## Resumen Este trámite permite a los proveedores de Vehículos de Proyecto Único (VPU) adheridos al RIGI acceder a beneficios de exenciones tributarias. **Quién puede usar este servicio:** Proveedores de bienes o servicios de VPUs adheridos al RIGI. **Beneficios:** * Exención de derechos de importación para insumos, partes y bienes de capital. * Exención de tasas estadísticas y comprobación de destino. * Exención de otros regímenes de recaudación y percepción sobre las importaciones (IVA, IVA adicional, Impuesto a las Ganancias sobre las importaciones) e Ingresos Brutos (cuando la provincia adhiera al RIGI y lo incorpore como beneficio). ## Lo que necesitas * Tener CUIT y clave fiscal (nivel 3 o superior). * Ser proveedor de uno o más VPUs adheridos al RIGI. * Estar inscripto en el “perfil importador/exportador” de conformidad con la RG AFIP 5472/24. * Identificación y descripción de las mercaderías a importar sujetas a las exenciones tributarias. ## Cómo hacerlo 1. Descargá las plantillas modelos que están en el área de descargas de esta página, y completá la información requerida. 2. Ingresá en TAD con tu CUIT y Clave fiscal. 3. Completá los formularios y adjuntá las planillas y documentación solicitada, se generará el expediente de Solicitud de Adhesión. 4. Una vez finalizado el trámite recibirás una notificación mediante TAD. **Contacto** Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. ## Costo Gratuito ## Información complementaria * Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos * Decreto Reglamentario 749/2024 * Decreto Reglamentario 940/2024 * Resolución 1074/2024 ## Descargas * Matriz insumo producto y bienes finales servicios asociados (114.7 Kb) Descargar archivo * Importación Insumos Bienes intermedios proveedores VPU (9.2 Mb) Descargar archivo * Importación Bienes finales escalonados proveedores VPU (3.9 Mb) Descargar archivo * Importación Bienes Finales proveedores VPU (18.2 Kb) Descargar archivo * Modelo de Informe del Ingeniero- RIGI Proveedores (25.4 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a las entidades financieras y personas jurídicas inscribirse como Agente de Colocación y Distribución No integral de FCI ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). **Quién puede usar este servicio:** * Entidades financieras autorizadas. * Personas jurídicas regularmente constituidas en Argentina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Denominación social. * Sede social inscripta. * Números de teléfono, fax y dirección de correo electrónico. * Copia del estatuto o contrato social inscripto, que prevea la actuación como Agente de Colocación y Distribución. * Acta de Directorio que apruebe la solicitud de inscripción. * Estados contables que acrediten un patrimonio neto mínimo de $250.000. * Nómina de los miembros de los órganos de administración y fiscalización y gerentes de primera línea. * Informe de contador público que acredite una organización administrativa adecuada. * Certificación del Registro Nacional de Reincidencia de los miembros de los órganos de administración y fiscalización. * Copia certificada del registro de accionistas. **Requisitos previos:** * Cumplir con los requisitos de patrimonio neto y organización administrativa. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo estimado es de 20 días. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Revisar la documentación:** Verificar los requisitos y la documentación necesaria. 2. **Presentar la solicitud:** Llevar la documentación a la CNV. 3. **Finalización:** Una vez revisada la documentación y subsanadas las observaciones, se inscribe y matricula al solicitante en el registro público de agentes de la CNV. **Información sobre cada etapa:** * La presentación se realiza en la mesa de entradas de la CNV o, actualmente, a través de la mesa de entradas virtual: [mesadeentradasrg@cnv.gov.ar](mailto:mesadeentradasrg@cnv.gov.ar). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se emite una resolución administrativa con el número de matrícula. **Plazos de resolución:** * El trámite tarda 20 días a partir de que la CNV considere que se ha reunido toda la documentación. ## Ayuda **Contacto:** * Mesa de entradas virtual: [mesadeentradasrg@cnv.gov.ar](mailto:mesadeentradasrg@cnv.gov.ar).
## Resumen Este trámite permite inscribir o modificar los datos de empresas que participan en la elaboración, fraccionamiento, depósito, importación o exportación de alimentos para animales en el Registro Nacional de Firmas de Alimentación Animal. **Quién puede usar este servicio:** Empresas o personas físicas involucradas en la elaboración, fraccionamiento, depósito, importación o exportación de alimentos para animales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** Los documentos varían según el tipo de trámite (inscripción, reinscripción, modificación). En general, se requiere: * Cupón de pago del arancel. * Cupón de pago según el plazo solicitado. * Nota declarando al Responsable Legal de la Firma. * Documentación respaldatoria del predio o de la planta (si corresponde). * Copia de la Disposición de Habilitación de la Planta de terceros (si corresponde). * Notas Reversales (Cartas compromiso entre Firma y Planta) (si corresponde). * Copia de la Disposición de INSCRIPCION de la Firma (si corresponde). * Actas de Directorio (si corresponde). * Nota solicitando la MODIFICACION/ampliación de actividad/es (si corresponde). * Nota indicando al Responsable Legal de la Firma y especificando los cambios societarios realizados (si corresponde). * Nota solicitando el Cambio de Razón Social declarando que se mantiene el mismo CUIT (si corresponde). * Nota indicando el Cambio de Domicilio y especificando los demás cambios realizados (si corresponde). * Notas Reversales (Cartas de desvinculación entre Firma y Planta, o Carta de Notificación de desvinculación a la Firma titular de la Planta) (si corresponde). * Nota solicitando la Baja de Registro de Firma donde el firmante acredite la personería que invoca (si corresponde). **Costes y plazos:** * El trámite tiene un costo variable según la actividad. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la plataforma TAD: * Inscripción * Modificación 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 4. Podés solicitar cupones de pago: * Vía e-mail a las casillas de correo que se encuentran habilitadas a estos efectos: * COFIAL Central: [email protected] (Exclusivamente para INSCRIPCION de Firma en Planta de terceros) * Centros Regionales * Al momento de solicitar los cupones,tenés que indicar los siguientes datos: * Persona Física / Persona Jurídica * CUIL/CUIT * Nombre del Trámite 5. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Ayuda **Contacto:** Coordinación de Fiscalización de Establecimientos de Alimentos para Animales Av. Paseo Colón 367 piso 5º frente, C1063ACD - CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5242 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Resolución Senasa N° 1415/2024 * Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa * Instructivo para la habilitación de establecimientos elaboradores, fraccionadores y depósitos de alimentos para animales (566.7 Kb) Descargar archivo * Instructivo trámites en el registro nacional de firmas de alimentación animal (1.0 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite importar o exportar alimentos para animales, asegurando que cumplan con los requisitos sanitarios establecidos por el Senasa y las regulaciones vigentes. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada en la importación o exportación de alimentos para animales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Para la importación:** * Formulario de Autorización de Importación (TAD) completo. * Documento Único Aduanero. * Protocolos de análisis de los productos solicitados. * Factura definitiva. * Certificado sanitario de origen (en caso de que los productos a importarse tengan ingredientes de origen animal). * Cupones de pago. * Instructivos aprobados por la DNC. * Lista de empaque. **Para la exportación:** * Formulario de Autorización de Exportación (TAD) completo. * Documento Único Aduanero. * Composición cualicuantitativa (solo si contienen soja y superan el 30% de proteína bruta). * Autorización de exportación de alimentos para animales. * Factura proforma o factura definitiva. * Cupones de pago abonados. * Lista de empaque (cuando la factura Proforma o factura definitiva no cuente con un detalle de la cantidad de envases y su peso o volumen). * Nota de solicitud de autorización de exportación firmada por apoderado o DT. ### Requisitos previos * Los alimentos importados deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos y estar amparados por el certificado veterinario del país de origen. * Deben proceder de establecimientos habilitados por la autoridad veterinaria oficial del país importador. * Los alimentos exportados deben cumplir con los requisitos sanitarios del país de destino y estar habilitados por el Senasa. ### Costes y plazos * El costo varía según el arancel correspondiente. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. * Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a la Plataforma Trámites a Distancia (TAD): * **Importación** * **Exportación** 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. 5. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. ## Ayuda ### Contacto **Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios para Animales / Registro de Alimento para Animales** Azopardo 1020, C1107ACE, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5334 Correo electrónico (Consultas área técnica): craa@senasa.gob.ar Correo electrónico (consultas administrativas): craagde@senasa.gob.ar Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Recursos adicionales * **Normativa**: * Resolución Senasa N° 1415/2024 * **Descargas**: * Instructivo Gral. para trámites de Prod. craa-por TAD (571.6 Kb) Descargar archivo * Instructivo aviso de llegada - Autorización de importación por TAD (501.8 Kb) Descargar archivo * Instructivo aviso de salida - Autorización de exportación por TAD (500.5 Kb) Descargar archivo ### Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite a los interesados importar o exportar alimentos para animales, asegurando el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por el Senasa y la normativa vigente. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona física o jurídica interesada en la importación o exportación de alimentos para animales. ### Antes de empezar Es fundamental conocer los requisitos sanitarios y la documentación necesaria para la importación o exportación de alimentos para animales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Para importación:** * Formulario de autorización de importación (TAD) completo. * Documento Único Aduanero. * Protocolos de análisis de los productos. * Factura definitiva. * Certificado sanitario de origen (si contiene ingredientes de origen animal). * Cupones de pago. * Instructivos aprobados por la DNC. * Lista de empaque. * **Para exportación:** * Formulario de autorización de exportación (TAD) completo. * Documento Único Aduanero. * Composición cualicuantitativa (si contiene soja y supera el 30% de proteína bruta). * Autorización de exportación de alimentos para animales. * Factura proforma o definitiva. * Cupones de pago abonados. * Lista de empaque (si la factura no detalla la cantidad de envases y su peso/volumen). * Nota de solicitud de autorización de exportación firmada por apoderado o DT. ### Requisitos previos * **Para importar:** Cumplir con los requisitos sanitarios exigidos y contar con el certificado veterinario del país de origen, emitido por la autoridad oficial. Los alimentos deben provenir de establecimientos habilitados por la autoridad veterinaria oficial del país importador. * **Para exportar:** Cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por el país de destino y estar habilitado por el Senasa. ### Costes y plazos * El costo del trámite no está especificado. * Los plazos pueden variar según la evaluación y los requisitos específicos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Ingresá a la Plataforma Trámites a Distancia (TAD):** * Importación * Exportación 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. 5. Aboná el arancel que corresponda, ver medios de pago habilitados de Senasa ### Información sobre cada etapa El proceso implica la presentación de la documentación requerida y el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por el Senasa. ### Tiempos de espera Los tiempos de espera pueden variar según la evaluación y los requisitos específicos. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez completado el trámite y aprobada la solicitud, se emitirá la autorización correspondiente para la importación o exportación de alimentos para animales. ### Plazos de resolución Los plazos de resolución pueden variar según la evaluación y los requisitos específicos. ### Siguiente pasos Una vez obtenida la autorización, se podrán realizar las operaciones de importación o exportación de acuerdo con la normativa vigente. ## Ayuda ### Contacto **Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios para Animales / Registro de Alimentos para Animales:** Azopardo N° 1020, C1107ACE, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5334 Correos electrónicos: [email protected] (consultas área técnica), [email protected] (consultas administrativas) Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. ### Recursos adicionales * **Normativa:** Resolución Senasa N° 594/2015. * Encuesta de Satisfacción Senasa ### Preguntas frecuentes No hay preguntas frecuentes disponibles.
## Resumen Este trámite te permite registrar y obtener la aprobación para comercializar alimentos para animales en Argentina. El registro se realiza ante el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). **Quién puede usar este servicio:** Toda persona física o jurídica que desee comercializar alimentos para animales. **Antes de empezar:** Es importante tener en cuenta que a partir del 27 de enero de 2025, la plataforma para realizar este trámite será SIG-Trámites, a la cual se accede a través de ARCA. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de designación de Director Técnico: Nota * Declaración Jurada de "Elaboración en terceros" (si corresponde): Declaración Jurada **Requisitos previos:** * Ingresar a la Plataforma SIG-Trámites a través del sitio de ARCA. **Costes y plazos:** * El arancel correspondiente se abona en la plataforma SIG-Trámites. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. * Vigencia: Sin vencimiento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá en ARCA. 2. En la página principal de ARCA, iniciá sesión donde dice: "Ingresar con Clave Fiscal". 3. Ingresá CUIT y clave. 4. En el buscador de la página de ARCA, escribí "SIG-Trámites" para poder acceder al mismo. 5. **PAGO DE ARANCEL**: el arancel será abonado dentro de la Plataforma de SIG-Trámites cuando el sistema lo solicite. 6. **NOTA**: Atento a la implementación de la nueva Norma Técnica de Alimentos para Animales puesta en vigencia por Resolución SENASA N° 1415/2024 del 3 de diciembre de 2024, se informa a los usuarios que a partir del 27/01/2025 se encontrará disponible la plataforma SIG-TRAMITES a cual se deberá ingresar por el link https://arca.gob.ar/landing/ para las siguientes tramitaciones: * **Inscripción de Productos** * **Modificaciones generales** * **Transferencia** * **Extensión de Certificados** * **Bajas** * **Reemisión de Certificados** **Los trámites iniciados por TAD previo a la fecha de puesta en marcha de SIG-TRAMITES continuarán vía TAD.** Para cualquier consulta técnico-administrativas a [email protected] ## Ayuda **Contacto:** **Registro de Alimentos para Animales** Azopardo N° 1020, C1107ADR, CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5334 / 5273 Correo electrónico: [email protected] (Consultas área técnica) Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Resolución Senasa N° 1415/2024. * Manual Plataforma SIG-Trámites (1.3 Mb) Descargar archivo * Instructivo Certificado de Libre Venta (532.1 Kb) Descargar archivo * Nota modelo solicitud de baja de producto (182.9 Kb) Descargar archivo * Modelo Certificado de Libre Venta (211.1 Kb) Descargar archivo * Nota modelo solicitud de baja de extensión de producto (186.5 Kb) Descargar archivo * Nota modelo de reemisión de certificado de producto NO vencido (282.9 Kb) Descargar archivo * Nota modelo de reemisión de certificado de producto no vencido por extensión (283.4 Kb) Descargar archivo * Nota modelo de Transferencia de Certificado de producto (212.1 Kb) Descargar archivo * Nota modelo de Extensión de Certificado de producto (212.4 Kb) Descargar archivo * Nota modelo DDJJ de elaboración de productos en establecimientos de terceros (401.7 Kb) Descargar archivo * Nota modelo reversal DDJJ Director Técnico (391.1 Kb) Descargar archivo * Instructivo para el registro de productos importados con componentes de origen animal (6.9 Kb) Descargar archivo * Instructivo para el registro de productos que contengan ingredientes derivados de OGM (6.6 Kb) Descargar archivo **Información complementaria** El trámite iniciado por SIG-Trámites puede ser consultado en la misma plataforma. Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite realizar modificaciones en el registro de productos destinados a la alimentación animal que ya han sido aprobados por el SENASA. Las modificaciones se rigen por la Resolución SENASA N° 1415/2024. ### ¿Quién puede usar este servicio? Toda persona humana o jurídica interesada en realizar una modificación sobre un producto destinado a la alimentación animal ya aprobado. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Si se modifica el Director Técnico del producto, se debe adjuntar la Nota de designación del mismo. * Si se modifica el establecimiento de elaboración en terceros autorizados, se debe adjuntar la Declaración Jurada de "Elaboración en terceros". ### Requisitos previos * Contar con Clave Fiscal. * Estar registrado en la plataforma ARCA. ### Costes y plazos * **Coste:** Abonar el arancel correspondiente en la plataforma SIG-Trámites. Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. * **Vigencia:** Sin vencimiento. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá en ARCA. 2. En la página principal de ARCA, iniciá sesión donde dice: "Ingresar con Clave Fiscal". 3. Ingresá CUIT y clave. 4. En el buscador de la página de ARCA, escribí "SIG-Trámites" para poder acceder al mismo. 5. **PAGO DE ARANCEL**: el arancel será abonado dentro de la Plataforma de SIG-Trámites cuando el sistema lo solicite. ### Información sobre cada etapa * Es fundamental contar con Clave Fiscal para acceder a la plataforma ARCA y realizar el trámite. * El pago del arancel es un requisito indispensable para completar la modificación del registro. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después El trámite iniciado por SIG-Trámites puede ser consultado en la misma plataforma. ### Siguiente pasos Una vez realizada la modificación, verificar que los datos actualizados sean correctos. ## Ayuda ### Contacto **Registro de Alimentos para Animales** Azopardo N° 1020, C1107ADR, CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5334 / 5273 Correo electrónico: [email protected] (Consultas técnico-administrativas) Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Recursos adicionales * Resolución Senasa N° 1415/2024 * Normativas relacionadas con los costos del trámite. * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Descargas * Nota de designación de Director Técnico (386.2 Kb) Descargar archivo * DDJJ de elaboración de productos en establecimientos de terceros (395.4 Kb) Descargar archivo * Manual Plataforma SIG-Trámites (1.3 Mb) Descargar archivo ### Trámites relacionados * Alimentos para animales. Inscripción de productos * Alimentos para animales. Reinscripción en el registro de productos ### Información complementaria El trámite iniciado por SIG-Trámites puede ser consultado en la misma plataforma. Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. **NOTA**: Atento a la implementación de la nueva Norma Técnica de Alimentos para Animales puesta en vigencia por Resolución SENASA N° 1415/2024 del 3 de diciembre de 2024, se informa a los usuarios que a partir del 27/01/2025 se encontrará disponible la plataforma SIG-TRAMITES a cual se deberá ingresar por el link https://arca.gob.ar/landing/ para las siguientes tramitaciones: • **Inscripción de Productos** • **Modificaciones:** ○ Transferencia ○ Extensión de Certificados ○ Bajas ○ Reemisión de Certificados **Los trámites iniciados por TAD previo a la fecha de puesta en marcha de SIG-TRAMITES continuarán vía TAD.** Para cualquier consulta técnico-administrativas a [email protected]
## Resumen Este trámite permite a los profesionales con título habilitante inscribirse o reinscribirse como directores técnicos de establecimientos elaboradores de alimentos para animales en los registros del Senasa. ### ¿Quién puede usar este servicio? Profesionales con título habilitante para ejercer como director técnico. ### Antes de empezar Tené en cuenta que los establecimientos habilitados por el Senasa que inscriben productos en el registro de alimentación animal deben contar con un director técnico. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Copia de matrícula vigente. * Currículum vitae. * Copia certificada del título de grado. * Detalle de incumbencias previstas por Ley Resolución Senasa N° 594/2015; Anexo II; 2.2.1.1. * Antecedentes curriculares Resolución Senasa N° 594/2015; Anexo II; 2.2.1.2. ### Costes y plazos * El trámite tiene un costo asociado. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. * El tiempo de resolución no está especificado. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a la plataforma TAD: * Inscripción. * Reinscripción. 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. 5. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Ayuda ### Contacto Directores técnicos para establecimientos de alimentación animal Av. Paseo Colón Nº 367, piso 5º, C1063ACD, CABA Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: (54 11)- 4121-5242 / 5175 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Recursos adicionales * Normativa: Resolución Senasa N°594/2015 (Anexo II: 2.2.1.1 y 2.2.1.2) * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Registro de Directores Técnicos (337.0 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite reinscribir alimentos para animales que ya han sido aprobados por el Senasa, asegurando que puedan seguir siendo comercializados. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares, directores técnicos o apoderados de establecimientos elaboradores de alimentos para animales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Boleta y cupón de pago del arancel. * Solicitud de reinscripción completada por el Director Técnico (en formato PDF): * [Solicitud de Reinscripción de Alimentos y Suplementos para animales](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa2-solicitud_de_re_inscripcion_de_alimentos_y_suplementos_para_animales.pdf) * [Solicitud de Reinscripción de Aditivos, Núcleos vitamínicos minerales y premezcla de aditivos](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa3-solicitud_de_reinscripcion_de_aditivos_nucleos_vitaminicos_minerales_.itivos.pdf) * [Solicitud de Reinscripción de Subproductos de Origen Vegetal](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa8-_solicitud_de_reinscripcion_de_subproductos_de_origen_vegetal.pdf) * Último certificado de uso y comercialización. * **Para productos importados:** * Certificado de Libre Venta del país de origen, firmado por la Autoridad Oficial competente y traducido por traductor público matriculado. * Rótulo del país de origen y traducido por traductor público matriculado. * Si contiene ingredientes de origen animal, incluir la información en un archivo PDF (ver instructivo en la sección de descargas). **Costes:** Abonar el arancel correspondiente. Consultá los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa) y las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) para verificar costos y posibles excepciones para la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2026). 2. Completá la solicitud correspondiente. 3. Aboná el arancel según los medios de pago habilitados por Senasa: ver [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). **Contacto:** Registro de Alimentos para animales Azopardo N° 1020, C1107ADR, CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5334 / 5273 Correo electrónico:[[email protected]](mailto:[email protected]) (Consultas área técnica) Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). **Normativa:** [Resolución Senasa N° 1415/2024](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/885) ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes). Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-de-la-web-senasa). ## Descargas * [Instructivo TAD para el registro de Alimentos para Animales (1.4 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/intructivo_tad_para_el_registro_de_alimentos_para_animales_0.pdf) * [Intructivo para el Registro de Productos Importados con Ingredientes de Origen Animal (10.7 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/instructivo_para_el_registro_de_productos_importados_con_ingredientes_de_origen_animal_0.pdf) * [Solicitud de reinscripción de alimentos y suplementos para animales (349.7 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa2-solicitud_de_re_inscripcion_de_alimentos_y_suplementos_para_animales.pdf) * [Solicitud de reinscripción de aditivos, núcleos vitamínicos minerales y premezclas de aditivos (339.3 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa3-solicitud_de_reinscripcion_de_aditivos_nucleos_vitaminicos_minerales_.itivos.pdf) * [Solicitud de reinscripción de subproductos de origen vegetal (220.6 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/iaa8-_solicitud_de_reinscripcion_de_subproductos_de_origen_vegetal.pdf) ## Trámites relacionados * [Alimentos para animales. Inscripción de productos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/alimentos-para-animales-inscripcion-de-productos) * [Alimentos para animales. Modificación en el registro de productos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/alimentos-para-animales-modificacion-en-el-registro-de-productos)
## Resumen Este trámite permite a los establecimientos agropecuarios solicitar la autorización para exportar animales vivos y/o material reproductivo a terceros países que requieran una habilitación previa. **Quién puede usar este servicio:** Todas las personas interesadas en solicitar la habilitación de establecimientos para exportar animales vivos y/o material reproductivo a aquellos países que lo requieran. **Antes de empezar:** Es importante consultar si el país de destino exige requisitos adicionales para habilitar el establecimiento. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Cuestionario o Formulario exigido por el servicio veterinario del tercer país según mercancía a exportar, en caso que se exija (consultar en página oficial del servicio veterinario). * En caso de renovación: constancia de habilitación previa otorgada por el tercer país. **Requisitos previos:** * El establecimiento debe estar inscripto en el RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios). * Para centros de semen y embriones: contar con habilitación nacional. * No registrar deuda con el SENASA. * Cumplir con las exigencias del país de destino para habilitar su establecimiento para exportar esa mercancía. **Costes y plazos:** * Abonar el arancel correspondiente (ver Medios de pago habilitados – Senasa). * Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. * La vigencia del trámite depende del país de destino y será informada al momento de recibir la autorización por parte del país correspondiente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la plataforma de trámites a distancia TAD. 2. Logueate con su Clave Fiscal AFIP, ingresá al trámite denominado “Solicitud de Autorización de Establecimientos para Exportar animales o material reproductivo a terceros países”. 3. Completá el formulario. 4. Adjuntá la documentación correspondiente según punto anterior (Nota, Formulario y/o Cuestionario solicitado por el país de destino). 5. En caso de **renovación** se solicita adjuntar al trámite la constancia de habilitación previa otorgada por el tercer país. **Información Adicional** * Consultá el sistema de habilitación según destino y mercancía de interés: Habilitación de destino de exportación: animales vivos y material reproductivo. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección Nacional de Sanidad Animal** **Dirección de Comercio Exterior Animal** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º frente, C1063ACE, CABA. Teléfono: (+54-11) 4121-5425 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Cada país de destino tiene exigencias particulares disponibles en las páginas web de los Servicios Sanitarios Oficiales de estos países. * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa. ## Trámites relacionados * Actividad agrícola y pecuaria. Establecimientos. Inscripción/Actualización en el RENSPA