## Resumen Este trámite permite a las empresas autorizadas en Aragón solicitar la autorización para impartir cursos higiénico-sanitarios sobre micropigmentación, piercings y tatuajes. La solicitud debe incluir el número de horas, el lugar y las fechas de realización del curso. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas autorizadas en la Comunidad Autónoma de Aragón que deseen impartir estos cursos. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * La empresa de formación debe tener los contenidos del curso y el personal docente homologados por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. **Documentación:** * Solicitud de registro de la edición del curso, indicando las fechas de realización y el responsable del curso. * Formulario de solicitud (disponible para descargar: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=808)) ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Descarga el formulario: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=808) 2. Completa y firma el formulario. 3. Reúne la documentación necesaria. 4. Solicita cita previa en una oficina de información y registro: [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion), [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 5. Presenta el formulario completo y la documentación en la oficina. ## Después de hacerlo **Plazos:** * El plazo de resolución es de 15 días. * Si no se recibe respuesta en este plazo, se puede considerar silencio administrativo. ## Ayuda **Contacto:** * Correo electrónico: [dgsp@aragon.es](mailto:dgsp@aragon.es) **Ayuda con la tramitación electrónica:** * Preguntas frecuentes generales: [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * Tutoriales en YouTube: [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Servicio de Información y Registro: * Teléfono: [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * Teléfono: [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * Correo electrónico: [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) (Más información: [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) ## Más información **Órgano responsable:** * DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA **Normativa:** * [Decreto 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=403008520000&type=pdf)
## Resumen Este trámite permite a las personas que han realizado cursos higiénico-sanitarios para aplicadores de piercings y tatuajes en otras comunidades autónomas, o que poseen formación académica equivalente, solicitar la convalidación y la autorización necesaria para ejercer en Aragón. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Tener superado el curso higiénico-sanitario en un centro autorizado en otra comunidad autónoma, con un contenido equivalente al de Aragón, o poseer la formación académica acorde a la Orden de 12 de enero de 2005. ### Documentación * **Acreditación de formación:** Fotocopia del diploma u otra acreditación de que el solicitante ha superado el curso de formación. * **Acreditación de autorización:** Documentación que acredite que el centro y el curso están autorizados en esa comunidad autónoma. En caso de que no se incluya en el diploma. * **Índice de materias que componen el curso.** * **Duración en horas del curso.** ### Formulario Si lo deseas, puedes descargar el formulario del trámite: Descargar formulario ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud (Presencial) 1. Descarga el formulario: Descargar formulario. Complétalo y fírmalo. 2. Reúne la documentación necesaria. 3. Solicita cita previa en una de las oficinas de información y registro: Localiza tu oficina más cercana y Pedir cita previa. 4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente en la oficina. ## Después de hacerlo ### Plazo de resolución * 1 mes Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo. ## Ayuda ### Contacto * Correo electrónico: dgsp@aragon.es ### Ayuda con la tramitación electrónica * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Tutoriales en YouTube sobre aspectos clave de la tramitación electrónica. * Dudas o problemas administrativos: Servicio de Información y Registro: * 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * infoyregistro@aragon.es * Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * soportesda@aragon.es * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico * WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA ### Normativa * Decreto 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing * Orden, de 12 de enero, del Departamento de Salud y Consumo, de 2005, por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se lleven a cabo actividades de piercing, tatuaje y/o micropigmentación ### Documentos y enlaces de interés * Convalidación y reconocimiento mutuo del curso higienico-sanitario para aplicadores de piercing, tatuaje y micropigmentación en Aragón
## Resumen Estos trámites permiten realizar acciones relacionadas con la formación higiénico-sanitaria para aplicadores de micropigmentación, piercings y tatuajes en Aragón. ### Trámites disponibles: * **Convalidación:** Permite a personas con titulación de cursos higiénico-sanitarios realizados en otra comunidad autónoma o con formación académica equivalente, solicitar la convalidación para ejercer en Aragón. Más información y acceso al trámite: [Convalidación](/es/gobierno-de-aragon/acciones-relativas-a-cursos-higienico-sanitarios-para-aplicadores-de-piercings-y-tatuajes-tramites-gobierno-de-aragon/convalidacion) * **Autorización:** Permite a empresas que cumplen los requisitos, solicitar la autorización para impartir cursos higiénico-sanitarios de aplicaciones de micropigmentación, piercings y tatuajes en Aragón. Más información y acceso al trámite: [Autorización](/es/gobierno-de-aragon/acciones-relativas-a-cursos-higienico-sanitarios-para-aplicadores-de-piercings-y-tatuajes-tramites-gobierno-de-aragon/autorizacion) ## Ayuda ### Ayuda con la tramitación electrónica * [Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6TGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Dudas administrativas: Servicio de Información y Registro: * Teléfono: [976 714 000](tel:+976714000) (Lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA
## Resumen Este trámite permite solicitar el acogimiento familiar de menores que temporalmente no pueden vivir con su familia de origen. El objetivo es complementar a la familia biológica, facilitando la recuperación familiar y el eventual regreso del menor a su hogar. **Quién puede usar este servicio:** * Personas interesadas en acoger a un menor y que cumplan los requisitos. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser mayor de 25 años (al menos uno de los miembros si es pareja). * Asistir a la Reunión Informativa Previa a la presentación de la solicitud. **Documentación:** * Una fotografía de tamaño carné de cada solicitante. * Fotocopia de la tarjeta sanitaria o documento que acredite cobertura sanitaria. * Informe médico del estado de salud de cada solicitante. * Fotocopia de la Declaración del IRPF o certificación de ingresos. * Volante de empadronamiento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Elige la forma de presentación:** * **Telemática:** 1. Descarga y completa el formulario: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=1104) 2. Accede al Registro Electrónico General de Aragón (REGA): [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/registro-electronico-general-aragon/1104) 3. Completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación. 4. Firma electrónicamente. * **Presencial:** 1. Descarga y completa el formulario: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=1104) 2. Solicita cita previa en una oficina de información y registro: [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion), [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 3. Presenta el formulario y la documentación en la oficina. ## Después de hacerlo * La administración puede requerir subsanación o mejora de la solicitud: [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/1104) * Puedes aportar documentación adicional: [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/1104) * Plazo de resolución: 3 meses. Si no se resuelve en este plazo, puedes esperar a que la administración resuelva o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo: [Saber más sobre el silencio administrativo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a24) ## Ayuda * **Correo electrónico:** [iass@aragon.es](mailto:iass@aragon.es) * **Ayuda con la tramitación electrónica:** * Preguntas frecuentes: [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * Tutoriales en YouTube: [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * **Dudas o problemas administrativos:** * Servicio de Información y Registro: [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00), [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * **Problemas técnicos:** * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00), [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es), [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action), WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) (Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) ## Más información * Más información sobre acogida de menores: [Más información sobre acogida de menores](https://www.aragon.es/-/acogimiento-familiar) * Normativa: * [Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor](http://www.boe.es/boe/dias/1996/01/17/pdfs/A01225-01238.pdf) * [Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia](https://www.boe.es/boe/dias/2015/07/23/pdfs/BOE-A-2015-8222.pdf) * [Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia](https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-8470-consolidado.pdf) * [Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y Adolescencia en Aragón](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2001-15557) * [Decreto 190/2008, de 7 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de protección de menores en situación de riesgo o desamparo](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCS=1-39&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_FECHA&RNG=200&SEPARADOR=&SECC-C=BOA%20O%20DISPOSICIONES%20O%20PERSONAL%20O%20ACUERDOS%20O%20JUSTICIA%20O%20ANUNCIOS&PUBL-C=20081023&PUBL=&@PUBL-E=) * [Orden CDS/751/2017, de 29 de mayo, por el que se regulan las compensaciones económicas para acogimientos familiares de menores](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=966088462727) * [Decreto 67/2003, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento y Funcionamiento del Consejo Aragonés de Adopción](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=386706995252)
## Resumen Este trámite permite solicitar el acogimiento familiar en familia extensa de menores que no pueden convivir con su familia de origen. La familia extensa se define como aquella con parentesco por consanguinidad, adopción o afinidad hasta tercer grado con el menor. El objetivo es complementar a la familia biológica, facilitando la recuperación familiar y el retorno del menor. ## Dirigido a Personas interesadas en acoger a un menor y que cumplan los requisitos. ## Requisitos * Existencia de relación de parentesco por consanguinidad, adopción o afinidad hasta tercer grado entre el menor y los solicitantes. ## Documentación ### Presentar en todos los casos: * Una fotografía de tamaño carné de cada solicitante * Fotocopia de la tarjeta sanitaria o documento que acredite cobertura sanitaria de cada solicitante * Informe médico del estado de salud de cada solicitante * Fotocopia de la Declaración del IRPF o certificación de haberes brutos * Volante de empadronamiento * Documentación acreditativa de la relación con la persona menor de edad ### Documentación que consultará la administración La administración consultará: * Datos de Identidad * Inexistencia de Antecedentes Penales * Inexistencia de Delitos Sexuales ### Formulario del trámite: * [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=10330) ## Información adicional * [Más información sobre acogida de menores](https://www.aragon.es/-/acogimiento-familiar) * [Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño](https://www.boe.es/boe/dias/1990/12/31/pdfs/A38897-38904.pdf) * [Carta Europea de los Derechos del Niño de 8 de julio de 1992 del Parlamento Europeo](http://www.defensordelmenor.org/upload/legislacion/LeyEuropea/Carta_Europea_Derechos_Nino.pdf) ## Presentación de la solicitud ### Telemática 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH) 2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=10330) 3. Reúne la documentación que tienes que aportar. 4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente. * [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/registro-electronico-general-aragon/10330) ### Presencial 1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=10330) 2. Reúne la documentación que tienes que aportar. 3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion) [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina. ## Contacto y ayuda * **Correo electrónico.**[iass@aragon.es](mailto:iass@aragon.es) ### Ayuda con la tramitación electrónica * [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * [976 714 000](tel:+976714000). De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * [976 289 414](tel:+976289414). De lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [https://wa.me/34973901905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp) ## Más información ### Órgano responsable INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES ### Normativa * [Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil](http://www.boe.es/boe/dias/1996/01/17/pdfs/A01225-01238.pdf) * [Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia](https://www.boe.es/boe/dias/2015/07/23/pdfs/BOE-A-2015-8222.pdf) * [Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia](https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-8470-consolidado.pdf) * [Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y Adolescencia en Aragón](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2001-15557) * [Decreto 190/2008, de 7 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de protección de menores en situación de riesgo o desamparo](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCS=1-39&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_FECHA&RNG=200&SEPARADOR=&SECC-C=BOA%20O%20DISPOSICIONES%20O%20PERSONAL%20O%20ACUERDOS%20O%20JUSTICIA%20O%20ANUNCIOS&PUBL-C=20081023&PUBL=&@PUBL-E=) * [Orden CDS/751/2017, de 29 de mayo, por el que se regulan las compensaciones económicas para acogimientos familiares de menores](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=966088462727) * [Decreto 67/2003, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento y Funcionamiento del Consejo Aragonés de Adopción](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=386706995252) ## Proceso de tramitación y acciones disponibles ### Plazo de presentación En plazo permanente ### Paso 1: Descarga el formulario principal: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=10330) No olvides repasar el resto de documentos necesarios: Consultar documentación ### Paso 2: [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/registro-electronico-general-aragon/10330) Consultar formas de presentación ### Subsanación Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/10330) ### Aportación Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/10330) ### Resolución 3 meses Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. [Saber más sobre el silencio administrativo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a24) ### ¿Cómo realizar este trámite? [Ver el vídeo](https://www.youtube.com/watch?v=eq-n_DdqeGI) ## Trámites relacionados [Acogida de menores en FAMILIA AJENA](https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/solicitud-acogimiento-familiar/ajena)
## Resumen Este trámite permite a personas interesadas y que cumplan los requisitos presentar una solicitud para el acogimiento temporal de menores que no pueden convivir con su familia de origen. Esta acogida busca complementar, no sustituir, a la familia biológica, durante el tiempo necesario para facilitar la recuperación familiar y el posterior regreso de los menores a su familia. ## Dirigido a * Personas interesadas en acoger a un menor y que reúnan los requisitos establecidos. ## Trámites relacionados ### Acogida de menores en FAMILIA AJENA Las personas interesadas que cumplan los requisitos exigidos podrán presentar una solicitud para la acogida temporal de menores que, por diversas razones, no pueden convivir con su familia de origen. Esta acogida trata de complementar, no de sustituir a la familia biológica, durante el tiempo que sea preciso para facilitar la recuperación familiar y la posterior vuelta de los menores a aquella. En plazo permanente ### Acogida de menores en FAMILIA EXTENSA Las personas interesadas que cumplan los requisitos exigidos podrán presentar una solicitud para la acogida temporal de menores que, por diversas razones, no pueden convivir con su familia de origen. Se entenderá por familia extensa aquélla en la que existe una relación de parentesco por consanguinidad, por adopción o por afinidad hasta de tercer grado entre el menor y los solicitantes del acogimiento. Esta acogida trata de complementar, no de sustituir a la familia biológica, durante el tiempo que sea preciso para facilitar la recuperación familiar y la posterior vuelta de los menores a aquella. En plazo permanente ## Contacto y ayuda * **Correo electrónico.**iass@aragon.es ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es ## Más información ### Órgano responsable INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES ### Normativa * Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil * Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia * Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia * Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y Adolescencia en Aragón * Decreto 190/2008, de 7 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de protección de menores en situación de riesgo o desamparo * Orden CDS/751/2017, de 29 de mayo, por el que se regulan las compensaciones económicas para acogimientos familiares de menores * Decreto 67/2003, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento y Funcionamiento del Consejo Aragonés de Adopción
## Resumen Este trámite permite a los centros educativos aragoneses sostenidos con fondos públicos solicitar la acreditación como Escuela Promotora de Salud, integrándose en la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud. Para ello, deben cumplir con los criterios establecidos en la convocatoria. **Quién puede usar este servicio** Centros educativos de Aragón sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de educación primaria, secundaria, educación especial y centros públicos de educación de personas adultas. ## Lo que necesitas **Requisitos** * El centro debe impartir enseñanzas de educación primaria, secundaria, educación especial o ser un centro público de educación de personas adultas. * Compromiso del centro para mantener su estatus como Escuela Promotora de Salud. * Integración de la educación y promoción de la salud en las actividades del centro. * Formación de un equipo de trabajo con un coordinador responsable. * Interacción del centro con su entorno. * Implementación de un sistema de evaluación y mejora continua de las acciones. * Las acreditaciones tienen validez durante tres cursos académicos. **Documentación** * Anexo II: Cuestionario de acreditación. Puedes descargar el modelo desde [Anexo II](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=799&key=AnexoII). **Costes y plazos** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación de solicitudes fue del 19/02/2024 al 11/03/2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Puedes obtener más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica en este [enlace](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH). 2. Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente. * [Consultar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/acreditacion-centros-educativos-raeps) ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/799) * Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/799) * El plazo de resolución es de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la Orden de convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón. * Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. Más información sobre el [silencio administrativo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a24). ## Ayuda **Contacto** * Correo electrónico: [dgsp@aragon.es ; Huesca: epsh@aragon.es ; Teruel: epst@aragon.es ; Zaragoza: epsz@aragon.es](mailto:dgsp@aragon.es%20;%20Huesca:%20epsh@aragon.es%20;%20Teruel:%20epst@aragon.es%20;%20Zaragoza:%20epsz@aragon.es) * Teléfono: Huesca [974 293 232](tel:974293232) * Teléfono: Teruel [978 641 160](tel:978641160) * Teléfono: Zaragoza [976 715 267](tel:976715267) **Ayuda con la tramitación electrónica** * [Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano). * [Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4). * Dudas o problemas administrativos: Servicio de Información y Registro: [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) o [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es). * Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00), [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es), [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) o WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp). **Más información** * Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA **Normativa** * [Ley 5/1986, de 17 de noviembre, de Salud Escolar](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=802168843232) * [Ley 5/2014, de 26 de junio, de Salud Pública de Aragón](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1070596523737) * [Ley 5/2015, de 25 de marzo, Subvenciones de Aragón](https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5329-consolidado.pdf) * [Decreto 112/2022, de 13 de julio, del Gobierno de Aragon, por el que se regulan las Escuelas Promotoras de Salud y la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.](https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-31&DOCR=2&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&SECC-C=&PUBL-C=&PUBL=20220722&@PUBL-E=)
## Resumen Este trámite permite solicitar la acreditación de actividades de formación continuada para las profesiones sanitarias en Aragón. La acreditación es válida en todo el Sistema Nacional de Salud. ### Quién puede usar este servicio Proveedores de formación continuada, tanto públicos como privados, con domicilio social en Aragón. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que los nuevos proveedores deben solicitar el alta a través de la aplicación Acredit@ y esperar a ser validados antes de tramitar solicitudes. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser proveedor de formación continuada dirigido a las profesiones sanitarias, público o privado, con domicilio social en Aragón. ### Plazos * Plazo de presentación de solicitudes: dos meses antes de la fecha de inicio de la actividad formativa. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Nuevos proveedores:** Solicitar el alta como tales a través de la aplicación Acredit@ (acreditafc.salud.aragon.es/pro). No podrán tramitar solicitudes hasta que hayan sido validados por la Secretaría Técnica. 2. **Proveedores registrados:** Cumplimentar a través de la aplicación Acredit@ (acreditafc.salud.aragon.es/pro) el formulario web correspondiente al tipo de actividad y modalidad (presencial o mixta/a distancia) e incluir la documentación asociada. ### Presentación de la solicitud * **Telemática:** * Iniciar trámite ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ### Subsanación * Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. * Subsanar trámite ### Aportación de documentación * Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. * Aportar documentación ### Resolución * Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. * Saber más sobre el silencio administrativo ## Ayuda ### Contacto * **Teléfono:** 976713560 / 976715774 /976716832 * **Correo electrónico:** cfcacreditacion@aragon.es ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es ### Recursos adicionales * Visite la página de información para Proveedores * Consulte el Manual del Proveedor de actividades de Formación Continuada en este enlace * Página web de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón * Página web del Ministerio de Sanidad sobre formación continuada ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y PLANIFICACIÓN ### Normativa * Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias * Real Decreto 1142/2007, de 31 de agosto, por el que se determina la composición y funciones da la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y se regula el sistema de acreditación de la formación continuada * Decreto 310/2002, de 8 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea y estructura la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Aragón * Orden Orden/2006, de 24 de mayo, Orden, de 24 de mayo de 2006, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regula el procedimiento de acreditación de actividades de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Aragón
## Resumen Este trámite permite a las mujeres víctimas de violencia de género solicitar una acreditación oficial de su situación. **Quién puede usar este servicio** * Mujeres que han sufrido o están sufriendo violencia de género. **Antes de empezar** * Asegúrate de cumplir con los requisitos y tener acceso a los medios necesarios para la tramitación, ya sea electrónica o presencial. ## Lo que necesitas **Requisitos** * Ser mujer. * Acreditar la situación de vulnerabilidad. **Documentación** * No es necesario aportar documentación adicional al realizar este trámite. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Preparación:** Reúne los requisitos y, si optas por la vía telemática, asegúrate de tener un método de identificación y firma electrónica. 2. **Solicitud:** * **Telemática:** Inicia el trámite online a través de este enlace, completa el formulario y firma electrónicamente. * **Presencial:** Descarga el formulario desde este enlace, complétalo, fírmalo y preséntalo en una oficina de información y registro con cita previa. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * La administración revisará tu solicitud. * Si falta información, te notificarán para que la subsanes. * Recibirás una resolución en un plazo máximo de tres meses. **Plazos de resolución** * El plazo máximo de resolución es de tres meses desde la entrada de la solicitud en el registro. * Si no recibes respuesta en este plazo, se considera que la solicitud ha sido aceptada por silencio administrativo. ## Ayuda **Contacto** * **Teléfono:** 976 716 720 * **Correo electrónico:** acreditacionesiam@aragon.es **Ayuda con la tramitación electrónica** * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: Consulta aquí. * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: Consulta aquí. * Servicio de Información y Registro: * Teléfono: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: infoyregistro@aragon.es * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * Teléfono: 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * Correo electrónico: soportesda@aragon.es * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: Accede aquí * WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp **Más información** * **Órgano responsable:** INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER **Normativa** * Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género * Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
## Resumen Este trámite permite acreditar los títulos de las personas que desean trabajar cuidando niños en comedores escolares o acompañándolos en el transporte escolar en centros públicos de Aragón. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que cumpla con los requisitos y quiera que su título sea reconocido para trabajar en estos servicios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud formalizada (Anexo 1). * Fotocopia del Título de Monitor Animador de Tiempo Libre o equivalente. **Requisitos:** * Estar en posesión del Título de Monitor Animador de Tiempo Libre o el que sea de aplicación según la Orden ECD/666/2016. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Descarga el formulario: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=2112) 2. Completa y firma el formulario. 3. Reúne la documentación necesaria. 4. Solicita cita previa en una oficina de información y registro: [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion), [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 5. Presenta el formulario y la documentación en la oficina. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración revisará tu solicitud y la documentación. Si todo está correcto, te notificarán la acreditación de tu título. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses desde que presentas la solicitud. **Siguientes pasos:** Si tu solicitud es aprobada, podrás utilizar la acreditación para trabajar en comedores escolares o como acompañante en el transporte escolar. Si es denegada, puedes interponer un recurso. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Información y Registro: [976 714 000](tel:+976714000), [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) **Recursos adicionales:** * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: [976 289 414](tel:+976289414), [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es), [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action), WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) (Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) **Más información:** * Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, CENTROS Y FORMACIÓN PROFESIONAL **Normativa:** * [Orden de 8 de mayo de 2022](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=402524740000) * [Orden ECD/666/2016, de 17 de junio](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=916785242929) * [Orden de 14 de mayo de 2013](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=737611243939) * [Resolución de 4 de septiembre de 2000](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=425411992317) * [Orden de 12 de junio de 2000](http://aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/2017/CONSULTAS_PUBLICAS/orden_12_junio_de_2000.pdf)