Gobierno del Principado de Asturias

  • Información

    Consiste en

    Obtener los documentos técnicos relacionados con las instalaciones térmicas reguladas por el RITE.

    Te interesa saber

    1. INSTALACIONES TÉRMICAS - REGISTROS

    2. INSTALACIONES TÉRMICAS - INSPECCIONES

    Para más información sobre este tema

    Servicio de Fluidos y Metrología
    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 201500053

    Más información

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    La expedición de una nueva tarjeta CAP en caso de modificación de datos personales, deterioro, pérdida o robo de la misma.

    Requisitos

    1. Que se dé alguna de las siguientes circunstancias: modificación de los datos personales impresos en la tarjeta, deterioro, pérdida o robo de la misma

    2. Abonar la tasa correspondiente, excepto en caso de robo

    3. Aportar denuncia policial en caso de robo

    Necesitas

    1. Realizar el pago de la tasa, según el modelo 046-A1, salvo aquellas personas que solicitan la tarjeta CAP por robo de la misma y aporten denuncia policial.

    2. Certificado Digital oDNI electrónico

    Tasas

    Modelo 046

    Te interesa saber

    1. La tarjeta CAP expedida tendrá validez en todo el territorio de la Unión Europea, debiendo renovarse antes de su caducidad

    2. La tarjeta mantiene la vigencia de la anterior a la que sustituye

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación telefónica: Recibido el aviso telefónico, la tarjeta se entregará personalmente al interesado o a la persona autorizada por éste, en el Servicio de Transportes situado en la Tercera planta, Sector Derecho, del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) sito en la C/ Coronel Aranda s/n (33005) Oviedo.

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Transportes

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    Código: 201400025

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Iniciar la actividad de empresas dedicadas al turismo activo.

    Requisitos

    1. Disponer de un local que cuente con licencia municipal de apertura
    2. Contar con un seguro de responsabilidad civil, con una cuantía mínima de cobertura de 300.507 €.
    3. Contar con un seguro de asistencia o accidentes, con una cuantía mínima de cobertura de 30.050 €.
    4. Los equipos y material de que dispongan tiene que estar homologado por los organismos competentes
    5. Contar con un número suficiente de monitores o guías a fin de asesorar o acompañar a los usuarios con quienes contraten. Este requisito no es exigible a las empresas que se dediquen exclusivamente al alquiler de material.
    6. Cuando se necesiten monitores o guías, estos deberán disponer del título de técnico deportivo o técnico deportivo superior en la modalidad de que se trate, según establece el Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, o de aquellos otorgados por la Universidad o a través de la Formación Profesional reglada que tengan relación con la materia. Aquellos que acrediten una formación específica deportiva distinta a la titulación académica deberán contar con una formación práctica de, al menos, 350 horas.

    Necesitas

    1. Si se trata de persona jurídica, escritura de constitución y estatutos, en que conste, en su caso, su inscripción en el registro mercantil, y del NIF.

    2. Memoria y relación de las actividades que pretende ofrecer directamente en el mercado.

    3. Relación del personal técnico dependiente de la empresa, así como copia de la documentación que acredite la posesión por parte de los mismos de las titulaciones y la formación práctica requeridas. Este documento no será exigible a las empresas que se dediquen exclusivamente al alquiler del material necesario para la práctica de actividades de turismo activo.

    4. Licencia municipal de apertura del establecimiento.

    5. Título que acredite la disponibilidad del local por parte del solicitante.

    6. Póliza de responsabilidad civil y recibo que acredite el pago de la prima, que cubra de forma suficiente los posibles riesgos imputables a la empresa, en una cuantía mínima de cobertura de 300.507 €, sin que en su caso la franquicia sea superior a 602 €. Anualmente se deberá presentar copia del recibo vigente.

    7. Póliza de seguros de asistencia o accidente, y recibo que acredite el pago de la prima, con una cuantía mínima de cobertura de 30.050 €, pudiendo pactarse una franquicia que no supere los 150 €. Anualmente se deberá presentar copia del recibo vigente.

    8. Protocolo de actuación en caso de accidentes que deberá remitir al Servicio de Turismo, antes del inicio de la actividad, para su evaluación pro parte del SEPA. Ver modelo en pagina web 112asturias.es/Normativa y Documentacion/Turismo Activo. Este documento no sera exigible a las empresas que se dediquen exclusivamente al alquiler del material necesario para la practica de actividades de turismo activo.

    9. En función de la naturaleza de la actividad de que se trate, se requerirán además los preceptivos informes o autorizaciones de las Administraciones Públicas implicadas.

    10. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    11. Documento Nacional de Identidad o Documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.

    Te interesa saber

    1. EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

      Aquellas dedicadas a proporcionar, mediante precio, de forma habitual y profesional, actividades turísticas de recreo, deportivas y de aventura que se practican sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la propia naturaleza en el medio que se desarrollan.

      Las actividades ofertadas por estas empresas implican una participación activa por parte del usuario, siéndoles inherente una cierta dificultad, o requiriendo al menos cierto grado de destreza para su práctica, (ver anexo I del Decreto 92/2002, de 11 de julio (BOPA 173, de 26 de julio de 2002)).

    2. CLASES DE EMPRESAS

      - Las que organizan y participan en las actividades que oferten, pudiendo alquilar o no el material para su realización.

      - Las que exclusivamente alquilen el material necesario para la práctica de estas actividades.

    3.  REGISTRO

      Presentada correctamente la declaración responsable previo al inicio de actividad, las empresas de turismo activo se inscribirán de oficio en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas.

    4. MODIFICACIONES

      Cualquier modificación relativa a la titularidad o a cualquiera de los requisitos o características de acuerdo con las cuales se inscribió el establecimiento, debe ser comunicada, acompañada de la documentación acreditativa del cambio, a los efectos de su anotación registral.

    5. EJERCICIO Y CESE DE ACTIVIDADES

      Los titulares de las empresas de turismo activo tienen la obligación de comunicar los períodos anuales durante los que desarrollarán sus actividades así como el cese de las mismas, al objeto, en este último caso, de cancelar su inscripción registral.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:
    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Gestión y Calidad Turística

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código 20023183

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Habilitación administrativa de las empresas instaladoras y empresas mantenedoras de instalaciones térmicas de los edificios, con sujeción al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

    Requisitos

    1. Las personas físicas o jurídicas que deseen establecerse como empresas instaladoras o mantenedoras de instalaciones térmicas de edificios deberán presentar, previo al inicio de la actividad, ante el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se establezcan, una declaración responsable.

    2. Las empresas instaladoras, legalmente establecidas en cualquier otro Estado miembro, que deseen ejercer la actividad en territorio español, en régimen de libre prestación, deberán presentar también una declaración responsable.

    3. Disponer de la documentación que identifique al prestador.

    4. Estar dados de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social y al corriente en el cumplimiento de las obligaciones del sistema.

    5. Tener suscrito seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que puedan derivarse de sus actuaciones, mediante póliza por una cuantía mínima de 300.000 euros, que se actualizará anualmente, según la variación del índice de precios al consumo.

    6. Disponibilidad, como mínimo, de un operario en plantilla con carné profesional de instalaciones térmicas de edificios.

      A los efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos a las empresas instaladoras o mantenedoras a las que hace referencia este reglamento se aceptarán los documentos procedentes de otro Estado miembro de los que se desprenda que se cumplen tales requisitos, en los términos previstos en el artículo 17.2 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

    Necesitas

    1. Declaración Responsable.

    2. Declaración de especialidades.

    3. Certificado Digital oDNI electrónico

    Te interesa saber

    1. EMPRESA INSTALADORA DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS

      Persona física o jurídica que realiza el montaje y la reparación de las instalaciones térmicas de los edificios en el ámbito del RITE.

    2. EMPRESA MANTENEDORA DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS

      Persona física o jurídica que realiza el mantenimiento y la reparación de las instalaciones térmicas de los edificios en el ámbito del RITE.

    3. DOCUMENTACIÓN

      • Con la declaración responsable no es necesario presentar ningún documento acreditativo del cumplimiento de los requisitos para el ejercicio de la actividad. No obstante, podrán ser requeridos con posterioridad por la Consejería de Empleo, Industria y Turismo en el ejercicio de sus funciones de inspección o investigación.
      • La no presentación de la declaración, así como la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de datos o manifestaciones que deban figurar en dicha declaración habilitará a la Consejería de Empleo, Industria y Turismo para dictar resolución por la que se declare la imposibilidad de seguir ejerciendo la actividad y, si procede, se inhabilite temporalmente.
      • Las modificaciones que se produzcan en relación con los datos comunicados en la declaración responsable, así como el cese de la actividad, deberán comunicarse por el titular de la declaración responsable a la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, donde obtuvo la habilitación, en el plazo de un mes desde que se produzcan
    4. REGISTRO INTEGRADO INDUSTRIAL

      • Los datos de la empresa que figuren en la declaración responsable serán incorporados de oficio al Registro Integrado Industrial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
      • La inscripción en el Registro no condicionará la habilitación para el ejercicio de la actividad.
      • La presentación de la declaración responsable habilita a las empresas instaladoras y mantenedoras para el ejercicio de la actividad en todo el territorio español por tiempo indefinido, sin imposición de requisitos adicionales.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Realiza el trámite desde aquí.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación personal: no se requiere ningún tipo de respuesta por parte de la Administración. La empresa queda habilitada desde el momento de la presentación de la declaración responsable.

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Industria

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 20021513

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • ## Resumen Este documento informa sobre el estado de la sede electrónica del Gobierno del Principado de Asturias y notifica sobre interrupciones programadas en servicios relacionados. ## Información sobre la interrupción de la Plataforma de Contratación del Sector Público El Ministerio de Hacienda comunicó que la Plataforma de Contratación del Sector Público experimentó una interrupción el domingo 23 de febrero de 2025, a partir de las 06:00, con una duración estimada de siete horas, debido a tareas de mantenimiento y mejora. ## En caso de error Si aparece el mensaje "Recurso no encontrado", significa que la página solicitada no está disponible. Puedes volver a la página anterior haciendo clic en el enlace "« Atrás". ## Enlaces de interés * [Consultar fecha y hora oficiales](/consultar-fecha-oficial)

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Solicitar la admisión en el examen para la obtención del carné de instalador/a de instalaciones de suministro de agua.

    Requisitos

    1.

    Podrán presentarse al examen las personas que cumplan alguno de estos requisitos:

    • Disponer de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, cuyo ámbito competencial coincida con las materias objeto de la Sección HS-4 - Suministro de agua - del Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo) en lo relativo a agua fría, o titulación equivalente.
    • Poseer un certificado de haber superado un curso teórico-práctico sobre instalaciones interiores de suministro de agua en los edificios impartido por una Entidad Reconocida por el órgano competente en materia de industria, con una duración mínima de 200 horas.

    Necesitas

    1. Copia de los títulos, certificados de estudios o de cursos o carnés profesionales requeridos para la convocatoria.

    2. Certificado Digital oDNI electrónico

    Tasas

    Modelo 046

    Te interesa saber

    1. PRESENTACIÓN A LOS EXÁMENES

      Las personas que figuren como admitidas en las listas definitivas deberán concurrir a las pruebas provistas de:

      • DNI, pasaporte o documento oficial que acredite su identidad.
      • Resguardo del abono de las tasas correspondientes.
      • Material de escritura.
      • Se recomienda llevar calculadora, escalímetro, compás y la documentación reglamentaria que el solicitante considere relacionada con las materias objetos de las pruebas para la realización de aquellas partes de las mismas en las que se permita la consulta de dicha documentación.
    2. TASAS

      El importe a liquidar en la tasa (Modelo 046 ) se ajustará a la tarifa 3.1 - Derechos de examen para la obtención de carnés profesionales - de las Tasas de Industria (Art. 39), atendiendo a lo dispuesto en el vigente Decreto Legislativo del Principado de Asturias 1/1998, de 11 de junio, por le que se aprueba el texto refundido de las Leyes de Tasas y de Precios Públicos. (Cuantía ejercicio 2017: 28,89 ?)

    3. LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

      Se publicarán en la página web www.asturias.es y en los tablones de anuncios de:

      Consejería de Empleo, Industria y Turismo
      Dirección General de Industria y Telecomunicaciones
      Plaza de España 1, planta 3ª
      33007 ? Oviedo
      Servicio de Atención Ciudadana y Calidad
      EASMU (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples)
      C/ Trece Rosas 2, planta plaza
      33005 ? Oviedo
      Oficina de Atención Ciudadana
      C/ Cabrales 39
      33201 ? Gijón
      Oficina de Atención Ciudadana
      C/ El Muelle 8
      33402 Avilés
      En ellas se concretará lugar, fecha y hora en que se celebrará cada una de las pruebas, así como el plazo para subsanar, en su caso, las posibles deficiencias en la documentación aportada con la solicitud.

    4. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS

      • Las pruebas de tipo teórico se llevarán a cabo en las instalaciones del Instituto Asturiano de Administración Pública "Adolfo Posada" (IAAP), sito en la calle Julián Clavería n.º 11 de Oviedo.
      • Fechas de los exámenes: 15 y 23 de mayo de 2017, en horario de tarde.
    5. OBTENCIÓN DEL CARNÉ

      Las personas declaradas aptas en el acta definitiva podrán solicitar la emisión del carné de instalador/a de instalaciones de suministro de agua en los edificios a través del siguiente enlace: Ver ficha de servicio.

    Plazo de solicitud

    Desde:

    20/03/2017

    Hasta:

    12/04/2017 Plazo correspondiente a la primera convocatoria del año 2017

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Tablón de Anuncios
    2. Internet: en www.asturias.es

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Fluidos y Metrología

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

    Código: 2002565

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Obtener la excedencia voluntaria de personal funcionario por razón de prestación de servicios en el sector público.

    Requisitos

    1. Encontrarse en una de las siguientes situaciones:

      1. En servicio activo en otro Cuerpo o Escala de las Administraciones Públicas o pasar a prestar servicios en Organismos o Entidades del Sector Público y no corresponda quedar en otra situación.

      2. Cuando el afectado deba optar entre dos puestos de trabajo en el sector público.

    2. Ejercer la opción en el acto de toma de posesión del nuevo puesto.

    Necesitas

    1. Acta de toma de posesión del nuevo puesto.

    Te interesa saber

    1. EFECTOS

      La excedencia voluntaria supone el cese temporal del funcionario en el Cuerpo o Escala sin derecho a reserva de plaza. Los funcionarios en esta situación no devengarán retribuciones ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de promoción en el grado personal y trienios.

    2. OBLIGACIONES

      Los funcionarios que accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas (BOE Nº 4, de 4 de enero de 1985) resultara incompatible con el que vinieran desempeñando, deberán optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto. En todo caso, pasarán a la situación de excedencia voluntaria en el puesto al que no opten.

    3. ORGANISMOS O ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

      Empresas con participación directa o indirecta en el capital por parte de las Administraciones Públicas superior al 50%.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:
    Realiza el trámite desde aquí.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Administración de Personal

    Tu solicitud será resuelta por

    Consejería de Hacienda y Sector Público

    Código20022601

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Solicitar la exención del módulo de prácticas en un Certificado de Profesionalidad que se esté cursando o cuya expedición se solicite, por haber trabajado en ocupaciones relacionadas.

    Requisitos

    1. Acreditar experiencia laboral que se corresponda con las capacidades recogidas en módulo cuya exención se pretenda.

    2. La experiencia laboral debe haber sido al menos de 3 meses de duración, con un mínimo de 300 horas trabajadas y haberse realizado en los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud.

    Necesitas

    1. Certificación de la empresa (modelo para imprimir):

      • Para trabajadores asalariados, certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral en el que conste específicamente la duración de los períodos de prestación del contrato, actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que ha desarrollado dicha actividad (véanse Requisitos).
    2. Certificación del ISM o Mutualidad:

      • Los trabajadores asalariados o autónomos afiliados al régimen del Mar o mutualistas, deberán aportar certificación de estos organismos en la que consten: nombre de la empresa, categoría laboral, grupo de cotización y período de contratación o alta.
    3. Declaración responsable para autónomos:

      • Los trabajadores autónomos deberán presentar una declaración responsable de cumplimiento de los requisitos para la exención con la descripción de la actividad laboral realizada e intervalo de tiempo en que se haya desarrollado.
    4. Certificación de la organización para voluntarios o becarios:

      • Los voluntarios o becarios deberán presentar una certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia, en la que consten específicamente las actividades y funciones realizadas, el año y el número total de horas dedicadas a las mismas.
    5. Certificado Digital oDNI electrónico

    6. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    7. Certificación de la Seguridad Social relativo a la vida laboral del trabajador.

    8. Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.

    Te interesa saber

    1. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

      De conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, las personas físicas, podrán elegir entre la presentación presencial o por medios electrónicos. Las personas jurídicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos por lo que la presentación de las solicitudes se podrá realizar por los siguientes medios:
      * En la sede electrónica del Principado de Asturias a través de la presente ficha de servicio, como medio preferente
      * En el Registro Electrónico General de la AGE o también a través del Punto de Acceso General.
      * Utilizando cualquier otra plataforma a la que estén adheridos.

    2. ¿CUÁNDO SE PUEDE SOLICITAR LA EXENCIÓN?

      • Cuando se empieza una acción formativa conducente a Certificado de profesionalidad, sea o no financiada con fondos públicos, y no quiere cursarse el módulo de prácticas por tener experiencia laboral previa. En este caso, deberá tramitarse la solicitud con antelación suficiente como para que, en caso de ser denegada, el alumno pueda aún iniciar el módulo de prácticas, que deberá realizarse como máximo en los 4 meses siguientes a la finalización del último módulo formativo.
      • Al solicitar la expedición del certificado de profesionalidad, si se han superado todos los módulos formativos que lo componen y no se ha cursado el módulo de prácticas en centro de trabajo por tener ya experiencia laboral en la materia.

      En el caso de que el alumno haya realizado la formación en centros de trabajo (FCT) de un título de Formación Profesional, no deberá solicitar esta exención, puesto que le será tramitada la convalidación de dicha FCT.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Si se solicita la exención junto con la expedición del certificado de profesionalidad, el plazo está abierto todo el año.

    Si se solicita durante la celebración de un curso de formación, el plazo debe ser antes de la finalización de los 4 meses para celebración del módulo de prácticas señalados en el artículo 23.2 de la Orden ESS/1897/2013.

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Iniciar solicitud

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso de alzada

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Programación, Gestión y Seguimiento de la Formación para el Empleo

    Tu solicitud será resuelta por

    Servicio Público de Empleo

    Código: 201400064

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Expedición de títulos náutico-deportivos para embarcaciones de recreo, por renovación, robo/extravío, convalidación y canje. Los títulos tendrán una validez de diez años (cinco años para titulares mayores de 70 años).

    Requisitos

    1. Abonar la tasa correspondiente.

    2. En función de los diferentes casos ver modelo normalizado.

    Necesitas

    1. Resguardo/comprobante ingreso de tasas.

    2. 2 Fotografías (sólo renovación Autorizac. Federat.).

      • Certificado de prácticas.

      • Reconocimiento médico *.

      • Tarjeta caducada.

      • Reconocimiento médico *.

      • Justificante de la pérdida o destrucción.

      • Denuncia donde conste el robo.

      • Tarjeta a convalidar.

      • Reconocimiento médico *.

      • Certificados de prácticas (en su caso).

      • Tarjeta a canjear.
    3. Certificado Digital oDNI electrónico

    4. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
    5. Fotocopia DNI.

    Tasas

    Modelo 046

    Te interesa saber

    1. * Según Real Decreto 875/2014 de 10 de octubre, el certificado médico deberá realizarse necesariamente en un Centro de Reconocimiento de Conductores.

      Sirven también los expedidos por el I.S.M. o por médicos militares en los que se acredite la aptitud para navegar el interesado.

    2. TASAS AÑO 2015

      TARIFA

      DENOMINACIÓN

      IMPORTE *

      18051 Convalidación o canje 17,17 ?
      18052 Renovación o expedición de duplicado 17,17 ?
      NUEVA EXPEDICIÓN
      18041 Capitán de yate 102,41 ?
      18042 Patrón de yate 68,28 ?
      18043 PER 25,65 ?
      18044 PNB 25,65 ?
      18046 Habilitación a vela 17,17 ?

      * Tasas válidas hasta el 31 de diciembre de 2015.

    3. DOCUMENTACIÓN

      Originales o fotocopia compulsada.
      Se podrán compulsar en las oficinas de la Dirección General de Pesca Marítima aportando original y fotocopia.

    4. PERIODO DE VALIDEZ DE LOS TÍTULOS

      Los títulos tendrán un periodo de validez de diez años, transcurrido el cual podrán renovarse con la aportación de un nuevo certificado médico.

      Cumplidos los 70 años de edad, los interesados deberán renovar sus títulos por periodos de 5 años.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Realiza el trámite desde aquí.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Ordenación Pesquera

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES

    Código: 2002338

    Más información

    Normativa relacionada con el servicio

  • Tramita por Internet

    Consiste en

    Obtener la extinción de concesiones de ocupación del dominio público marítimo-terrestre en puertos por renuncia del adjudicatario.

    Imprimir

    Requisitos

    1. Que la extinción no tenga incidencia negativa sobre el dominio público o su utilización no cause perjuicios a terceros.

    2. Ser titular de la concesión.

    Imprimir

    Necesitas

    1. Documentación acreditativa de la titularidad.

    2. Certificado Digital oDNI electrónico

    Te interesa saber

    1. DECISIÓN DE MANTENIMIENTO

      La Administración decidirá sobre el mantenimiento de las obras e instalaciones o su levantamiento y retirada del dominio público y de su zona de servidumbre de protección por el interesado y a sus expensas.

    2. RENUNCIA

      La renuncia tiene que ser aceptada por la Administración. El titular perderá la fianza constituida.

    Plazo de solicitud

    Todo el año

    Cómo solicitarlo

    Paso 1:

    Realiza el trámite desde aquí.

    Te respondemos mediante

    1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo

    Recursos

    1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo

    Tu solicitud será tramitada por

    Servicio de Puertos e Infraestructuras del Transporte

    Tu solicitud será resuelta por

    CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    Código: 20022633

Page 23 of 32
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.