Gobierno de Canarias

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Regulación del régimen de compensaciones derivadas del desplazamiento, previamente autorizado, por razón de la asistencia sanitaria prestada fuera del Area de Salud en la que se encuentre el municipio de residencia del beneficiario.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    • Ser beneficiario en cada caso y estar autorizado por el Area de Salud que corresponda. En los supuestos de urgencia vital en los que no sea posible solicitar autorización previa, el paciente estará obligado a comunicar dicho traslado a la Dirección de Área una vez realizada la actuación. En el caso de abonos anticipados será requisito previo la insuficiencia de recursos para atender a los gastos de los beneficiarios y la estancia del paciente debe tener una duración mínima estimada de cinco días, pudiendo computarse como tal el tiempo de desplazamiento.
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Periodo cada año

    Fecha Inicio: 1/1/

    Fecha Fin: 31/12/

  • Condición:
    • Para la forma de pago "Reembolso de gastos" el plazo máximo para presentar la solicitud de reembolso será de tres meses a contar desde que concluya la asistencia en el centro de destino, transcurrido el cual prescribirá el derecho a la solicitud. En caso de forma de pago por "abonos anticipados" éstos se solicitarán con anterioridad al comienzo de la asistencia sanitaria que origine el traslado. Cuando se requiera la asistencia sanitaria con carácter urgente no pudiéndose solicitar el anticipo antes de su inicio, podrá presentarse la solicitud de abono anticipado por los restantes gastos contemplados en el presente Decreto en el plazo de 10 días a contar desde que comenzó la asistencia sanitaria, tramitándose por el sistema de reembolsos los gastos ya efectuados.
  • Por internet

      • Documento de alta de terceros,cuando se solicite por primera vez el reembolso, en el que se incluirán los datos bancarios del beneficiario. (Para la forma de pago "reembolso" y también para forma de pago "abonos anticipados").
      • Fotocopia de la declaración del IRPF de los miembros de la unidad familiar o certificación de la Agencia tributaria de que no tributan (para la forma de pago "abonos anticipados").
      • Fotocopia de la tarjeta sanitaria o, en su defecto, documento acreditativo del derecho del paciente a la asistencia sanitaria pública. (Para la forma de pago "reembolso" y también para forma de pago "abonos anticipados").
      • Solicitud
      • Justificante
      • Justificante
      • Informe
      • Solicitud anticipo

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Documento de alta de terceros,cuando se solicite por primera vez el reembolso, en el que se incluirán los datos bancarios del beneficiario. (Para la forma de pago "reembolso" y también para forma de pago "abonos anticipados").
      • Fotocopia de la declaración del IRPF de los miembros de la unidad familiar o certificación de la Agencia tributaria de que no tributan (para la forma de pago "abonos anticipados").
      • Fotocopia de la tarjeta sanitaria o, en su defecto, documento acreditativo del derecho del paciente a la asistencia sanitaria pública. (Para la forma de pago "reembolso" y también para forma de pago "abonos anticipados").
      • Solicitud
      • Justificante
      • Justificante
      • Informe
      • Solicitud anticipo

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Direcciones de Áreas de Salud

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Direcciones de Áreas de Salud
      Plazo de resolución:
      En el caso de "pago anticipado" el plazo será de 15 días. En el caso de reembolso de gastos el plazo será de 2 meses.
      El órgano que resuelve es la Dirección de Área de Salud en la que radique el municipio de residencia del paciente. El plazo para resolver depende de la forma de pago. En el caso de "pago anticipado" el plazo será de 15 días. En el caso de reembolso de gastos el plazo será de 2 meses.
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Desestimatorio Artículo 24 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
      Recursos:
      Reclamación administrativa previa a la vía judicial laboral

    Observaciones

    • Las unidades administrativas responsables son las Áreas de Salud.
      A fin de centralizar las actualizaciones de los datos de esta ficha en el SICAC se realiza por el Servicio de Normativa y Estudios
      El órgano gestor es la Dirección del Área de Salud correspondiente al domicilio del paciente.

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Ley 7/2017, 27 diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018 (Disposición adicional 53)

      Decreto 173/2009, de 29 de diciembre, por el que se regulan las compensaciones por alojamiento, manutención y desplazamiento en transporte no concertado de pacientes del Servicio Canario de la Salud y sus acompañantes.(BOC nº 4, de 08.01.2010)

      ORDEN de 4 de junio de 2018, por la que se actualizan las cuantías de las compensaciones por alojamiento y manutención de pacientes del Servicio Canario de la Salud y sus acompañantes por razón de la asistencia sanitaria prestada fuera del área de salud en la que se encuentra el municipio de residencia de la persona beneficiaria ( BOC num 112, de 12 de junio de 2018)

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        2622
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220662

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar y tramitar el reintegro de los gastos de asistencia sanitaria urgente, inmediata y de carácter vital en aquellos casos en los que no se hayan podido utilizar oportunamente los servicios del Sistema Nacional de Salud y no constituya una utilización desviada o abusiva de esta excepción.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Periodo cada año

    Fecha Inicio: 1/1/

    Fecha Fin: 31/12/

  • Condición:
    • Con el límite de 5 años desde la prestación de la asistencia por la que se reclama ( artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social.
  • Por internet

      • Reembolso asistencia sanitaria urgente y vital.
      • Acreditación de Cuenta bancaria.
      • TSI
      • Informes
      • Facturas

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

    • (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Observaciones

    • La Secretaría General resuelve los expedientes de reintegro cuando exceden de 6010,12 euros y no superan los 30.050,61. ( art.15 Dr. 32/1995 de 24 de febrero )

      Las reclamaciones por importe superior a 30.050,61 euros los resuelve el titular de la Dirección del Servicio Canario de la Salud ( apartado 7 del artículo 9 del Decreto 32/1995 de 24 de febrero.

      Las reclamaciones por importe inferior a 6.010,12 euros euros se resuelven por las Areas de Salud ( artículo 19.5 del Decreto 32/1995 de 24 de febrero)

    Normativa

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar y tramitar el reintegro de los gastos de asistencia sanitaria urgente, inmediata y de carácter vital en aquellos casos en los que no se hayan podido utilizar oportunamente los servicios del Sistema Nacional de Salud y no constituya una utilización desviada o abusiva de esta excepción.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Periodo cada año

    Fecha Inicio: 1/1/

    Fecha Fin: 31/12/

  • Condición:
    • Con el límite de 5 años desde la prestación de la asistencia por la que se reclama ( artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social.
  • Por internet

      • Reembolso asistencia sanitaria urgente y vital.
      • Acreditación de Cuenta bancaria.
      • TSI
      • Informes
      • Facturas

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

    • (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Observaciones

    • La Secretaría General resuelve los expedientes de reintegro cuando exceden de 6010,12 euros y no superan los 30.050,61. ( art.15 Dr. 32/1995 de 24 de febrero )

      Las reclamaciones por importe superior a 30.050,61 euros los resuelve el titular de la Dirección del Servicio Canario de la Salud ( apartado 7 del artículo 9 del Decreto 32/1995 de 24 de febrero.

      Las reclamaciones por importe inferior a 6.010,12 euros euros se resuelven por las Areas de Salud ( artículo 19.5 del Decreto 32/1995 de 24 de febrero)

    Normativa

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Nueva expedición de carné por caducidad, pérdida (robo, destrucción, extravío), o modificación de datos personales del interesado.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    • Ostentar condición de guía de turismo habilitado en Canarias
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Siempre que hayan transcurrido 3 o mas años desde la entrega de las fotos anteriores
        • Fotografía tamaño carné
      • Solicitud de reexpedición de carné de guía de turismo

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

    • (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Servicio de Estudio e Investigación

    Quién resuelve

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Decreto 13/2010, de 11 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de guía de turismo en la Comunidad Autónoma de Canarias.(BOC nº 38, de 24.02.10)

      Decreto 212/2011, de 10 de noviembre, del Presidente, por el que se desarrolla el Decreto 11/2010, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de Guia de Turismo en la CAC

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        3003
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221364

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas responder a la propuesta de la administración para modificar las condiciones de su solicitud de subvención, adaptándola al importe propuesto como subvencionable en la convocatoria de programas formativos para fomentar la contratación de personas desempleadas. Quién puede usar este servicio: Empresas que hayan solicitado subvenciones para programas formativos con compromiso de contratación y hayan recibido una propuesta de reformulación. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Reformulación de la solicitud de subvención. * Documento acreditativo de compromiso de contratación (para empresas o entidades). * Propuesta de contratación de las acciones formativas con tres presupuestos y justificación de la elección de la empresa de formación. * Declaración responsable de compromiso de contratación (para entidades de formación acreditadas) mediante acuerdos o convenios con otras empresas. * Anexo III: Memoria de Acciones Formativas Compromiso de Contratación. Requisitos previos: * Ser una empresa o entidad que adquiera el compromiso de contratación, desarrollando la formación y realizando los contratos correspondientes. * Las entidades de formación acreditadas pueden asumir el compromiso de contratación mediante acuerdos con otras empresas. * Las instalaciones deben estar inscritas o acreditadas en la Comunidad Autónoma de Canarias. Costes y plazos: * No se exigen tasas. * El plazo de presentación es desde el 22 de enero de 2024 hasta el 30 de diciembre de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Acceder a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 2. Cumplimentar el formulario de reformulación de la solicitud. 3. Adjuntar la documentación requerida. 4. Presentar la solicitud electrónicamente. Información sobre cada etapa: * La documentación debe presentarse en los formatos de documentos aceptados. Tiempos de espera: * El tiempo de resolución dependerá de cada caso. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración revisará la documentación presentada. * Se notificará la resolución al interesado. Plazos de resolución: * El silencio administrativo es desestimatorio, según la Ley 39/2015. Siguientes pasos: * En caso de resolución favorable, se procederá a la concesión de la subvención. ## Ayuda Contacto: * Para obtener ayuda, puede acceder a este enlace. Recursos adicionales: * DECRETO 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. * Extracto de la Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Presidenta, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de programas formativos con compromiso de contratación dirigidos a personas desempleadas para los ejercicios 2024 y 2025. * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. * Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

  • ## Resumen Este trámite permite el registro de operadores-colaboradores interesados en participar en el programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables en la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU (Programa UNICO - Bono Social). Quién puede usar este servicio: Empresas que ofrezcan servicios de internet de banda ancha en Canarias. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * **Fase de Solicitud:** * Solicitud. * Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta). * Documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de Operadores. * Certificado AEAT Domicilio Fiscal. * Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. * Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. * Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal. * Declaración Responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR. * Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). * Prestación de Servicios. * Acreditación del alta en la base de datos de Terceros Acreedores, a efectos de la percepción de pagos de la tesorería de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. * Modelo de contrato "tipo" a formalizar por el usuario. * Ficha DACI. * **Fase de Justificación:** * Memoria de actuación justificativa. * Relación clasificada de descuentos aplicados en las factura. * Contratos del Servicio. Requisitos previos: * Los operadores deben prestar servicios de conexión a Internet de banda ancha con una velocidad de al menos 30 Mbit por segundo en Canarias. * Cumplir con los requisitos exigidos por la legislación en materia de telecomunicaciones. * Cumplir con los requisitos establecidos en la base 10 de la Orden de convocatoria. Costes: No se exigen tasas. ## Cómo hacerlo El trámite se realiza de forma electrónica, pero actualmente está fuera de plazo. Plazo de presentación: Del 7/7/2023 al 20/7/2023. ## Después de hacerlo Plazo de resolución: 20 días. Efectos del silencio administrativo: Desestimatorio (Artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). Recursos: * Potestativo de Reposición. * Recurso contencioso-administrativo. ## Ayuda Contacto: Servicio de Sociedad de la Información. Normativa: * [Ley 11/2006](https://www.gobiernodecanarias.org/juriscan/ficha.jsp?id=54018), de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria. * [Ley 4/2021](https://www.gobiernodecanarias.org/juriscan/ficha.jsp?id=78889), de 2 de agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. * [Decreto 36/2009](https://www.gobiernodecanarias.org/juriscan/ficha.jsp?id=60984), de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. * [Resolución de 17 de febrero de 2022](http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/038/005.html), por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Gobierno de 3 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Plan de Medidas Antifraude de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y su sector público en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, modificado en sesión de Gobierno de 5 de mayo de 2022. * [ORDEN de 28 de junio de 2023](http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/131/006.html), por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2023 para la concesión, en concurrencia no competitiva, de ayudas para la ejecución del programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU (Programa Único- bono Social). * [Ley 38/2003](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977&p=20220929&tn=2), de 17 de noviembre, General de Subvenciones. * [Ley 9/2017](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-12902), de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. * [Ley 39/2015](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=2), de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. * [Ley 11/2020](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17339), de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del estado para 2021. * [Ley 11/2022](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2022-10757), de 28 de junio, General de Telecomunicaciones. * [Ley Orgánica 10/1995](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444), de 23 de noviembre, del Código Penal. * [Real Decreto-ley 36/2020](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17340), de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del PRTR. * [Real Decreto 887/2006](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13371), de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. * [Real Decreto 989/2021](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-18817), de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución del programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia * [Orden HFP/1030/2021](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-15860), de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR. * [Orden HFP/1031/2021](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-15861), de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del PRTR. * [Orden HFP/55/2023](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-2074), de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. * [Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo](https://www.boe.es/doue/2021/057/L00017-00075.pdf), de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y su normativa de desarrollo.

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Las personas físicas y entidades públicas o privadas que estén inscritas en el RSS al SCE, no tendrán que aportar la documentación que obre en este Registro cada vez que solicite subvenciones en el ámbito competencial del SCE.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos, Empresas, Asociaciones y Administración
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Copia de DNI/NIE o pasaporte de la/s persona/s física/s o representante/s legales de la entidad jurídica solicitante
      • Copia del NIF de la entidad.
      • Copia de la documentación que acredite la representación legal
      • En caso de trabajadores Autónomos
        • Certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (Mod. 111).
      • En caso de Asociaciones y Fundaciones de Canarias
        • copia de documento que acredite el cumplimiento de las obligaciones legales que les exigen sus respectivos registros.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Solicitud y declaración responsable (solo para autónomos)
      • Copia de DNI/NIE o pasaporte de la/s persona/s física/s o representante/s legales de la entidad jurídica solicitante
      • Copia del NIF de la entidad.
      • Copia de la documentación que acredite la representación legal
      • En caso de trabajadores Autónomos
        • Certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (Mod. 111).
      • En caso de Asociaciones y Fundaciones de Canarias
        • copia de documento que acredite el cumplimiento de las obligaciones legales que les exigen sus respectivos registros.

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Secretaría General

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Secretaría General
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Estimatorio
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa autonómica

      ORDEN de 2 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Orden de 21 de julio de 2008, que crea el registro de solicitantes de subvenciones al Servicio Canario de Empleo

      Decreto 36/2009, 31 marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias

      Resolución, 27 may 2010, del Director del Servicio Canario de Empleo de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, por la que se delegan en el/la Secretario/a General las competencias atribuidas a la Dirección relativas al Registro de solicitantes de subvenciones al Servicio Canario de Empleo

      Orden de 21 de julio de 2008, por la que se crea el Registro de solicitantes de subvenciones al Servicio Canario de empleo

      Normativa estatal

      Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 noviembre.

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        2920
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221269

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Inscripción en el registro oficial de certificados de eficiencia energética de edificios.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos, Administración, Empresas y Asociaciones
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Documentos utilizados que permitan comprobar calificación energética (formato pdf).
      • Justificante de la autorización del titular para realizar el trámite (formato pdf).

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Servicio de Eficiencia Energ. y Nuevas Energ.

    Quién resuelve

    • Recursos:
      No cabe recurso

    Observaciones

    • Debido al volumen de trámites recibidos, se informa que el Registro de Eficiencia Energética de edificios tendrá un tiempo de emisión de hasta 2 días laborales. Transcurrido dicho plazo, rogamos lo comuníque vía formulario de contacto de la sede electrónica de la Consejería.

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Decreto 13/2012 de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento de Registro del certificado de eficiencia energética de edificios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias

      Normativa estatal

      Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        3137
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221255

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Proceder a la inscripción de empresas en el registro de empresas con riesgo por amianto, así como la modificación de datos y la baja de las ya inscritas. Todas las empresas que vayan a realizar actividades u operaciones con riesgo por amianto deberán inscribirse en el registro de empresas con riesgo por amianto existente en los órganos correspondientes de la autoridad laboral del territorio donde radiquen sus instalaciones principales.
    A quién está dirigido:
    Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    (170) Tasa por servicios administrativos
    • (4) Inscripción en registros oficiales

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud
      • Tasa por servicios administrativos (Concepto 170. 4 - Inscripción en registros oficiales)
      • Escritura de constitución
      • Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta)
      • Número de identificación fiscal
      • Declaración responsable: En relación con los requisitos y obligaciones que se exigen en el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo.
      • Anexo III Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA)

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección General de Trabajo
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Estimatorio
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa estatal

      Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. (BOE Nº 086, de 11.4.2006).

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        2222
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221115

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Inscribir y emitir certificados relativos a las entidades urbanísticas de gestión y las entidades urbanísticas de conservación previstas legalmente.
    A quién está dirigido:
    Administración
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud
      • Estatutos y bases de actuación.
      • Acuerdos de constitución de la entidad y designación de su Junta Directiva y domicilio

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Solicitud
      • Estatutos y bases de actuación.
      • Acuerdos de constitución de la entidad y designación de su Junta Directiva y domicilio

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección General de Ordenación del Territorio
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Desestimatorio Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Ley 4/2017, 13 julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        1683
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220540

Page 65 of 82
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.