Dirección General de Tráfico

  • ## Resumen Esta página detalla las diferentes clases de permisos de conducir disponibles, cada una autorizando la conducción de distintos tipos de vehículos. Para obtener un permiso, es necesario cumplir con requisitos específicos. ## Categorías de permisos * [Categoría A: Motos y ciclomotores](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00213__1_) * [Categoría B: Coches y vehículos ligeros](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00214__1_) * [Categoría C: Camiones](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-01643__1_) * [Categoría D: Autobuses](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00216__1_) * [Licencia LCM: Vehículos de movilidad reducida](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00217__1_) * [Licencia LVA: Vehículos agrícolas](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00220__1_) * [Autorización ADR: Mercancías Peligrosas](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00221__1_) * [Permiso internacional](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/#64519cfe-8541-11ea-bb32-005056a48f82-00222__1_) ## Permiso A: Motos y Ciclomotores ### AM * Permite conducir ciclomotores (hasta 50 cc) de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros. * Edad mínima: 15 años. * Examen en pista: [Maniobras para ciclomotores](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-am/) ### AM Limitado * Permite conducir triciclos y cuadriciclos ligeros (hasta 50cc), no permite la conducción de ciclomotores. * Edad mínima: 15 años. * Examen en pista: [Maniobras para AM Limitado](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-am-limitado/) ### A1 * Motocicletas con cilindrada máxima de 125 cm³ y potencia máxima de 11 kW. * Edad mínima: 16 años. * Examen en pista: [Maniobras para A1](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-a1-y-a2/) ### A2 * Motocicletas con potencia máxima de 35 kW. * Edad mínima: 18 años. * Examen en pista: [Maniobras para A2](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-a1-y-a2/) ### A * Motocicletas y triciclos de motor. * Edad mínima: 20 años (21 para triciclos). ## Permiso B: Coches y Vehículos Ligeros ### B * Automóviles de hasta 3.500 kg y 8 pasajeros + conductor. * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 750 kg, hasta 4.250 kg en total. * Triciclos y cuatriciclos de motor. * Edad mínima: 18 años. * Examen práctico: [Maniobras para B](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-b/) * Maniobras adicionales para conjuntos entre 3.500 y 4.250 Kg: [maniobras para B conjunto 3.500](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-b-conjunto-3.500/) ### B+E * Conjuntos de vehículos con remolque de hasta 3.500 kg. * Edad mínima: 18 años. * Examen práctico: [Maniobras para B+E](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-be/) ## Permiso C: Camiones ### C1 * Automóviles de entre 3.500 kg y 7.500 kg. * Edad mínima: 18 años. * Examen en pista: [Maniobras para C1](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-c1-y-c/) ### C1+E * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 750 kg, hasta 12.000 kg en total. * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 3.500 kg, hasta 12.000 kg en total (con permiso B). * Edad mínima: 18 años. * Examen en pista: [Maniobras para C1+E](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-c1e-y-ce/) ### C * Automóviles de más de 3.500 kg. * Edad mínima: 21 años (o 18 con CAP). * Examen en pista: [Maniobras para C](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-c1-y-c/) ### C+E * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 750 kg. * Edad mínima: 21 años (o 18 con CAP). * Examen en pista: [Maniobras para C+E](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-c1e-y-ce/) ## Permiso D: Autobuses ### D1 * Automóviles de hasta 16 pasajeros + conductor, longitud máxima de 8 metros. * Edad mínima: 21 años (o 18 con CAP, limitado a territorio nacional hasta los 21). * Examen en pista: [Maniobras para D1](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-d1-y-d/) ### D1+E * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 750 kg. * Edad mínima: 21 años (o 18 con CAP, limitado a territorio nacional hasta los 21). * Examen en pista: [Maniobras para D1+E](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-d1e-y-de/) ### D * Automóviles de más de 8 pasajeros + conductor. * Edad mínima: 24 años (o 23 con CAP acelerado, 21 con CAP ordinario o acelerado con limitaciones, 20/18 con CAP ordinario con limitaciones). * Examen en pista: [Maniobras para D](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-d1-y-d/) ### D+E * Conjuntos de vehículos con remolque de más de 750 kg. * Edad mínima: 24 años (o 23 con CAP acelerado, 21 con CAP ordinario o acelerado con limitaciones, 20/18 con CAP ordinario con limitaciones). * Examen en pista: [Maniobras para D+E](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-d1e-y-de/) ## Licencia LCM: Vehículos de Movilidad Reducida * Edad mínima: 14 años. * Examen en pista: [Maniobras para LCM](https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-lcm/index.html) ## Licencia LVA: Vehículos Agrícolas * Edad mínima: 16 años. * Examen en pista: [Maniobras para LVA](https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/maniobras-lva/index.html) ## Autorización ADR: Mercancías Peligrosas * Requiere permiso B con más de un año de antigüedad. * [Más información sobre ADR](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/conducir-mercancias-peligrosas/definicion-y-tipos-de-mercancias-peligrosas/) ## Permiso Internacional * Validez de un año. * [Más información sobre el permiso internacional](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/validez-de-tu-permiso-permiso-internacional/) ## Documentación relacionada * [Criterios de calificación examen práctico en vías abiertas](/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/nuestros_servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso/examen-practico/CRITERIOS-DE-CALIFICACION-VIAS-ABIERTAS-SEPTIEMBRE-2019.pdf) * [Criterios de calificación examen de pista](/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/nuestros_servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos/CRITERIOS-PISTA.pdf)

  • ## Resumen Este servicio permite a los agentes de la autoridad y titulares de las vías comunicar accidentes de tráfico con víctimas al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y control del tráfico (Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales). * Titulares de las vías para remitir modificaciones o correcciones sobre la infraestructura. * Comunidades autónomas con competencias en tráfico. * Administraciones locales pertenecientes a comunidades autónomas con competencias en tráfico. ## Cómo hacerlo ### Acceso al servicio Se puede acceder a través de: * Usuario y contraseña - Red Sara * Web Service * App miDGT * Teléfono * Presencial ### Notificación de accidentes Existen dos alternativas para notificar accidentes a través de ARENA: 1. **Integración a través de Web Services (WS):** Recomendado para entidades que registran muchos accidentes. Requiere desarrollo de una aplicación cliente y certificado electrónico. Es necesario tener instalada la clave pública actualizada de los certificados electrónicos de los dominios TRAFICO o SEDE. 2. **Aplicación web ARENA2:** Aplicación web sencilla para el envío y notificación de accidentes, útil para ayuntamientos con pocos accidentes. Acceso mediante usuario y contraseña. ### Proceso de alta en ARENA **Acceso a través de Web Service:** 1. Solicitar acceso a través del Formulario de Peticiones e Incidencias de la DGT. * Autenticarse con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * Seleccionar "ACCIDENTES" en “Categoría” y “(AREN) Registro de Accidentes de tráfico” en “Subcategoría”. * Indicar que se solicita el alta en el servicio y describir detalladamente los datos de la entidad. * Adjuntar documentación útil (límite de 2MB por fichero). 2. El alta se realizará en un entorno de pruebas. Para acceder a producción, se debe realizar al menos un alta y un cierre de accidente de cada tipo de gravedad en el entorno de pruebas. **Acceso a través de la aplicación web ARENA2:** 1. Contactar vía Registro Electrónico (SIR) o correo electrónico con la Jefatura u Oficina de Tráfico correspondiente. 2. Solicitar el alta en la aplicación web ARENA a través del formulario. 3. El personal técnico tramitará la solicitud y enviará las claves de acceso (usuario y contraseña). Para solicitar nuevos usuarios o realizar modificaciones, rellenar la plantilla y enviarla a la Jefatura u Oficina de Tráfico. ## Ayuda ### Incidencias y dudas * **ARENA2:** Contactar con la Jefatura u Oficina de Tráfico correspondiente. * **Web Service:** Utilizar el Formulario de Peticiones e Incidencias de la DGT. ### Recursos adicionales * Tutorial CIDE * Manual del Usuario CIDE * Manual de Usuario * Manual de Contenidos * Videotutoriales ARENA (ZIP) * Documentación acceso a través de WS a ARENA * Gestión de Incidencias y Peticiones (Integración vía WS) * Clave pública certificado electrónico - Dominio TRAFICO * Clave pública certificado electrónico - Dominio SEDE ## Coste El trámite es gratuito para todas las Administraciones. ## Normativa Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.

  • ## Resumen Este trámite permite al titular de un vehículo comunicar a la DGT quién es el conductor habitual del mismo. Esto facilita que las notificaciones de sanciones de tráfico se dirijan directamente al conductor habitual, evitando notificaciones innecesarias al titular. ### Quién puede usar este servicio El titular del vehículo o una persona autorizada en su nombre. ### Antes de empezar * El conductor habitual debe estar informado y dar su consentimiento. * La comunicación solo es necesaria si el uso del vehículo por el conductor habitual es por periodos continuados superiores a 30 días (o más de 3 días en el caso de vehículos de alquiler). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Consentimiento expreso del conductor habitual:** Se puede usar el modelo de declaración responsable del consentimiento como conductor habitual. * **Solicitud en impreso oficial:** Disponible en las Jefaturas de Tráfico o descargable desde aquí. * **Identificación del titular del vehículo:** DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros. ### Requisitos previos * El conductor habitual debe tener un permiso de conducir válido para el tipo de vehículo. * El periodo de uso del vehículo por el conductor habitual debe ser superior a 30 días (o 3 días para vehículos de alquiler). ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Recopila la documentación necesaria:** Consentimiento del conductor habitual, solicitud cumplimentada e identificación del titular. 2. **Elige cómo realizar el trámite:** * **Online:** A través de la web de la DGT con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * **Presencial:** En una Oficina o Jefatura Provincial de Tráfico, solicitando cita previa. 3. **Realiza la comunicación:** Sigue las instrucciones de la plataforma online o presenta la documentación en la Jefatura de Tráfico. ### Información sobre cada etapa * **Online:** Necesitarás un certificado digital compatible y seguir los pasos indicados en la web de la DGT. * **Presencial:** Deberás presentar la documentación en la ventanilla de la Jefatura de Tráfico. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después La DGT registrará al conductor habitual en su base de datos. Las notificaciones de sanciones se enviarán directamente al conductor habitual. ### Siguientes pasos Una vez finalizado el uso del vehículo por el conductor habitual, se debe comunicar la fecha de finalización a la DGT. ## Ayuda ### Contacto * Teléfono: 060 (si estás en el extranjero, +34 902 887 060). ### Recursos adicionales * Configuración y uso en diferentes navegadores para la aplicación * Ayuda para acceder con Cl@ve ### Preguntas frecuentes Ver sección "Preguntas más frecuentes" en la página original.

  • ## Resumen Este servicio permite a las empresas con flotas de vehículos o de alquiler comunicar a la DGT quiénes son los conductores habituales de sus vehículos. Esto facilita que las notificaciones se dirijan directamente al conductor habitual, siempre con su consentimiento. ## Lo que necesitas * Consentimiento expreso del conductor habitual (se puede usar el modelo de [declaración responsable del consentimiento como conductor habitual](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/vehiculos/modelos-e-impresos/Consentimiento_comunicacion_conductor_habitual.pdf)). ## Cómo hacerlo 1. **Alta de un nuevo conductor habitual:** Indica el conductor y el período de tiempo. 2. **Anotar la fecha de finalización:** Informa cuándo deja de ser el conductor habitual. **Medios para acceder al servicio:** * **Aplicación Web:** Con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Ideal para flotas pequeñas. * **Web Services:** Para empresas con grandes flotas que necesitan automatizar el proceso. Requiere desarrollo propio y la clave pública actualizada de los certificados electrónicos de los dominios [TRAFICO](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/certificados/trafico_DGT.rar) o [SEDE](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/certificados/sedeDGT.rar). **Proceso de alta en el servicio (Web Services):** 1. Contacta con la DGT a través del [Formulario de Peticiones e Incidencias de la DGT](https://sede.dgt.gob.es/es/formularios/gestion-peticiones-e-incidencias/index.html). 2. Selecciona "Registro de Vehículos" en “Categoría” y “(CAYC) Comunicación de arrendatario y conductor habitual” en “Subcategoría”. 3. Indica el alta en el servicio, el tipo de integración (web o servicio web), CIF, razón social y domicilio social de la empresa. 4. Realiza pruebas en el entorno de pruebas de la DGT antes de pasar al entorno de producción. ## Cuándo comunicarlo * **En general:** Cuando el conductor vaya a utilizar el vehículo por períodos continuados superiores a 30 días. * **Vehículos de alquiler:** El plazo mínimo para poder anotar el conductor habitual será de 3 días. ## Ayuda * [Gestión de Incidencias y Peticiones (Conductor habitual - Web Service)](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/otros-tramites/formulario-incidencias/Gestion-Incidencias-Formulario.pdf) * [Configuración y uso en diferentes navegadores - Aplicación web](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/vehiculos/comunicacion-conductor-habitual/Configuracion-y-uso-en-diferentes-navegadores-CAYC-MOD-v3.pdf) * [Ayuda para acceder con Cl@ve](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/vehiculos/comunicacion-conductor-habitual/Configuracion-y-uso-en-diferentes-navegadores-CAYC-MOD-v3.pdf) * [Welcome Pack](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/enlaces_sede/WP-cayc-habitual.html) * [Clave pública certificado electrónico - Dominio TRAFICO](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/certificados/trafico_DGT.rar) * [Clave pública certificado electrónico - Dominio SEDE](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/certificados/sedeDGT.rar) ## Contacto * Teléfono: 060 (atención automática 24h, agente especializado L-V 9:00-18:00). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. * [Formulario de Peticiones e Incidencias de la DGT](https://sede.dgt.gob.es/es/formularios/gestion-peticiones-e-incidencias/index.html) (para incidencias con Web Service).

  • ## Resumen Antes de viajar al extranjero, averigua si tu permiso de conducir español es válido o si necesitas un Permiso Internacional. ## Estancias cortas o viajes ### Dentro de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) Tu permiso de conducir español es válido mientras esté vigente. No necesitas hacer ningún trámite si estás de paso o de vacaciones. ### Fuera de la UE y del EEE Si vas a conducir fuera de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), necesitas el Permiso Internacional: * Debe ir siempre acompañado de tu permiso español en vigor. * Es aceptado en casi todos los países del mundo. * Tiene una validez de un año. * Es un permiso temporal. Si vas a residir en otro país, infórmate sobre cómo actuar allí y si puedes canjear tu permiso. Aunque algunos países fuera de la UE tienen acuerdos de reconocimiento recíproco, se recomienda llevar siempre el permiso internacional para evitar problemas. [Solicita tu permiso internacional](/.galleries/enlaces/sede/permisos/permiso-internacional) * Coste del trámite: XX,XX€ (TASA: 4.5) Si tu permiso español caduca estando en un país fuera de la UE, puedes renovarlo en el consulado español más cercano. [Descargar información sobre embajadas y consulados](/.galleries/enlaces/otros-organismos/embajadas-consulados) ## Traslado a otro país Si te vas a vivir fuera de España, puede que tengas que canjear o inscribir tu permiso en el organismo correspondiente del país. * [¿Qué debes saber si te mudas a otro país de la UE?](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/cambio-de-domicilio/traslado-fuera-de-espana/traslado-a-un-pais-de-la-ue/) * [¿Y si te mudas a un país fuera de la UE?](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/cambio-de-domicilio/traslado-fuera-de-espana/traslado-a-un-pais-fuera-de-la-ue/) ## Te puede interesar * [Conducir en el extranjero](/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/conduce-en-el-extranjero/index.html): Infórmate antes de viajar. * [Estado del tráfico en Europa](/conoce-el-estado-del-trafico/el-trafico-en-europa/): Consulta el estado del tráfico en los países de la UE. * [Multas dentro de la Unión Europea](/nuestros-servicios/multas-y-sanciones/multas-dentro-de-la-union-europea/): Conoce las normas del país al que viajas. * [Permisos válidos para conducir en España](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/permisos-extranjeros-y-de-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad/permisos-validos-para-conducir-en-espana/): Infórmate sobre qué permisos son válidos en España.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para la circulación de conjuntos euromodulares (megacamiones) por las carreteras españolas. Estos vehículos, de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas, requieren un permiso especial para circular por vías públicas. ## Lo que necesitas * **Certificado técnico del conjunto:** Debe incluir un croquis del alzado a escala 1:200, información sobre la capacidad de tracción, distribución de la masa máxima entre los ejes y radios de giro. * **Justificante de pago de la tasa:** Se requiere el número de la tasa 1.4 (20,61 €). ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud telemática:** Presenta la solicitud a través de la aplicación TRAZA. 2. **Adjunta la documentación:** Incluye el certificado técnico del conjunto y el justificante de pago de la tasa. 3. **Describe el conjunto:** Especifica el tipo de vehículos, número de ejes, dimensiones y forma de unión de los módulos. 4. **Indica el itinerario:** Detalla las carreteras por las que circulará el conjunto, justificando el uso de carreteras convencionales si es necesario. ## Información Adicional * **¿Qué vehículos se pueden autorizar?** * Camión MMA > 12.000 kg (N3) * Tracto-camión (N2 ó N3) * Furgón MMA > 12.000 kg (N3) * Remolque y semirremolque MMA > 10.000 (O4) * Máquina de servicios remolcada (1) (O4) * **¿Qué carreteras se autorizan?** * La DGT autorizará el paso por autopistas, autovías y carreteras multicarril o convencionales de doble calzada y carreteras convencionales de una sola calzada que sean necesarias para acceder a lugares de carga o descarga situados en polígonos industriales, logísticos, tecnológicos o similares. * **¿Cómo se debe circular con euromodulares?** * **Señalización:** El conjunto deberá disponer de dos señales luminosas V-2 o dispositivos emisores de destellos de luz ámbar que irán situados en los extremos superiores de la parte frontal posterior del mismo, así como las señales V-6, de vehículo largo, el distintivo V-23, de señalización de su contorno y demás dispositivos de señalización que el RGV establezca como obligatorios para los vehículos dedicados al transporte de mercancías. * **Fenómenos meteorológicos adversos y visibilidad reducida:** Deberán suspender su circulación por carreteras convencionales de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación saliendo de la plataforma, cuando existan en el itinerario fenómenos meteorológicos adversos que supongan un riesgo para la circulación y, en todo caso, cuando no exista una visibilidad de 150 m, como mínimo, tanto hacia adelante como hacia atrás o esté activado por la AEMET el aviso meteorológico por riesgo extremo de nivel rojo por viento si el conjunto EMS circula con carga, de nivel naranja si circula sin carga. * **Velocidad de circulación:** La velocidad máxima de circulación será la establecida por el RGC para los vehículos articulados en función del tipo de vía. * **Recorridos con pendientes superiores al 5%:** De acuerdo a lo establecido en el Reglamento (UE) Nº 1230/2012 de la Comisión de 12 de diciembre de 2012, la potencia mínima exigida al vehículo motriz del conjunto será de 5 Kw por tonelada de masa máxima en carga del conjunto. * **Restricciones de circulación:** Respetarán las restricciones a la circulación que la resolución anual de la DGT de medidas especiales de circulación establezca para los vehículos dedicados al transporte de mercancías en general. * **Adelantamiento y maniobrabilidad:** Cuando circulen por vías de una sola calzada para los dos sentido de la circulación, no podrán adelantar a los vehículos que vayan a más de 45 km/h. * **Comunicación de viaje:** Comunicarán a través de la aplicación TRAZA, los viajes realizados, indicando el número de autorización que los ampara, fecha y hora de inicio y final, itinerario seguido y longitud del mismo. Se hará una comunicación por itinerario diferenciado en el plazo máximo de una semana desde su realización. * **Carga:** La carga a transportar deberá ser estibada de forma que se impida un desplazamiento de la misma durante la circulación que comprometa la estabilidad de los conjuntos. La autorización no amparará el transporte de mercancías cuya naturaleza no garantice esta correcta estiba. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (atención automática 24h, agente especializado de L-V 9:00-18:00). * **Más información:** * Solicitud de usuario TRAZA * Autorizaciones especiales - Gobierno Vasco * Autorizaciones especiales - Servei Català de Trànsit * Red de autopistas, autovías y carreteras multicarril para conjuntos de vehículos en configuración Euro-Modular (19/12/2024)

  • ## Resumen Puedes consultar las notas de tus exámenes teóricos y prácticos de conducir online. Las notas están disponibles durante 15 días. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que haya realizado un examen de conducir en los últimos 15 días. ## Lo que necesitas * Tus datos personales (DNI/NIE, fecha de nacimiento). * La fecha del examen. * La clase de permiso al que te has examinado. **Coste:** Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** Accede al servicio online con tus datos. 2. **App miDGT:** Utiliza la app miDGT para consultar tus notas. 3. **Presencialmente:** * En tu autoescuela. * En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico (necesitas cita previa). **Cuándo se publican las notas:** * Exámenes teóricos en ordenador: el mismo día del examen, a partir de las 17:00. * Exámenes prácticos y teóricos en papel: al día siguiente del examen, a partir de las 17:00. ## Después de hacerlo Si has aprobado, tu autoescuela te dará un permiso provisional válido por 3 meses para conducir dentro de España. El permiso definitivo debería llegar a tu domicilio en un plazo máximo de un mes y medio. Puedes consultar el estado de tu permiso en 'Estado de tramitación de mi permiso de conducción': Estado de tramitación de mi permiso de conducción'. Si necesitas conducir en el extranjero, solicita un Permiso Internacional en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico (necesitas cita previa). ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (atención automática 24h, agente especializado de L-V 9:00-18:00). * **Desde el extranjero:** +34 902 887 060. * Te explicamos el informe de tu examen práctico * Test de exámenes y recursos de interés * Tipos de permisos y licencias de conducir * Prueba de circulación en vías abiertas * Todo sobre el permiso de conducir por puntos * Relación de autoescuelas autorizadas * Elige bien tu autoescuela * Normativa y legislación

  • ## Resumen Consulta el saldo de puntos de tu permiso de conducir de forma gratuita. También puedes ver tu historial de puntos, incluyendo cuándo los ganaste o perdiste, las infracciones cometidas y los cursos de sensibilización realizados. **Quién puede usar este servicio:** * Cualquier persona con un permiso de conducir en vigor. * Un representante autorizado, si la consulta no se realiza por internet (a través del Registro de Apoderamientos). ## Lo que necesitas * **Para consultas online:** Certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. * **Para la app miDGT:** Datos personales y un código SMS. * **Para consultas telefónicas:** Responder a preguntas de verificación. **Coste:** Gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** Accede con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. 2. **App miDGT:** Descarga la app para Android o iOS e identifícate con tus datos y un SMS. 3. **Teléfono:** Llama al 060 y responde a las preguntas de seguridad. ## Ayuda * Teléfono: 060 (atención automática 24/7, agente especializado de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, excepto festivos nacionales). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. * Ayuda para acceder con Cl@ve ## Más información * ¿Cómo funciona el permiso por puntos? * Clases de permisos de conducir * Elige bien tu autoescuela

  • ## Resumen Este servicio te permite averiguar qué distintivo ambiental le corresponde a tu vehículo según su eficiencia energética y su impacto en el medio ambiente. Conocer tu distintivo es importante porque algunas ciudades lo utilizan para restringir el tráfico en episodios de alta contaminación. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona puede consultar el distintivo ambiental de un vehículo. ## Lo que necesitas * **Matrícula del vehículo:** Es lo único que necesitas para realizar la consulta. * **Coste:** La consulta es gratuita, pero la etiqueta física tiene un coste de 5€ (puede variar según el punto de venta). ## Cómo hacerlo 1. **Consulta online:** Introduce la matrícula en el buscador de la página de la DGT. 2. **App miDGT:** Consulta el distintivo de tus vehículos desde la aplicación móvil. 3. **Teléfono:** Llama al 060 y un agente especializado te informará. 4. **Presencialmente:** Acude a una Jefatura u Oficina de Tráfico (con cita previa). **Dónde obtener el distintivo (si te corresponde):** * Oficinas de Correos * Talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes autorizadas * Gestores Administrativos * Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) * Estancos autorizados * Asociación Ganvam (para flotas) ## Información Adicional * **Tipos de distintivos:** * **0 Emisiones (Azul):** Vehículos eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables con 40 km de autonomía o vehículos de pila de combustible. * **Eco:** Híbridos, gas o ambos. Eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). * **C (Verde):** Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados desde 2014. * **B (Amarilla):** Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados desde 2006. * **Colocación del distintivo:** En el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero (si lo tiene) o en un lugar visible del vehículo (motocicletas). ## Ayuda * **Teléfono 060:** Para más información. * **Más información:** * [Conoce los distintivos ambientales](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_revista/Conoce-los-distintivos-ambientales.html) * [Equivalencia de distintivos ambientales en la UE](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/equivalencia-distintivo-ambiental.html) * [Portal estadístico - Información sobre distintivos](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/Portal-estadistico-Informacion-sobre-distintivos.html)

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) y el Tablón Edictal Único del BOE (TEU) para ver si tienes alguna multa pendiente de notificación. **¿Quién puede usar este servicio?** Cualquier persona puede consultar TESTRA/TEU si conoce los datos necesarios para la búsqueda (DNI, matrícula, etc.). **Antes de empezar** * Ten a mano tu DNI, NIE, CIF o la matrícula del vehículo. * Si quieres acceder a "Mis Edictos" o darte de alta en la lista de excluidos, necesitarás certificado digital o DNI electrónico. ## Lo que necesitas * **Datos para la búsqueda:** DNI, NIE, CIF, matrícula del vehículo. * **Para "Mis Edictos" y lista de excluidos:** Certificado digital o DNI electrónico. ## Cómo hacerlo 1. **Accede al servicio:** * Sin certificado: Consulta TESTRA sin certificado * Con certificado: Mis Edictos 2. **Introduce los datos:** Utiliza el buscador para introducir los datos requeridos (DNI, matrícula, etc.). 3. **Consulta los resultados:** Si tienes sanciones pendientes de notificar, aparecerán en el tablón. **Información Adicional:** * Las sanciones se publican en castellano y, si el organismo emisor lo proporciona, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma. * Si no quieres que tus datos personales sean visibles en TESTRA, puedes darte de alta en la Lista de Excluidos. ## Después de hacerlo * Las sanciones publicadas en TESTRA y TEU se consideran notificadas 20 días después de su publicación. * Después de la notificación, puedes pagar la multa, presentar alegaciones o recurrir, según los plazos indicados en el edicto. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (horario de atención automática: 24 horas, todos los días; horario de atención por un agente especializado: lunes a viernes de 9:00 a 18:00, excepto festivos nacionales). * **Desde el extranjero:** +34 902 887 060. * **Requisitos técnicos:** Requisitos técnicos de acceso a la aplicación * **Más información sobre multas:** ¿Qué hacer si has recibido una multa? * **Tipos de infracciones y sanciones:** Conoce los tipos de infracciones y sanciones * **Tablón Edictal Único del BOE (TEU):** Tablón Edictal Único del BOE (TEU)

Page 7 of 22
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.