La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios, instaladores y mantenedores de instalaciones. (BOC nº 034, de 19.2.2009)
Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales. (BOC nº 097, de 1.8.2001)
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. (BOE Nº 303, de 17.12.2004)
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3627Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221081
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales
Decreto 134/2011, de 17 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las instalaciones interiores de suministro de agua y de evacuación de aguas en los edificios
Orden de 09 de diciembre de 1975, por la que se aprueban las "Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua".
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS Salubridad
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3408Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221286## Resumen
Este procedimiento permite a cualquier persona presentar una reclamación relacionada con la accesibilidad de los servicios digitales del Gobierno de Canarias. Se puede utilizar si una solicitud de información accesible o una queja ha sido rechazada, si no se está de acuerdo con la respuesta recibida, o si no se ha recibido respuesta en el plazo establecido.
### Quién puede usar este servicio
Ciudadanos, empresas y administraciones públicas.
### Antes de empezar
No se requieren requisitos previos para iniciar este trámite.
## Lo que necesitas
### Documentos requeridos
* **Solicitud:** Deberá presentarse en alguno de los formatos de documentos aceptados.
### Costes y plazos
* **Tasas:** Este trámite es gratuito.
## Cómo hacerlo
### Paso a paso del proceso
1. **Preparar la solicitud:** Descarga y completa el formulario de solicitud.
2. **Presentar la solicitud:**
* **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
* **Presencialmente:** En cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, o en los registros indicados en el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
### Plazo de presentación
Todo el año.
## Después de hacerlo
### Qué sucede después
La Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos resolverá la reclamación.
### Plazos de resolución
El plazo máximo de resolución es de 2 meses.
### Efectos del silencio administrativo
Si no se recibe respuesta en el plazo de 2 meses, la reclamación se considerará desestimada, según el Real Decreto 1112/2018.
### Siguientes pasos
Si no está de acuerdo con la resolución, puede interponer un recurso contencioso-administrativo.
## Ayuda
### Quién tramita
Servicio de Desarrollo y Mantenimiento.
### Quién resuelve
Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos
### Normativa
* Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
### Códigos identificativos
* Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 7429
* Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 2896905
[Volver al listado](
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 177, de 13/09/2016).
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1067Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221019## Resumen Este trámite permite reclamar a la Administración por los daños sufridos como consecuencia del estado o ejecución de obras en carreteras de la Comunidad Autónoma de Canarias. Quién puede usar este servicio: * Ciudadanos * Asociaciones * Empresas ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud * Cuantificación de los daños sufridos, debidamente justificados. * Documentación que considere oportuna para poder acreditar lo alegado (Atestado de la Guardia Civil o, en su caso, Policía Local, testimonios de testigos presenciales, etc.). * Documentación acreditativa de los hechos causantes de los daños indicando lugar, día, hora y forma en que se produjeron. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación necesaria. 2. Presentar la solicitud y la documentación: * **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * **Presencialmente:** En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como en los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Plazo de presentación: Todo el año. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración revisará la solicitud y la documentación. * Se emitirá una resolución. Plazos de resolución: 6 meses. Efectos del silencio administrativo: * Desestimatorio si el trámite se inicia por el interesado. * Caducidad si el trámite se inicia de oficio. Recursos: * Potestativo de Reposición. ## Ayuda Contacto: * Órgano que tramita: Régimen Jurídico-Relaciones institucionales * Órgano que resuelve: Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad Recursos adicionales: * Decreto 112/2002, de 9 de agosto, de traspaso de funciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares en materia de explotación, uso y defensa y régimen sancionador de las carreteras de interés regional.(BOC nº 110, de 16.08.2002) * Decreto 45/2016, de 5 mayo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Obras Públicas y Transportes.(BOC nº92, de 2015) * Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público * Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
DECRETO 94/1999, de 25 de mayo, por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario. (BOC nº 78, de 16.06.1999)
ORDEN de 20 de septiembre de 2001, por la que se desarrolla el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, que regula la estructura y funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario y se aprueban los impresos y modelos de hojas de reclamaciones y de solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario.(BOC nº 127, de 28.09.2001)
Decreto 147/2001, 9 de julio, por el que se modifica el decreto 94/1999, 25 de mayo (BOC. 78, 16.6.99, corrección 93, 16.7.99), que regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de defensa de los usuarios sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1768Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221151
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
DECRETO 94/1999, de 25 de mayo, por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario. (BOC nº 78, de 16.06.1999)
ORDEN de 20 de septiembre de 2001, por la que se desarrolla el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, que regula la estructura y funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario y se aprueban los impresos y modelos de hojas de reclamaciones y de solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario.(BOC nº 127, de 28.09.2001)
Decreto 147/2001, 9 de julio, por el que se modifica el decreto 94/1999, 25 de mayo (BOC. 78, 16.6.99, corrección 93, 16.7.99), que regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de defensa de los usuarios sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1768Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221151## Resumen Este procedimiento permite recopilar información de las empresas del sector de hidrocarburos para el seguimiento de la planificación energética y para cumplir con la operación estadística “C00015A – Estadística de Hidrocarburos”. Quién puede usar este servicio: Pymes y grandes empresas del sector de hidrocarburos. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud * Cuestionario de Hidrocarburos La documentación debe presentarse en alguno de los formatos de documentos aceptados. Costes y plazos: * No se exigen tasas. * Plazo de presentación: Todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Descarga el cuestionario de hidrocarburos desde el enlace disponible en el apartado "Enlaces de interés". 2. Completa el cuestionario con la información requerida. 3. Presenta la solicitud y el cuestionario a través de la sede electrónica. Medios de presentación: * Electrónico: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La información será utilizada para el seguimiento y actualización de la planificación energética. Plazos de resolución: * Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado: No tiene. * Efectos del silencio cuando el trámite se inicia de oficio: No tiene. Recursos: * No cabe recurso. ## Ayuda Contacto: * Órgano que tramita: Servicio de Desarrollo Energético. Recursos adicionales: * Descarga del cuestionario ## Normativa * Ley 1/1991, 28 enero, de estadística de la Comunidad Autónoma de Canarias * Decreto 78/2018, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Plan Estadístico de Canarias 2018-2022 * Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 970/2002, de 24 de septiembre, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de patatas de consumo, no destinadas a la industria feculera, y se establecen diversas medidas de apoyo a las mismas. (BOE nº 230, de 25.9.2002)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2177Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220921
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 212/2011, de 10 de noviembre, del Presidente por el que se desarrolla el Decreto 13/2010, de 11 de febero, por el que se regula el acceso y ejercicio a la profesión de guía de turismo en la CA de Canarias
Ley 7/1995 , de 6 de abril ,de Ordenación del Turismo de Canarias.(BOC Nº 48, de 19.4.1995)
Decreto 13/2010 , de 11 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de Guía de Turismo en la Comunidad Autónoma de Canarias.(BOC nª 38, de 24.02.10)
Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (Reglamento IMI).
Directiva 2005/36/CE del Parlamento y del Consejo , de 7 de septiembre de 2005 (do l 255/22, de 30.09.5005) relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.
Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo , de 12 de diciembre de 2006 (DO L 376/36, de 27.12.2006), relativa a los servicios en el mercado interior.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3085Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221225