Permite el movimiento de animales y subproductos de origen animal dentro del territorio argentino, asegurando su trazabilidad y control sanitario.
Habilitar predios para realizar remates feria y eventos de concentración de animales, incluyendo actividades equinas, solicitando la autorización correspondiente al Senasa.
Permitir el movimiento de animales desde áreas con garrapatas a zonas libres de este parásito, mediante una inspección veterinaria que asegure que no se disemine la garrapata.
Permite a los productores agropecuarios cambiar el responsable sanitario de sus animales dentro de un mismo establecimiento.
Habilitar establecimientos de producción avícola (granjas) ante el Senasa para la producción comercial de aves como pollos, gallinas, patos, pavos, faisanes, codornices y otras aves criadas para carne, huevos o productos derivados.
Este trámite permite a los propietarios de playas de lavado y desinfección de camiones para el transporte de animales obtener la habilitación necesaria del Senasa para operar dentro del territorio argentino.
Habilitación o renovación de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria y Bancos de Material Seminal y Embrionario por el Senasa.
Habilitar o renovar la habilitación de laboratorios móviles de material genético para asegurar el cumplimiento de las regulaciones en la inseminación artificial de animales.
Permite solicitar la autorización para registrar y operar predios de cuarentena para la importación de cerdos, aves u ovas de salmón, según las normas del Senasa.
Inscribir compartimentos de establecimientos avícolas libres de influenza aviar y enfermedad de Newcastle ante el Senasa para poder certificar su estado.