## Resumen Este trámite permite solicitar la acreditación de actividades de formación continuada para profesionales sanitarios en la Comunidad de Madrid. La acreditación se realiza según criterios y estándares preestablecidos. ## Lo que necesitas - **Documentación requerida:** - Solicitud (disponible al pulsar 'Tramitar'). - Documentación específica que se indica en el espacio de tramitación. - **Costes:** - Este trámite requiere el pago de tasas. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** Reúne la documentación necesaria. 2. **Tramitación:** - **Electrónica:** Pulsa 'Tramitar', accede a la aplicación, completa los datos, anexa los documentos y abona la tasa. - **Presencial:** Pulsa 'Tramitar', accede a la aplicación, completa los datos, anexa los documentos y abona la tasa. Consulta si necesitas cita previa. 3. **Notificaciones:** Si eliges notificación electrónica, asegúrate de tener una dirección habilitada en el Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. 4. **Seguimiento:** Puedes consultar el estado de tu expediente y aportar documentación adicional a través del servicio de consulta de situación de expedientes. ## Después de hacerlo - **Plazo de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 4 meses. ## Ayuda - **Contacto:** Para más información, puedes contactar a través del correo electrónico secretaria.tecnicacfc@salud.madrid.org. - **Documentación de interés:** Consulta la sección 'Documentación de Interés' para obtener instrucciones y documentos relevantes. ## Información Complementaria - **Plazo de la convocatoria:** Desde 1 año hasta 2 meses antes de la fecha de inicio de la actividad de formación. ## Normativa - Decreto 65/2000, de 13 de abril - Ley 44/2003, de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) - Ley 8/2009, de 21 de diciembre, de Medidas Liberalizadoras y de Apoyo a la Empresa Madrileña - Sentencia del Tribunal Constitucional 1/2011 - Ley 4/2012, de 4 de julio - Resolución de 30 de octubre de 2013 - Decreto 195/2015, de 4 de agosto
## Resumen Este procedimiento permite a las entidades formativas obtener la acreditación de actividades docentes para personal sanitario relacionadas con el transporte sanitario en la Comunidad de Madrid. Está dirigido a entidades que imparten formación a personal médico y de enfermería. ## Lo que necesitas Para solicitar la acreditación, necesitarás: * **Documentación a presentar:** * Solicitud (a través del formulario online). * Programa del curso (Anexo). * Currículum Vitae del responsable y docentes del curso (solo si es la primera solicitud o si hay nuevos docentes). * Acuerdos de colaboración. * Seguro de alumnos. * Costes y derechos de inscripción. * **Requisitos del profesorado:** * Titulación universitaria. * Experiencia profesional acreditada en urgencias y/o transporte sanitario. * **Requisitos de las instalaciones:** * Equipos necesarios para los objetivos del curso. * Formación hospitalaria en un centro con al menos 350 camas, urgencias, hospitalización intensiva y anestesia-reanimación. * **Requisitos de los programas:** * Cumplir con las materias y horas lectivas según la normativa. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** Reúne la documentación necesaria. 2. **Tramitación electrónica:** Accede al espacio de tramitación electrónica y sigue los pasos indicados. 3. **Cumplimentación:** Rellena el formulario online. 4. **Envío:** Envía la solicitud y adjunta los documentos. ## Después de hacerlo * **Resolución:** Se valorará la documentación y se emitirá una resolución favorable o de denegación. * **Subsanación:** Si falta documentación, se te requerirá para que la completes. * **Plazo máximo de resolución:** Tres meses. ## Ayuda * **Contacto:** Para consultas, puedes contactar a través del correo electrónico: [transportesanitario@salud.madrid.org](mailto:transportesanitario@salud.madrid.org) * **Más información:** [Actividades docentes de transporte sanitario](https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/actividades-docentes-transporte-sanitario)
## Resumen Este trámite permite acreditar la situación de emergencia social de personas con discapacidad para facilitar su ingreso en un centro de la red pública de la Comunidad de Madrid. Se gestiona a través de los Servicios Sociales Municipales. **Quién puede usar este servicio:** Personas con discapacidad que necesitan urgentemente una plaza en un centro debido a circunstancias excepcionales y que ya tienen reconocida su situación de dependencia. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de acreditación de emergencia social. * Informe de emergencia social. **Requisitos previos:** * Estar empadronado en un municipio de la Comunidad de Madrid. * Tener reconocida la situación de dependencia. **Costes:** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Contacta con los Servicios Sociales Municipales:** Ellos evaluarán tu situación y te informarán sobre el proceso. 2. **Cumplimentación de documentos:** Los profesionales de los Servicios Sociales cumplimentarán el formulario de acreditación y el informe de emergencia social. 3. **Presentación de la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma electrónica o presencial. 4. **Valoración:** La Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad valorará la documentación. 5. **Resolución:** Se emitirá una resolución motivada sobre la adjudicación de la plaza. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Si se aprueba la solicitud, se adjudicará una plaza en un centro de la red pública de atención a personas con discapacidad. **Plazos de resolución:** No especificado. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales * Viceconsejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales * Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad **Recursos adicionales:** * Resolución de 10 de octubre de 2018 * Orden 1458/2000 * Orden 1363/1977
Plazo indefinido
Procedimiento para obtener una acreditación de que la fianza de un contrato de arrendamiento celebrado sobre un inmueble sito en la Comunidad de Madrid ha sido depositado por el arrendador en la Agencia de Vivienda Social.
2. Documentación requerida que figura en la solicitud.
Conforme regula el artículo 28.7, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ?Los interesados se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten?
Para más información sobre fianzas de arrendamiento de viviendas, pinche en el siguiente enlace:
Más información
* Resolución de 21 de febrero de 2013, del Director-Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid, por la que se publican los modelos de solicitud de fianzas de arrendamientos (BOCM nº 66 de 19 de marzo)
Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras
Organismo autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid
Solicitud
## Resumen Este trámite permite a las Administraciones Educativas de la Comunidad de Madrid solicitar la acreditación o renovación de la acreditación de los títulos oficiales de máster en Enseñanzas Artísticas Superiores. **Quién puede usar este servicio:** Administraciones Educativas de enseñanzas artísticas de la Comunidad de Madrid, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de los centros educativos autorizados. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** 1. Solicitud (disponible al tramitar). 2. Documentación especificada en el formulario. 3. Memoria justificativa de los planes de estudios del título de Máster (para la solicitud de acreditación). **Costes y plazos:** * Este trámite no requiere el pago de tasas. * La solicitud de renovación debe presentarse cada 6 años desde la fecha de homologación. * El plazo máximo para notificar la resolución es de tres meses. El silencio administrativo tiene efecto desestimatorio. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios, incluyendo la solicitud y la memoria justificativa (si es una solicitud de acreditación). 2. **Presentar la solicitud:** * **Electrónicamente:** Accede al espacio de tramitación electrónica y sigue los pasos indicados, utilizando un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. * **Presencialmente:** Presenta la solicitud en los lugares habilitados. Consulta si es necesario solicitar cita previa. 3. **Seguimiento de la solicitud:** Una vez registrada la solicitud, puedes consultar su estado de tramitación y aportar documentos adicionales a través del servicio de consulta de situación de expedientes. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores tramitará las propuestas recibidas antes del 31 de diciembre de cada año. La acreditación requiere la propuesta de la Consejería de Educación, informes de la Agencia de Calidad y del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, y la homologación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Una vez obtenida la acreditación, se necesita la autorización para impartir la enseñanza en la Comunidad de Madrid. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Educación, Ciencia y Universidades * Viceconsejería de Universidades, Investigación y Ciencia * Dirección General de Universidades **Normativa:** * Resolución de 16 de junio de 2017, de la Dirección General de Universidades e Investigación * Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre
## Resumen Este trámite permite obtener la acreditación necesaria para impartir el currículo de Inglés Avanzado en los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. El proceso está dirigido a personal funcionario y aspirantes a interinidades que cumplan con los requisitos especificados. **Quién puede usar este servicio:** * Personal funcionario de carrera del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Inglés. * Personal funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Inglés. * Personal funcionario de carrera del cuerpo de Maestros de la especialidad de Lengua Extranjera: Inglés y con destino definitivo en una plaza de Inglés en institutos de Educación Secundaria. * Personal integrante de las listas vigentes de aspirantes a desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad, en el ámbito de competencias de la Comunidad de Madrid, de la especialidad de Inglés, del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la fecha de publicación de la Resolución. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos especificados. * Reúne la documentación necesaria. * Ten a mano un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** 1. Solicitud (se cumplimenta online). 2. Titulación y documentación complementaria (si se solicita la acreditación por titulaciones específicas). 3. Documentación justificativa de requisitos (para funcionarios sin destino en la Comunidad de Madrid). 4. Documento de representación (si aplica). 5. Titulación que permita ejercer por la especialidad de inglés (para interinos). 6. Certificación negativa de condenas penales (para docentes no pertenecientes a la Unión Europea). **Requisitos previos:** * No haber sido condenado por delitos sexuales. * Para interinos, poseer las titulaciones requeridas para la especialidad de inglés. * Para acreditación por titulaciones universitarias, poseer las titulaciones oficiales correspondientes. **Costes y plazos:** * Este trámite no requiere el pago de tasas. * El plazo de presentación de solicitudes varía según la forma de obtención de la acreditación: * Por superación de pruebas: del 6 al 19 de marzo de 2025. * Por posesión de titulaciones o certificados: desde el 6 de marzo de 2025 hasta la publicación de una nueva convocatoria. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud. 2. Pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos: 3. Sigue las indicaciones de cumplimentación y de anexado de documentos (si se requieren), así como de envío de la solicitud al Registro electrónico. **Información sobre cada etapa:** * La tramitación se realiza exclusivamente por medios electrónicos. * Es necesario disponer de un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. * Las notificaciones se realizarán por medios electrónicos a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez registrada la solicitud, se puede consultar el estado de tramitación y aportar documentos a través del servicio de consulta de situación de expedientes. * Al término de la vigencia de la presente convocatoria, mediante Resolución conjunta de las Direcciones Generales convocantes, se publicará el listado de las personas acreditadas por este procedimiento. ## Ayuda **Contacto:** * Correo electrónico: inglesavanzado@madrid.org **Recursos adicionales:** * Titulaciones (Anexo I) * Portal personal +educación * Guía de tramitación electrónica ## Tramitación (Superación de una prueba de aptitud) 1. Publicación de listas provisionales de admisiones y exclusiones (con 10 días hábiles para subsanar). 2. Publicación de listas definitivas de admisión y exclusión. 3. Realización de la prueba oral (presentación de unidad didáctica en inglés, calificada como "apto" o "no apto"). 4. Publicación de la fecha, centros y citación de aspirantes en el portal de la Comunidad de Madrid. 5. Exposición de la lista provisional de personas que han superado el procedimiento. 6. Presentación de alegaciones (2 días hábiles). 7. Elevación de la lista definitiva a las Direcciones Generales correspondientes. 8. Aprobación de la lista definitiva mediante resolución conjunta. ## Normativa * Resolución conjunta de 17 de febrero de 2025, de las Direcciones Generales de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la obtención de la acreditación para impartir el currículo de Inglés Avanzado en los institutos bilingües y en los centros privados concertados autorizados para impartir el programa bilingüe en Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 54, de 5 de marzo).
## Resumen Este trámite permite a los docentes obtener la acreditación necesaria para impartir el currículo de Inglés Avanzado en centros privados concertados de la Comunidad de Madrid. Hay dos formas de obtenerla: mediante la presentación de una titulación específica o superando una prueba de aptitud. **Quién puede usar este servicio:** * Docentes que impartan inglés en centros privados concertados de la Comunidad de Madrid en Educación Secundaria Obligatoria. * Personal docente con la titulación y cualificación específica para impartir inglés en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos de titulación o estar preparado para realizar la prueba de aptitud. * Ten a mano la documentación necesaria para presentarla junto con la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud (formulario online). * Titulación y documentación complementaria según el Anexo I (si aplica). * Certificado acreditativo (Anexo IV). * Documento de representación (si aplica). **Requisitos previos:** * No tener condenas por delitos contra la libertad sexual. * Si se solicita por titulación: Poseer un título universitario oficial de máster o doctorado cursado en inglés en áreas específicas. * Si se solicita por prueba de aptitud: Presentar una Unidad Didáctica basada en el currículo de Inglés Avanzado. **Costes y plazos:** * Este trámite no requiere el pago de tasas. * Plazos: * Para acreditación mediante prueba de aptitud: del 6 al 19 de marzo de 2025. * Para acreditación por titulación: desde el 6 de marzo de 2025 hasta la publicación de una nueva convocatoria. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparación:** Reúne la documentación necesaria según la forma de acreditación que elijas (titulación o prueba de aptitud). 2. **Solicitud:** Accede a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y completa el formulario de solicitud. 3. **Presentación:** Presenta la solicitud y la documentación adjunta de forma electrónica o presencial. 4. **Tramitación:** La administración revisará tu solicitud y, en caso de ser necesario, te pedirá que subsanes errores o aportes documentación adicional. 5. **Resolución:** Se emitirá una resolución favorable o desfavorable a tu solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se realiza a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. * La documentación se puede presentar de forma electrónica o presencial. * La tramitación puede tardar varias semanas o meses, dependiendo de la complejidad del caso. **Tiempos de espera:** * El tiempo de resolución puede variar. Se recomienda consultar el estado de la tramitación a través de la sede electrónica. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Si la resolución es favorable, recibirás la acreditación para impartir Inglés Avanzado. * Si la resolución es desfavorable, podrás presentar alegaciones o un recurso. **Plazos de resolución:** * No especificado. Se recomienda consultar el estado de la tramitación a través de la sede electrónica. **Siguiente pasos:** * Una vez obtenida la acreditación, podrás impartir el currículo de Inglés Avanzado en centros privados concertados de la Comunidad de Madrid. ## Ayuda **Contacto:** * Correo electrónico: [convocatoriasconcertada@madrid.org](mailto:convocatoriasconcertada@madrid.org) * Para consultas sobre las Comisiones Evaluadoras y la Unidad Didáctica, consulta la [Plataforma de Bilingüismo y Calidad](https://dgbilinguismoycalidad.educa.madrid.org/acreditacion). **Recursos adicionales:** * [Titulaciones (Anexo I)](https://sede.comunidad.madrid/medias/1954anexoi25pdf/download) * [Guía de tramitación electrónica](https://sede.comunidad.madrid/guia-tramitacion-electronica) **Normativa:** * [Resolución conjunta de 17 de febrero de 2025, de las Direcciones Generales de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos](https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/03/05/BOCM-20250305-20.PDF)
## Resumen Este trámite permite a los centros y servicios sanitarios obtener la autorización necesaria para realizar actividades de extracción y trasplante de órganos y tejidos en la Comunidad de Madrid. Incluye la obtención, implante y almacenamiento de células y tejidos. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Disponer de la autorización sanitaria de funcionamiento como centro sanitario, según el Decreto 51/2006. * **Documentación a presentar:** 1. Solicitud (disponible en el espacio de tramitación). 2. Documentación especificada en el formulario de solicitud. * **Costes:** * Este trámite requiere el pago de tasas. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** * Reúne la documentación necesaria y el justificante de pago de la tasa. * Asegúrate de tener un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. 2. **Tramitación electrónica:** * Accede a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y pulsa en "Tramitar". * Descarga y completa el formulario de solicitud. * Presenta la solicitud y los documentos a través del Registro Electrónico. 3. **Notificaciones:** * Las notificaciones se enviarán a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. ## Después de hacerlo * Una vez registrada la solicitud, podrás consultar el estado de tu expediente a través del servicio de consulta de situación de expedientes. ## Ayuda * **Información Complementaria:** * Subdirección General de Autorización y Acreditación: C/ Espronceda, 24. * Teléfono: 91 370 28 48 / 65. * E-mail: [tejidosyreproduccion@salud.madrid.org](mailto:tejidosyreproduccion@salud.madrid.org) * **Documentación de interés:** * [Procedimiento Autorización Implante de Tejidos de origen humano en Clínicas Dentales.](https://sede.comunidad.madrid/medias/procedimiento-autorizacion-implante-tejidos-origen-humano-clinicas-dentales/download) * **Normativa:** * [Orden 846/2017, de 22 de septiembre (BOCM 240 de 9 de octubre)](http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2017/10/09/BOCM-20171009-18.PDF) * [Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio (BOE nº 163, de 5 de julio).](http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-7065) * [Orden SSI/2057/2014, de 29 de octubre (BOE nº 268, de 5 de noviembre de 2014)](http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-11413). * [Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre (BOE nº 313, de 29 de diciembre).](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-15715) * [Decreto 51/2006, de 15 de junio (BOCM nº 150, de 26 de junio).](https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&idnorma=4858&word=S&wordperfect=N&pdf=S#Again-No-back-button) * [Orden 1980/1998, de 28 de octubre (BOCM nº 276, de 20 de noviembre)](https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&idnorma=427&word=S&wordperfect=N&pdf=S#Again-No-back-button). * [Orden 950/1992, de 15 de diciembre (BOCM nº 11, de 14 de enero)](https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&idnorma=2809&word=S&wordperfect=N&pdf=S#Again-No-back-button). * [Resolución de 9 de abril de 2010 (BOCM nº 101, de 29 de abril).](https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2010/04/29/BOCM-20100429-15.PDF)
Finalizado Inicio: 01 enero 2015 | Fin: 29 diciembre 2018
En el inicio de la senda puede visitarse la Iglesia de Santo Domingo de Silos, ejemplo único de arquitectura románica en la Comunidad de Madrid.
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad