Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite te permite inscribir tu granja de producción avícola en el Senasa para poder exportar a la Unión Europea. **Quién puede usar este servicio:** Productores y empresas que deseen exportar productos avícolas a la Unión Europea. ## Lo que necesitas * Solicitud de inscripción de establecimientos avícolas para faena a la Unión Europea. * Comprobante de pago del arancel correspondiente. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - TAD. 2. Completá los datos solicitados en el formulario. 3. Subí la documentación requerida. 4. El sistema te otorgará un número de expediente para que puedas hacer seguimiento de tu trámite. **Contacto:** * Dirección Nacional de Sanidad Animal * Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal * Programa de Sanidad Aviar * Av. Paseo Colón N° 367, piso 4° - C1063ACD - CABA * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5409 * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** * Resolución Senasa N° 565/2015 ## Cuál es el costo? Aboná el arancel correspondiente, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir tu establecimiento de producción avícola, reproducción o planta de incubación en el Plan Nacional de Sanidad Avícola. Esta inscripción es obligatoria para todos los establecimientos de producción avícola en el marco del Programa de Control de las Micoplasmosis y Salmonelosis de las Aves y Prevención y Vigilancia de Enfermedades Exóticas y de Alto Riesgo en planteles de reproducción. **Quién puede usar este servicio:** Productores que posean cabañas avícolas de producción y plantas de incubación. ## Lo que necesitas * Datos del trámite. * Inscripción en el RENAVI. * Comprobante de pago. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - TAD 2. Completá los datos solicitados. 3. Subí la documentación solicitada. 4. Al confirmar el trámite el sistema otorgará un número de expediente que lo identifica y también se podrá observar cada uno de los documento que se adjuntaron y conforman el trámite. **Información de contacto:** **Dirección Nacional de Sanidad Animal** Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal Programa de Sanidad Aviar Av. Paseo Colón N° 367, piso 4°, C1063ACD - CABA Teléfono: (+54 11) 4121 5409 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa N° 882/2002 ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite a los productores pecuarios rubricar el Libro de Registro de Tratamientos de productos veterinarios, asegurando el correcto uso y manejo de los mismos. **Quién puede usar este servicio** * Productor agropecuario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * 10 (Diez) copias del anexo de la Resolución Senasa N° 666/2011. **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Acércate a las Oficinas de Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14. **Información de contacto** * Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión * Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (54 - 11) 4121-5252 (Área técnica) * Correo electrónico: [email protected] * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa** * Resolución Senasa N° 666/2011 ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Anexo de la Resolución Senasa N° 666/2011 (152.4 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite habilitar y registrar la Libreta Sanitaria Equina (LSE), un documento obligatorio para todos los propietarios de caballos. La libreta contiene información sobre el propietario, el caballo, su ubicación y los resultados de pruebas diagnósticas y vacunaciones. **Quién puede usar este servicio:** Tenedores, responsables sanitarios o propietarios de equinos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de estar inscripto en el RENSPA. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Libreta Sanitaria Equina (LSE) adquirida a través de un veterinario acreditado. * **Requisitos previos:** * Estar inscripto en el RENSPA. * Contar con un veterinario acreditado para completar los datos del equino. * **Costes y plazos:** * Abonar el arancel correspondiente (consultar la web del SENASA). * El tiempo de resolución depende del cumplimiento de los requisitos. ## Cómo hacerlo 1. **Adquirir la Libreta Sanitaria Equina:** Comprala a través de un [profesional veterinario acreditado](https://www.argentina.gob.ar/senasa/capacitacion/veterinarios-acreditados). 2. **Completar la información:** Un veterinario acreditado debe completar y verificar los datos de identificación del equino. 3. **Habilitar la libreta:** Acércate a la [oficina local](https://www.argentina.gob.ar/senasa/que-es-el-senasa/centros-regionales) del Senasa de la jurisdicción donde se encuentra el equino. 4. **Pagar el arancel:** Aboná el arancel correspondiente según los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda * **Contacto:** * **Programa Equinos:** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º, cfrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5411 * Correo electrónico: [email protected] * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. * [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). * **Recursos adicionales:** * [Normativa: Resolución SAGPyA N° 617/2005](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/508) * **Información complementaria:** * [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) * [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). ### Trámites relacionados * [Actividad agrícola y pecuaria. Establecimientos. Inscripción/Actualización en el RENSPA ](https://www.argentina.gob.ar/inscribir-reinscribir-en-el-registro-nacional-sanitario-de-productores-agropecuarios-renspa)

  • Si querés importar o exportar animales (excluyendo perros y gatos) para diversas finalidades, tenés que tramitar el ingreso o egreso de los mismos ante el Senasa. Aplica también para animales de compañía/mascotas no tradicionales como hurones, conejos, hámster, aves mascota, etc. También, podés gestionar el permiso zoosanitario para autorizar el tránsito internacional entre terceros países a través del territorio argentino. ## ¿A quién está dirigido? Interesados en exportar/importar animales vivos con destinos diversos (sean operadores comerciales, individuos particulares, propietarios de mascotas no tradicionales). ## ¿Qué necesito? ### Exportación - Consultá las exigencias sanitarias del país de destino. - Presentá ante el Senasa la solicitud de autorización para exportar de animales vivos a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). - Para iniciar el trámite, el interesado deberá conocer al menos, número de animales, especie, uso (reproducción, engorde, etc.), país de destino/origen. - Aprobación de la solicitud por el Senasa. - Cumplimiento de las tareas sanitarias según lo exigido por el país de destino. - Emisión por el Senasa del certificado veterinario internacional (CVI) que acompañará a los animales hasta su destino. - Gestión del Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) (No aplica para animales de companía / mascotas no tradicionales) - Aviso de salida. - Control del Senasa en el puesto de frontera de egreso de los animales. ### Importación - Consultá los requisitos sanitarios de importación. - Consultá los países con los cuales existe acuerdo de importación. - Presentá ante el Senasa la Solicitud de autorización para importación de animales vivos a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). - Para iniciar el trámite, el interesado deberá conocer al menos, número de animales, especie, uso (reproducción, engorde, etc.), país de destino/origen. - Habilitación de predio cuarentenario de importación, si la especie requiere la realización de una cuarentena post-ingreso en la REPÚBLICA ARGENTINA. - Aprobación de la solicitud de importación. - Controles del Senasa en el puesto de frontera de arribo de los animales. - Envío y control de los animales en predio cuarentenario habilitado. - Tareas sanitarias y liberación de los animales cuarentenados. ### Tránsito - Presentá ante el Senasa la solicitud de autorización de tránsito de animales vivos. - Aprobación de la solicitud de importación. - Controles del Senasa en el puesto de frontera de entrada y salida de los animales. Estar inscripto en el Registro de Exportadores y/o Importadores en la Dirección General de Aduanas. (no aplica para el traslado de animales de companía / mascotas no tradicionales). En caso que corresponda, tramitar la autorización previa de la Dirección de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sustentable En caso de importar ejemplares acuícolas, la autorización de la Dirección de Acuicultura de la Secretaría de Bioeconomía. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a la plataforma TAD: - **Exportación**. - **Importación**. - **Tránsito**. 2. Completá el formulario de solicitud de autorización. 3. Adjuntá la documentación. 4. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. 5. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. 6. Presencial: acercate a las Oficinas de Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14. **Presencial**: Acercate al **Centro Regional Metropolitano** Azopardo N° 1020 piso 2°, C1107ADR, CABA Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 14. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución ex Senasa N° 1354/1994. Resolución ex Senasa N° 1353/1994. Resolución ex SAGPyA N° 709/1997. Resolución Senasa N° 76/2019 ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite. ## Vigencia La solicitud de exportación / importación una vez autorizada tiene una validez de 30 días. La vigencia de los certificados veterinarios de exportación varía según el país de destino. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. Iniciar trámite ### Descargas * Instructivo para realizar el trámite en TAD (759.7 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los titulares de Centros de Inseminación Artificial habilitados por el Senasa inscribir, reinscribir o dar de baja a los reproductores dadores de semen. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares de Centros de Inseminación Artificial habilitados por el Senasa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de solicitud de inscripción/reinscripción/baja de reproductores dadores de semen. * Pruebas diagnósticas requeridas según la Ley N° 20.425 y el Decreto Nº 4.678/1973. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acercate a la oficina del Senasa autorizada más próxima a tu domicilio con la documentación correspondiente. 2. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. 3. Obtené el certificado de habilitación de macho dador. **Información de contacto:** **Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión** Av. Paseo Colón 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5252 (Área técnica) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Ley N° 20.425 Decreto Nº 4.678/1973 ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia El Certificado de habilitación del macho dador tiene una validez de 6 meses. Solo el material reproductivo extraído en ese lapso se puede comercializar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite a veterinarios y técnicos privados acreditarse ante el Senasa para realizar tareas sanitarias específicas. La acreditación es gratuita y se realiza en línea. ## ¿A quién está dirigido? A veterinarios y técnicos privados que deseen ser autorizados para desempeñar tareas sanitarias específicas definidas por la DNSA, y a aquellos que ya estén registrados ante el Senasa con más de tres años de antigüedad. ## Lo que necesitas * Clave fiscal. * Consultar la lista de Veterinarios Acreditados y/u obtener la Credencial desde [aquí](https://aps2.senasa.gov.ar/registros/faces/publico/personas/tc_constanciaacreditacion.jsp). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma de la [AFIP](https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml). 2. Adherí el Servicio del [SENASA- SAC- Capacitación para externos](https://www.argentina.gob.ar/senasa/capacitacion/usuarios-externos). 3. Cerrá tu sesión en AFIP y volvé a ingresar a la [AFIP](https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml). 4. Desde tus aplicaciones ingresá a SAC. 5. Completá tus datos profesionales y personales. 6. Se encontrarán habilitados en el mismo sistema dos tipos de cursos: * Cursos virtuales de acreditación (primera acreditación). * Cursos por autogestión de re-acreditación (CheckList). 7. Para la Acreditación ver [Cronograma cursos de acreditación virtuales de la DNSA 2024](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cronograma_2024.pdf) 8. Consultá tu aprobación desde SAC/Analítico u obtené desde [este link](https://aps2.senasa.gov.ar/registros/faces/publico/personas/tc_constanciaacreditacion.jsp) tu constancia electrónica. ## Costo El trámite es **gratuito**. ## Vigencia La acreditación tiene una vigencia de **3 años**. Cada 3 años deberás reacreditarte a través del SAC mediante el curso de reacreditación virtual. ## Ayuda **Área de Capacitación de la DNSA** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 4°, C1063ACD, CABA Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 16. **Normativa:** [Resolución Senasa N° 1/2018](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/399) ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). ## Descargas * Manual Inscripción de Veterinarios y Técnicos Acreditados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal (1.3 Mb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/19-05-20_manual_nuevo_inscripcion_acredtados-reacreditados_1.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a los productores solicitar el control sanitario oficial ante el Senasa para participar con sus animales en las exposiciones que se realizan en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Palermo. **Quién puede usar este servicio** Productores y/o tenedores de animales que deseen participar en la Exposición en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Palermo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). * Solicitud escrita de inspección veterinaria para Exposición Rural de Palermo. * Documentación que avale las exigencias sanitarias establecidas (vacunación, documento de tránsito electrónico, etcétera). **Requisitos previos** * Estar inscripto en el RENSPA. * Solicitar la inspección con al menos 60 días de anticipación. **Costes y plazos** * Abonar el arancel correspondiente. * Solicitar la inspección con 60 días de anticipación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Dirígete a las Oficinas del Senasa autorizadas y solicita por escrito el Control Sanitario Oficial. 2. Abona el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información sobre cada etapa** * La inspección oficial comprende la Identificación de los animales inscriptos, Inspección clínica general de los mismos y de la totalidad de los animales ubicados en el predio. Inspección de establecimientos. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Los establecimientos quedan bajo Control Sanitario Oficial del SENASA, a partir de la primera inspección oficial de los animales y hasta el egreso del último de éstos con destino al predio ferial. ## Ayuda **Contacto** **Dirección Nacional de Sanidad Animal** Dirección de Programación Sanitaria (Programa de Equinos) Av. Paseo Colón N° 367, piso 4° frente, C1063ACD, CABA Teléfono: (+54 - 11) 4121-5411 / 5410 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales** * Disposición N° 1-E/2017 * Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa

  • ## Resumen Este trámite permite la aprobación, inscripción y libre circulación de productos enológicos, conforme a la Ley General de Vinos Nº 14.878. Es necesario para fabricar, importar o distribuir estos productos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que deseen fabricar, importar y/o distribuir productos y/o elementos de uso enológico. ## Lo que necesitas * Estar inscripto/a ante el INV como importador, fabricante y/o distribuidor. * Completar el Formulario 1401. * Copia digital de la ficha técnica del producto. * Copia digital de la ficha de composición. * Copia digital de la ficha de seguridad. * Copia digital del análisis físico-químico del producto. * Copia digital de nota de responsabilidad en la cual la empresa declara que el producto no contiene ninguna sustancia nociva que perjudique la salud humana. * Copia digital de la presentación de la muestra del producto en la dependencia más cercana del INV en el mismo envase comercial, debidamente etiquetado con el N° de expediente generado por TAD, tipo de producto, marca y razón social de la empresa. * Si el producto es importado se debe presentar copia digital de certificado de aprobación e inscripción del producto en el país origen. * Según el producto a aprobar, consulte por favor con el Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales del INV. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma TAD 2. Completá el formulario de inscripción Nº 1401 3. Adjuntá la documentación complementaria. 4. Aboná el arancel correspondiente ### Contacto: Sabrina Rabel Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales Control y Aprobación de Productos Enológicos ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda consultando la RESOL-2021-28-APN-MAGYP ## Vigencia No especificada. Iniciar trámite ### Accedé a TAD través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas fabricantes de carrocerías y/o equipamiento de vehículos de transporte de pasajeros obtener la aprobación de planos de proyectos nuevos, modificaciones de carrocería y/o chasis. **Quién puede usar este servicio** Empresas nacionales o extranjeras inscriptas que realicen las tareas de fabricación de carrocerías y/o equipamiento de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) en vehículos de transporte de pasajeros. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Nota de solicitud de la empresa * Plano correspondiente * Protocolo de especificaciones técnicas * Cálculo de cargas * Pago del arancel correspondiente ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Presentá la documentación a través de TAD. * **Importante:** La clave fiscal debe ser de nivel 3. 2. No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo. ## Costo El costo del trámite es de **$5008.50** por la aprobación de un plano de carrozado o de modificación de chasis. Para generar la boleta de pago electrónico, ingresar a Gestión Electrónica de Pagos.

Page 9 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.