## Resumen Este trámite permite solicitar o cesar la autorización sanitaria para reducir el número de muestras tomadas en establecimientos cárnicos o mataderos. ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Solicitar la autorización sanitaria de reducción de muestras](/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-de-reduccio-de-mostres-a-establiments-carnis-escorxadors?category=760a98a8-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar el cese de la autorización sanitaria de reducción de muestras](/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-sanitaria-de-reduccio-de-mostres-a-establiments-carnis-escorxadors?category=760a98a8-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) ## Trámites relacionados * [Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC)](/es/tramits/tramits-temes/Registre-sanitari-dindustries-i-productes-alimentaris-de-Catalunya-RSIPAC-00001?category=7529fc36-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
Las instalaciones de distribución de energía eléctrica son numerosas y por lo tanto tienen una importante incidencia en el desarrollo económico del país.
Dentro de estas instalaciones, hay que establecer una subdivisión en cuanto a la tramitación a realizar para solicitar la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la autorización de explotación (puesta en servicio), en función de dos situaciones que tienen en cuenta tanto la tensión (kV) como los permisos que se tienen que obtener de organismos y empresas de servicios comunitarios, de particulares afectados, etc.
Leer másPara garantizar que se está utilizando la última versión de los formularios en el momento de la tramitación, hace falta que cada vez que se tengan que utilizar, los descargéis. Si reutilizáis los documentos para otras ocasiones, puede pasar que se presente una versión obsoleta.
A las empresas distribuidoras que tengan que solicitar al órgano competente en materia de energía de la Generalitat de Cataluña la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la autorización de explotación ( puesta en servicio) de la instalación.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
Documentos necesarios para la realización del trámite:
Las empresas eléctricas distribuidoras titulares de las de instalaciones de distribución eléctrica de alta tensión deben cumplir los siguientes requisitos:
La tasa se calcula de forma automática en el formulario de solicitud en función del valor del proyecto, de acuerdo a la siguiente fórmula:
Tasa = 20.5 + ((2205 x presupuesto) / 1000000 )
Medios de pago de tasas
En el momento en que se firma electrónicamente y se realiza el envío de la solicitud y documentación anexa, el sistema genera una carta de pago en el que figura el código de barras correspondiente a la liquidación. Una vez se dispone de esta carta de pago, la tasa se puede hacer efectiva:
Por Internet:
Los pagos de las tasas podrán efectuarse a través de la web de " la Caixa".
Si es usuario de línea abierta "la Caixa", con el código PIN del recibo.
Si no es usuario de línea abierta, con tarjeta de crédito.
El formulario de solicitud, el Certificado final de obra y el resto de documentación se tienen que presentar a través de Canal Empresa.
Consultad las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea en Trámites gencat
Los pasos a seguir son los siguientes:
Importante: el formulario genérico se tiene que enviar firmado electrónicamente.
Se tiene que solicitar previamente a la fase de construcción.
Instancia y la que define el Título VII del Real Decreto 1955/2000 de 1 de diciembre
Según valor del proyecto (Código tasa: 14.01.01)
Medios de pago de tasas
En el momento en que se inicia el trámite (presencialmente o por correo) la oficina OGE correspondiente emite un recibo o carta de pago en la cual figura el código de barras correspondiente a la liquidación.
Una vez se dispone de esta carta de pago, la tasa se puede hacer efectiva:
Por Internet:
Los pagos de las tasas podrán efectuarse a través de la web de "la Caixa".
Si es usuario de línea abierta "la Caixa", con el código PIN del recibo.
Si no es usuario de línea abierta, con tarjeta de crédito.Presencialmente:
- En la misma OGE mediante tarjeta de crédito o cheque conformado o garantizado nominativo en el Tesoro de la Generalitat de Catalunya.
- En cualquier oficina de "la Caixa".
Las solicitudes también se pueden enviar por correo ordinario a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE).
## Resumen Este trámite permite a los agricultores solicitar ayuda para la conservación de recursos genéticos agrícolas y también solicitar el pago de dicha ayuda. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso para acceder a la información y condiciones de tramitación: * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23457_-_ajut-conservacio-recursos-genetics-agricoles?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar el pago](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23457_-_ajut-conservacio-recursos-genetics-agricoles?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) ## Trámites relacionados * [DUN - Declaración agraria](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/6497_Declaracio-unica-Agraria-DUN?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
## Resumen Ayuda destinada a la conservación de recursos genéticos ganaderos en Cataluña. Busca mantener la viabilidad genética de las poblaciones ganaderas y evitar la desaparición de razas autóctonas. Quién puede usar este servicio: * Empresas y profesionales titulares de explotaciones ganaderas. Antes de empezar: * Es necesario disponer de un certificado digital para realizar el trámite online. * Los animales deben estar inscritos en el RER a 1 de enero del año de la convocatoria. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * No se especifican documentos concretos, pero se requiere identificación digital para acceder a la aplicación DUN. Requisitos previos: * Ser titular de una explotación ganadera. * Los animales deben pertenecer a alguna de las razas subvencionables y cumplir con el censo mínimo. * Los animales deben estar inscritos en la asociación ganadera correspondiente y participar en el programa de mejora de la raza. Costes y plazos: * Este trámite no tiene tasas. * El plazo ordinario es del 1 de febrero al 30 de abril de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud a través de la aplicación DUN. 2. **Consultar el expediente y aportar documentación:** Acceder a LaMevaDUN para consultar el estado del expediente y, si es necesario, aportar documentación adicional. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** La Administración tiene un plazo máximo de seis meses para emitir la resolución. Información sobre cada etapa: * **Solicitud:** Se realiza online a través de la aplicación DUN. Es necesario identificarse con un certificado digital. * **Consulta del expediente:** Permite verificar el estado de la solicitud y aportar documentación adicional si es requerida. * **Resolución:** La Administración notificará la resolución al interesado por escrito. En caso de silencio administrativo, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. Tiempos de espera: * La Administración tiene un plazo máximo de seis meses para emitir la resolución. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se recibe la resolución de la Administración, aprobando o denegando la ayuda. Plazos de resolución: * La Administración tiene un plazo máximo de seis meses para emitir la resolución. Siguientes pasos: * En caso de aprobación, se procederá al pago de la ayuda. * En caso de denegación, se puede interponer un recurso de alzada ante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes. ## Ayuda Contacto: * Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació * Servei d'Ajuts a la Sostenibilitat Agrària Recursos adicionales: * ORDEN ACC/34/2024, de 26 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas asociadas al contrato global de explotación en el marco de la programación de desarrollo rural en Cataluña 2023-2027. * Aplicación DUN * LaMevaDUN Preguntas frecuentes: * Ver sección de FAQ.
## Resumen Esta ayuda busca impulsar la producción agraria ecológica compensando las pérdidas y los costes adicionales que enfrentan los productores ecológicos. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales titulares de explotaciones agrarias inscritas en el CCPAE. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener un certificado digital para acceder a la aplicación DUN. * Verifica que cumples con los requisitos de superficie mínima y otros criterios específicos. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Estar inscrito en el CCPAE. * Cumplir con las obligaciones del CCPAE. * Cumplir con los requisitos de superficie mínima por tipo de cultivo. * En el caso de explotaciones ganaderas, cumplir con los requisitos específicos según el tipo de explotación. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo para solicitar la ayuda es del 1 de febrero al 30 de abril de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** Accede a la aplicación DUN con tu certificado digital y completa la solicitud. 2. **Consultar y aportar documentación:** Entra en LaMevaDUN para consultar el estado de tu expediente y, si es necesario, aportar documentación adicional. 3. **Recibir la respuesta:** La Administración tiene un plazo máximo de seis meses para resolver y notificar la resolución. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud. * Si la solicitud es aprobada, recibirás el pago de la ayuda. **Plazos de resolución:** * Máximo 6 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. **Siguientes pasos:** * En caso de disconformidad con la resolución, puedes interponer un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació * Servei d'Ajuts a la Sostenibilitat Agrària **Recursos adicionales:** * Aplicación informática DUN * Aplicación informática LamevaDUN * ORDEN ACC/34/2024, de 26 de febrero ## Normativa * ORDEN ACC/34/2024, de 26 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas asociadas al contrato global de explotación en el marco de la programación de desarrollo rural en Cataluña 2023-2027.
## Resumen Esta ayuda está destinada a productores de tomate para la industria en Cataluña. Su objetivo es evitar el abandono de este cultivo y fomentar prácticas sostenibles. Quién puede usar este servicio: * Agricultores activos titulares de explotaciones productoras de tomate inscritas en el SIDEAC. Antes de empezar: * Es necesario disponer de un certificado digital para realizar el trámite online. ## Lo que necesitas Requisitos: * Destinar la producción de tomate a la transformación mediante un contrato. * Cumplir con una densidad mínima de siembra o plantación. * Realizar entregas a las industrias transformadoras en las fechas establecidas. * Gestionar los insumos de manera sostenible. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * El plazo de solicitud es del 1 de febrero al 30 de abril de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud a través de la aplicación DUN. 2. **Consultar el expediente y aportar documentación:** Acceder a LaMevaDUN para revisar el estado del expediente y añadir documentos si es necesario. 3. **Recibir la respuesta de la administración:** La resolución será notificada entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. Información sobre cada etapa: * Solicitar: Se realiza online a través de la aplicación informática del Departamento de Agricultura (Iniciar . Acceder a Aplicación informática). * Consultar el expediente: Se puede consultar y aportar documentación a través de LaMevaDUN. * Recibir la respuesta: La resolución corresponde a la Direcció General de Desenvolupament Rural. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se notifica la resolución y se realiza el pago de la ayuda. Plazos de resolución: * La notificación y el pago se realizarán entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. Siguiente pasos: * En caso de no estar de acuerdo con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda Contacto: * Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació * Servei de Coordinació d'Ajuts i Registres Recursos adicionales: * http://agricultura.gencat.cat/dun Normativa: * Resolución ARP/574/2025, de 20 de febrero * ORDEN ACC/30/2024, de 19 de febrero * Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre
## Resumen Este trámite te permite solicitar o gestionar la ayuda para la promoción de productos vinícolas en terceros países para la campaña 2025/2026. **¿Quién puede usar este servicio?** Productores de vino que deseen promocionar sus productos en mercados fuera de la Unión Europea. ## Lo que necesitas * Documentación requerida para la solicitud (especificada en cada modalidad). * Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa. ## Cómo hacerlo El trámite se divide en dos opciones: 1. **Solicitar la ayuda campaña 2025/2026:** Para iniciar una nueva solicitud de ayuda. * Enlace: [Solicitar la ayuda campaña 2025/2026](/es/tramits/tramits-temes/8365-Ajut-promocio-productes-vinicoles-tercers-paisos?category=72b504a2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) 2. **Aportar documentación, alegar o desistir:** Para realizar acciones sobre una solicitud ya existente. * Enlace: [Aportar documentación, alegar o desistir](/es/tramits/tramits-temes/8365-Ajut-promocio-productes-vinicoles-tercers-paisos?category=72b504a2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) ## Ayuda Para cualquier duda o consulta, contacta con el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural.
Mediante la orden AAM/1/2015, de 7 de enero, están convocadas las ayudas a las inversiones destinadas a los procedimientos y tecnologías de productos vitivinícolas, que se establecen en el Real Decreto 1079/2014, de 19 de diciembre, por la aplicación de las medidas del programa de apoyo desde 2014 hasta 2018 en el sector vitivinícola.
La orden establece convocatorias sucesivas hasta el año 2018 siempre y cuando haya presupuesto disponible. Todas las solicitudes presentadas entre el 1 de febrero y el 31 de enero del año siguiente concurrirán en una misma convocatoria.
La orden mencionada establece las siguientes líneas de ayudas:
A personas físicas o jurídicas, que quieran realizar inversiones para mejorar las condiciones de producción y / o comercialización de productos vitivinícolas, en el marco del Real Decreto Real Decreto 1079/2014, de 19 de diciembre, por la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014 a 2018 en el sector vitivinícola español.
El plazo de solicitud finaliza el 31 de enero de 2016. Todas las solicitudes presentadas a partir del 1 de febrero de 2016 serán tramitadas en la siguiente convocatoria, siempre y guan se cumplan los demás requisitos que se establezcan.
Para solicitar la ayuda habrá que rellenar la solicitud que encontrará en el PASO 1. En este modelo habrá que anexar el Modelo de Información adicional (A1057.01/ 2016-DO2) al proyecto de inversión de ayuda solicitado.
Además, se deberá presentar de forma telemática (a través del portal OVT, mirar el documento "instrucciones" de la página principal) la documentación que se detalla a continuación (A1057.01/2016-DO3) dentro del plazo previsto en la convocatoria de ayuda, la cual le será requerida a través del portal OVT cuando se haya presentado la solicitud de la ayuda:
Empresas que cumplan los siguientes requisitos:
No hay tasas asociadas a este trámite.
Líneas de inversión de las ayudas
Moderación de costes: cuantías máximas de las inversiones
Los importes máximos subvencionables dentro de los proyectos de inversión por los conceptos que se enumeran a continuación deberán limitarse a los importes que se indican; por lo tanto, cuando en un proyecto concreto se superen estos límites, el exceso será considerado gasto no subvencionable:
Para la aplicación de este límite se tendrán en cuenta tanto los gastos de adquisición, como las de obra civil en edificación nueva o reformada, incluyendo sus divisiones interiores.
En estos límites no se tendrán en cuenta los gastos relativos a instalaciones, sea cual sea su naturaleza.
2. Cierres perimetrales de fincas. El importe máximo subvencionable ascenderá a 35,00 euros por metro lineal, incluidos todos los elementos singulares diferentes de las puertas.
El número de metros lineales máximo subvencionable será igual, en valor absoluto, a la suma del número de metros cuadrados construidos y / o que se pretendan construir en el establecimiento objeto del proyecto de inversión.
3. explanación y urbanización, incluida la dotación firme. El importe máximo subvencionable ascenderá a 30 ? por metro cuadrado objeto de actuación. El número de metros cuadrados máximos subvencionables será igual al doble de la superficie nueva construida.
Estos límites serán aplicables tanto en la evaluación de la solicitud de ayudas como en la evaluación de las solicitudes de pago.
Plazos
Del01.02.2015al 31.01.2016
Todas las solicitudes presentadas a partir del 1 de febrero de 2016 serán tramitadas en la siguiente convocatoria, siempre y cuando se cumplan los demás requisitos que se establecen.
Para tramitar la solicitud por Internet es necesario disponer de firma electrónica.
Instrucciones genéricas para la tramitación del formulario electrónico:
Consulte las condiciones técnicas necesarias para hacer trámites en línea
La solicitud de esta ayuda sólo se puede presentar telemáticamente (por internet).
Consulte el apartado de documentación para saber los documentos que deben presentarse telemáticamente, adjuntos a la solicitud, y los que se deben aportar presencialmente en:
? Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
El plazo de solicitud del pago de la ayuda es el indicado en la resoluciones de concesión de la ayuda.
Documentación que debe adjuntarse a la solicitud del pago de la ayuda:
A1057/2014 - DO7 Hoja de documentación a presentar
Otra documentación relacionada con la certificación de la ayuda:
A1057/2014-DO8 Solicitud del pago de la ayuda
DO9-B1-B2-B3-B4 Listados justificativos de las inversiones
DO10- Compromiso medioambiental
DO21. Sol·licitud de modificación de las inversiones
Para solicitar el pago de la ayuda deben haberse realizado y pagado las inversiones / operaciones aprobadas en la resolución de concesión de la ayuda.
No hay tasas asociadas a este trámite
## Resumen Este trámite ofrece ayuda a personas que se han visto afectadas por el conflicto en Ucrania y están bajo el régimen de protección temporal. **Quién puede usar este servicio:** Personas acogidas al régimen de protección temporal debido al conflicto en Ucrania. **Antes de empezar:** * Tenga a mano la documentación necesaria. * Identifique la opción de trámite que se ajusta a su necesidad (solicitar ayuda o aportar documentación). ## ¿Qué necesitas hacer? Este trámite te permite solicitar la ayuda o aportar documentación. ## Cómo hacerlo Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Ajuts-Ucraina?category=76573236-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Ajuts-Ucraina?category=76573236-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) ## Información Adicional Fecha de actualización: 25.01.2023
## Resumen Este trámite ofrece diferentes opciones para personas trabajadoras de centros residenciales. Puedes solicitar la ayuda o aportar documentación relacionada con las resoluciones TSF/1471/2021 y TSF/2193/2020. **Quién puede usar este servicio** Personas que trabajan en centros residenciales y necesitan solicitar la ayuda o aportar documentación requerida. ## Cómo hacerlo 1. **Elige la opción correcta:** Selecciona la opción que corresponda a tu situación: "Solicitar la ayuda", "Aportar documentación Resolución TSF/1471/2021 (TSF102)" o "Aportar documentación Resolución TSF/2193/2020 (TSF077)". 2. **Sigue las instrucciones:** Cada opción te guiará a través de los pasos necesarios para completar el trámite. ## Enlaces de interés * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Ajut-a-persones-treballadores-de-centres-residencials?category=7646b76e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación Resolución TSF/1471/2021 (TSF102)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Ajut-a-persones-treballadores-de-centres-residencials?category=7646b76e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Aportar documentación Resolución TSF/2193/2020 (TSF077)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Ajut-a-persones-treballadores-de-centres-residencials?category=7646b76e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)