## Resumen Este trámite permite a las empresas registradas en la Dirección de Productos Veterinarios del Senasa obtener certificaciones para comercializar sus productos veterinarios en Argentina y en el exterior. **Quién puede usar este servicio:** Empresas registradas en la Dirección de Productos Veterinarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado de Registro de Producto Veterinario (Modelo CAMEVET o modelo simple). * Comprobante de pago de arancel. * Documentación adicional (si es necesario). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2169). 2. Completá la “Solicitud de certificación”. 3. Adjuntá el “Certificado libre venta”. 4. Adjuntá el “Comprobante de pago de arancel”. Se puede solicitar la orden de pago a [email protected]. 5. Aboná el arancel correspondiente, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda **Contacto:** Dirección de Productos Veterinarios: Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. **Normativa:** [Resolución Senasa Nº 1642/2019](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/560). [Resolución Senasa Nº 482/2002](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/216). ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).
## Resumen Este trámite permite a los establecimientos elaboradores de productos veterinarios obtener la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) ante el Senasa. **¿Quién puede usar este servicio?** Titulares, directores técnicos o apoderados de establecimientos elaboradores de productos veterinarios. ## Lo que necesitas * Manual de la Calidad. * Organigrama de la empresa y descripción de los cargos clave con sus responsabilidades. * Procedimientos generales, incluyendo: * Capacitación y entrenamiento del personal. * Procedimientos generales de mantenimiento de instalaciones. * Control de equipos e instrumentos. * Higiene. * Sanitación. * Seguridad. * Control de documentos. * Archivo de documentos. * Procedimiento de elaboración de procedimientos. * Plan de contingencia. * Control de calidad. * Programa de auditorías internas. * Acciones correctivas y preventivas. * Modelos de fórmula patrón y orden de producción. * Revisión de expediente de firma para constatar que cumple con la legislación vigente. * Habilitación municipal. * Plano municipal aprobado actualizado. * Cumplir con el check list ## Cómo hacerlo 1. **Acercate** a la Dirección de Productos Veterinarios, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. 2. **Nota:** Puede solicitar una entrevista con un técnico. La misma se acordará con una antelación de 24 a 48 horas según disponibilidad para los días martes y jueves, de 9 a 11 y de 14 a 16 y tendrán una duración máxima de 30 minutos. Se realizarán en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA, teléfono: (+54 - 11) 4121-5487. 3. **Aboná** el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información de contacto:** Dirección de Productos Veterinarios Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** * Resolución Senasa Nº 482/2002 * Resolución Senasa N° 1642/2019 ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * GUÍA DE INSPECCIÓN CHECK LIST AUDITORIAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (835.8 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite es para habilitar tu establecimiento ante el Senasa si elaborás productos veterinarios para vender. Es importante que cumplas con las normas de calidad para asegurar la salud animal y la producción de alimentos seguros. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que quiera habilitar un lugar donde se hacen productos veterinarios. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota pidiendo la habilitación. * Copia de la habilitación de la municipalidad. * Si el dueño no es el mismo, un papel que demuestre que podés usar el lugar. * Plano de ubicación del lugar. * Copia del plano aprobado por la municipalidad. * Un esquema que muestre cómo está distribuido el lugar. * Descripción de cómo es el lugar. * Descripción de los productos veterinarios que vas a hacer. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Ir a la Dirección de Productos Veterinarios:** Lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16 en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA. 2. **Entrevista (opcional):** Podés pedir hablar con un técnico los martes y jueves (pedir turno con anticipación). 3. **Pagar:** Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ### Información de contacto **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos 3116 (Mesa de Entradas) Correo electrónico: [email protected]. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. ### Normativa Resolución Senasa Nº 1642/2019. ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite a los propietarios de establecimientos elaboradores de productos veterinarios solicitar al Senasa la inspección y autorización de modificaciones edilicias en sus instalaciones. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de establecimientos de productos veterinarios que necesiten realizar modificaciones edilicias. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del plano UNO en CIEN (1:100) aprobado por la Municipalidad. * Esquema coincidente con el plano indicando dependencias, equipos fijos e instalaciones. * Memoria descriptiva física-edilicia (solo para elaboradores). * Descripción del tipo de producto veterinario a elaborar/depositar. **Costes:** Abonar el arancel correspondiente, según lo establecido por el Senasa. Consultar los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Presentación de la solicitud:** Acercate a la Dirección de Productos Veterinarios, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16 en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA y presentá una nota solicitando que el personal del Senasa constate y autorice las obras que serán realizadas en el establecimiento. 2. **Pago del arancel:** Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa Nº 1642/2019. **Información complementaria:** Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite es para propietarios de establecimientos que elaboran productos veterinarios y necesitan informar modificaciones en la estructura del edificio o transferir la habilitación del establecimiento. Es necesario presentar documentación y planos al Senasa. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a representantes de la industria farmacéutica veterinaria. ## Lo que necesitas * Copia del plano UNO en CIEN (1:100) aprobado por la Municipalidad. * Esquema coincidente con el plano indicando dependencias, equipos fijos e instalaciones. * Memoria descriptiva física-edilicia (solo para elaboradores). * Descripción del tipo de producto veterinario a elaborar/depositar. * Cronograma de obras a realizar. ## ¿Cómo hago? 1. Acercate a la Dirección de Productos Veterinarios, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16 en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA. 2. **Nota:** Puede solicitar una entrevista con un técnico. La misma se acordará con una antelación de 24 a 48 horas según disponibilidad para los días martes y jueves, de 9 a 11 y de 14 a 16 y tendrán una duración máxima de 30 minutos. Se realizarán en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA, teléfono: (+54 -11) 4121-5487. 3. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa N° 1642/2019 ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite a los laboratorios solicitar la evaluación de protocolos y pruebas de campo de productos veterinarios al Senasa, antes de su aprobación. Esto es necesario para productos que requieren pruebas de eficacia no oficiales o ensayos de disminución de residuos. ### ¿Quién puede usar este servicio? Laboratorios que desarrollan productos veterinarios y necesitan realizar pruebas de eficacia, residuos y/o inocuidad. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Descripción del protocolo a desarrollar. * Comprobante de pago. ### Requisitos previos La “Descripción del protocolo a desarrollar” debe incluir: * Fórmula cualicuantitativa completa del producto. * Fórmula farmacéutica. * Dosis y vía de administración. * Especie, número, edad, sexo y peso de los animales a utilizar. * Destino de los animales al finalizar la prueba. * Tratamiento estadístico de los resultados. * Lugar y fecha de inicio de la prueba. * Datos del profesional investigador, monitor y patrocinador. ### Costes y plazos * Abonar el arancel correspondiente. Consultar los Medios de pago habilitados - Senasa. * Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones para la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a la plataforma TAD. 2. Completá la “Solicitud de evaluación de protocolos y pruebas de campo”. 3. Adjuntá la "Descripción del protocolo a desarrollar". 4. Adjuntá el “Comprobante de Pago”. Se puede solicitar la orden de pago a [email protected]. 5. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Nota**: Puede solicitar una entrevista con un técnico (coordinar con 24-48 hs de anticipación, martes y jueves de 9 a 11 y de 14 a 16, duración máxima 30 minutos, en Carlos Calvo N° 66, PB, teléfono: (+54 - 11) 4121-5487). ## Ayuda ### Contacto **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Correo electrónico: [email protected]. Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. ### Normativa Resolución Senasa N° 1642/2019 ### Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite te permite solicitar la extensión del certificado de un producto veterinario que ya está aprobado por el Senasa. Esta situación se da cuando una empresa que tiene un producto registrado en el Senasa cede parte de su producción a otra empresa, también registrada, para que esta última lo venda con otra marca. **Ejemplo:** La empresa A produce y vende un producto con el nombre X, y le extiende el certificado a la empresa B para que lo venda con el nombre Y. En el mercado, el producto aparecerá como perteneciente a la empresa B. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a representantes de la industria farmacéutica veterinaria. ## ¿Qué necesito? Para realizar la solicitud, necesitás: * Completar el Formulario E - Solicitud Extensión de certificado. * Completar el Formulario T hoja 1 (el titular actual del Certificado de Uso y Comercialización debe completar todos los campos solicitados, firmarlo y aclararlo). * Completar el Formulario T hoja 2 (el futuro titular del Certificado de Uso y Comercialización debe completar todos los campos solicitados, firmarlo y aclararlo). * Presentar un juego de rótulos del producto con las modificaciones correspondientes (datos del Elaborador, Director técnico, nombre del producto, si corresponde). **Importante:** El trámite debe ser realizado únicamente por la empresa titular del registro. ## ¿Cómo hago? 1. **Acercate a la Dirección de Productos Veterinarios:** * Carlos Calvo N° 66, PB, CABA. * Horario: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. 2. **Solicitá una entrevista (opcional):** * Podés solicitar una entrevista con un técnico. * La entrevista se coordina con 24 a 48 horas de anticipación (sujeto a disponibilidad). * Días: martes y jueves, de 9 a 11 y de 14 a 16. * Duración máxima: 30 minutos. * Lugar: Carlos Calvo N° 66, PB, CABA. * Teléfono: (011) 4121-5487. 3. **Aboná el arancel:** * Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información de contacto:** * **Dirección de Productos Veterinarios** * Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) * WhatsApp federal del Senasa * Correo electrónico: [email protected] * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. **Normativa:** * Resolución Senasa N° 1642/2019 ## ¿Cuál es el costo? * Aboná el arancel correspondiente. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. * Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado, podés consultarlo en: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante. Completá la Encuesta de Satisfacción Senasa.
Si vas a importar o exportar productos veterinarios, necesitas tramitar el **Certificado de Autorización** correspondiente en el Senasa, que será necesario para liberar la mercadería. ## Resumen Para obtener la autorización, debes presentar la documentación requerida por el Senasa. Esta documentación será evaluada para emitir el certificado de autorización de importación o exportación, según corresponda. **¿A quién está dirigido?** Interesados en importar o exportar productos veterinarios. ## Lo que necesitas * Presentación de solicitud de autorización de Importación y Exportación (despachos). (Ver descargas) * Las notas de presentación deben estar firmadas por el Director Técnico o Apoderado en original con tinta azul (sin excepción). * Los formularios deben tener el encabezado actualizado al día de hoy que es: Ministerio de Economía-Secretaría de Bioeconomía – Servicio Nacional de Sanidad de Calidad Agroalimentaria. * Estos formularios de Autorización de Importación y Exportación tendrán que estar debidamente cumplimentados, sin enmiendas ni tachaduras. Una vez evaluada la documentación, se emite un Certificado de Autorización firmado por los Supervisores técnicos autorizados, para los productos veterinarios que ingresan o egresan del Territorio Nacional. La autorización de Importación/exportación mediante Notas de No Intervención podrá ser provista por el Senasa a los usuarios en formato electrónico, mediante una nota con firma digital. **Importación**: * Nota de presentación con detalle de productos a importar, cantidades, y demás información relevante. * Boletas de pago con su comprobante. * Factura comercial/proforma. * Certificado de análisis y BSE (cuando lo requiera). * Lista de empaque o documentación que respalde el peso neto declarado. * Certificado de autorización de importación (en hoja tamaño oficio), completo en los apartados correspondientes. **Exportación**: * Nota de presentación con detalle de productos a exportar, cantidades, y demás información que relevante. * Boletas de pago con su comprobante. * Factura comercial/proforma. * Lista de empaque o documentación que respalde el peso neto declarado. * Para firmas distribuidoras presentar permiso de la firma titular del producto o comprobante de compra del mismo. * Certificado de autorización de exportación (en hoja tamaño oficio), completo en los apartados correspondientes. **IMPORTANTE** * Las boletas de pago con su comprobante, tienen que contener el dato del número de boleta o el código de barras. No se aceptarán los trámites sin boleta y comprobante, sin excepción alguna. * La cantidad de formularios a presentar para vía aérea o marítima son únicamente 2 copias iguales, y por vía terrestre 3 copias, sin necesidad de generar cantidad extra de impresiones. * En caso de trámites ya evaluados y entregados con la firma del supervisor técnico correspondiente, las modificaciones del mismo deberán ser abonados con trámite urgente 24 ó 72 horas de ser necesario. En caso de requerir una modificación en un trámite pendiente de evaluación, deberán presentar la documentación para ser reemplazada, con una nota que detalle la subsanación requerida. * Las respuestas a trámites observados deberán ser presentadas con la hoja de observación ya retirada, junto al nuevo certificado corregido. * Se deberá abonar un trámite urgente 24 ó 72 horas de ser necesario, por cada observación detallada. De lo contrario pueden presentar únicamente la respuesta a la observación, y el trámite será resuelto a los 10 días hábiles de presentado por mesa de entradas. * El certificado de autorización de importación o de exportación tiene una validez de 30 días. En la situación de haber superado esa cantidad de días, se deberá abonar un trámite urgente en el tiempo necesario o sin requerido teniendo en cuenta los 10 días hábiles. ## Cómo hacerlo 1. Para presentación de nuevas solicitudes de autorización, acercate a la mesa de entradas de la Dirección de Productos Veterinarios - Carlos Calvo N° 66, PB, CABA- los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 horas. 2. Para retirar trámites ya firmados y oficializados, pueden presentarse de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 14 a 16 horas. 3. **Nota:** Puede solicitar una entrevista con un técnico. La misma se acordará con una antelación de 24 a 48 horas según disponibilidad para los días martes y jueves de 9 a 11 y de 14 a 16 y tendrán una duración máxima de 30 minutos. Se realizarán en Carlos Calvo N° 66, PB, teléfono: (+54 - 11) 4121-5487. **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. Para consultas relacionadas a despachos de importación, puede comunicarse con el agente Juan Sebastián Basile – [email protected] / 11-3952-7110. Para consultas relacionadas a despachos de exportación, puede comunicarse con el agente Juan Ignacio Castro – [email protected] También pueden contactarse con el agente Cristian Pérez – [email protected] **Normativa** Resolución Senasa N° 1642/2019 ## Cuál es el costo? Deberán presentar un cupón de pago obligatorio por cada producto a importar/exportar, y el trámite será resuelto a los 10 días hábiles de ingresado. Adicionalmente, también pueden abonar un cupón de pago de trámite urgente, por 24 ó 72 horas de acuerdo a la urgencia en la tramitación. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Formulario de Importación/Exportación de Productos Veterinarios (51.5 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite modificar la información de un producto veterinario que ya está registrado ante el Senasa. Por ejemplo, podés cambiar el nombre del producto. Quién puede usar este servicio: * Titular, director técnico o apoderado de un establecimiento elaborador de productos veterinarios. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** Presentar el formulario digital indicando qué apartado del formulario Mercosur de inscripción de productos se desea modificar. ## Cómo hacerlo 1. Acercate a la Dirección de Productos Veterinarios, Carlos Calvo N° 66, PB - CABA, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. 2. Podés solicitar una entrevista con un técnico (coordinar con 24-48 hs de anticipación, martes y jueves de 9 a 11 y de 14 a 16, duración máxima 30 minutos). 3. Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). **Información de contacto:** * Dirección de Productos Veterinarios: Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 3116 (Mesa de Entradas) * [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) * Correo electrónico: [dpv@senasa.gob.ar](mailto:dpv@senasa.gob.ar) * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). ### Descargas * Formulario mercosur inscripción productos farmacológicos (46.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sena058-formulario_mercosur-_inscripcion_productos_farmacologicos.doc) ## Normativa * [Resolución Senasa N° 1642/2019](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/560)
## Resumen Este trámite permite dar de alta o cambiar el gestor o director técnico de una empresa que elabora, distribuye o comercializa productos veterinarios. ### ¿Quién puede usar este servicio? Empresas inscriptas en el registro de productos veterinarios del Senasa que necesiten designar, modificar o cambiar su director técnico. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Copia del título del profesional que se hará cargo de la dirección técnica de la empresa. * Carta de designación del director técnico, emitida por la empresa. * Carta de aceptación del cargo de director técnico, por la persona designada. * Certificado de matriculación del director técnico designado emitido por el colegio de médicos profesional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Acercate a la Dirección de Productos Veterinarios:** * Lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16 en Carlos Calvo N° 66, PB - CABA. * Podés solicitar una entrevista con un técnico (coordinar con 24-48 hs de anticipación). 2. **Aboná el arancel:** * Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. ### Información de contacto **Dirección de Productos Veterinarios** Carlos Calvo N° 66, PB, C1107ADR, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5487 (Área Técnica) Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos 3116 (Mesa de Entradas) Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Normativa Resolución Senasa N° 1642/2019 ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.