## Resumen Este trámite permite a los organizadores de eventos deportivos solicitar autorización para realizar pruebas con vehículos a motor en pistas forestales dentro de montes de utilidad pública en Aragón. ## Lo que necesitas * **Documentación:** * Formulario de solicitud. * Memoria de las características de la prueba. * Circuito en formato digital georreferenciado. * **Requisitos:** * Ser organizador de una actividad deportiva. * Posible fianza o aval bancario. * **Costes:** * Según la Tipología INAGA 54. * **Plazos:** * Trámite permanente. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** Reúne la documentación necesaria (formulario, memoria, circuito). 2. **Presentación:** * **Telemática:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón: Iniciar trámite. * **Asistencia:** Si eres persona física, puedes solicitar asistencia presencial en INAGA. ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Silencio administrativo:** Si no hay respuesta en 3 meses, se puede entender como denegada. * **Subsanación:** Si falta información, se te notificará para que la completes. * **Aportación:** Puedes añadir documentos o alegaciones adicionales. ## Ayuda * **Contacto:** * Teléfono: 976 716 633 * Correo electrónico: inaga@aragon.es * Contacte con INAGA por correo electrónico * Contacte con INAGA por teléfono * Atención presencial en INAGA * Instituto Aragonés de Gestión Ambiental * **Ayuda con la tramitación electrónica:** * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica. * Dudas administrativas: 976 714 000 o infoyregistro@aragon.es * **Más información:** * Tipología INAGA 54: Autorización de usos especiales en montes de utilidad pública para pruebas deportivas en pistas forestales * INAGA: Protección de datos personales y seguridad de la información * INAGA: Presentación telemática de solicitudes ## Normativa * Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Montes * Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón * Decreto 96/1990, de 26 de junio, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula la circulación y práctica de deportes, con vehículos a motor, en los montes bajo la gestión directa de la Comunidad Autónoma de Aragón
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar usos especiales en carreteras de la comunidad autónoma de Aragón. Estos usos incluyen, entre otros, rodajes, eventos deportivos no competitivos, celebraciones públicas y el uso de transportes especiales. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona o entidad que necesite realizar un uso excepcional de una carretera autonómica. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Estudio detallado que justifique el uso especial. * Planos del área afectada. **Requisitos previos** * El uso especial no debe dañar la carretera. * Debe garantizarse la seguridad del tráfico. * Se deben minimizar las molestias a otros usuarios. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Preparación de la documentación:** Elabora un estudio detallado y los planos necesarios. 2. **Presentación de la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma telemática o presencial. * **Telemática:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón, utilizando un sistema de identificación electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/autorizacion-usos-excepcionales-carreteras-autonomicas) * **Presencial:** En una oficina de información y registro, solicitando cita previa. [Localiza tu oficina más cercana](https://www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion) y [Pedir cita previa](https://citaprevia.aragon.es) ## Después de hacerlo **Qué sucede después** La administración revisará tu solicitud y la documentación adjunta. Podría solicitarte información adicional o la subsanación de errores. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 1 mes. ## Ayuda **Contacto** * **Correo electrónico (Zaragoza):** [unidaddeexplotacion@aragon.es](mailto:unidaddeexplotacion@aragon.es) * **Correo electrónico (Huesca):** [carreterasdgahuesca@aragon.es](mailto:carreterasdgahuesca@aragon.es) * **Correo electrónico (Teruel):** [carreterasaragon@aragon.es](mailto:carreterasaragon@aragon.es) **Ayuda con la tramitación electrónica** * [Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * **Servicio de Información y Registro:** * Teléfono: [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * **Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:** * Teléfono: [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * Correo electrónico: [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) ([Información sobre el canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) **Normativa** * [Decreto 206/2003, de 22 de julio, Reglamento General de la Ley de Carreteras de Aragón](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1920) * [Ley 8/1998, de 17 de diciembre, Ley de Carreteras de Aragón](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1920)
## Resumen Este trámite permite a los titulares o explotadores de vertederos en Aragón solicitar la autorización necesaria para la construcción, explotación, sellado y control post-clausura de vertederos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa. **Quién puede usar este servicio** * Titulares o explotadores de vertederos. ## Lo que necesitas **Documentación** * Formulario de solicitud de autorización de vertederos. * Proyecto técnico de construcción y/o explotación (según el anexo V del Real Decreto 646/2020, en caso de construcción o modificación). * Proyecto de sellado y vigilancia postclausura (en caso de sellado o modificación). **Costes** El importe de la tasa se indica en la página web de la Subtipología INAGA 03A. Pago mediante tarjeta de crédito, cargo en cuenta o ventanilla. Accede aquí para proceder al pago de la tasa ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud telemáticamente a través del registro electrónico del Gobierno de Aragón. Iniciar trámite ## Después de hacerlo **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 8 meses. ## Ayuda * **Teléfono:** 976 716 633 * **Correo electrónico:** inaga@aragon.es * **Página web:** Contacte con INAGA por correo electrónico * **Página web:** Contacte con INAGA por teléfono * **Página web:** Atención presencial en INAGA * **Página web:** Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ### Ayuda con la tramitación electrónica * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es ### Normativa * Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular * Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero * Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación * Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o jurídicas solicitar la autorización sanitaria de funcionamiento para abrir un establecimiento sanitario en Aragón, como una óptica, ortopedia o centro de audioprótesis. También se utiliza para comunicar cualquier cambio que afecte a la autorización. ### Quién puede usar este servicio Titulares de establecimientos sanitarios de óptica, ortopedia y audioprótesis en Aragón. ### Antes de empezar Es importante conocer los requisitos y la documentación necesaria para realizar el trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de autorización/comunicación de cambios (Descargar modelo) * Poder de representación del solicitante, si procede * Documentación acreditativa del pago de la tasa 13, tarifa correspondiente * Documentos que se indican en el modelo de solicitud de autorización/comunicación * Declaración Responsable en Materia de Protección de Datos (Descargar modelo) * Nombramiento del director técnico y declaración de compatibilidad (Descargar modelo) Además, según el tipo de solicitud (autorización inicial, cambio de titularidad, etc.), se requerirá documentación adicional. ### Requisitos previos * Disponer de un director técnico con la titulación o acreditación adecuada. * Disponer de locales e instalaciones adecuados. * Contar con el utillaje mínimo necesario, calibrado y conservado. * Contar con un sistema de garantía de calidad y procedimientos de trabajo escritos. * Cumplir con la normativa vigente. ### Costes y plazos * **Coste:** Pago de la tasa 13, tarifa 44.1 (general) o 44.2 (ortopedias con fabricación a medida). Accede aquí para proceder al pago de la tasa * **Plazo de presentación:** Permanente. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne la documentación:** Consulta la sección "Lo que necesitas" para preparar todos los documentos necesarios. 2. **Elige la forma de presentación:** Puedes realizar el trámite telemáticamente o presencialmente. * **Telemáticamente:** 1. Necesitas DNIe, certificado electrónico o cl@ve. 2. Descarga, completa y firma el formulario. 3. Reúne la documentación necesaria. 4. Inicia el trámite en el Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos, sube el formulario y la documentación, y firma electrónicamente. * Iniciar trámite * **Presencialmente:** 1. Descarga, completa y firma el formulario. 2. Reúne la documentación necesaria. 3. Solicita cita previa en una oficina de información y registro. * Localiza tu oficina más cercana * Pedir cita previa 4. Presenta el formulario y la documentación en la oficina. ### Información sobre cada etapa * **Formulario:** Descarga el formulario correspondiente al trámite: Descargar formulario * **Subsanación:** Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo. Subsanar trámite * **Aportación:** Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite. Aportar documentación ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver el trámite es de 3 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, la Administración la revisará y, si todo es correcto, emitirá la autorización correspondiente. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver el trámite es de 3 meses. Si no se recibe respuesta en este plazo, se considera que la solicitud ha sido aceptada por silencio administrativo. ### Siguiente pasos Una vez obtenida la autorización, podrás iniciar la actividad de tu establecimiento sanitario. Recuerda que debes cumplir con la normativa vigente en todo momento. ## Ayuda ### Contacto * Correo electrónico: farmacia@aragon.es ### Recursos adicionales * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. * Servicio de Información y Registro: * Teléfono: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: infoyregistro@aragon.es * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * Teléfono: 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * Correo electrónico: soportesda@aragon.es * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: Formulario de Solicitud de Soporte Técnico * WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp ### Normativa * Decreto 24/2005, de 8 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento que regula la autorización de los establecimientos sanitarios dedicados a las actividades de óptica, ortopedia y audioprótesis en Aragón * Orden Optica/2005, de 27 de julio, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regulan las condiciones sanitarias y técnicas de los establecimientos de óptica * Orden Ortopedia/2006, de 2 de mayo, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regulan las condiciones sanitarias y técnicas de los establecimientos de ortopedia * Orden audioprótesis/2006, de 25 de mayo, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regulan las condiciones sanitarias y técnicas de los establecimientos de audioprótesis
## Resumen Este trámite permite a los centros y entidades de formación solicitar autorización para impartir cursos no financiados con fondos públicos que conducen a la obtención de certificados de profesionalidad. **Quién puede usar este servicio:** * Centros y entidades de formación inscritos y/o acreditados en el Registro de entidades de formación para el empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón o en el Registro estatal de entidades de formación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Modelo normalizado de solicitud. * Justificante del pago de la Tasa 44. **Requisitos:** * Estar inscrito y/o acreditado para impartir los certificados de profesionalidad solicitados. * Impartir las acciones formativas directamente en instalaciones ubicadas en Aragón. * Las acciones formativas deben estar dirigidas a la obtención de un certificado de profesionalidad. * La solicitud debe realizarse con al menos treinta días de antelación al inicio de las acciones formativas. **Costes y plazos:** * Tasa 44 (consultar enlace para el pago). * Plazo de solicitud: al menos 30 días antes del inicio de la formación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Descarga el formulario: [Descargar formulario](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getRequestModel?childServiceId=1773) 2. Completa y firma el formulario. 3. Reúne la documentación requerida. 4. Presenta la solicitud y la documentación a través del Registro Electrónico General de Aragón (REGA): [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/registro-electronico-general-aragon/1773) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La administración revisará la solicitud y la documentación. * Si falta información, se te requerirá para que la subsanes. * Se emitirá una resolución autorizando o denegando la solicitud. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo de resolución es de 15 días. * Si no se recibe respuesta en este plazo, se entenderá estimada la solicitud por silencio administrativo. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: [976 714 904](tel:976714904) * Correo electrónico: [formacion.inaem@aragon.es](mailto:formacion.inaem@aragon.es) **Ayuda con la tramitación electrónica:** * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica: [Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica: [Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Servicio de Información y Registro: * Teléfono: [976 714 000](tel:+976714000) (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) * Correo electrónico: [infoyregistro@aragon.es](mailto:infoyregistro@aragon.es) * Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: * Teléfono: [976 289 414](tel:+976289414) (lunes a viernes de 8:00 a 18:00) * Correo electrónico: [soportesda@aragon.es](mailto:soportesda@aragon.es) * Formulario de Solicitud de Soporte Técnico: [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) * WhatsApp: [+34 973 901 905](https://wa.me/34973901905) (Más información sobre el [canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) **Más información:** * Órgano responsable: INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO **Normativa:** * [Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el cual se regulan los certificados de profesionalidad](https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-1628-consolidado.pdf) * [Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación](https://www.boe.es/boe/dias/2013/10/17/pdfs/BOE-A-2013-10861.pdf)
## Resumen Este trámite permite a los propietarios de terrenos forestales solicitar autorización para el aprovechamiento de madera o leña de especies de crecimiento lento en montes que no son gestionados por el Gobierno de Aragón. Este procedimiento se enmarca dentro del Plan de Aprovechamiento Ordinario. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Propietarios de fincas o personas autorizadas por estos que deseen realizar aprovechamientos maderables o leñosos. ### Antes de empezar * Es importante conocer los requisitos y la documentación necesaria para realizar el trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * 52A. Anexo I.1. Datos de las superficies objeto de aprovechamiento (Descargar modelo) * 52A. Anexo I.2. Datos del comprador, rodales y objeto del aprovechamiento (Descargar modelo) * 52A. Anexo I.3. Objeto del aprovechamiento y plan de saca (Descargar modelo) * 52A. Anexo II. Acreditación de la propiedad de las fincas (Descargar modelo) * Instrumento de gestión aprobado (si existe). * Plano catastral de las superficies objeto del aprovechamiento. ### Requisitos previos * Ser el titular de la finca o contar con la autorización del propietario. * Si la superficie de corta es superior a 25 hectáreas y el aprovechamiento supera los 300 metros cúbicos de madera con corteza o 600 estéreos de leña, se debe utilizar un modelo de Plan de Aprovechamiento y señalar previamente los árboles a aprovechar. ### Costes y plazos * El importe de la tasa se indica en la página web de la Subtipología INAGA 52A. * Plazo de resolución: 3 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Presenta la solicitud:** * **Telemáticamente:** A través del botón "Iniciar trámite". * **Presencialmente:** Solicita cita previa en una oficina de información y registro y presenta la documentación. ### Información sobre cada etapa * La solicitud se puede presentar de forma telemática o presencial. * Si la solicitud está incompleta, se requerirá subsanación. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * La administración resolverá la solicitud en un plazo de 3 meses. * Si no se resuelve en este plazo, se puede entender como silencio administrativo. ### Plazos de resolución * 3 meses. ### Siguientes pasos * Estar atento a las notificaciones de la administración. * En caso de silencio administrativo, se puede interponer un recurso. ## Ayuda ### Contacto * Teléfono: 976 716 633 * Correo electrónico: inaga@aragon.es * Página web: Contacte con INAGA por correo electrónico * Página web: Contacte con INAGA por teléfono * Página web: Atención presencial en INAGA * Página web: Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ### Recursos adicionales * Tipología INAGA 52: Autorización aprovechamientos maderables o leñosos en montes no gestionados por el Gobierno de Aragón * INAGA: Protección de datos personales y seguridad de la información * INAGA: Presentación telemática de solicitudes * Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. * Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica. ### Ayuda con la tramitación electrónica * Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: * 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 * infoyregistro@aragon.es ## Más información ### Órgano responsable * INSTITUTO ARAGONES DE GESTION AMBIENTAL ### Normativa * Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes * Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por que se aprueba el Reglamento de Montes * Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar acciones que puedan afectar a la fauna silvestre. Esto incluye dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a especies de fauna silvestre, así como la retención, captura, recolección de huevos o crías, alteración o destrucción de la vegetación, y la posesión, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos. Quién puede usar este servicio: * Promotores que deseen obtener la autorización. ## Requisitos * Ser interesado en la actividad pretendida. * Cumplir con las condiciones establecidas en la legislación aplicable. ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud 1. Necesitará un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Puede encontrar más información sobre estos métodos aquí. 2. Pulse en "Iniciar trámite", complete la solicitud, suba la documentación correspondiente y firme electrónicamente. * Iniciar trámite ### Proceso de tramitación * **Plazo de presentación:** Abierto permanentemente. * **Subsanación:** Si falta información, la Administración le comunicará y dará un plazo para corregirlo. Subsanar trámite * **Aportación:** Puede realizar alegaciones o aportar documentos adicionales tras presentar su trámite. Aportar documentación * **Resolución:** El plazo máximo de resolución es de 2 meses. Si no se resuelve en este plazo, puede esperar a que la administración resuelva o interponer un recurso. Más información sobre el silencio administrativo. ## Ayuda * **Teléfono:** 976 716 633 * **Correo electrónico:** inaga@aragon.es * **Página web:** Contacte con INAGA por correo electrónico , Contacte con INAGA por teléfono , Atención presencial en INAGA , Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ### Ayuda con la tramitación electrónica * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica * **Dudas administrativas:** Servicio de Información y Registro: 976 714 000 (lunes a viernes de 9:00 a 14:00), infoyregistro@aragon.es * **Problemas técnicos:** Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00), soportesda@aragon.es, Formulario de Solicitud de Soporte Técnico, WhatsApp: +34 973 901 905 (canal WhatsApp) ## Más información * **Órgano responsable:** INSTITUTO ARAGONES DE GESTION AMBIENTAL ### Normativa * Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad * Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad * Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. * Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón * Real Decreto 986/2021, de 16 de noviembre, por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) n.º 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio * Real Decreto 1333/2006, de 21 de noviembre, por el que se regula el destino de los especímenes decomisados de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres protegidas mediante el control de su comercio * Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón
## Resumen Este trámite permite a los dueños de terrenos solicitar permiso para cambiar el uso de sus terrenos forestales (siempre que no sea para uso agrícola) y para abrir caminos de acceso. **Quién puede usar este servicio** * Dueños de los terrenos o personas que los representen. **Importante** * Si quieres cambiar el uso forestal a uso agrícola, debes dirigirte a los Servicios Provinciales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Anexo I con los datos de las superficies que quieres cambiar de uso. * Documento que demuestre que eres el dueño del terreno. * Si no eres el dueño, autorización del dueño. * Un plan o proyecto que explique por qué quieres cambiar el uso del terreno. * Un plano de la zona (escala 1:50.000 o 1:25.000 o plano catastral). * Un plano detallado de la zona que quieres cambiar de uso en formato digital. **Requisitos** * Ser el dueño del terreno o tener permiso del dueño. **Costes y plazos** * El precio de la tasa depende de cada caso y se indica en la web del INAGA. * Puedes pagar con tarjeta, cargo en cuenta o en ventanilla. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Online:** * Inicia el trámite online. 2. **En persona:** * Descarga y rellena el formulario. * Reúne todos los documentos necesarios. * Pide cita en una oficina de información y registro (encuentra la más cercana aquí y pide cita aquí). * Entrega el formulario y los documentos en la oficina. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * La administración tiene 3 meses para resolver tu solicitud. * Si no te responden en 3 meses, puedes esperar a que te respondan o presentar un recurso. ## Ayuda **Contacto** * Teléfono: 976 716 633 * Correo electrónico: inaga@aragon.es * Más formas de contacto en la página web del INAGA. **Recursos adicionales** * Información sobre el cambio de uso forestal. * Política de protección de datos del INAGA. * Cómo presentar solicitudes online. * Preguntas frecuentes sobre trámites electrónicos. * Tutoriales sobre trámites electrónicos. ## Más información **Órgano responsable** * Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) **Normativa** * Ley de Montes * Modificación de la Ley de Montes * Reglamento de Montes * Ley de Montes de Aragón
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para realizar obras, instalaciones o actividades en zonas de protección de carreteras para el despliegue de banda ancha. ### ¿Quién puede usar este servicio? Empresas dedicadas al despliegue de banda ancha. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Estar inscrito en el Registro de operadores. ### Documentación * Memoria de la actuación * Planos georreferenciados y archivos cartográficos (para QGIS shapefiles en ETRS89 HUSO30) * Documento acreditativo de inscripción en el Registro de operadores * Captura de pantalla justificante del envío de la documentación (si el archivo supera los 10Mb y se remite a través del Servicio de envíos del Gobierno de Aragón). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). [Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLU6GTGMRIf_e3D_7k2T-5FkZo4t7XigqH) 2. Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente. * [Iniciar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/autorizacion-despliegue-infraestructura-telecomunicaciones-ordinarias) ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución 3 meses. El silencio administrativo se entiende negativo en zona de dominio público y positivo en zona de servidumbre y afección. ### Subsanación y Aportación * [Subsanar trámite](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subsanaciones/9062) * [Aportar documentación](https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/aportaciones/9062) ## Ayuda ### Contacto * Huesca: carreterasdgahuesca@aragon.es * Teruel: carreterasteruel@aragon.es * Zaragoza: unidaddeexplotacion@aragon.es ### Ayuda con la tramitación electrónica * [Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.](https://www.aragon.es/tramites/guia-rapida-de-ayuda-al-ciudadano) * [Tutoriales en YouTube sobre aspectos clave de la tramitación electrónica.](https://www.youtube.com/watch?v=IbRKnbH11-8&list=PLU6GTGMRIf_c8g0bWIblj1BVqWTH7AwP4) * Dudas administrativas: 976 714 000 / infoyregistro@aragon.es * Problemas técnicos: 976 289 414 / soportesda@aragon.es / [Formulario de Solicitud de Soporte Técnico](https://aplicaciones.aragon.es/saco_core/formConsulta.action) / WhatsApp: +34 973 901 905 ([canal WhatsApp](https://www.aragon.es/tramites/informacion-sobre-el-canal-whatsapp)) ### Más información * Órgano responsable: DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS ### Normativa * [Decreto 206/2003, de 22 de julio, Reglamento General de la Ley 8/1998, de17 de diciembre, de Carreteras de Aragón](http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=378904821615) * [Ley 8/1998, de 17 de diciembre, de carreteras de Aragón](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-1920#:~:text=Objeto%20de%20la%20Ley.,sean%20de%20titularidad%20del%20Estado.) ### Documentos y enlaces de interés * [Especificaciones de obras de canalizaciones y arquetas de telecomunicaciones en las carreteras autonómicas aragonesas](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=9062&key=Especificacionesdeobrasdecanalizacionesyar) * [Instrucción del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, de 30 de mayo de 2022](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=9062&key=InstruccindelConsejerodeVertebracindelTe) * [Plano de ubicación de infraestructura de telecomunicaciones](https://aplicaciones.aragon.es/seda_core/rest/getModelByKey?childServiceId=9062&key=plano_de_ubicacion) * [Servicio de envíos del Gobierno de Aragón](https://envios.aragon.es)
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para realizar obras, instalaciones o actividades en zonas de protección de las carreteras para el despliegue de banda ancha, siempre que estén financiadas con fondos europeos Next Generation EU-MRR. ### Quién puede usar este servicio Empresas dedicadas a la instalación de banda ancha que sean beneficiarias de fondos europeos Next Generation EU-MRR en la Comunidad Autónoma de Aragón. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Memoria de la actuación. * Planos georreferenciados y archivos cartográficos para QGIS shapefiles en ETRS89 HUSO30. * Documento acreditativo de inscripción en el Registro de operadores. * Captura de pantalla justificante del envío de la documentación (si el archivo supera los 10MB y se envía a través del Servicio de envíos del Gobierno de Aragón). ### Requisitos * Estar inscrito en el Registro de operadores. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). 2. Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente. * Iniciar trámite ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ### Silencio administrativo El silencio administrativo es: * Negativo si se solicita autorización para obras en la zona de dominio público. * Positivo si se solicita autorización para obras en la zona de servidumbre y afección. ## Ayuda ### Contacto * Huesca: carreterasdgahuesca@aragon.es * Teruel: carreterasteruel@aragon.es * Zaragoza: unidaddeexplotacion@aragon.es ### Recursos adicionales * Plano de ubicación de infraestructura de telecomunicaciones * Especificaciones de obras de canalizaciones y arquetas de telecomunicaciones en las carreteras autonómicas aragonesas * Servicio de envíos del Gobierno de Aragón * Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica * Tutoriales en YouTube sobre tramitación electrónica ### Normativa * Decreto-ley 2/2022, de 6 de abril * Decreto 206/2003, de 22 de julio * Ley 8/1998, de 17 de diciembre