Finalizado Inicio: 12 noviembre 2017 | Fin: 12 noviembre 2017
Reservas en el Centro El Campillo.
Lugar: Centro de educación ambiental El Campillo
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
Referencia 268709
Parques que se pueden visitar a través de varias paradas de la línea 5 de Metro, para disfrutar del ocio y la naturaleza.
Más información
1. Metro El Capricho: Situado en Alameda de Osuna, el parque de El Capricho es uno de los parques más bellos y, paradójicamente, de los más desconocidos. Creado en 1784 por los Duques de Osuna y especialmente por la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. Protectora de artistas, toreros e intelectuales, la duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio.
2. Metro Suanzes: da acceso al parque de La Quinta de los Molinos, que con una extensión de unas 25 hectáreas, es espectacular en la época de floración de los numerosos almendros que tiene.
3. Metro Ópera: ofrece una visita a los espectaculares Jardines de Sabatini de estilo clasicista y creados en los años treinta en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, de ahí el nombre. De diseño geométrico, su privilegiada situación los convierten en uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.
4. Metro Pirámides y Marqués de Vadillo: permiten el acceso a Madrid Río. Se trata de un enorme enclave lúdico y cultural tanto por los monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura que alberga, como por ser punto de referencia desde el que poder contemplar y entrar en contacto con el Madrid.
5. Metro Casa de Campo: con sus 1.722,60 hectáreas convierten este espacio natural en el mayor parque público de Madrid. La historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.
Información complementaria>
En el apartado de Información relacionada, en la columna de la derecha, puede acceder al folleto informativo sobre la Línea 5 de Metro y el acceso a los parques. También puede encontrar un enlace a Rutas verdes desde estaciones de Metro.
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Empresa Pública de Metro de Madrid, S.A.
Plazo indefinido
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Organismo autónomo Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid
PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA:
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo: estimatorio, excepto en determinados supuestos, entre los que se encuentran la resolución de los recursos administrativos.
RECURSO DE ALZADA:
Plazo de interposición: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN:
Plazo de interposición: dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
POTESTATIVAMENTE EN REPOSICIÓN:
Plazo para la interposición del recurso: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: un mes.
RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Plazo para la interposición del recurso: dos meses, si fuera expreso. Si no lo fuera, seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo indefinido
* Consulte los requisitos del Programa de Activación para el Empleo en el siguiente enlace
* Para más información sobre la Tarjeta de Transporte Público pinche en el siguiente enlace: Tarjeta Transporte Público.
* Para cualquier duda, puede enviar un correo electrónico a tarjetatransportepublico@crtm.es, o llamar al 012.
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Organismo autónomo Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid
PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA:
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo: estimatorio, excepto en determinados supuestos, entre los que se encuentran la resolución de los recursos administrativos.
RECURSO DE ALZADA:
Plazo de interposición: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN:
Plazo de interposición: dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
POTESTATIVAMENTE EN REPOSICIÓN:
Plazo para la interposición del recurso: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: un mes.
RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Plazo para la interposición del recurso: dos meses, si fuera expreso. Si no lo fuera, seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo indefinido
Si dicho documento caduca durante el periodo de validez de un Abono, el usuario podrá agotar su título de transporte. Para continuar siendo beneficiario de la tarifa para personas con discapacidad, el usuario deberá certificar la renovación del documento que acredita esta condición en una de las oficinas de gestión.
Tarifas
Para conocer las tarifas del abono para personas con discapacidad pinche en el siguiente enlace: Tarifas abono discapacidad
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Organismo autónomo Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid
PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA:
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo: estimatorio, excepto en determinados supuestos, entre los que se encuentran la resolución de los recursos administrativos.
RECURSO DE ALZADA:
Plazo de interposición: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN:
Plazo de interposición: dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
POTESTATIVAMENTE EN REPOSICIÓN:
Plazo para la interposición del recurso: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: un mes.
RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Plazo para la interposición del recurso: dos meses, si fuera expreso. Si no lo fuera, seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo indefinido
¿Quién puede?
Teléfono Información 012
- Otros abonos >
Tarjeta Azul: es un título de transportes contenido en una tarjeta sin contacto, de utilización ilimitada en los servicios de la EMT, Metro de Madrid (zona A) y Metros Ligeros de Madrid (ML-1). Está dirigida a personas de la tercera edad y a personas con discapacidad que reúnan ciertos requisitos económicos. Más información en Tarjeta azul
Abono transportes Turístico Más información en Abono Turístico
Si desea más información sobre otros abonos y sus tarifas ver apartado información relacionada, en la columna derecha de esta ficha
* Resolución de 28 de abril de 2011, del Director-Gerente, por la que se dispone la publicación de la ampliación de la edad que permite la utilización del Abono Joven (BOCM nº 110, de 11 de mayo).
* Resolución de 20 de abril de 2012, del Director-Gerente, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Administración de 11 de abril de 2012, que aprueba las condiciones generales de contratación y utilización del sistema universal de billetaje electrónico para el transporte (BOCM nº 108, de 7 de mayo)
* Resolución de 29 de agosto de 2012, del Director-Gerente, por la que se dispone la publicación de las tarifas que regirán a partir del 1 de septiembre del presente año en las empresas y servicios de transporte de viajeros dependientes del Consorcio de Transportes de Madrid (BOCM nº 207, de 30 de agosto)
* Resolución de 28 de enero de 2013, del Director-Gerente, por la que se dispone la publicación de las tarifas que regirán a partir del 1 de febrero del presente año en las empresas y servicios de transporte de viajeros dependientes del Consorcio Regional de Transportes (BOCM nº 25, de 30 de enero)
* Decreto 56/2017, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 49/1987, de 8 de mayo, que aprueba el Reglamento de Viajeros del Ferrocarril Metropolitano de Madrid, para adaptarlo a la tarificación por tramos y actualizar la regulación (BOCM nº 124, de 26 de mayo)
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Organismo autónomo Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
D. G. de Medio Ambiente y Sostenibilidad
PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA:
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo: estimatorio, excepto en determinados supuestos, entre los que se encuentran la resolución de los recursos administrativos.
RECURSO DE ALZADA:
Plazo de interposición: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN:
Plazo de interposición: dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
POTESTATIVAMENTE EN REPOSICIÓN:
Plazo para la interposición del recurso: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: un mes.
RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Plazo para la interposición del recurso: dos meses, si fuera expreso. Si no lo fuera, seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo indefinido
¿Qué es? >
¿Quién puede? >
Normativa Aplicable >
Órgano Responsable >
Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación
D. G. de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores
Información Complementaria >
Las universidades de Madrid podrán organizar e impartir un curso de apoyo y orientación, con vistas a preparar a los candidatos para la realización y superación de dichas pruebas de acceso, si bien, el requisito académico único para el acceso a la Universidad será el haber superado la prueba, por lo que también cabe la posibilidad, de que el candidato se prepare por su cuenta o en un Centro de Adultos de la Comunidad de Madrid que prepare para la misma.
- Para ampliar esta información pinche en el siguiente enlace: Más información
Autobuses urbanos de Madrid (EMT) | Tipos de billetes/abonos | Adquisición | Tarifas | Líneas y Horario |
Otros autobuses urbanos (municipios) | Tipos de billetes/abonos | Adquisición | Tarifas | Líneas y Horario |
Autobuses interurbanos | Tipos de billetes/abonos | Adquisición | Tarifas | Líneas y Horario |
Tarjeta Infantil | Tipos de billetes, validez y tarifas | |||
Turístico | Adquisición y tarifas | |||
Bus+Bus | Adquisición y tarifas | |||
Tarjeta Azul | Adquisición y tarifas |
Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
Organismo autónomo Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid
PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA:
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo: estimatorio, excepto en determinados supuestos, entre los que se encuentran la resolución de los recursos administrativos.
RECURSO DE ALZADA:
Plazo de interposición: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN:
Plazo de interposición: dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: tres meses.
POTESTATIVAMENTE EN REPOSICIÓN:
Plazo para la interposición del recurso: un mes, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Plazo máximo para dictar y notificar la resolución: un mes.
RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Plazo para la interposición del recurso: dos meses, si fuera expreso. Si no lo fuera, seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
## Resumen Este trámite permite solicitar una plaza en un comedor social de la Red Abierta de Comedores Sociales de la Comunidad de Madrid. El servicio es gratuito y ofrece manutención completa durante todo el año. **Quién puede usar este servicio:** Personas sin recursos que cumplan con los requisitos. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Tener 18 años o más (o ser menor emancipado). * Estar empadronado en algún municipio de la Comunidad de Madrid. * No tener ingresos que superen 1,15 veces el valor del IPREM. **Documentos requeridos:** * Solicitud (formulario en línea). * Pasaporte de todos los solicitantes. * Libro de familia (solo para unidades de convivencia). La Comunidad de Madrid consultará electrónicamente el NIF/NIE, certificado de empadronamiento, prestaciones, etc., salvo que te opongas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación. 2. Acceder al formulario en línea a través del enlace "Tramitar". 3. Cumplimentar el formulario. 4. Presentar la solicitud de forma electrónica o presencial. **Presentación electrónica:** * Adjuntar la documentación y enviar a registro. **Presentación presencial:** * Descargar el formulario cumplimentado y presentarlo en los lugares habilitados. ## Después de hacerlo * La administración revisará la solicitud y podrá pedirte que corrijas errores. * Recibirás una notificación con la resolución (aceptación o denegación). * Si es aceptada, se te asignará una plaza en un comedor. **Plazos de resolución:** 3 meses. ## Ayuda * **Contacto:** comedoressocialesdgss@madrid.org * **Documentación de interés:** * [Listado de Comedores](https://sede.comunidad.madrid/medias/387contactocomedorespdf/download) (403.02 KB) * [Red Abierta de Comedores Sociales](https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/red-abierta-comedores-sociales) * **Recursos adicionales:** * [Guía de tramitación electrónica](https://sede.comunidad.madrid/guia-tramitacion-electronica) ## Normativa * [Resolución 2773/2024, de 22 de mayo, de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración](https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2024/06/04/BOCM-20240604-34.PDF)