Puesta en funcionamiento de instalaciones, aparatos y sistemas de protección contra incendios

Actualizado el 3 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Trámite electrónico

Objeto

  • Solicitar la puesta en funcionamiento de las instalaciones, aparatos y sistemas de protección contra incendios y justificar el cumplimiento de los preceptos técnicos y de seguridad de este tipo de instalaciones.
A quién está dirigido:
Empresas y Administración
Inicio del trámite:
Interesado
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • Las instalaciones deberán cumplir los requisitos de seguridad del Reglamento de de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y/o del Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI) y los indicados en el Decreto 16/2009, de 3 de febrero, así como DB SI del CTE.
  • Importante: Se deben rellenar los "PDF" e imprimirlos posteriormente en "PDF" como imagen PDF antes de firmarlos electrónicamente (son PDF con campos editables y deben imprimirse a PDF como imagen de tal manera que no se borren los campos rellenados al firmarlos).
  • El aplicativo solo diligencia un documento CI, por lo que en el caso de existir más de una empresa instaladora de parte activa, se creará un único "PDF" con los CI firmados manuscritamente escaneándolo y se subirá en el doc. CI, posteriormente se subirán en "otros documentos" cada uno de los CI firmados individualmente de manera telemática, consiguiéndose así que todos los CI firmados se diligencien y que la DGIE tenga los CI originales con firma electrónica.
Tasas:
(118) Tasas en materia de industria y energía

Medios de presentación

Electrónico:
Presencial:
Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Plazo de presentación:
Todo el año

Por internet

    • Comunicación previa.
    • Certificado de dirección de obra
    • Certificado de instalación
    • Certificado de instalación
    • Anexo de sectorización y justificación del cumplimiento de lo dispuesto en el Anexo II del RSCIEI.
    • Memoria Técnica y/o Proyecto
    • Fotocopia del Poder del representante, en su caso.
    • Copia del contrato de mantenimiento con empresa mantenedora habilitada.
    • Justificante de pago de autoliquidación de tasa.
    • Proyecto de instalación (incluir planos para el Servicio de Bomberos en soporte digital).
    • Certificado de instalación

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Presencial

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Servicio de Seguridad Industrial

Quién resuelve

  • Recursos:
    No cabe recurso

Observaciones

  • La puesta en funcionamiento de las instalaciones podrá realizarse con la simple presentación de una comunicación, sin que sea necesaria la emisión de una resolución administrativa. No obstante la Administración Pública podrá realizar, posteriormente, los controles e inspecciones que estime necesarias para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos

Normativa

  • Normativa autonómica

    Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios, instaladores y mantenedores de instalaciones. (BOC nº 034, de 19.2.2009)

    Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales. (BOC nº 097, de 1.8.2001)

    Normativa estatal

    Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. (BOE Nº 303, de 17.12.2004)

    Guía del RIPCI

    Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

    Códigos identificativos

    • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

      3627
    • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

      221081

Oficinas de la administración

Agencia Canaria de Protección del Medio Natural

Parque Nacional de Timanfaya

Instituto Canario de la Vivienda en Arrecife

Secretaría General del Servicio Canario de la Salud

Dirección General de Seguridad y Emergencias

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife

Oficina de Empleo Descentralizada de Tegueste

Oficina de Empleo de Gran Tarajal

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.