Animales vivos. Establecimientos. Habilitación/Renovación de centros de inseminación artificial, de transferencia embrionaria, bancos de material seminal y de embriones
Información Rápida
Objetivo
Habilitación o renovación de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria y Bancos de Material Seminal y Embrionario por el Senasa.
¿Quién puede solicitarlo?
Titulares de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria, Bancos de material seminal y embrionario.
Requisitos principales
- Cumplir con la <a href="http://www.senasa.gob.ar/normativas/ley-nacional-20425-1973-honorable-congreso-de-la-nacion">Ley N° 20.425</a> y sus normas reglamentarias.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
1 año.
Información adicional
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. <a href="https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes">Estado de tu Expediente</a> Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. <a href="https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa">Encuesta de Satisfacción Senasa</a>.
Resumen
Este trámite es para obtener la habilitación o renovación de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria, Bancos de Material Seminal y Embrionario.
Si tenés un Centro de Inseminación Artificial, Centro de Transferencia Embrionaria, Banco de Material Seminal y Embrionario, debe estar habilitado por el Senasa.
¿A quién está dirigido?
Este trámite está dirigido a los titulares de Centros de Inseminación Artificial, Centros de Transferencia Embrionaria, Bancos de material seminal y embrionario.
¿Qué necesito?
Para realizar este trámite, necesitás:
- CUIT
- Solicitud de Habilitación/Rehabilitación.
- Plano del Establecimiento con las distintas áreas o zonas.
- Constancia Director Técnico responsable c/titulo universitario.
- Memoria descriptiva y operativa.
- Habilitación ambiental municipal/provincial.
- Zonificación/uso de suelo municipal.
- Fotos del establecimiento.
- Plan sanitario ambiental.
¿Cómo hago?
- Acercate a las Oficinas de Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14.
- Dirigite a la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión, Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, CABA, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17.
- Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Información de contacto:
Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º cfrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (54 11) 4121-5252 (Área técnica) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa
Normativa: Decreto Reglamentario Nº 4.678/1973 Ley N° 20.425
¿Cuál es el costo?
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar.
Vigencia
La vigencia es de 1 año.
Información complementaria
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.