    03/04/2017

    Hasta:

    30/06/2017

    Dónde

    Si se presenta la solicitud presencialmente se hará en el Registro General del Principado de Asturias, radicado en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) y sito en la C/ Trece Rosas (antiguo Coronel Aranda) 2, Planta plaza, 33005 - Oviedo.

    Si se remite la solicitud por correo la dirección de envío será la de la Viceconsejería de Cultura y Deporte, sita en la C/ Eduardo Herrera "Herrerita", s/n, 1ª Pta. Sector Izquierdo, 33006 - Oviedo.

    Los trabajos pueden presentarse por cualquier otro de los sistemas establecidos conforme el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    Te respondemos mediante

    1. BOPA

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

    Código: 20022903

    Más información

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Presentar documentos al Servicio de I+D+i que complementen las solicitudes de ayuda, requerimientos y otros trámites.

    Requisitos

    1. Cumplimentar el formulario de solicitud, indicando los hechos, razones y petición en que se concrete con toda claridad el objeto de la solicitud.

    2. En el caso que se presente documentación que haya sido requerida por el Servicio de I+D+i en el transcurso de la tramitación de un expediente, el objeto de la solicitud será: "que se continúe con la tramitación del expediente".

    Necesitas

    1. Formulario de solicitud.

    2. Certificado Digital oDNI electrónico

    Te interesa saber

    1. NÚMERO DE EXPEDIENTE

      Si vas a utilizar este canal para presentar documentación que te haya sido requerida mediante un oficio del Servicio de I+D+i durante la tramitación de un expediente ya iniciado es importante que hagas referencia al número de dicho expediente.

      Encontrarás este número en el oficio de requerimiento de documentación que hayas recibido.

    2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE ACCESO A EXPEDIENTES

      Puedes utilizar esta ficha para solicitar información técnica o para presentar solicitudes de acceso a expedientes tramitados en el Servicio de I+D+i.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo ordinario
    2. Por correo electrónico

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de I+D+i

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 201700008

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Presentar documentación que haya sido requerida por el Servicio de Industria durante la tramitación de un expediente, o dirigir solicitudes genéricas y cuyo fin no esté recogido en otra ficha (incluso solicitudes de información o asesoramiento o acceso a archivos y registros).

    Requisitos

    1. Cumplimentar el formulario de solicitud, indicando los hechos, razones y petición en que se concrete con toda claridad el objeto de la solicitud.

    2. En el caso que se presente documentación que haya sido requerida por el Servicio de Industria en el transcurso de la tramitación de un expediente, el objeto de la solicitud será: " que se continúe con la tramitación del expediente".

    Necesitas

    1.

    Certificado Digital oDNI electrónico

    Te interesa saber

    1. NÚMERO DE EXPEDIENTE

      Si vas a utilizar este canal para presentar documentación que te haya sido requerida mediante un oficio del Servicio de Industria durante la tramitación de un expediente ya iniciado, es importante que hagas referencia al número de dicho expediente.

      Encontrarás este número en el oficio de requerimiento de doumentación que hayas recibido.

    2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE ACCESO A EXPEDIENTES

      Puedes utilizar esta ficha para solicitar información técnica, o para presentar solicitudes de acceso a expedientes terminados del Servicio de Industria.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo ordinario

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Industria

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 201600071

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Participar en el Programa "Campos de trabajo", actividad en la que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias, de forma voluntaria y desinteresada, se compromete a desarrollar un trabajo de proyección social y actividades complementarias durante un tiempo determinado. Es, pues, un escenario excepcional para el fomento de valores como convivencia, tolerancia, solidaridad, participación, aprendizaje intercultural, etc.

    Requisitos

    1. Ser asturiano, residente en el Principado de Asturias o descendiente hasta segundo grado de consanguinidad de emigrantes asturianos.

    2. Tener entre 15 y 30 años a fecha 1 de julio de 2017.

    Necesitas

    1. En el momento de la inscripción deberá presentarse la ficha de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.

    2. Quien vaya a participar como voluntario/a en un Campo de Trabajo donde se intervenga con menores de edad, deberá presentar a la organización de dicho Campo certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales.

    3. Algunas comunidades autónomas exigen copia del DNI o tarjeta sanitaria, documentos que deberán ser aportados en el momento de formalizar la inscripción en los Campos de Trabajo de estas comunidades.

    4. Menores de edad:

      • En este caso la ficha de inscripción deberá ser firmada por quien ostente la patria potestad o su tutela legal.
      • Los participantes menores de edad deberán presentar en el momento de la inscripción copia del DNI de la persona que les represente.
      • Quienes no presenten esta documentación perderán el derecho de inscripción.
    5. Certificado Digital oDNI electrónico

    Tasas

    Modelo 046

    Te interesa saber

    1. SORTEO DEL ORDEN DE INSCRIPCIÓN

      El día 20 de abril de 2017, a las 12 horas, en la sede del Instituto Asturiano de la Juventud.

      Tras el sorteo, se publicará en la página web www.mocedastur.es el calendario de inscripciones, con la distribución de números por días y horas. Esta información también podrá ser consultada en las Oficinas Jóvenes municipales y en el propio Instituto Asturiano de la Juventud.

    2. INSCRIPCIÓN

      • En 1ª fase, del 25 de abril al 12 de mayo de 2017, según el orden establecido en el sorteo. La inscripción solamente podrá realizarse en el Instituto Asturiano de la Juventud.
      • Del 23 al 26 de mayo de 2017, se adjudicarán las plazas de los campos en el extranjero en la fase de repesca y, del 1 de junio de 2017 en adelante, las plazas de los campos de trabajo en España.
    3. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN

      La fase de preinscripción podrá realizarse en cualquiera de las Oficinas Jóvenes o en el Instituto Asturiano de la Juventud, en las fechas que se determinan para cada campaña y pueden consultarse en www.mocedastur.es. La ficha que se facilite, una vez cubierta, se presentará para que sea adjudicado el número que servirá de base para el sorteo posterior.

      En consecuencia, la participación en la fase de preinscripción es condición para acceder a la fase de inscripción definitiva aunque hay una segunda opción de inscripción, en la fase de repesca, para todas aquellas plazas de las CCAA que han quedado libres en la primera fase.

      La inscripción definitiva se formalizará en el Instituto Asturiano de la Juventud, de acuerdo con el orden establecido mediante sorteo. En esta fase los interesados eligen la actividad en que definitivamente desean participar entre las disponibles con plaza vacante. Tras el sorteo, tanto en las Oficinas de Información Juvenil, como en el Instituto Asturiano de la Juventud y en la página web www.mocedastur.es, estará a disposición de los interesados el calendario de inscripciones, con la distribución de los números por días y horas. Concluida la fase ordinaria de inscripción, comenzará la fase de repesca, en la que se adjudicarán las plazas por orden de llegada.

    4. CUOTA DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA CAMPOS DE TRABAJO 2017

      Para los Campos nacionales, la cuota es establecida por la comunidad autónoma que lo organice. En cuanto a los internacionales, pueden requerir el pago de una cuota extra, indicada en la información general del campo, que se publicará en www.mocedastur.es.

      La cuota incluye alojamiento, con todos sus servicios e instalaciones, material, alimentación, excursiones, personal técnico y de animación. No incluye el desplazamiento hasta el lugar de celebración del Campo de Trabajo. Los seguros de accidente y responsabilidad civil de las actividades realizadas en el Campo de Trabajo corren a cargo de la comunidad autónoma u organismo o entidad que organice o desarrolle el Campo de Trabajo.

      Puedes consultar las normas de participación y las fechas de preinscripción en www.mocedastur.es

    Plazo de solicitud

    Desde:

    27/03/2017

    Hasta:

    11/04/2017

    PPREINSCRIPCIÓN

    En Oficinas Jóvenes municipales:

    Desde el día 27 de marzo hasta el 7 de abril de 2017(en horario de atención al público)

    En el Instituto Asturiano de la Juventud:

    Desde al día 27 de marzo hasta el 11 de abril de 2017(lunes a viernes de 09:00 a 14:00)

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Tu solicitud será tramitada por

    Instituto Asturiano de la Juventud

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    Código: 201200046

    Más información

    Mocedastur

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Solicitar la participación en la prueba de madurez para acceder a las enseñanzas artísticas superiores, quienes no estén en posesión del título de Bachiller ni del certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

    Requisitos

    1. Para la inscripción será requisito ser mayor de 18 años, o mayor de 16 en el caso de acceso a los estudios superiores de música, o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.

    2. No estar en posesión del título de Bachiller.

    3. No estar en posesión del certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

    Necesitas

    1. Solicitud en modelo normalizado.

    2. Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba:

      • Informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

    3. Quienes soliciten la exención recogida en el artículo 5.2 del Anexo IV de la Resolución por la que se convocan las pruebas deberán acompañar a su solicitud la certificación académica correspondiente.

    4. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    5. Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido, en vigor, que acredite suficientemente la identidad y la edad de la persona aspirante.

    6. Las personas con alguna discapacidad , que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba:

      • Certificado acreditativo del grado de minusvalía expedido por la autoridad competente al efecto.

    Te interesa saber

    1. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

      Esta prueba versará sobre los contenidos de las siguientes materias del Bachillerato:

      • Lengua castellana y literatura.
      • Lengua extranjera (se elegirá entre Inglés o Francés).
      • Matemáticas o Historia (se elegirá una de las dos).
    2. EXENCIONES

      1. Estarán exentas de realizar la prueba de madurez de acceso a las enseñanzas artísticas superiores, sin que requiera la inscripción previa, las personas que acrediten la superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de alguna de las siguientes pruebas o parte de prueba convocadas en el ámbito del Principado de Asturias:

      a) La prueba de madurez de acceso a Enseñanzas artísticas superiores para quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso.

      b) La prueba de acceso a Ciclos formativos de Formación Profesional de grado superior o su parte común.

      c) La prueba general de acceso a los Ciclos formativos de grado superior de artes plásticas y diseño para quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso.

      d) La prueba de madurez para el acceso a las Enseñanzas deportivas de régimen especial de grado superior para quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso.

      2. Estarán exentas de realizar la prueba de madurez de acceso a las enseñanzas artísticas superiores, previa inscripción, las personas que acrediten la superación de alguna de las materias de Bachillerato que corresponden a los tres ejercicios de la prueba en el ámbito del Principado de Asturias, de acuerdo con la siguiente tabla:

      EJERCICIOS MATERIAS DE BACHILLERATO
      Historia Historia de España*
      Matemáticas Matemáticas I* o Matemáticas Aplicadas a las CCSS I*
      Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura II*
      Lengua Extranjera Primera Lengua Extranjera II*

      *o materia que tenga declarada la correspondencia.

    3. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

      • El 18 de mayo de 2017.

      El calendario y el horario de realización de los distintos ejercicios están publicados en el anexo V de la convocatoria. Los centros de de realización de las pruebas se publicarán en el tablón de anuncios del Instituto de Educación Secundaria ?La Magdalena? de Avilés, el 26 de abril de 2017.

      Las personas aspirantes deberán ir provistas de:

      • Documento Nacional de Identidad (DNI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que esté en vigor que acredite suficientemente la identidad y la edad de la persona aspirante.
      • Útiles de escritura que figuran en las orientaciones que serán publicadas en el portal Educastur (http://www.educastur.es).
    4. CERTIFICACIÓN

      Quienes hayan superado la prueba podrán solicitar, en la secretaría del centro docente en el que se haya realizado, la expedición del correspondiente certificado.

      En ningún caso se extenderá certificación de haber superado partes de la prueba.

    Plazo de solicitud

    Desde:

    29/03/2017

    Hasta:

    11/04/2017

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Descarga la solicitud.

    Formulario de solicitud en PDF

    (167,01 KB)

    Paso 2:

    Cumpliméntala.

    Paso 3:

    Preséntala en el lugar indicado.

    Dónde

    IES La Magdalena

    Avda. de Leopoldo Alas, 1

    33402 Avilés

    Te respondemos mediante

    1. Tablón de Anuncios: I.E.S. "La Magdalena" de Avilés y centros docentes en los que se realice la prueba.

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    IES La Magdalena de Avilés

    Tu solicitud será resuelta por

    Centros docentes donde se realice la prueba

    Código: 201153761

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Realizar las pruebas oficiales para demostrar los conocimientos en lengua castellana, matemáticas (y opcionalmente, inglés) que son requeridos para el acceso a los cursos de formación de certificado de profesionalidad de nivel 2 en el caso de que no tengas la titulación académica suficiente.

    Requisitos

    1. Estar en edad laboral.

    2. No cumplir el requisito académico exigido para el acceso a la formación asociada a los Certificados de Profesionalidad de nivel 2.

    3. Solicitarlo en tu oficina de empleo.

    Necesitas

    1. Formulario de solicitud.

    Te interesa saber

    1.

    EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

    • Puedes dirigirte directamente a tu oficina de empleo para obtener una solicitud y que te ayuden a cumplimentarla.
    • Cada competencia se evalúa por separado. Si no las superas todas, las que hayas superado se te conservarán para las siguientes convocatorias
    • Si superas estas pruebas recibirás un certificado acreditativo que te permitirá acceder a los cursos de formación de certificados de profesionalidad de nivel 2.
    • Si no las superas tendrás preferencia para acceder a los cursos de los Centros de Personas Adultas, en los que podrás adquirir estas competencias clave.

    Plazo de solicitud

    Todo el año Las pruebas se celebrarán 2 veces al año, en septiembre y en febrero y el plazo para solicitarlo está abierto todo el año.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Descarga la solicitud.

    Formulario de solicitud en PDF

    (155,36 KB)

    Paso 2:

    Cumpliméntala.

    Paso 3:

    Preséntala en el lugar indicado.

    Dónde

    La inscripción se realizará en la oficina de empleo que te corresponda según tu domicilio.

    Te respondemos mediante

    1. Tablón de Anuncios: Se publicarán el tablón de anuncios de cada Centro de Educación de Personas Adultas: 1.- La relación provisional de inscritos 2.- La relación definitiva de inscritos 3.- El calendario, lugar y horario de celebración de cada prueba 4.- Las calificaciones de las pruebas

    Recursos

    1.Recurso de alzada

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Gestión de Centros Propios en colaboración con los Centros de Educación de Personas Adultas

    Tu solicitud será resuelta por

    SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO EN COLABORACIÓN CON CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

    Código: 201600044

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Realizar las pruebas oficiales para demostrar los conocimientos en lengua castellana, matemáticas (y opcionalmente, inglés) que son requeridos para el acceso a los cursos de formación de certificado de profesionalidad de nivel 2 en el caso de que no tengas la titulación académica suficiente.

    Imprimir

    Requisitos

    1. Estar en edad laboral.

    2. No cumplir el requisito académico exigido para el acceso a la formación asociada a los Certificados de Profesionalidad de nivel 2.

    3. Solicitarlo en tu oficina de empleo.

    Imprimir

    Necesitas

    1. Formulario de solicitud.

    Te interesa saber

    1.

    EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

    • Puedes dirigirte directamente a tu oficina de empleo para obtener una solicitud y que te ayuden a cumplimentarla.
    • Cada competencia se evalúa por separado. Si no las superas todas, las que hayas superado se te conservarán para las siguientes convocatorias
    • Si superas estas pruebas recibirás un certificado acreditativo que te permitirá acceder a los cursos de formación de certificados de profesionalidad de nivel 2.
    • Si no las superas tendrás preferencia para acceder a los cursos de los Centros de Personas Adultas, en los que podrás adquirir estas competencias clave.

    Plazo de solicitud

    Todo el año Las pruebas se celebrarán 2 veces al año, en septiembre y en febrero y el plazo para solicitarlo está abierto todo el año.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Descarga la solicitud.

    Formulario de solicitud en PDF

    (155,36 KB)

    Paso 2:

    Cumpliméntala.

    Paso 3:

    Preséntala en el lugar indicado.

    Dónde

    La inscripción se realizará en la oficina de empleo que te corresponda según tu domicilio.

    Te respondemos mediante

    1. Tablón de Anuncios: Se publicarán el tablón de anuncios de cada Centro de Educación de Personas Adultas: 1.- La relación provisional de inscritos2.- La relación definitiva de inscritos3.- El calendario, lugar y horario de celebración de cada prueba4.- Las calificaciones de las pruebas

    Recursos

    1.Recurso de alzada

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Gestión de Centros Propios en colaboración con los Centros de Educación de Personas Adultas

    Tu solicitud será resuelta por

    SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO EN COLABORACIÓN CON CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

    Código: 201600044

  • Tramita Presencialmente

    Consiste en

    Solicitar la participación en las pruebas terminales específicas de certificación del año 2018 de los niveles básico, intermedio, avanzado y C1 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en el Principado de Asturias.

    Requisitos

    1. Tener como mínimo 16 años o cumplirlos en el año 2018.

    2. Tener como mínimo 14 años de edad o cumplirlos en el año 2018, en caso de realizar la prueba de certificación de un idioma distinto del cursado en la ESO como primera lengua extranjera.

    3. El alumnado matriculado en una Escuela Oficial de Idiomas podrá inscribirse en las pruebas terminales específicas de certificación.

    4. Para la inscripción en las pruebas terminales específicas de certificación de los niveles básico, intermedio, avanzado y C1 no será requisito haber cursado enseñanzas en la modalidad presencial de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

    5. No es necesario estar en posesión de un certificado de nivel inferior para inscribirse en el certificado de nivel intermedio,en el de nivel avanzado o en el de nivel C1.

    6. Para efectuar la prueba terminal específica de certificación de cualquier nivel en un idioma de los que se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas es necesario acreditar que se posee una nacionalidad que no comporta el conocimiento de dicho idioma.

    7. La inscripción en los niveles básico, intermedio y avanzado del personal que preste servicio en una EOI, se atendrá a lo dispuesto en el artículo 3.5 de la Resolución de 22 de febrero de 2012 y para la inscripción en las pruebas de nivel C1, a lo dispuesto en el artículo 12.5 del Decreto 59/2014, de 17 de junio.

    Necesitas

    1. Solicitud en modelo normalizado.

    2. En caso de realizar la prueba de certificación de un idioma distinto del cursado en la ESO como primera lengua extranjera:

      • Certificación del idioma que esté cursando como primera lengua extranjera.
    3. Justificante del abono del precio público.

      (Ver: Te interesa saber).

    4. En caso de efectuar la prueba terminal específica de certificación de cualquier nivel en un idioma de los que se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas:

      • Acreditar que se posee una nacionalidad que no comporta el conocimiento obligado de dicho idioma.
    5. Las personas con TDAH que soliciten algún tipo de adaptación de tiempo y/o medios:

      • Informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un servicio de salud público.
      • Certificado de empadronamiento en vigor a fecha de inscripción.

      • Certificado acreditativo de discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

      • Certificado acreditativo de estar matriculado en una EOI, y /o en otro centro educativo público o privado autorizado del Principado de Asturias.

      • Certificado acreditativo de estar prestando servicios como docente en un centro educativo no universitario del Principado de Asturias sostenido con fondos públicos, expedido por la secretaría del centro.

    6. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    7. Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad y la edad de la persona aspirante en vigor en el momento de la inscripción.

    8. Las personas con alguna discapacidad que soliciten algún tipo de adaptación:

      • Certificado acreditativo del tipo y del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto. 

    Tasas

    Te interesa saber

    1. ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS

      Las pruebas de certificación de los niveles básico, intermedio, avanzado y C1 serán comunes para cada uno de los idiomas que se imparten en las EEOOII del Principado de Asturias y constarán de cuatro partes relacionadas con las destrezas comunicativas de:

      • Comprensión de lectura.
      • Comprensión oral.
      • Expresión e interacción escrita.
      • Expresión e interacción oral.
    2. SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN

      Superar la prueba de certificación de nivel básico permitirá acceder a las enseñanzas en modo presencial de nivel intermedio del idioma correspondiente; la certificación de nivel intermedio permitirá acceder a las enseñanzas de nivel avanzado; la certificación de nivel avanzado permitirá acceder a las enseñanzas de nivel C1.

    3. ABONO DE PRECIO PÚBLICO

      A los efectos de bonificaciones y exenciones por la condición de familia numerosa, se aplicará al precio público establecido lo dispuesto en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.

      Las víctimas de actos terroristas, sus cónyuges e hijos, estarán exentos del pago del precio público de conformidad con la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridad con las víctimas del terrorismo. La condición de víctima se acreditará mediante la resolución administrativa correspondiente. En el caso de cónyuge e hijos se adjuntará fotocopia del libro de familia.

      El alumnado que presente una discapacidad reconocida igual o superior al 33% no tendrá obligación de pagar el precio público establecido por la prestación de servicios de enseñanzas de idiomas, debiendo acreditar su condición adecuadamente. Art 4.1 Decreto 51/2016, de 7 de septiembre, de quinta modificación del Decreto 44/2004, de 20 de mayo, por el que se establecen los precios públicos por la prestación de servicios de enseñanzas de idiomas.

    Plazo de solicitud

    Desde:

    27/11/2017  

    Hasta:

    23/01/2018  Del 27 de noviembre al 13 de diciembre de 2017, ambos inclusive, primer plazo de inscripción. Alumnado Oficial. Del 10 al 23 de enero de 2018, ambos inclusive, segundo plazo de inscripción. Alumnado Libre.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:
    Descarga la solicitud.
    Paso 2:
    Cumpliméntala.
    Paso 3:
    Preséntala en el lugar indicado.

    Dónde

    Las solicitudes deberán dirigirse al director o a la directora de la Escuela Oficial de Idiomas correspondiente.

    Podrán presentarse en:

    Secretarías de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

    Registro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte

    (EASMU) Edificio Administrativo de Servicios Múltiples

    C/ Trece Rosas 2, planta plaza

    33005 Oviedo

    C/ Alarcón 7

    33205 Gijón

    o bien a través de cualquiera de las vías establecidas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    (En el caso de que la persona solicitante optara por presentar su solicitud en una oficina de Correos, la hará en sobre abierto, para que la instancia sea fechada y sellada por el empleado de Correos antes de ser certificada).

    Te respondemos mediante

    1. Tablón de anuncios:  De las EEOOII.
    2. Internet:  Páginas web de las EEOOII.

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Evaluación Educativa

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

    Código 200750210

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Obtener la autorización de explotación para:

    • Instalaciones eléctricas de producción inferior o igual a 50 megavatios eléctricos.
    • Instalaciones eléctricas de transporte, distribución o líneas directas cuya tensión nominal eficaz sea superior a 1 KV e inferior a 380 kV, cuando se encuentren ubicadas íntegramente en el Principado de Asturias.

    Inscribir las instalaciones eléctricas de alta tensión en el correspondiente registro, previamente a su puesta en servicio.

    Requisitos

    1. Haber cumplido las prescripciones de la reglamentación técnica aplicable a la materia.

    2. Realización de la instalación de acuerdo con las especificaciones contenidas en el proyecto de ejecución.

    Necesitas

    1. Puesta en servicio de las instalaciones eléctricas propiedad de empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica:

      • Certificado final de obra suscrito por técnico titulado competente.
    2. Puesta en servicio de las instalaciones eléctricas que no sean propiedad de entidades de producción, transporte y distribución de energía eléctrica:

      • Certificado final de obra firmado por técnico titulado competente.
      • Certificado de la instalación de alta tensión firmado por empresa instaladora habilitada en el campo.
      • Proyecto de la instalación firmado por técnico titulado competente.
      • Certificado acreditativo de la existencia de un contrato de mantenimiento suscrito con una empresa instaladora habilitada en el campo o el compromiso de realizarlo con medios propios.
      • En su caso, certificado de inspección inicial emitido por organismo de control con calificación de resultado favorable, en el plazo de un mes desde la fecha del certificado final de obra o, en su caso, de la inspección inicial.
    3. Puesta en servicio de las instalaciones eléctricas que vayan a ser cedidas a entidades de transporte y distribución de energía eléctrica:

      • Certificado final de obra firmado por técnico titulado competente.
      • Certificado de la instalación de alta tensión firmado por empresa instaladora habilitada en el campo.
      • Proyecto de la instalación firmado por técnico titulado competente.
      • En su caso, certificado de inspección inicial emitido por organismo de control con calificación de resultado favorable, en el plazo de un mes desde la fecha del certificado final de obra o, en su caso, de la inspección inicial.
      • Contrato de cesión entre promotor y entidad de transporte y distribución de energía eléctrica.
    4. Certificado Digital oDNI electrónico

    Plazo de solicitud

    Todo el año La autorización se solicita una vez ejecutado el proyecto.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo ordinario

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Autorizaciones Energéticas

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 20022902

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

Page 27 of 32
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.