Registro de Operadores-Colaboradores adheridos al programa de Subvenciones para la emisión de Bonos Digitales para Colectivos Vulnerables
Información Rápida
Objetivo
Registrar a los operadores que quieran participar en el programa de bonos digitales para colectivos vulnerables en Canarias, financiado por la Unión Europea.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas que ofrezcan servicios de internet de banda ancha en Canarias.
Requisitos principales
- Los operadores deben prestar servicios de conexión a Internet de banda ancha con una velocidad de al menos 30 Mbit por segundo en Canarias.
- Cumplir con los requisitos exigidos por la legislación en materia de telecomunicaciones.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la base 10 de la Orden de convocatoria.
Plazos
El plazo de presentación fue del 7/7/2023 al 20/7/2023.
Duración del trámite
20 días
Información adicional
El silencio administrativo es desestimatorio según el Artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Resumen
Este trámite permite el registro de operadores-colaboradores interesados en participar en el programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables en la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU (Programa UNICO - Bono Social).
Quién puede usar este servicio: Empresas que ofrezcan servicios de internet de banda ancha en Canarias.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Fase de Solicitud:
- Solicitud.
- Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta).
- Documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de Operadores.
- Certificado AEAT Domicilio Fiscal.
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal.
- Declaración Responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR.
- Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
- Prestación de Servicios.
- Acreditación del alta en la base de datos de Terceros Acreedores, a efectos de la percepción de pagos de la tesorería de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Modelo de contrato "tipo" a formalizar por el usuario.
- Ficha DACI.
- Fase de Justificación:
- Memoria de actuación justificativa.
- Relación clasificada de descuentos aplicados en las factura.
- Contratos del Servicio.
Requisitos previos:
- Los operadores deben prestar servicios de conexión a Internet de banda ancha con una velocidad de al menos 30 Mbit por segundo en Canarias.
- Cumplir con los requisitos exigidos por la legislación en materia de telecomunicaciones.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la base 10 de la Orden de convocatoria.
Costes: No se exigen tasas.
Cómo hacerlo
El trámite se realiza de forma electrónica, pero actualmente está fuera de plazo.
Plazo de presentación: Del 7/7/2023 al 20/7/2023.
Después de hacerlo
Plazo de resolución: 20 días.
Efectos del silencio administrativo: Desestimatorio (Artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones).
Recursos:
- Potestativo de Reposición.
- Recurso contencioso-administrativo.
Ayuda
Contacto: Servicio de Sociedad de la Información.
Normativa:
- Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.
- Ley 4/2021, de 2 de agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Resolución de 17 de febrero de 2022, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Gobierno de 3 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Plan de Medidas Antifraude de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y su sector público en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, modificado en sesión de Gobierno de 5 de mayo de 2022.
- ORDEN de 28 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2023 para la concesión, en concurrencia no competitiva, de ayudas para la ejecución del programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU (Programa Único- bono Social).
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del estado para 2021.
- Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del PRTR.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 989/2021, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución del programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR.
- Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del PRTR.
- Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y su normativa de desarrollo.