Generalitat de Cataluña

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de seguridad privada solicitar autorización para que sus vigilantes de seguridad sin armas puedan prestar el servicio de custodia de llaves en vehículos conectados por radioteléfono con la central de alarmas. **Quién puede usar este servicio:** Empresas de seguridad privada. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Justificante del pago de la tasa. * Escrito explicativo con información detallada sobre la solicitud. * Listado de clientes y su ubicación. * Listado de centrales receptoras de alarmas subcontratadas (si aplica). * Fotografías de los vehículos. * Fotografías y certificado de la caja fuerte. **Requisitos:** * Justificar la necesidad del servicio. **Costes y plazos:** * Tasa: 279,60 €. * Plazo de resolución: Máximo 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar y realizar el pago:** * El pago se realiza con tarjeta bancaria. * Tras el envío de la solicitud, se genera un recibo con el número de registro. * Se puede acceder al apartado de pagos en la carpeta del trámite para pagar online o descargar la carta de pago. * El pago también se puede realizar a través de la web de CaixaBank o en cajeros Servicaixa. * Este trámite solo se puede hacer por internet con certificado digital o IdCAT Móvil. * Iniciar trámite 2. **Consultar el estado del trámite:** * Se puede consultar en Canal Empresa. * También se puede consultar en el Estado de mis gestiones. * O llamando al teléfono 012. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * La Dirección General de Administración de Seguridad puede requerir información adicional. * La resolución se notificará en un plazo máximo de 3 meses. * Se puede interponer un recurso de alzada ante el Consejero de Interior. ## Después de hacerlo * Recibirás una notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM. ## Ayuda * **Normativa:** * Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. * Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad privada. * Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada. * DECRETO 35/2017, de 11 de abril, de regulación del ejercicio de las competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de seguridad privada. * Orden INT/1504/2013, de 30 de julio, por la que se modifica la Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad privada. * LEY 2/2023, de 16 de marzo, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023. * LEY 3/2023, de 16 de marzo, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2023. * ORDEN INT/102/2023, de 27 de abril, por la que se da publicidad a las tasas vigentes que gestiona el Departamento de Interior durante el año 2023.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar modificaciones en el dominio público portuario. Esto incluye obras, edificaciones o instalaciones que no estaban previstas en el proyecto inicial de una concesión, así como actividades no habituales u ocupaciones con instalaciones desmontables por un período superior a tres años. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas y profesionales titulares de una concesión administrativa del puerto. * Gestores autorizados por el concesionario. * Cualquier persona física o jurídica. **Antes de empezar:** * Asegúrese de tener toda la documentación necesaria. * Tenga en cuenta que la solicitud debe presentarse con tres meses de antelación al inicio de las obras. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** La documentación específica será solicitada por los técnicos de Ports de la Generalitat o de los Consorcios del Port de Mataró o Port de Portbou, dependiendo del alcance de la modificación que se desee realizar. **Requisitos previos:** * Ser titular de una concesión administrativa en el puerto, o gestor autorizado por el concesionario. * Presentar la solicitud con tres meses de antelación al inicio de las obras. **Costes y plazos:** * La tasa mínima es de 412,25 €. * Se calcula mediante la fórmula t = p^(2/3), donde p es el presupuesto de ejecución material del proyecto en euros. * Están exentas las obras de mantenimiento, reparación y rehabilitación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud por internet (obligatorio para autónomos, profesionales, empresas, etc.) o presencialmente (solo para particulares). 2. **Consulta del estado del trámite:** Puede consultar el estado de su solicitud a través de diversos canales online y telefónicos. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** La administración le notificará la resolución en un plazo máximo de tres meses. 4. **Realizar el pago:** Si la solicitud es aprobada, recibirá la factura o carta de pago para abonar la tasa correspondiente. **Información sobre cada etapa:** * **Solicitar:** * **Por Internet:** Utilice la petición genérica con firma electrónica disponible en Tràmits gencat. Debe identificarse con certificado digital y especificar en el asunto: "Solicitud de autorización para realizar modificaciones en el dominio público portuario". * **Presencialmente:** Presente la solicitud en las oficinas de Ports de la Generalitat, Subdirección General de Ports i Aeroports, Consorci Port de Mataró o Consorci Port de Portbou. * **Consulta del estado del trámite:** Puede consultar el estado de su trámite a través de Canal Empresa (si es autónomo, profesional, empresa, etc.), en el Área privada (si es particular), en el Estado de mis gestiones (con identificador del trámite y DNI/NIF), llamando al 012 (con identificador del trámite y DNI/NIF), o en cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC) si es particular. * **Recibir la respuesta de la Administración:** La Administración enviará una notificación por correo electrónico o SMS (si ha indicado su dirección de correo electrónico o teléfono móvil en la solicitud) o por correo postal (si es un particular y no ha pedido relacionarse con la administración electrónicamente). * **Realizar el pago:** Junto con la notificación de la resolución, recibirá la factura o carta de pago para abonar la tasa correspondiente. **Tiempos de espera:** El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Este plazo puede suspenderse en ciertas circunstancias legales. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez recibida la autorización y realizado el pago de la tasa, podrá llevar a cabo las modificaciones solicitadas en el dominio público portuario. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Si no recibe respuesta en este tiempo, se considera desestimada. **Siguientes pasos:** Una vez obtenida la autorización, deberá cumplir con las condiciones establecidas en la misma y realizar las modificaciones de acuerdo con la normativa vigente. ## Ayuda **Contacto:** * Para modificaciones que no aumenten la superficie autorizada, contactar a ports.generalitat@gencat.cat. * Para modificaciones en Port de Mataró, contactar a info@portmataro.com. * Para modificaciones en Port de Portbou, contactar a info@portdeportbou.cat. **Recursos adicionales:** * [Ley 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales.](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-443) * [DECRETO 41/2007, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Plan de puertos de Cataluña.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=414672) * [DECRETO 17/2005, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de marinas interiores de Cataluña.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=351944) * [DECRETO 258/2003, de 21 de octubre, de aprobación del Reglamento de desarrollo de la Ley 5/1998, de 17 de abril, de puertos de Cataluña.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=311549) * [DECRETO 206/2001, de 24 de julio, de aprobación del Reglamento de policía portuaria.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=254772) * [LEY 5/1998, de 17 de abril, de puertos de Cataluña.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=167950) **Preguntas frecuentes:** (Ver sección FAQ)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar obras, instalaciones o actividades en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Es importante verificar si la actuación requiere una declaración responsable ante el ayuntamiento en lugar de una autorización. ### Quién puede usar este servicio Este servicio está disponible para empresas, profesionales y particulares que deseen realizar obras, instalaciones o actividades en la zona mencionada. ### Antes de empezar Es crucial determinar si la actuación requiere una declaración responsable ante el ayuntamiento o una solicitud de autorización ante la Dirección General de Políticas del Litoral. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos 1. Formulario de solicitud. 2. Proyecto básico de las obras, actividades e instalaciones (en formato digital y, si se tramita presencialmente, también en papel). 3. Plano del apeo correspondiente, expedido por el órgano competente de la Administración del Estado. 4. Documento de poderes de representación (si aplica). ### Plazos La solicitud debe presentarse con un mínimo de seis meses de antelación a la fecha prevista para el inicio de las obras. ### Costes Es necesario pagar una tasa para la tramitación del expediente. El importe se puede calcular a través del enlace proporcionado. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitar la autorización:** Presentar la solicitud y la documentación requerida a través de internet o presencialmente. 2. **Realizar el pago:** Pagar la tasa correspondiente una vez recibida la notificación. 3. **Consulta del estado del trámite:** Verificar el estado de la tramitación a través de los canales habilitados. 4. **Recibir respuesta de la Administración:** Recibir la resolución de la solicitud por correo electrónico, SMS o correo postal. ### Información sobre cada etapa * **Solicitud:** Los autónomos, profesionales, empresas y entidades deben tramitar por internet. Los particulares pueden optar por la tramitación presencial. * **Pago:** La Administración enviará una notificación para realizar el pago de la tasa. * **Consulta:** El estado del trámite se puede consultar a través de Canal Empresa, el Área privada de la ciudadanía o el Estado de mis gestiones. * **Respuesta:** La resolución se notificará por correo electrónico, SMS o correo postal. ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver la solicitud es de seis meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución y, en caso de ser favorable, se podrá proceder a realizar las obras, instalaciones o actividades autorizadas. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de seis meses. Si transcurrido este plazo no se ha recibido respuesta, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo. ### Siguiente pasos En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada en el plazo de un mes desde la notificación. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier consulta, se puede contactar con el teléfono 012 o dirigirse a cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC). ### Recursos adicionales * Buzón de contacto * Cita para solicitar información y registro de documentación ### Normativa * CORRECCIÓN DE ERRATAS en la Ley 8/2020, de 30 de julio, de protección y ordenación del litoral * LEY 8/2020, de 30 de julio, de protección y ordenación del litoral * Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. * Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. * REAL DECRETO 1387/2008, de 1 de agosto, sobre ampliación de funciones y servicios traspasados a la Generalitat de Cataluña por el Real Decreto 1404/2007, de 29 de octubre, en materia de ordenación y gestión del litoral. * Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

  • La recogida de setas ha pasado de ser una tradición rural a una actividad popularizada por el conjunto de la sociedad. En los últimos años los terrenos forestales se han visto sometidos a una presión excesiva por la fuerte afluencia de buscadores de setas. Es por ello que desde hace unos años se ha puesto en marcha una prueba piloto para regular esta práctica, ya sea desde la vertiente tradicional como la comercial.

    Leer más

    Plazo para solicitar la autorización: del 10 de octubre al 31 de diciembre de 2016

    A quién va dirigido

    A las personas que acceden a los bosques públicos del Paraje Natural de Poblet y su zona de influencia. Las zonas donde es necesaria la autorización disponen de señalización en los accesos para informar a los usuarios.

    Organismo responsable

    Normativa

    Solicitar la autorización

    Plazos

    Se ha de disponer de la autorización correspondiente antes de acceder al bosque y llevarla consigo mientras se realiza la actividad. La autorización se debe renovar anualmente o diariamente, si es el caso.

    Tasas

    Precio público:

    • Por temporada: 10 euros por persona igual o mayor de 18 años.
    • Por día: 3 euros por persona.

    Exenciones:

    • Quedan exentas del abono del precio público las personas menores de 14 años.

    Bonificaciones:

    • Las personas que tengan la condición de vecindad: 1 euro (hay una bonificación del 90% del precio público). Se entiende por condición de vecindad el empadronamiento en los municipios que están dentro del ámbito de los montes incluidos en el apartado 'Otras informaciones'. El único medio de tramitación en este caso es el pago al ayuntamiento.
    • Las personas jubiladas: 5 euros (hay una bonificación del 50% del precio público).
    • Los jóvenes de 14 a 16 años: 5 euros (hay una bonificación del 50% del precio público).

    Otras informaciones

    • La autorización permite recolectar un máximo de 6 kilos por persona y día.
    • La autorización puede ser por temporada o por un solo día.

    Los términos municipales afectados son:

    • Vimbodí i Poblet, bosque de Poblet.
    • L'Espluga de Francolí, bosque de Comellas.
    • Montblanc, los correspondientes al bosque de Planes y Baridana.
    • Prades, los correspondientes al bosque de Mas d'en Pagès.

    Plazos

    Del10.10.2016al 31.12.2016

    Presencialmente

    Las personas empadronadas en los municipios de Vimbodí y Poblet, L'Espluga de Francolí, Montblanc y Prades pueden solicitar la autorización en las oficinas de su ayuntamiento. El resto de personas pueden dirigirse a uno de los puntos siguientes:

    • Oficina del Paraje Natural de Poblet (Albergue Jaume I - Ctra. de les Masies s/n - L'Espluga de Francolí): de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
    • Oficina de Turismo de Montblanc (Calle Miquel Alfonso, 2, 43400 Montblanc): de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas.
    • Oficina Comarcal de Turismo del Monasterio de Poblet (Paseo Abat Conill 6 - Poblet): todos los días de la semana y festivos de 10 a 19 horas.
    • Caseta de información del Corral de la Marieta a Rojals (Pista forestal de Rojals al Bosc de Poblet): sábados, domingos y festivos de 8 a 13 horas.
    • Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí (Pl. del Mil·lenari, 1 - L'Espluga de Francolí): de lunes a viernes 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas; sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, domingos y festivos de 10 a 14 horas.

    Si se solicita sólo para un día, la autorización se podrá obtener en las oficinas mencionadas en el punto anterior excepto los ayuntamientos.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales titulares de almacenes de gases en recipientes de presión móviles solicitar la reducción de la categoría de su almacén ante el órgano competente en materia de seguridad industrial de la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con la Instrucción Técnica Complementaria MIE APQ-5. **Quién puede usar este servicio** Empresas y profesionales titulares de instalaciones de almacenamiento de gases en recipientes de presión móviles. **Antes de empezar** * Es necesario disponer de un documento que justifique el paso a una categoría inferior del almacén. * Se requiere un informe favorable de un organismo de control. * Es imprescindible identificarse digitalmente mediante idCATMóvil o certificado digital. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Documento donde se justifique adecuadamente el paso a una categoría inmediatamente inferior del almacén. * Informe favorable de un organismo de control. **Costes y plazos** * El importe de la tasa es fijo. * El plazo máximo para que la administración notifique la resolución es de tres meses. Si transcurre este plazo sin notificación, la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud online a través del formulario electrónico. Es necesario identificarse digitalmente. 2. **Hacer el pago:** Pagar la tasa correspondiente una vez completado el trámite y generado el acuse de recibo. El pago se puede realizar online o mediante carta de pago. 3. **Consultar el estado del trámite:** Se puede consultar el estado del trámite a través de Canal Empresa, el Estado de mis gestiones o el teléfono 012. 4. **Recibir la respuesta de la Administración:** La Administración dictará y notificará la resolución en un plazo de tres meses. Si no se recibe respuesta en este plazo, la solicitud se entenderá estimada. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * Una vez presentada la solicitud, se realizará la comprobación de los datos y el pago de la tasa. * El órgano competente dictará y notificará la resolución en un plazo de tres meses. ## Ayuda **Contacto** * Departament d'Empresa i Treball * Subdirecció General de Seguretat Industrial **Normativa** * Llei 9/2014, del 31 de juliol, de la seguretat industrial dels establiments, les instal·lacions i els productes * Decret 30/2010, de 2 de març, pel qual s’aprova el reglament de desplegament de la llei 12/2008, de 31 de juliol, de seguretat industrial.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para repoblar o soltar especies cinegéticas. Las repoblaciones buscan aumentar la población de especies autóctonas fuera de la temporada de caza, mientras que las sueltas se realizan durante la temporada de caza para su aprovechamiento cinegético. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares o representantes de terrenos cinegéticos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de conocer las especies autorizadas para la repoblación o suelta. * Ten en cuenta los plazos de presentación de la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de autorización (modelo M0248-DO1 o M0248-DO6, según el tipo de terreno). * Plano a escala 1:10000 con coordenadas UTM del terreno (si no se incluye en la solicitud). * Comunicación del resultado de la repoblación o suelta (modelo M0248-DO4), una vez realizada la actuación. **Requisitos previos:** * Ser titular o representante de un terreno cinegético. * Cumplir con los plazos de presentación de la solicitud y notificación de resultados. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * La solicitud debe presentarse al menos 20 días antes de la fecha prevista para la repoblación o suelta. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar la autorización:** Presenta la solicitud (modelo M0248-DO1 o M0248-DO6) a través de internet o presencialmente. 2. **Notificar la suelta (si aplica):** Si vas a realizar una suelta, notifica el día, hora y lugar exactos con al menos 48 horas de antelación. 3. **Realizar la repoblación o suelta:** Lleva a cabo la actuación según lo autorizado. 4. **Comunicar los resultados:** Presenta la comunicación de resultados (modelo M0248-DO4) en un plazo máximo de 7 días después de la actuación. **Información sobre cada etapa:** * **Solicitud:** Puedes presentarla online a través de la [petición genérica](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Peticio-generica?evolutiuTramit=1) o presencialmente en las oficinas del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació. * **Notificación de suelta:** Se realiza a través de la web de caza. * **Comunicación de resultados:** Se presenta online a través de la [petición genérica](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Peticio-generica?evolutiuTramit=1). **Tiempos de espera:** * La administración responderá en un plazo variable, dependiendo de la gestión interna y la correcta presentación de la documentación. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud. **Plazos de resolución:** * El plazo de resolución es variable. **Siguientes pasos:** * Si la autorización es concedida, podrás realizar la repoblación o suelta según lo autorizado. * Si la autorización es denegada, podrás presentar un recurso. ## Ayuda **Contacto:** * Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació. * Direcció General de Boscos i Gestió del Medi. **Recursos adicionales:** * [RESOLUCIÓN ACC/929/2023](http://dogc.gencat.cat/ca/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?action=fitxa&documentId=955418) * [Ley 1/1970, de 4 de abril](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1970-369) * [Decreto 506/1971, de 25 de marzo](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1971-444) **Preguntas frecuentes:** * Consulta la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre este trámite.

  • ## Resumen Este trámite permite realizar diversas gestiones relacionadas con la autorización para el transporte público de viajeros en taxi (VT) en Cataluña. Puedes dar de alta una nueva autorización, renovarla (visarla), rehabilitarla si ha caducado, transmitirla a otra persona, renunciar a ella, sustituir el vehículo adscrito, solicitar una sustitución provisional por avería o cambiar la residencia de la autorización. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Dar de alta la autorización](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=1) * [Renovar la autorización (visar)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=2) * [Rehabilitar la autorización caducada](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=3) * [Transmitir la autorización (cambio de titular)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=4) * [Renunciar a la autorización (darse de baja)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=5) * [Sustituir un vehículo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=6) * [Sustitución provisional de vehículo por avería](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=7) * [Cambiar la residencia de la autorización](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-transport-public-de-viatgers-en-taxi-VT?category=&temesNom=Mobilitat%20i%20transport&moda=8) ## Trámites relacionados * [Representación en trámites de transportes (autorizaciones y tacógrafo digital)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Representacio-en-tramits-de-transports-autoritzacions-i-tacograf-digital?category=d2286241-9e43-11e9-959c-005056924a59) * [Cambio de NIE a NIF en trámites de transportes](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Canvi-de-NIE-a-NIF-en-tramits-de-transports?category=d2286241-9e43-11e9-959c-005056924a59)

  • ## Resumen Este trámite permite realizar diversas gestiones relacionadas con la utilización de estructuras subterráneas. A continuación, se presentan las diferentes opciones disponibles: * Solicitar la declaración de calificación de estructura subterránea de la sección B de la Ley de Minas. * Solicitar el aprovechamiento de estructura subterránea. * Solicitar la autorización del programa de reconocimiento de estructura subterránea. * Solicitar la autorización de otros interesados de estructura subterránea. * Solicitar el perímetro de protección de estructura subterránea. * Solicitar la modificación o ampliación de las instalaciones inicialmente aprobadas de estructura subterránea. * Comunicar la variación de las condiciones de la estructura subterránea. ## ¿Qué necesitas hacer? Selecciona la opción que corresponda a tu caso para acceder a la información y condiciones de tramitación: * [Solicitar la declaración de calificación de estructura subterránea de la sección B de la Ley de Minas](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar el aprovechamiento de estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar la autorización del programa de reconocimiento de estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * [Solicitar la autorización de otros interesados de estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) * [Solicitar el perímetro de protección de estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=5) * [Solicitar la modificación o ampliación de las instalaciones inicialmente aprobadas de estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=6) * [Comunicar la variación de las condiciones de la estructura subterránea](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-per-utilitzacio-destructura-subterrania?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=7)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización sanitaria para abrir, modificar o cerrar una consulta de psicología clínica o psicología general sanitaria en Cataluña. El proceso se realiza ante el Departament de Salut. Quién puede usar este servicio: * Profesionales o entidades que deseen abrir una nueva consulta. * Profesionales o entidades que necesiten modificar una autorización existente. * Profesionales o entidades que deseen cerrar una consulta. ## Lo que necesitas Los requisitos y documentos necesarios varían según el tipo de trámite (inicio, modificación o cierre). Es fundamental consultar la información específica para cada caso en los enlaces proporcionados. ## Cómo hacerlo El proceso se realiza telemáticamente a través de la web del Departament de Salut. Debes seleccionar el trámite correspondiente (inicio, modificación o cierre) y seguir las instrucciones indicadas. * **Solicitar la autorización de inicio de funcionamiento:** [Enlace](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-psicologia-clinica-i-psicologia-general-sanitaria?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * **Solicitud de autorización de modificación:** [Enlace](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-psicologia-clinica-i-psicologia-general-sanitaria?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * **Solicitud de autorización de cierre:** [Enlace](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-psicologia-clinica-i-psicologia-general-sanitaria?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Ayuda Para cualquier duda o consulta, contacta con el Departament de Salut.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas obtener la autorización sanitaria necesaria para fabricar productos sanitarios ortoprotésicos a medida. También permite realizar la revalidación periódica de la autorización, solicitar y/o comunicar modificaciones en la actividad, y comunicar el cese de la misma. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la autorización inicial de funcionamiento](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-dempreses-fabricants-de-productes-sanitaris-ortoprotetics-a-mida?category=7604f352-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar la revalidación periódica de la autorización sanitaria](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-dempreses-fabricants-de-productes-sanitaris-ortoprotetics-a-mida?category=7604f352-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar y/o comunicar modificaciones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-dempreses-fabricants-de-productes-sanitaris-ortoprotetics-a-mida?category=7604f352-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * [Comunicación de cese de la actividad](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-dempreses-fabricants-de-productes-sanitaris-ortoprotetics-a-mida?category=7604f352-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) ## Ayuda Si deseas dar tu opinión sobre esta información, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: [Da tu opinión sobre esta información.](https://foq.youreurope.europa.eu/info-service-noft?lang=es&url=https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-dempreses-fabricants-de-productes-sanitaris-ortoprotetics-a-mida)

Page 31 of 239
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.