Gobierno de Aragón

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para realizar obras o actividades relacionadas con el despliegue de banda ancha en zonas de protección de carreteras. ### ¿Quién puede usar este servicio? Empresas dedicadas al despliegue de banda ancha. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Las empresas solicitantes deben estar inscritas en el Registro de operadores. ## Trámites relacionados * Actuaciones No financiadas con fondos Next Generation EU-MRR: Para obras sin financiación de fondos europeos Next Generation EU-MRR. * Actuaciones financiadas con fondos Next Generation EU-MRR: Para obras financiadas con fondos europeos Next Generation EU-MRR. ## Ayuda ### Contacto * **Correo electrónico (Huesca):** carreterasdgahuesca@aragon.es * **Correo electrónico (Teruel):** carreterasteruel@aragon.es * **Correo electrónico (Zaragoza):** unidaddeexplotacion@aragon.es ### Ayuda con la tramitación electrónica * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica. * **Servicio de Información y Registro:** * Teléfono: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: infoyregistro@aragon.es ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS ### Normativa * Decreto 206/2003, de 22 de julio, Reglamento General de la Ley 8/1998, de17 de diciembre, de Carreteras de Aragón * Ley 8/1998, de 17 de diciembre, de carreteras de Aragón

  • ## Resumen Este trámite permite a los representantes legales de menores de 16 años solicitar la autorización necesaria para que los menores trabajen en espectáculos públicos en Aragón. La solicitud se presenta ante la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón. ## Lo que necesitas ### Documentación * Descripción de la actuación del menor. * Justificación de la organización de la actividad preventiva en la empresa. * Evaluación de riesgos del trabajo que realizará el menor. * Informe favorable del tutor del centro escolar (si la actuación coincide con el periodo escolar). * Consentimiento del menor (si tiene suficiente juicio). * Solicitud del representante legal del menor. * Declaración de cumplimiento de la protección jurídica del menor por parte de la empresa. * Descargar modelo de formulario para padres. ### Requisitos * Que la participación en el espectáculo no suponga un peligro para la salud física del menor ni para su formación profesional y humana. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne la documentación:** Prepara todos los documentos indicados en la sección "Lo que necesitas". 2. **Elige la forma de presentación:** Puedes realizar el trámite telemáticamente o presencialmente. * **Telemáticamente:** 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). 2. Accede al enlace para iniciar el trámite, completa la solicitud, sube la documentación y firma electrónicamente. * **Presencialmente:** 1. Descarga y completa el formulario de solicitud. 2. Solicita cita previa en una oficina de información y registro. 3. Presenta el formulario completo y la documentación en la oficina. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * La resolución se emitirá antes del inicio del espectáculo. * Si no se recibe respuesta en el plazo establecido, se considera que la solicitud ha sido aceptada por silencio administrativo. ### Subsanación y Aportación * Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. Subsanar trámite * Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. Aportar documentación ## Ayuda ### Contacto * **Teléfono:** Zaragoza. 976715720 / Huesca. 974293017 / Teruel. 978641182 * **Correo electrónico:** rrll@aragon.es * **Presencial:** Zaragoza. Pº Fernando el Católico, 63-65, 50006 / Huesca. Ricardo del Arco, 6, 2ª planta, 22071 / Teruel. San Francisco, 1, 1ª planta, 44001 ### Ayuda con la tramitación electrónica * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica. * Dudas administrativas: Servicio de Información y Registro: 976 714 000 / infoyregistro@aragon.es * Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414 / soportesda@aragon.es / Formulario de Solicitud de Soporte Técnico / WhatsApp: +34 973 901 905 ### Más información * Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO ### Normativa * Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores * Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos

  • ## Resumen Este trámite permite a los centros educativos no universitarios de Aragón solicitar autorización para impartir enseñanza bilingüe en lenguas extranjeras. Los centros deben cumplir ciertos requisitos y presentar un proyecto bilingüe. Quién puede usar este servicio: * Centros docentes de niveles no universitarios que deseen incorporar la enseñanza de áreas no lingüísticas en una lengua extranjera (inglés, francés o alemán). ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud (Anexo I). * Proyecto bilingüe del centro (Anexo II). * Compromiso individual del profesorado implicado (Anexo III) con fotocopia compulsada del certificado de habilitación lingüística. * Certificado del Director del centro (Anexo IV) detallando la especialidad y situación administrativa de los profesores. * Certificación del acuerdo del Consejo Escolar del centro (Anexo V). * Certificación de la aprobación del Claustro del centro (Anexo VI). Requisitos previos: * No tener autorizado previamente un programa de bilingüismo en la misma lengua extranjera. * Disponer de profesorado con la competencia lingüística necesaria. * Contar con la aceptación de la comunidad educativa. Costes y plazos: * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación fue del 05/03/2015 al 24/03/2015. Consultar la convocatoria actual para nuevos plazos. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Descargar y cumplimentar el formulario de solicitud. 2. Reunir la documentación necesaria. 3. Presentar la solicitud de forma telemática o presencial. Información sobre cada etapa: * **Telemática:** Acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completar los datos, subir el formulario y la documentación, y firmar electrónicamente. Más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica en este [enlace](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH). * **Presencial:** Solicitar cita previa en una oficina de información y registro y presentar el formulario y la documentación. Tiempos de espera: * El plazo de resolución no está especificado. Si no se ha resuelto en el plazo indicado, se puede entender como silencio administrativo. ## Ayuda Contacto: * Servicio de Información y Registro: [976 714 000](tel:+976714000), [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: [976 289 414](tel:+976289414), [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) Recursos adicionales: * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: [enlace](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: [enlace](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: [enlace](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * Canal WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp) ## Más información Órgano responsable: * DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y EDUCACIÓN PERMANENTE Normativa: * [Orden, de 9 de febrero de 2015](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=841266883535)

  • ## Resumen Este trámite permite a entidades autorizadas solicitar la autorización necesaria para introducir en el territorio nacional determinados organismos nocivos, vegetales, productos vegetales y otros objetos, que tienen prohibida su importación. La finalidad es realizar ensayos científicos y actividades de selección de variedades. ## Dirigido a * Entidades autorizadas ## Requisitos * Ser una entidad dedicada a realizar actividades de fines de ensayos científicos y/o actividades de selección de variedades. * Disponer de personal cualificado, y de instalaciones de confinamiento y cuarentena adecuadas a la actividad a realizar. ## Pago de tasas Tasa 03. Tarifa 01 (8,79 euros) Accede aquí para proceder al pago de la tasa ## Documentación ### Presentar en todos los casos: * Formulario de solicitud * Justificante de pago de la tasa 03 Modelo 503 para el pago de la tasa está disposible en Autoliquidación tasas ### Formulario del trámite: Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite. Descargar formulario ## Información adicional Se tramita en el Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria. ## Presentación de la solicitud ### Telemática 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. 2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario 3. Reúne la documentación que tienes que aportar. 4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente. * Iniciar trámite ### Presencial 1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. Descargar formulario 2. Reúne la documentación que tienes que aportar. 3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana Pedir cita previa 4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina. ## Contacto y ayuda * **Correo electrónico.**cscv.agri@aragon.es * **Página web.** Centro de Sanidad y Certificación Vegetal * **Presencial.** Horario oficina De 9:00 a 14:00 horas ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es * Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * soportesda@aragon.es * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico * WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ### Normativa * Real Decreto 401/1996, de 1 de marzo, por el que se establece las condiciones para la introducción en el territorio nacional de determinados organismos nocivos, vegetales, productos vegetales y otros objetos, con fines de ensayo, científicos y para la actividad de selección de variedades * Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros

  • ## Resumen Este trámite permite a los dueños o poseedores de bienes muebles que están en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés pedir permiso para hacer trabajos en esos bienes. Quién puede usar este servicio: * Dueños o poseedores de bienes muebles culturales en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés que quieran hacer trabajos en el bien. ## Lo que necesitas Documentos necesarios: * Memoria valorada o proyecto de intervención del bien: Este documento debe tener toda la información sobre el bien, su estado actual, problemas y una propuesta detallada de los trabajos a realizar, incluyendo el presupuesto. * Si quien pide el permiso es el promotor o representante del promotor: * Autorización del propietario: Un documento que autoriza al promotor o su representante a hacer los trabajos en el bien. Puedes descargar un modelo [aquí](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=10731&key=Autorizacindelpropietario). ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud * **Telemática:** 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información [aquí](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH). 2. Haz clic en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube los documentos y firma electrónicamente. Si no tienes firma electrónica, puedes completar todo el proceso online, descargar la solicitud, firmarla y entregarla en persona. * **Presencial:** 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Pide cita previa en una oficina de información y registro. Encuentra tu oficina más cercana [aquí](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion) y pide cita [aquí](https://citaprevia.aragon.es). 3. Entrega los documentos en la oficina. ## Después de hacerlo * El plazo para que te notifiquen la resolución es de 3 meses desde que reciben tu solicitud. ## Ayuda * **Teléfono:** Dirección General de Patrimonio Cultural - [976 714 000](tel:976714000) * **Correo electrónico:** Dirección General de Patrimonio Cultural - [patrimonio.cultural@aragon.es](mailto:patrimonio.cultural@aragon.es) * **Página web:** [Patrimonio Cultural de Aragón](https://patrimonioculturaldearagon.es/informacion-institucional/contacto/) ### Ayuda con la tramitación electrónica * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: [Consulta aquí](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano). * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: [Consulta aquí](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4). * Dudas o problemas administrativos: Servicio de Información y Registro: * [976 714 000](tel:+976714000). Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * [976 289 414](tel:+976289414). Lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp) ## Más información * Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL ### Normativa * [Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés](https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-8270-consolidado.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a los propietarios de terrenos forestales solicitar autorización para modificar la vegetación existente sin cambiar el uso del suelo, así como para abrir o ampliar caminos forestales. Este procedimiento corresponde a la Subtipología 49C del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA): Subtipología 49C del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). ## Dirigido a * Titulares o propietarios de las parcelas afectadas, o persona que los represente. * **Importante**: Los cambios de uso forestal a uso agrícola (roturación) se tramitan en los Servicios Provinciales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, según la Orden de 25 de mayo de 2007 (BOA n. 72, de 18 de junio de 2007). ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser titular de las parcelas afectadas o contar con la autorización del propietario. ### Documentación #### Presentar en todos los casos: * 49C. Anexo I. Datos básicos de las superficies a modificar de la cubierta vegetal * Acreditación de la propiedad de las fincas (en su caso). * Documento de autorización del titular del terreno (cuando es distinto del solicitante). * Plan o Proyecto que justifica la eliminación o modificación de la cubierta vegetal sin cambio de uso forestal. * Plano de situación a escala 1:50.000 o 1:25.000 o plano catastral de las parcelas afectadas. * Plano de detalle delimitando la zona objeto de eliminación o modificación de la cubierta vegetal. Formato digital georreferenciado, coord. UTM ETRS89. * Declaración de Impacto Ambiental. * Declaración de Utilidad Pública. * Autorización administrativa del proyecto. #### Formulario del trámite: * Si lo deseas, puedes consultar el formulario descargable del trámite: Descargar formulario ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud #### Telemática * Iniciar trámite #### Presencial 1. Descarga el formulario, complétalo y fírmalo: Descargar formulario 2. Reúne la documentación necesaria. 3. Solicita cita previa en una de las oficinas de información y registro: Localiza tu oficina más cercana / Pedir cita previa 4. Presenta el formulario completo y la documentación en la oficina. * Oficinas del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ## Después de hacerlo ### Proceso de tramitación y acciones disponibles #### Subsanación * Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo: Subsanar trámite #### Aportación * Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite: Aportar documentación #### Resolución * El plazo de resolución es de 3 meses. * Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo: Saber más sobre el silencio administrativo ## Ayuda ### Contacto y ayuda * **Teléfono:** 976 716 633 * **Correo electrónico:** inaga@aragon.es * **Página web:** Contacte con INAGA por correo electrónico * **Página web:** Contacte con INAGA por teléfono * **Página web:** Atención presencial en INAGA * **Página web:** Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es ## Más información ### Órgano responsable * INSTITUTO ARAGONES DE GESTION AMBIENTAL ### Normativa * Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Montes * Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para la comercialización y práctica del bingo electrónico en Aragón. **Quién puede usar este servicio:** Interesados en la comercialización y práctica del bingo electrónico en la Comunidad Autónoma de Aragón. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acuerdo de conformidad del titular del local. * Acreditación de la interconexión de terminales a un servidor central. * Plano del local (escala no superior a 1/100) indicando la ubicación de los terminales. * Presentación de un Programa de Juego Responsable. * Justificante del ingreso de la tasa administrativa de juego (modelo 519). **Costes y plazos:** * El coste corresponde a la tasa administrativa de juego (modelo 519). * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Telemáticamente:** 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH) 2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=2234) 3. Reúne la documentación que tienes que aportar. 4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente. [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/registro-electronico-general-aragon/2234) 2. **Presencialmente:** 1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo. [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=2234) 2. Reúne la documentación que tienes que aportar. 3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion) [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina. ## Después de hacerlo * Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/2234) * Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/2234) * El plazo de resolución es de 3 meses. Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, se considera aceptado. [Saber más sobre el silencio administrativo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a24) ## Ayuda **Contacto:** * **Teléfono:** [976 712 423](tel:976712423) * **Correo electrónico:** [gestionjuego@aragon.es](mailto:gestionjuego@aragon.es) **Ayuda con la tramitación electrónica:** * [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * [976 714 000](tel:+976714000). De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * [976 289 414](tel:+976289414). De lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp) **Más información:** * **Órgano responsable:** DIRECCIÓN GENERAL DE INTERIOR Y EMERGENCIAS **Normativa:** * [Ley 2/2000, de 28 de junio, del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=180004862505) * [Decreto 119/2011, de 31 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del bingo electrónico](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=602559341212&type=pdf) * [Orden, de 9 de diciembre, del Consejero de Política Territorial e Interior, de 2011, por la que se fijan las características y el contenido que deberán reunir los cartones electrónicos para la práctica del bingo electrónico en la Comunidad Autónoma de Aragón](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=638784871111&type=pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a los dueños o personas que tienen bienes culturales incluidos en el Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés solicitar permiso para sacarlos temporalmente de Aragón. ## Dirigido a * Dueños o poseedores de bienes culturales en el Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés que quieran sacarlos temporalmente. ## Requisitos * Que el bien esté en el Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés. ## Lo que necesitas ### Documentación #### Presentar siempre: * **Facility report:** Informe sobre las instalaciones y recursos de la institución que organiza la exposición y pide el préstamo temporal del bien. * **Memoria valorada o proyecto de intervención del bien:** Debe incluir información sobre las características del bien, su estado de conservación, problemas que tenga y una propuesta detallada de cómo se va a intervenir, con su presupuesto. #### Presentar solo si aplica: * Si quien hace la solicitud es el promotor o el representante del promotor de la salida temporal: * **Autorización del propietario:** Se debe aportar si quien realiza la solicitud es el promotor o el representante del promotor de la salida temporal. [Descargar modelo Autorización del propietario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=676&key=Autorizacindelpropietario) ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud #### Telemática 1. Necesitas un sistema para identificarte y firmar electrónicamente (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH) 2. Pulsa en "Iniciar trámite", rellena la solicitud, sube los documentos necesarios y firma electrónicamente. Si no tienes firma electrónica, puedes rellenar todo online (solicitud y documentos), descargar la solicitud, firmarla y entregarla en persona. #### Presencial 1. Reúne todos los documentos que necesitas. 2. Pide cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion) / [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) 3. Entrega los documentos en la oficina. ## Ayuda * **Teléfono:** Dirección General de Patrimonio Cultural - [976 714 000](tel:976714000) * **Correo electrónico:** Sección de Bienes Muebles del Patrimonio Cultural / [patrimonio.cultural@aragon.es](mailto:patrimonio.cultural@aragon.es) * **Página web:** [Patrimonio Cultural de Aragón / ](https://patrimonioculturaldearagon.es/informacion-institucional/contacto/) ### ¿Necesitas ayuda para realizar el trámite? Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes [tramitar con ayuda del personal habilitado](https://www.aragon.es/tramites/personal-habilitado). ### Ayuda con la tramitación electrónica * [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * [976 714 000](tel:+976714000). De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * [976 289 414](tel:+976289414). De lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905). Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp) ## Más información ### Órgano responsable DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL ### Normativa * [Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés](https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-8270-consolidado.pdf) ## Proceso de tramitación y acciones disponibles ### Plazo de presentación En plazo permanente ### Subsanación Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/676) ### Aportación Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/676) ### Resolución 3 meses desde la recepción de la solicitud [Saber más sobre el silencio administrativo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a24)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para utilizar residuos inertes adecuados en obras de recuperación, restauración, acondicionamiento, relleno o con otros fines de construcción. La autorización es específica para cada tipo de residuo y ubicación. ### Quién puede usar este servicio Productores o poseedores de residuos inertes adecuados y titulares de espacios u obras que requieran recuperación, restauración, acondicionamiento o relleno. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser productor o poseedor de los residuos inertes o titular del espacio/obra a restaurar. * Contar con el consentimiento del propietario de los terrenos que recibirán los residuos. * Disponer de las autorizaciones y licencias exigidas por la ley. Si la obra de destino es una explotación minera, se necesita el consentimiento de la autoridad minera que certifique la compatibilidad con el Plan de Restauración aprobado. ### Documentación No es necesario aportar documentos adicionales al realizar este trámite. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Descargar el formulario:** * Descargar formulario 2. **Presentación de la solicitud:** * **Telemáticamente:** 1. Obtén un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). 2. Descarga y completa el formulario. 3. Reúne la documentación necesaria. 4. Inicia el trámite a través del Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos, sube el formulario y la documentación, y firma electrónicamente. * Iniciar trámite * **Presencialmente:** 1. Descarga y completa el formulario. 2. Reúne la documentación necesaria. 3. Solicita cita previa en una oficina de información y registro. * Localiza tu oficina más cercana * Pedir cita previa 4. Presenta el formulario y la documentación en la oficina. ### Subsanación Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. * Subsanar trámite ### Aportación de documentación adicional Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. * Aportar documentación ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. ### Silencio administrativo Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso. * Saber más sobre el silencio administrativo ## Ayuda ### Contacto * **Correo electrónico:** ccea@aragon.es * **Página web:** Servicios Provinciales y Oficinas Comarcales * **Presencial:** Horario oficina De 9:00 a 14:00 horas ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es * Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00. * soportesda@aragon.es * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico * WhatsApp: +34 973 901905. Más información sobre el canal WhatsApp ### Normativa * Decreto 262/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de los residuos de la construcción y la demolición, y del régimen jurídico del servicio público de eliminación y valorización de escombros que no procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria en la Comunidad Autónoma de Aragón * Decreto 117/2009, de 23 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 262/2006, de 27 de diciembre * Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización necesaria para realizar actividades de observación, fotografía o filmación de especies silvestres en zonas medioambientalmente sensibles. Se exceptúa la observación del quebrantahuesos en el Hide “El Cebollar”, ubicado en Torla (Huesca). **Quién puede usar este servicio:** * Promotores interesados en obtener la autorización. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser interesado en la actividad y cumplir con la legislación aplicable. ## Cómo hacerlo **Presentación de la solicitud:** 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH) 2. Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación y firma electrónicamente. * [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/autorizacion-dar-muerte-danar-molestar-inquietar-especies-fauna-silvestre) ## Ayuda **Contacto:** * **Teléfono:** [976 716 633](tel:976716633) * **Correo electrónico:** [inaga@aragon.es](mailto:inaga@aragon.es) * **Página web:** [Contacte con INAGA por correo electrónico](https://www.aragon.es/-/contacte-con-inaga#anchor2) * **Página web:** [Contacte con INAGA por teléfono](https://www.aragon.es/-/contacte-con-inaga#anchor3) * **Página web:** [Atención presencial en INAGA](https://www.aragon.es/-/atencion-presencial-en-el-instituto-aragones-de-gestion-ambiental-inaga) * **Página web:** [Instituto Aragonés de Gestión Ambiental](http://www.aragon.es/inaga) **Ayuda con la tramitación electrónica:** * [Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * **Servicio de Información y Registro:** * [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * **Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:** * [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) ([Información sobre el canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) ## Más información **Órgano responsable:** * INSTITUTO ARAGONÉS DE GESTIÓN AMBIENTAL **Normativa:** * [Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad](http://www.boe.es/eli/es/l/2007/12/13/42/con) * [Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad](http://www.boe.es/eli/es/l/2015/09/21/33/con) * [Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad](https://www.boe.es/eli/es/l/2018/07/20/7) * [Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/d/2022/09/05/129/dof/spa/html) * [Real Decreto 986/2021, de 16 de noviembre, por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) n.º 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio](https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/11/16/986/con) * [Real Decreto 1333/2006, de 21 de noviembre, por el que se regula el destino de los especímenes decomisados de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres protegidas mediante el control de su comercio](http://www.boe.es/eli/es/rd/2006/11/21/1333/con) * [Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/dlg/2015/07/29/1/dof/spa/html)

Page 19 of 159
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.