## Resumen Este trámite te permite obtener el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) necesario para el movimiento de animales y subproductos dentro del territorio argentino. El DT-e garantiza la trazabilidad y el control sanitario de los productos. ### Quién puede usar este servicio Productores agropecuarios y consignatarios de hacienda que necesiten trasladar animales o subproductos. ### Antes de empezar Es importante estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y contar con clave fiscal de AFIP si se realiza el trámite online. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Inscripción en el RENSPA. * Clave fiscal de AFIP (para autogestión). * Autorización del titular del RENSPA (si el trámite lo realiza un tercero). ### Costes y plazos * El trámite tiene un costo variable. Consultá los aranceles y medios de pago habilitados en Medios de pago habilitados – Senasa. * El DT-e tiene una fecha de vencimiento. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Por autogestión:** * Ingresar al sitio web de la AFIP. * Adherir por única vez al servicio SIGAD y SIGSA. * Abonar el arancel correspondiente, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. * Completar los campos para la emisión de DT-e en el sistema SIGSA. 2. **En las oficinas locales:** * Dirigirse a las oficinas del Senasa autorizadas y presentar la documentación. ### Información sobre cada etapa * Para autogestión, es necesario contar con clave fiscal de AFIP y adherir a los servicios SIGAD y SIGSA. * El pago del arancel es un requisito indispensable para la emisión del DT-e. ## Ayuda ### Contacto * **Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria** * Av. Paseo Colón 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: SIGAD (+54 - 11) 4121-5475 * SIGSA (+54 – 11) 4121-5415 / 5252 * MESA AYUDA SIGSA (+54 – 11) 4121-5374 / 5436 * Correos electrónicos: [email protected], [email protected] * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Recursos adicionales * www.argentina.gob.ar/senasa/micrositios * Resolución SAGPyA N° 356/2008. * Podés encontrar un referente de tu Centro Regional de la mesa de ayuda SIGSA ### Descargas * Autogestión. Adhesión de servicios interactivos con clave fiscal AFIP (1.2 Mb) Descargar archivo * Manual de Usuario Externo Sistema Nacional de Pago Directo / SIGAD (1.9 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite habilitar predios para la realización de remates feria y otros eventos de concentración ganadera, incluyendo actividades equinas. Es necesario solicitar autorización al Senasa. ### Quién puede usar este servicio Productores pecuarios y organizadores de remates feria y eventos concentradores de animales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos La documentación varía según el tipo de habilitación que necesites: * **Para habilitación de Predio** * Nota del solicitante firmada y con número de documento de identidad, donde consignará si el predio es urbano o rural, aclarar que no va a realizar la tarea de lavado, en ese caso agregar el párrafo “con eximición de playa de lavado y desinfección de camiones jaula” * Fotocopia del título de propiedad del predio o del contrato de locación. * Plano de las instalaciones donde conste el corral lazareto con doble alambrado perimetral y dentro la manga, cepo y la playa de lavado, firmado por el solicitante. * Autorización municipal o constancia de fuera del ejido. * **Habilitación de predio o exposición con playa de lavado, documentación complementaria:** * Autorización del organismo competente para el funcionamiento de la playa de lavado y desinfección de camiones jaula. * Copia de la documentación de Obras Sanitarias u otra autoridad competente, que autorice el tipo de desagüe de las aguas servidas de la playa. * Transferencia de predio o exposición: * Nota del solicitante de la transferencia (en caso de sociedades) consignando el domicilio urbano o rural de las instalaciones, firmada y con número de documento de identidad. * Copia del certificado de habilitación otorgado a nombre del nuevo titular. * Copia del contrato social si se trata de una sociedad inscripta en el Registro Público de Comercio. * Copia de la escritura traslativa de dominio o del contrato de locación del predio. * **Para habilitación de Evento / Feria** * Fecha Inicio y Finalización del Evento (con el predio previamente habilitado). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Acercate las oficinas del Senasa autorizadas y presentá la documentación. 2. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Ayuda ### Contacto **Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 Correo electrónico: [email protected]. Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Normativa Resolución Senasa N° 924/2020 ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite solicitar una inspección veterinaria para el traslado de animales desde zonas con garrapatas a zonas libres de este parásito. Esto asegura que no se disemine la garrapata a áreas protegidas. El control sanitario se realiza en el marco del Programa Nacional de Control de Garrapatas. **Quién puede usar este servicio** Productores agropecuarios que deseen trasladar animales desde zonas con presencia de garrapatas a zonas libres de garrapatas y requieran el [Formulario de inspección y despacho de hacienda (FIDHA)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_viii_-_formulario_de_inspeccion_y_despacho_de_hacienda_-_fidha_res._ndeg_382-2017.pdf). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Solicitud de inspección al técnico acreditado o agente de Senasa. * [Formulario de inspección y despacho de hacienda (FIDHA)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_viii_-_formulario_de_inspeccion_y_despacho_de_hacienda_-_fidha_res._ndeg_382-2017.pdf). **Costes** Abonar el arancel correspondiente. Consultar los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultar las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Acercate a las [Oficinas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/que-es/centros-regionales) autorizadas de Senasa y presentá la documentación de lunes a viernes de 8 a 14. 2. Aboná el arancel que corresponda: ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda **Contacto** **Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) **Oficina La Cruz - Corrientes**: Dirección: Buenos Aires 891 Código Postal: 3346 Teléfono: 03772-491434 Localidad: La Cruz Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 14. **Recursos adicionales** * [Resolución Senasa N° 382-E/2017](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/479) * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple en: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).
## Resumen Este trámite permite a los productores agropecuarios cambiar la titularidad (responsable sanitario) de sus animales dentro de un mismo establecimiento. Se puede realizar de forma online o presencial, cumpliendo con los requisitos establecidos. **Quién puede usar este servicio:** Productores agropecuarios que deseen realizar el cambio de titularidad de sus animales. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * **Por autogestión:** El titular de origen debe emitir la novedad a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal ([Sigsa](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_dte_-_sigsa_-_autogestor.pdf)) y el titular de destino, realizar la confirmación por esa vía. * **Presencial:** Se requiere el consentimiento de ambas partes mediante la firma (titular y nuevo titular) sobre el documento que emite el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa). **Costes:** Abonar el arancel correspondiente. Consultar los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** **1. Por autogestión:** * El titular de origen debe emitir la novedad a través del [Sigsa](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_dte_-_sigsa_-_autogestor.pdf). * Abonar el arancel que corresponda: ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). * El titular de destino debe realizar la confirmación de cambio de titularidad: ingresar el número de novedad y el código de confirmación que te brinda el Sigsa al CONFIRMAR. **2. Presencial:** * Dirigirse a las [oficinas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/que-es/centros-regionales) del Senasa autorizadas y solicitar el trámite. * Abonar el arancel que corresponda: ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda **Contacto:** **Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 (Área técnica) Correo electrónico: [[email protected]](mailto:[email protected]) Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 17. Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). **Normativa:** [Resolución Senasa N° 192/2015](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/247417/norma.htm)
## Resumen Este trámite te permite habilitar tu granja de producción avícola ante el Senasa. Es necesario si tenés un establecimiento de producción comercial de aves como pollos, gallinas, patos, pavos, faisanes, codornices u otras aves criadas para carne, huevos o productos derivados. ## ¿A quién está dirigido? Productores avícolas de producción comercial. ## Lo que necesitas * Datos del trámite. * Solicitud de establecimiento avícola. * Certificado de Habilitación Provincial o Municipal. * Permiso de radicación / de uso de suelo / zonificación. * Comprobante de pago del arancel. ## Cómo hacerlo 1. Entrá a la Plataforma [Trámites a Distancia - TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5083) 2. Completá los datos solicitados. 3. Subí la documentación solicitada. 4. Al confirmar el trámite el sistema otorgará un número de expediente que lo identifica y también se podrá observar cada uno de los documentos que se adjuntaron y conforman el trámite. **Dirección Nacional de Sanidad Animal** Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal Programa de Sanidad Aviar Av. Paseo Colón N° 367, piso 4° - C1063ACD - CABA Teléfono: (+54 11) 4121 5409 Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) **Normativa:** [Resolución Senasa N° 1699/2019](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/646) ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).
## Resumen Este trámite es para propietarios de playas de lavado y desinfección de transportes de animales que necesitan habilitar sus establecimientos ante el Senasa. ## ¿A quién está dirigido? Propietarios de playas de lavado y desinfección de transportes. ## ¿Qué necesito? Para solicitar la habilitación, necesitás: * Solicitud de habilitación firmada. * Copia del título de propiedad del terreno. * Si no sos el dueño del terreno, copia del contrato de locación. * Copia de la autorización municipal. * Copia de la documentación de obras sanitarias que autorice el tipo de desagüe. * Plano de la playa firmado. **En caso de transferencia de la playa:** * Nota del solicitante de la transferencia con domicilio exacto. * Copia de la autorización municipal a nombre del nuevo titular. * Copia de la documentación de obras sanitarias a nombre del nuevo titular. * Fotocopia del contrato social (si es una sociedad). * Fotocopia de la escritura traslativa de dominio o del contrato de locación. Podés consultar el listado de lavaderos autorizados por Senasa aquí. ## ¿Cómo hago? 1. Acercate a la Oficina Local de Senasa más cercana e iniciá el trámite de forma presencial. 2. Presentá toda la documentación mencionada. 3. Aboná el arancel correspondiente. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Contacto:** Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º, cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 (Área técnica) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa Nº 134/2021. ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La habilitación tiene una vigencia de 2 años. ## Información complementaria Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite es para obtener la habilitación o renovación de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria, Bancos de Material Seminal y Embrionario. Si tenés un Centro de Inseminación Artificial, Centro de Transferencia Embrionaria, Banco de Material Seminal y Embrionario, debe estar habilitado por el Senasa. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a los titulares de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria, Bancos de material seminal y embrionario. ## ¿Qué necesito? Para realizar este trámite, necesitás: * CUIT * Solicitud de Habilitación/Rehabilitación. * Plano del Establecimiento con las distintas áreas o zonas. * Constancia Director Técnico responsable c/titulo universitario. * Memoria descriptiva y operativa. * Habilitación ambiental municipal/provincial. * Zonificación/uso de suelo municipal. * Fotos del establecimiento. * Plan sanitario ambiental. ## ¿Cómo hago? 1. Acercate a las Oficinas de Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14. 2. Dirigite a la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión, Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, CABA, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. 3. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información de contacto:** **Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (54 11) 4121-5252 (Área técnica) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Decreto Reglamentario Nº 4.678/1973 Ley N° 20.425 ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La vigencia es de 1 año. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite es para habilitar o renovar la habilitación de un laboratorio móvil de material genético ante el Senasa. Todo laboratorio móvil de material genético debe estar habilitado por el Senasa. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de laboratorios móviles de material genético. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser parte integrante de un Centro Integral de Inseminación Artificial, regido por el mismo director técnico, y debidamente habilitado. **Costes:** Abonar el arancel correspondiente. Consultar los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Acercate a las oficinas autorizadas del Senasa. 2. Aboná el arancel que corresponda: ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información Adicional:** Las actividades relacionadas con la inseminación artificial de los animales y que se refieren a obtención, utilización, conservación, transporte, almacenamiento, comercialización, importación y exportación de material seminal quedan sujetas en todo el país a las disposiciones de la ley 20425 y a la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo con el fin de fiscalizar los métodos para reproducción animal. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 Correo electrónico:[email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 16. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Decreto Ley Nº 20425/1973 * Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para el registro y funcionamiento de establecimientos que actúan como predios de cuarentena para la importación de animales vivos (porcinos, aves) u ovas de salmónidos, de acuerdo con las regulaciones del Senasa. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas interesadas en registrar o renovar el registro de establecimientos públicos o privados que deseen funcionar como predios cuarentenarios de importación de animales vivos de porcinos, aves u ovas de salmónidos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** La documentación varía según la especie: * PCI para Aves: Resolución Senasa Nº 770/2011. * PCI para Porcinos: Resolución Senasa Nº 70/11. * PCI para ovas de salmónidos: Resolución Senasa Nº 853/2011 * Planos de acceso, ubicación e instalaciones * Plano del predio (1:100) * Plano de la/s Unidad/es de Aislamiento y número * Plano del sistema de efluentes (1:100) * Flujograma de salmónidos y/o su material reproductivo (solo salmónidos) * Flujograma de los reproductores (solo para porcinos) * Flujograma del personal * Flujograma de desechos y residuos * Memoria descriptiva constructiva de las instalaciones * Memoria descriptiva y operativa de bioseguridad * Descripción de recolección y disposición final de residuos patógenos * Capacidad del establecimiento para cuarentena aves distintas de las de corral (solo aves) * Procedimientos para la recolección, acopio y disposición final de residuos regulados procedentes del exterior * Certificado/s de habilitación/es de las Autoridades competentes * Certificado de aprobación de eliminación de efluentes de Autoridad competente * Certificado/s de habilitación/es de la empresa de residuos patogénicos regulados procedentes del exterior * Plan de control de plagas (para aves y porcinos) * Contrato del veterinario especializado (para aves) o técnico acuícola (para salmónidos) * Planes de contingencia que aseguren bienestar (Aves y salmónidos) * Manual de contingencia para enfermedades de declaración obligatoria (Aves y salmónidos) * Acreditación de tenencia del inmueble **Costes y plazos:** * Abonar el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. * Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accedé a la plataforma TAD, logueate con clave AFIP y seleccioná el trámite **"Solicitud de Autorización para el registro y funcionamiento de predios cuarentenarios de importación de animales"**. 2. Completá los campos con los datos solicitados y adjuntá la documentación que corresponde según tipo de establecimiento a registrar. 3. Verificamos la documentación, dentro de los 20 (veinte) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al de la presentación del pedido, para la inspección y evaluación formal del establecimiento. Este lapso comenzará a regir una vez que el Interesado haya presentado toda la documentación requerida por Senasa. 4. **Autorización:** Una vez otorgada la Autorización, el Senasa le dará de alta en el sistema de gestión.. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez autorizada, el Senasa te dará de alta en el sistema de gestión. **Plazos de resolución:** La autorización tiene una vigencia de 1 año. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección Nacional de Sanidad Animal** **Dirección de Comercio Exterior Animal** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º frente, C1063ACE, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5425 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** **Normativa:** Resolución Senasa Nº 770/2011. Resolución Senasa Nº 70/2011. Resolución Senasa Nº 853/2011 **Información complementaria** Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite a los productores de establecimientos avícolas inscribir sus compartimentos libres de influenza aviar y enfermedad de Newcastle ante el Senasa. La inscripción de estos compartimentos es una alternativa reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la exportación de aves vivas y huevos fértiles, especialmente en países donde estas enfermedades están presentes. **Quién puede usar este servicio** Productores de establecimientos avícolas que deseen inscribir compartimentos libres de influenza aviar y enfermedad de Newcastle. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Datos del trámite. * Manual de buenas prácticas de manejo. * Certificado de Habilitación Sanitaria de cada componente. * Comprobante de pago. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Entrá a la [Plataforma Trámites a Distancia - TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=4508). 2. Completá los datos solicitados. 3. Subí la documentación solicitada. 4. Al confirmar el trámite, el sistema te dará un número de expediente para identificarlo y podrás ver los documentos adjuntos. **Información de contacto** **Dirección Nacional de Sanidad Animal** Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal Programa de Sanidad Aviar Av. Paseo Colón N° 367, piso 4° - C1063ACD - CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5409 Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). **Normativa:** [Resolución Senasa N° 484/2017](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/491) ## Cuál es el costo? Aboná el arancel correspondiente. Ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado, podés consultar su estado en: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes). Tu opinión es importante, podés completar la [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).