Gobierno de Castilla-La Mancha

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar competiciones o concursos de pesca, exceptuando los regulados por la orden de pesca nocturna. ## Lo que necesitas * **Licencia de pesca:** Debes tener la licencia de pesca en regla. * **Documentación:** Prepara la memoria descriptiva, el plano de la zona y el documento que acredite la representación, si aplica. * **Tasas:** Este trámite conlleva el pago de una tasa. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la JCCM, utilizando certificado digital o Clave de firma: [Tramitar](http://www.jccm.es/administracion_electronica/formularios/SKPE.phtml?SER_ID=KPE&PROC=KPE&FIRMA=S) ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** La resolución se emitirá en un plazo de 1 mes. * **Parte de resultados:** En el plazo de un mes desde la celebración del concurso, deberás enviar un parte de resultados a través de "Como van mis trámites": [https://www.jccm.es/servicios/como-van-mis-tramites](https://www.jccm.es/servicios/como-van-mis-tramites) * **Comunicación:** La entidad autorizada debe comunicar la celebración del concurso al Ayuntamiento y a la Subdelegación del Gobierno con al menos una semana de antelación. ## Ayuda * **Tasas:** Para más información sobre las tasas: [Pinche aqui](http://pagina.jccm.es/agricul/tasas/Tasa_003.pdf) * **Notificaciones electrónicas:** Para darse de alta en la plataforma de notificaciones electrónicas: [para acceder pinche aqui](https://notifica.jccm.es/notifica/) * **Servicio de Alertas Informativas:** Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite: [Accede al Servicio de Alertas Informativas](https://www.jccm.es/servicios/alertas-informativas) ## Marco Legal * [Ley 1/1992, de 7 de mayo, de Pesca Fluvial.](https://www.boe.es/eli/es-cm/l/1992/05/07/1) * [Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha.](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=1425903327497330191) * [Decreto 91/1994, de 13/09/1994](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=123061889648720706) * [Orden 7/2024, de 21 de enero, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, de Vedas de Pesca de 2024.](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=1705905395873100111)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para concentrar trabajos en derechos mineros de las Secciones C) y D) en Castilla-La Mancha. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas que sean titulares de derechos mineros. ## Lo que necesitas * Ser titular de un derecho minero. * Pagar la tasa correspondiente. * Presentar la documentación requerida. **Coste:** * Tasa de 55,53 euros. ## Cómo hacerlo 1. **Reúne la documentación necesaria:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en formato electrónico. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma online a través de la sede electrónica de la JCCM con certificado digital o Clave de firma, o de forma presencial en los lugares de presentación. 3. **Realiza el pago de la tasa:** Paga la tasa correspondiente mediante el modelo 046, ya sea de forma electrónica o en una entidad de crédito colaboradora. ## Después de hacerlo * La resolución se emitirá en un plazo máximo de 3 meses. * El silencio administrativo es desestimatorio. ## Ayuda * **Contacto:** * Albacete: minas-ab@jccm.es * Ciudad Real: minas-cr@jccm.es * Cuenca: minas-cu@jccm.es * Guadalajara: minas-gu@jccm.es * Toledo: minas-to@jccm.es * **Marco legal:** * Ley 54/1980, de 5 de noviembre, de modificación de la Ley de Minas, con especial atención a los recursos minerales energéticos. * Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. * Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. * Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras. * Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para emitir gases de efecto invernadero, un requisito para ciertas instalaciones industriales. ## Quién puede usar este servicio Instalaciones incluidas en el anexo I de la Ley 1/2005, de 9 de marzo y sus modificaciones. ## Lo que necesitas * Solicitud y documentación conforme al artículo 5 de la Ley 1/2005. * Pago de la tasa correspondiente. ## Cómo hacerlo 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios en formato electrónico. 2. **Tramitación online:** Accede a la sede electrónica de la JCCM y completa la solicitud con tu certificado digital o Clave de firma. 3. **Pago de tasas:** Realiza el pago de la tasa correspondiente, ya sea de forma electrónica o imprimiendo el modelo 046 para pagarlo en una entidad colaboradora. ## Documentación a aportar * Identificación y acreditación de ser titular de la instalación. * Plan de seguimiento de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (formulario disponible en: [https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgecocir/actuaciones/comercio-de-derechos-de-emisi%C3%B3n-de-gases-de-efecto-invernadero](https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgecocir/actuaciones/comercio-de-derechos-de-emisi%C3%B3n-de-gases-de-efecto-invernadero)) * Descripción de la instalación y sus actividades. * Información básica de la actividad y del seguimiento de emisiones. * Comprobantes relativos a los umbrales de incertidumbre (si aplica). * Resultados de la evaluación de riesgo (si aplica). * Documento que acredite la representación (si aplica). ## Ayuda * Para consultas, contacta con el Servicio de prevención e impacto ambiental: [eambiental@jccm.es](mailto:eambiental@jccm.es) * Para darte de alta en la plataforma de notificaciones electrónicas: [https://notifica.jccm.es/Notificador](https://notifica.jccm.es/Notificador) * Información sobre tasas: [http://pagina.jccm.es/agricul/tasas/Tasa_005.pdf](http://pagina.jccm.es/agricul/tasas/Tasa_005.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a las entidades locales solicitar autorización para vender propiedades o derechos cuando el valor de la venta supera el 25% de sus ingresos anuales. ## Lo que necesitas * **Documentación a aportar:** * Providencia de Alcaldía. * Certificado de Inventario de Bienes. * Certificado de Registro de la Propiedad. * Informe técnico de valoración. * Informe de Secretaría. * Copia diligenciada del Pliego de Cláusulas. * Informe de Intervención. * Certificación sobre la calificación y clasificación urbanística de los terrenos. * Certificación del acuerdo de pleno de aprobación del expediente de enajenación. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** Reúne toda la documentación necesaria en formato electrónico. 2. **Tramitación Online:** Accede a la sede electrónica de la JCCM a través de este enlace, utilizando certificado digital o Clave de firma. 3. **Tramitación Presencial:** Presenta la documentación en los lugares de presentación habilitados. ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 6 meses. * **Sentido del silencio administrativo:** Estimatorio (si no hay respuesta en 6 meses, se entiende que la solicitud ha sido aprobada). ## Ayuda * Servicio de Alertas Informativas para recibir actualizaciones sobre este trámite. ## Marco legal * Ley 7/2013, de 21 de noviembre, de adecuación de procedimientos administrativos y reguladora del régimen general de la declaración responsable y comunicación previa.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para celebrar espectáculos taurinos en plazas de toros no permanentes o portátiles en Castilla-La Mancha. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y organizadores de espectáculos taurinos. **Plazo de presentación:** La solicitud debe presentarse al menos cinco días hábiles antes del evento. ## Lo que necesitas * **Tasas:** El importe varía según el tipo de espectáculo (ver detalle en la sección de Tasas). * **Documentación:** Consulta la lista completa en la sección 'Documentación a aportar'. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** A través de la sede electrónica de la JCCM, utilizando certificado digital o Clave de firma: [Tramitar](http://www.jccm.es/administracion_electronica/formularios/ATAF.phtml?SER_ID=F77&PROC=ATAF&FIRMA=S) ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 48 horas una vez que la documentación esté completa. * **Sentido del silencio administrativo:** Estimatorio (si no hay respuesta en el plazo, se entiende que la solicitud ha sido aprobada). ## Ayuda * **Contacto:** * Delegación Provincial de Albacete: autorizacionesdelegacion.ab@jccm.es * Delegación Provincial de Ciudad Real: proteccionciudadanacr@jccm.es * Delegación Provincial de Cuenca: aapp.cu.autorizaciones@jccm.es * Delegación Provincial de Guadalajara: dpgu.espectaculos@jccm.es * Delegación Provincial de Toledo: torostoledo@jccm.es * **Marco Legal:** * [Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos.](https://www.boe.es/eli/es/l/1991/04/04/10) * [Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.](https://www.boe.es/eli/es/l/2015/10/01/39) * [Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias.](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=1354262921513460531) * [Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha.](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=1300887181992220463) * [Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.](https://www.boe.es/eli/es/rd/1996/02/02/145) * [Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación.](https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/12/09/1086)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para instalaciones de preparación, plantas de concentración y plantas de beneficio. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas y jurídicas. **Plazo de presentación:** Abierto todo el año. ## Lo que necesitas **Documentación a aportar:** * Fotocopia del DNI o escritura de constitución de la sociedad (si es persona jurídica). * Información ambiental básica. * Justificante del pago de tasas. * Proyecto de la instalación. * Estudio económico financiero. * Programa de ejecución de las instalaciones. * Proyecto de abandono de las instalaciones. * Declaración responsable de los técnicos competentes proyectistas y Director de la ejecución de trabajos/obras. **Costes:** Tasas, tarifa 4: * a) Presupuesto total hasta 6.000 euros: 138,78 euros. * b) Presupuesto total de 6.001 a 15.000 euros: 194,51 euros * c) Presupuesto total de 15.001 a 60.000 euros: 250,27 euros. * d) Presupuesto total de 60.001 a 120.000 euros: 306,01 euros. * e) Presupuesto total mayor de 120.000 euros : 306, 01 euros y 5,23 euros mas por cada 6.000 euros o fracción que superen los 120.000 euros ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Asegúrate de cumplir los plazos y requisitos. 2. Prepara la documentación necesaria en formato electrónico. 3. Realiza el pago de tasas, si corresponde. 4. Tramita la solicitud: * **Online:** A través de la sede electrónica de la JCCM con certificado digital o Clave de firma: [Tramitar](https://registrounicociudadanos.jccm.es/registrounicociudadanos/acceso.do?id=J8Z) * **Presencial:** En los lugares de presentación indicados: [lugares de presentación](https://www.jccm.es/tramites/lugares-de-presentacion) **Plazo de resolución:** 3 meses. ## Después de hacerlo **Sentido del silencio administrativo:** Desestimatorio. ## Ayuda **Información adicional:** * Albacete: minas-ab@jccm.es * Ciudad Real: minas-cr@jccm.es * Cuenca: minas-cu@jccm.es * Guadalajara: minas-gu@jccm.es * Toledo: minas-to@jccm.es **Marco legal:** * [Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.](https://www.boe.es/eli/es/l/1973/07/21/22) * [Ley 54/1980, de 5 de noviembre, de modificación de la Ley de Minas, con especial atención a los recursos minerales energéticos.](https://www.boe.es/eli/es/l/1980/11/05/54) * [Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=1581338411062900436) * [Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería.](https://www.boe.es/eli/es/rd/1978/08/25/2857) * [Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.](https://www.boe.es/eli/es/rd/1985/04/02/863) * [Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.](https://www.boe.es/eli/es/rd/2009/06/12/975)

  • ## Autorización de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) fijas ### Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta 1. Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos Antes de comenzar la tramitación online,asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación,requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo,podrá emplear la solicitud genérica. 2. Prepara la documentación necesaria Antes de empezar,revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y,dependiendo del trámite,también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos. 3. Pago de tasas,en caso de que el trámite lo requiera La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá,bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora,en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas,o bien su pago de forma electrónica. Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática,con firma electrónica en la **sede electrónica de la JCLM** ## Objeto La obtención de la autorización administrativa para la instalación y puesta en funcionamiento de estaciones de ITV fijas en el territorio de Castilla-La Mancha. ## Destinatarios Personas físicas y jurídicas. ## Requisitos Las personas físicas y jurídicas que deseen obtener la autorización administrativa para la instalación de Estaciones de ITV fijas deberán reunir los requisitos técnicos establecidos en el anexo I del Decreto 8/2019,de 05/03/2019,así como el resto de los requisitos que resulten de aplicación por esa disposición o por la normativa del Estado que resulte aplicable. ## Criterios La previa valoración por el órgano competente,tras su acreditación por el solicitante,del cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa de aplicación. ## Plazo de resolución APROBACIÓN DE PROYECTO:6 MESES PUESTA EN FUNCIONAMIENTO:3 MESES ## Tasas TASA:60,42 euros ## Sentido del silencio Estimatorio ## Documentación a aportar Formulario de SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ESTACIONES DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (ITV) FIJAS,debidamente cumplimentado y acompañado de la documentación correspondiente,que viene regida: - En lo referente a la aprobación del proyecto,en el artículo 7 del Decreto 8/2019,de 05/03/2019,por el que se regula la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla-La Mancha. - En lo referente a la puesta en funcionamiento,en el artículo 15 del Decreto 8/2019,de 05/03/2019,por el que se regula la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla-La Mancha. ## Información adicional - El procedimiento para la resolución de las solicitudes planteadas se resolverá en dos fases,una primera aprobación de proyecto,y una segunda como puesta en funcionamiento de las instalaciones. - Las autorizaciones tendrán una vigencia con carácter indefinido. ## Marco legal * Decreto 8/2019,de 5 de marzo,por el que se regula la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla-La Mancha.

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para poner en marcha y operar nuevas instalaciones eléctricas o modificaciones de las existentes, una vez que el proyecto ha sido ejecutado. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares de instalaciones eléctricas de alta tensión que requieran esta autorización, según el artículo 53 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * En general, se debe haber obtenido previamente la autorización administrativa de construcción, excepto para modificaciones no sustanciales. **Documentación a aportar:** * Certificado de dirección de obra firmado por un técnico competente, que confirme que la instalación se realizó según el proyecto aprobado y cumple la normativa. * Declaración responsable del técnico que firma la dirección de obra. * Certificado de instalación de la empresa instaladora (si es necesario según la normativa). * Certificado de inspección inicial por un organismo de control (si es necesario según la normativa). * Certificado que acredite un contrato de mantenimiento con una empresa instaladora para instalaciones de alta tensión, o el compromiso de realizarlo con medios propios. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ejecutar el proyecto de la instalación eléctrica. 2. Reunir la documentación necesaria (certificados, declaraciones, etc.). 3. Presentar la solicitud y la documentación. **Dónde presentar la solicitud:** * **Online:** A través de la sede electrónica de la JCCM, utilizando certificado digital o Clave de firma: [Tramitar](https://registrounicociudadanos.jccm.es/registrounicociudadanos/acceso.do?id=J9T) * **Presencial:** En los lugares de presentación indicados: [lugares de presentación](https://www.jccm.es/tramites/lugares-de-presentacion) **Plazo de presentación:** * Abierto todo el año. Debe presentarse en el plazo establecido en las autorizaciones administrativas previas o de construcción, si aplica. ## Después de hacerlo * Una vez presentada la solicitud y el certificado, las instalaciones pueden ponerse en marcha provisionalmente bajo la responsabilidad del titular y el director de obra, hasta que se emita la autorización de explotación (según el Decreto 80/2007). **Plazo de resolución:** 1 mes. **Sentido del silencio administrativo:** Desestimatorio. ## Ayuda **Información adicional:** * En el caso de instalaciones que deban ser cedidas a una empresa distribuidora, la autorización de explotación se extenderá a favor de la misma. Se debe solicitar la cesión a la empresa distribuidora (ver ficha "AUTORIZACIÓN DE TRANSMISIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE ALTA TENSIÓN"). ## Marco legal * [Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.](https://www.boe.es/eli/es/l/2015/10/01/39) * [Ley 7/2008, de 13/11/2008, de las Cortes de Castilla-La Mancha, DE REGULACION DE TASAS EN MATERIA DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINAS DE CASTILLA-LA MANCHA](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=123062684114950929) * [Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.](https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/26/24) * [Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.](https://www.boe.es/eli/es/rd/2000/12/01/1955) * [Decreto 80/2007, de 19/06/2007, Consejo de Gobierno, POR EL QUE SE REGULAN LOS PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACION DE INSTALACIONES DE ENERGIA ELECTRICA A TRAMITAR POR LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Y SU REGIMEN DE REVISION E INSPECCION](https://docm.jccm.es/portaldocm/detalleDocumento.do?idDisposicion=123061882210950009)

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para operar instalaciones de transporte secundario o distribución de gas en Castilla-La Mancha. Esta autorización se formaliza con el levantamiento del acta de puesta en servicio de las instalaciones. ## Quién puede usar este servicio Los titulares de instalaciones de transporte secundario de gas natural o distribución de combustibles gaseosos. ## Cómo hacerlo El trámite se puede realizar de forma online con certificado digital o Clave de firma, o de forma presencial en los lugares de presentación. ### Pasos a seguir: 1. Asegúrate de cumplir los plazos y requisitos. 2. Prepara la documentación necesaria en formato electrónico. 3. Realiza el pago de tasas, si corresponde. ## Documentación a aportar * Solicitud normalizada. * Certificado de final de obra firmado por un técnico competente. * Certificado de la instalación y pruebas realizadas por la empresa instaladora. * Certificado de inspección, si es necesario, emitido por el organismo de control. * Documentación y certificación de los recipientes a presión y sus accesorios, si lo exige la normativa. ## Plazos El plazo de solicitud está abierto todo el año, pero debe presentarse dentro del plazo establecido en las autorizaciones administrativas previas o de construcción. El plazo de resolución es de 1 mes. ## Después de hacerlo La autorización de explotación permite poner en marcha las instalaciones y comenzar su explotación comercial. Durante el plazo de resolución, se puede extender un acta de puesta en servicio para pruebas. También se pueden extender actas de puesta en servicio parciales si es necesario. ## Marco legal * Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos. * Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. * Ley 7/2013, de 21 de noviembre, de adecuación de procedimientos administrativos y reguladora del régimen general de la declaración responsable y comunicación previa. * Ley 7/2008, de 13/11/2008, de las Cortes de Castilla-La Mancha, DE REGULACION DE TASAS EN MATERIA DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINAS DE CASTILLA-LA MANCHA * Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural. * Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. * Decreto 2913/1973, de 26 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles. * Orden de 18 de noviembre de 1974 por la que se aprueba el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas obtener la autorización necesaria para operar como transportistas de mercancías. **Quién puede usar este servicio:** Empresas que deseen realizar actividades de transporte de mercancías. ## Lo que necesitas * **Coste:** Tasa de 28.56€ * **Documentación:** * Solicitud. * Justificante de pago de la tasa. * NIF o CIF. * Documento de alta del IAE. * Documento de alta en la Seguridad Social. * Licencia municipal expedida por el ayuntamiento. * Justificante de la capacidad económica. * Escritura de constitución (personas jurídicas). ## Cómo hacerlo 1. **Tramitación online:** A través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, utilizando certificado digital o Clave de firma: [Tramitar](https://sede.transportes.gob.es/areas-actividad/transporte-terrestre/gestion-autorizaciones-transporte-interior) 2. **Pago de la tasa:** * **Online:** A través del módulo de Pago de Tasas en la Oficina Virtual de Fomento: [http://indu1.jccm.es/pagoTasas/](http://indu1.jccm.es/pagoTasas/) * **Presencialmente:** Mediante ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito en las Oficinas de Registro de C-LM (adjuntar copia de autoliquidación). ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 5 meses. * **Sentido del silencio administrativo:** Desestimatorio. ## Ayuda * **Alertas informativas:** Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite: [Accede al Servicio de Alertas Informativas](https://www.jccm.es/servicios/alertas-informativas) * **Requisitos técnicos:** [requisitos técnicos](https://www.jccm.es/utilidades/verificacion-requisitos-tecnicos) * **Sistemas de identificación y firma admitidos:** [Sistemas de identificación y firma admitidos](https://www.jccm.es/ayuda/certificados-electronicos-admitidos)

Page 11 of 58
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.