## Resumen El Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) es un requisito para el traslado de ciertos productos vegetales en Argentina. Si vas a enviar una carga de estos productos, tenés que emitir el DTV-e correspondiente. Quien reciba la mercadería debe cerrar el DTV-e. Todas las gestiones se realizan a través del SIGDTV (Sistema integrado de gestión del documento de tránsito vegetal). ## ¿A quién está dirigido? A toda persona que envíe o reciba productos de origen vegetal que hagan tránsito federal, regional y local dentro de la República Argentina. ## Lo que necesitas * Acceso a internet. * Clave fiscal. * Estar registrado en el Senasa (Renspa, Renfo, etc.). * Tener el servicio SIGDTV habilitado en AFIP. Para más información sobre los requisitos de AFIP, consultá aquí. ## Cómo hacerlo 1. El trámite se realiza por autogestión a través del sistema SIGDTV. 2. **Emisión:** El DTV-e es una declaración jurada que se emite por autogestión a través del sistema SIGDTV. Excepcionalmente, puede emitirse en una oficina local del Senasa. 3. **Vigencia:** El DTV-e tiene un plazo de vigencia y no puede utilizarse una vez vencido. La fecha de vencimiento figura en el documento. 4. **Tránsito:** El DTV-e debe acompañar la carga en todo momento. 5. **Cierre:** Si sos el destinatario de la carga, tenés que cerrar el DTV-e en el plazo correspondiente. Necesitarás el código de cierre que figura en el documento. **Atención al Público** Para conocer los contactos de las oficinas locales por Centro Regional, ingresá aquí. También podés acercarte a Av. Paseo Colón N° 367, Piso 7° contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 6634/ 6469 /6993 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ## ¿Cuál es el costo? El DTV-e es gratuito. Sin embargo, para algunos productos y regiones, se puede percibir un canon específico. Consultá en la entidad regional correspondiente (Funbapa o Afinoa). ## Información complementaria **Normativa** * Resolución Senasa Nº 31/2015 * Resolución Senasa Nº 22/2016 * Resolución Senasa Nº 448/2016 * Resolución Senasa Nº 27/2019 * Resolución Conjunta AFIP/Senasa N° 4297/2018 * Disposición DNPV Nº 4/2013 * Disposición DNPV Nº 6/2016 * Disposición DNPV Nº 2/2017 * Disposición DNPV Nº 5/2017 * Disposición DNPV Nº 2/2018 * Disposición DNPV Nº 3/2018 * Disposición DNPV Nº 13/2018 * Disposición Conjunta DNPV/DNICA Nº 3/2018 * Disposición Conjunta DNPV/DNICA Nº 1/2021 * Disposición Conjunta DNPV/DNICA N° 1/2024 **¿Cómo se puede constatar la autenticidad de un DTV-e?** Podés comprobar la autenticidad de un DTV-e utilizando el Código Único de Validación Electrónica (CUVE), que aparece impreso en el documento. También podés consultar en el sitio web del Senasa o llamando al 0800-999-7362. **¿Es necesario registrar un vehículo para el transporte de productos de origen vegetal?** No. El Senasa, a la fecha, no tiene un registro de vehículos destinados al transporte de productos de origen vegetal. **Información pública** Ahora podés acceder a la información pública que necesites a través de nuestro tablero dinámico. Para consultarlo hacé clic aquí. **Acceso al sistema SIGDTV** Al sistema SIGDTV se ingresa a través del sitio web de la AFIP, con CUIT y clave fiscal. Iniciar trámite ### Descargas * Instructivo adhesión servicio AFIP (399.3 Kb) Descargar archivo * Manual DTV-e Usuario autogestor (1.3 Mb) Descargar archivo * Listado de Bloqueos y Advertencias DTV-e (44.5 Kb) Descargar archivo * Instructivo vinculación certificado de importación (522.2 Kb) Descargar archivo * Instructivo control de stock empaques cítricos (628.1 Kb) Descargar archivo ### Trámites relacionados * Actividad agrícola y pecuaria. Establecimientos. Inscripción/Actualización en el RENSPA * Frutas, hortalizas y aromáticas. Establecimientos de empaque, molienda o frigorífico. Inscripción/Habilitación/Modificación * Frutas, hortalizas y aromáticas. Establecimientos. Inscripción/Reinscripción de mayoristas * Productos de origen vegetal. Establecimientos. Inscripción/Reinscripción/Baja de viveros (RENFO) * Productos de origen vegetal. Establecimientos. Inscripción/Reinscripción en el registro fitosanitario algodonero
## Resumen Este trámite permite la fiscalización de centros de tratamientos cuarentenarios (CTC) que realizan tratamientos a productos vegetales para controlar plagas como la mosca de los frutos y la lobesia botrana. El Senasa regula estos centros para asegurar el cumplimiento de las normativas. Quiénes pueden usar este servicio: Titulares o apoderados de Centros de Tratamientos Cuarentenarios con bromuro de metilo y/o frío. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Estar habilitado como Centro de Tratamiento Cuarentenario. * Registrar las cargas a tratar en el sistema SIGPV-SUFP. * Abonar el arancel correspondiente antes de realizar el tratamiento. * **Costes:** Abonar el arancel correspondiente según la normativa vigente. Consultar los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Cómo hacerlo 1. **Autogestión:** * El centro de tratamiento debe registrar las cargas a tratar en el sistema [SIGPV-SUFP](https://sufp.senasa.gob.ar/login). * El pago se gestiona a través del SIGPV-SUFP vinculado con SIGAD, declarando la cantidad de mercadería a ser tratada. 2. **Pago del arancel:** * Abonar el arancel correspondiente. Consultar los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda * **Contacto:** * **Dirección de Sanidad Vegetal** * **Coordinación del Sistema Único de Fiscalización Permanente de la Dirección de Sanidad Vegetal** * Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 6908. * Correo electrónico: [sufp@senasa.gob.ar](mailto:sufp@senasa.gob.ar) * Horario de atención: de lunes a viernes de 7 a 16. * Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). * **Normativa:** * [Resolución Senasa Nº 61/2001](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/67152/norma.htm) * [Disposición DNPV N° 1/2011](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/383) * [Resolución Senasa Nº 472/2014](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/587) ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).
## Resumen Este trámite permite la inscripción al plan piloto **nacional** para la certificación fitosanitaria de semillas (PPCF), con destino propagación y propósito experimental, desarrollado conjuntamente entre el Senasa y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). **¡AVISO IMPORTANTE!** Para las empresas interesadas en exportar semillas de maíz (Zea mays) con destino propagación y propósito experimental a los países del COSAVE (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) mediante el Plan Piloto Regional, deberán consultar el procedimiento de certificación y solicitar la información pertinente, enviando un mail a [email protected] CC: [email protected] El plan piloto **nacional** de certificación fitosanitaria detalla las medidas fitosanitarias requeridas durante el proceso de producción de semillas de maíz con propósito experimental, incluyendo la pre-siembra, producción, cosecha, post cosecha y la certificación fitosanitaria, en correspondencia con los requisitos fitosanitarios establecidos por las organizaciones fitosanitarias de protección vegetal (ONPF) de los países importadores. Incluye obligaciones y responsabilidades de cada participante y las medidas de mitigación para la certificación de las plagas que estén contempladas en los anexos al plan. Podés ver el Plan Piloto y el anexo Pantoea, desde descargas. El trámite permite la inscripción voluntaria y gratuita de las empresas exportadoras de semillas, al plan piloto **nacional** para la certificación fitosanitaria de semillas (PPCF) de maíz (Zea mays) con propósito experimental para la plaga reglamentada Pantoea stewartii (Smith) Mergaert, Verdonck & Kersters. ## ¿A quién está dirigido? Exportadores de semilla de maíz (Zea mays) con destino propagación y propósito experimental. ## ¿Qué necesito? Para exportar bajo esta modalidad de certificación, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el PPCF y el anexo de la plaga Pantoea stewartii. El primer paso consiste en completar la Solicitud de Inscripción, adjuntando la información y Anexos correspondientes, a través de la página de Tramites a Distancia- TAD. La información de la Inscripción será evaluada por el Senasa, comunicándose la aceptación de la solicitud de Inscripción o solicitando información complementaria. ## ¿Cómo hago? 1. La solicitud y el envío de información tenés que realizarla con una anticipación de 30 días a la siembra del material. 2. Completá la solicitud de adhesión de la página de trámites a distancia TAD. 3. Completá los anexos II, III, IV y V, adjuntar al trámite. Podrás verlo desde descargas. **Dirección de Comercio Exterior Vegetal** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+ 54 - 11) 4121-5000 interno 5073 Correo Electrónico: [email protected] Referentes: Cecilia Piwowarczuk, Melisa Nedilskyj, Rocio Fernández. Correo electrónicos: [email protected]; [email protected]; [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Ley N° 27233 Declaración de interés nacional de la Sanidad de los animales y vegetales (Ley SENASA). Resolución Ex Iascav N°409/96 Manual guía de procedimientos de trabajo para inspección y certificación de productos vegetales de exportación, importación y en tránsito internacional. Resolución N° 423/2014 Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios. Resolución SENASA N° 445/2015 Manual de procedimientos del registro nacional sanitarios de productores agropecuarios (RENSPA). Normativa Internacional y Regional: CIPF. NIMF Nº 5 Glosario de términos fitosanitarios. CIPF. NIMF N° 7 sistema de certificación fitosanitaria. CIPF. NIMF N° 11 análisis de riesgo de plagas para plagas cuarentenarias. CIPF. NIMF N° 12 Certificados fitosanitarios. CIPF. NIMF N° 14 Aplicación de medidas integradas en un enfoque de sistemas para el manejo del riesgo de plagas. CIPF. NIMF N° 32 Categorización de productos según su riesgo de plaga. CIPF. NIMF N° 38 Movimiento internacional de semillas. ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La inscripción al plan piloto se realiza 30 días antes de la fecha de siembra. Se debe completar una solicitud de inscripción TAD por cada establecimiento que desee inscribir en el plan. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Plan Piloto para la Certificación Fitosanitaria de semillas (PPCF) (271.4 Kb) Descargar archivo * Anexo PANTOEA (614.0 Kb) Descargar archivo * Anexo II Inscripción de las Parcelas de Producción (36.5 Kb) Descargar archivo * Anexo III Croquis del Establecimiento (54.2 Kb) Descargar archivo * Anexo IV Croquis de distribución de las parcelas y sitios de producción a escala (Georreferenciado) (33.2 Kb) Descargar archivo * Coordenadas de los puntos GPS de los vértices de las parcelas (35.6 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a los operadores y directores técnicos de Centros de Tratamiento Cuarentenarios (CTC) que utilizan bromuro de metilo y/o frío, inscribirse en el registro del Senasa. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas con secundario completo que se desempeñen como Operadores e Ingenieros Agrónomos que cumplen tareas de Director Técnico. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * **OPERADOR**: * Formulario de solicitud de inscripción al registro del Senasa de operadores para CTC con bromuro de metilo y con frio. * Acreditar estudios secundarios completos. * Certificado de aprobación del curso como operador técnico, dictado por el Senasa. * **DIRECTOR TÉCNICO** * Formulario “solicitud de inscripción de directores técnicos para Centros de Tratamiento Cuarentenarios (CTC) con bromuro de metilo y con frio“. * Copia certificada del título universitario de ingeniero agrónomo y matricula profesional vigente. * Certificado de aprobación del curso como director técnico, dictado por el Senasa. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Ingresá a la plataforma TAD: [Inscripión](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1902) [Reinscripción](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1902) 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación. 4. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. **Información de contacto** **Dirección Nacional de Protección Vegetal** **Dirección de Sanidad Vegetal** **Coordinación Sistema Único de Fiscalización Permanente** Venezuela N° 162, C1095AAD - CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5174 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). **Normativa:** [Resolución Senasa N° 472/2014](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/587) [Resolución Senasa N° 1039/2018](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/1). ## Después de hacerlo **Plazos de resolución** El trámite lleva 5 días hábiles. **Vigencia** La inscripción tiene una vigencia de 2 años a partir de otorgada la inscripción. ## Ayuda **Información complementaria** Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ### Descargas * Formulario de Solicitud de inscripción al registro y de Solicitud de inscripción de directores técnicos para CTC (135.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_4_-_solicitud_de_inscripcion_al_registro_del_senasa_de_profesionales_para_catem-hosetram-fem_articulo_42.pdf) * Inscripción en el registro nacional único de responsables técnicos (42.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sena028_inscripcion_al_registro_nacional_unico_de_responsables_tecnicos_de_la_dnpv_1.docx)
## Resumen Este trámite permite la inscripción o reinscripción en el registro fitosanitario algodonero, que es obligatorio para operadores con o sin depósitos, desmotadoras, hilanderías, deslintadoras y fábricas relacionadas con el sector algodonero. Quiénes pueden usar este servicio: * Operadores intermediarios con/sin depósitos, desmotadoras, hilanderías, deslintadoras y fábricas relacionadas con el sector. El registro habilita a confeccionar el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y permite realizar el seguimiento de la producción algodonera para determinar el origen del producto, efectuar el control sanitario y evitar los riesgos de dispersión del picudo del algodonero. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * **Personas Físicas sin establecimiento:** * Completar los formularios online. * **Personas Jurídicas sin establecimiento:** * Completar los formulario online. * Copia certificada del estatuto o contrato social. * **Personas Físicas con establecimiento:** * Completar los formularios online. * Copia de habilitación municipal, en caso de corresponder. Si no corresponde, nota aclaratoria. * Croquis y memoria descriptiva del establecimiento. * Carácter de la tenencia del establecimiento. * **Personas Jurídicas con establecimiento:** * Completar los formularios online * Copia certificada del estatuto o contrato social. * Copia de habilitación municipal, en caso de corresponder. Si no corresponde, nota aclaratoria. * Croquis y memoria descriptiva del establecimiento. * Carácter de la tenencia del establecimiento * **Desmotadoras y Desmotadoras Experimentales o Móviles:** * Completar formularios online. **Requisitos adicionales:** * La inscripción se puede realizar en cualquier momento del año. * La inscripción es por establecimiento, independientemente de la firma propietaria o ubicación. * La reinscripción se realiza desde el 1° de octubre al 31 de diciembre. * En caso de modificación de datos personales, cambio de titularidad y/o actualización de la comisión directiva, se deberá adjuntar la documentación que avale dicho cambio. * Están exceptuados de la obligación de inscribirse en el Registro Fitosanitario Algodonero: * Productores agropecuarios inscriptos en el RENSPA. * Fábricas y/o fabricantes de alimentos de consumo animal. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. La Inscripción se realiza 100% online a través de la plataforma de trámites a distancia (TAD) por establecimiento, independiente de la firma propietaria o ubicación. Para ingresar necesita CUIT y Clave Fiscal. * Inscripción. * Reinscripción. 2. Completá los formularios y adjuntá la documentación solicitada. 3. Guardá el número de trámite que se te va a solicitar en caso de consultas: Ej.: EX-2019-00000000-APN-DSV/SENASA. 4. Una vez chequeada al documentación recibirás una notificación para descargar desde tu plataforma de trámites de TAD la constancia de inscripción con tu número de registro. ## Después de hacerlo **Plazos de resolución:** * El trámite lleva 5 días. * El tiempo de confirmación puede tardar 5 días hábiles o más, dependiendo de la documentación presentada. **Vigencia:** * Del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año, independientemente de la fecha de inscripción. ## Ayuda **Contacto:** * **Dirección de Sanidad Vegetal** * **Programa Nacional de Prevención del Picudo Algodonero** * Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5247 * Correo electrónico: [email protected] * Refrentes: Jorge Orellana, María Paula Massola. * Correo electrónico: [email protected]; [email protected] * Horario de atención: En Casa Central de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** * Resolución Senasa N° 22/2016. **Información complementaria:** * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. * Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. * Encuesta de Satisfacción Senasa. ## Trámites relacionados * Productos de origen vegetal. Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e)
## Resumen Este trámite te permite inscribir, reinscribir, modificar o dar de baja tu vivero en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (RENFO). Es necesario para preservar la sanidad y calidad de los materiales y controlar su comercio. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de viveros que operan con material de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Inscripción:** * Formulario de solicitud de inscripción disponible en la plataforma TAD: Formulario * Autorización de publicación de datos del responsable técnico (VIVEROS). * Constancia de matrícula profesional vigente y certificado de aprobación del curso de responsables técnicos de vivero (si corresponde RT). * Croquis de ubicación del vivero (personas físicas). * **Reinscripción:** * Formulario de solicitud de reinscripción disponible en la plataforma TAD. * Tener su inscripción vigente en el registro RENSPA. * Copia actualizada de la matrícula del responsable técnico (si corresponde). * **Baja:** * Datos del trámite. * Nota de baja. * **Modificación de datos:** * Datos del trámite. * Formulario según la especie. * Matrícula profesional del responsable técnico. * Autorización de publicación de datos del responsable técnico. **Requisitos previos:** * Ser titular de un vivero. * Cumplir con la normativa vigente: Resolución Senasa Nº 1678/2019 y Resolución Senasa Nº 1039/2018. * En caso de tener un responsable técnico, este debe estar habilitado y cumplir con las capacitaciones requeridas. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La inscripción tiene una vigencia de 1 año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Inscripción:** * Ingresá a la plataforma TAD: Inscripción * Completá los datos y el formulario correspondiente. * Se coordinará una inspección con la oficina del Senasa correspondiente a tu domicilio. * Obtenés el certificado. 2. **Reinscripción:** * Ingresá a la plataforma TAD: Reinscripción * Completá los datos y el formulario correspondiente. * Se coordinará una inspección con la oficina del Senasa correspondiente a tu domicilio. * Obtenés el certificado. 3. **Baja:** * Ingresá a la plataforma TAD: Baja. * Completá los datos del trámite. * Completá la nota de baja. 4. **Modificación de datos:** * Ingresá a la plataforma TAD: Modificación de datos * Completá la documentación y formularios solicitados. ## Ayuda **Contacto:** Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación Vegetal, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal Av. Paseo Colón N° 367, Piso 7° contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfonos: (+54-11) 4121-5000 interno 6094 / línea directa: (+54-11) 5121-5196 Correo electrónico: [email protected] Referentes: Hernan Vonbaczko, Daniel Robles. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Manual de uso de TAD RENFO (1.0 Mb): Descargar archivo * Inscripción Inicial: Formulario de solicitud de inscripción (150.2 Kb): Descargar archivo * Inscribir/reinscribir responsables técnicos de Viveros (442.9 Kb): Descargar archivo **Normativa:** * Resolución Senasa Nº 1678/2019 * Resolución Senasa Nº 1039/2018 ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado, podés consultar el estado de tu expediente en Estado de tu Expediente. Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar la encuesta de satisfacción del Senasa en Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite solicitar al Senasa inspecciones de inocuidad y calidad en establecimientos de empaque de productos de origen vegetal, como frutas, hortalizas, aromáticas, semillas comestibles, algas y hongos. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a empresas que procesan productos de origen vegetal (frutas, hortalizas, aromáticas, entre otros) para su exportación y venta en el mercado interno. ## ¿Qué necesito? * **Solicitud de inspección:** Debe solicitarse con 72 horas de anticipación. ## ¿Cómo hago? 1. **Acércate a las Oficinas del Senasa:** Dirígete a la oficina del Senasa más cercana a la ubicación de tu establecimiento. Puedes encontrar las oficinas en este enlace: Oficinas del Senasa. 2. **Aboná el arancel:** Realiza el pago del arancel correspondiente. Consulta los medios de pago habilitados en: Medios de pago habilitados – Senasa. **Información de contacto:** * **Coordinación de Frutas, Hortalizas y Aromáticas** * Dirección: Av. Paseo Colón N° 367 piso 5° frente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (54 - 11) 4121-5000 Internos 5507 / 5508 y 4121-5404 (directo) * Correo electrónico: [email protected] * WhatsApp: WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** * Resolución SAGPyA N° 48/1998 ## ¿Cuál es el costo? Debes abonar el arancel correspondiente. Consulta los medios de pago habilitados en: Medios de pago habilitados – Senasa. Consulta las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La inscripción en el Registro tiene una vigencia de un (1) año. ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado, podés consultar su estado en: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante. Completa la encuesta de satisfacción: Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite que el Senasa evalúe casos especiales en las operaciones de comercio exterior de productos vegetales para emitir la certificación sanitaria necesaria. **¿Quién puede usar este servicio?** Importadores, exportadores, despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero, particulares y organismos públicos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario o nota de solicitud. * Acta de intervención de la Oficina del Senasa en los Puestos de Control Fronterizos. * Constancia de pago del arancel correspondiente. * Certificado fitosanitario de origen (CFo) o documento de tránsito (Guía Aérea, Bill of lading o CRT). * Pre autorización fitosanitaria de importación (PRE-Afidi). * Factura comercial. **Contacto:** * Dirección de Comercio Exterior Vegetal: Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121- 5000 interno 5095 * Referente: Juan Bozzo. * Correo electrónico: [email protected] * WhatsApp federal del Senasa: [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. **Normativa:** * [Resolución Iascav Nº 409/1996](http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-409-1996-instituto-argentino-de-sanidad-y-calidad-vegetal) * [Resolución Senasa Nº 569/2010](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/170000-174999/170883/norma.htm) * [Resolución Senasa Nº 715/1998](http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-715-1998-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria) * [Resolución SAGyP Nº 758/1997](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/135) ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=1651). 2. Completá el formulario de solicitud de evaluación de casos especiales. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Aboná el arancel correspondiente. Ver [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La nota de autorización otorgada por la Dirección de Cuarentena Vegetal se utiliza por única vez para la cantidad y el tipo de productos declarados en el envío. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ### Descargas * [Solicitud de evaluación de casos de excepción para la importación (26.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sena036_solicitud_de_evaluacion_de_casos_de_excepcion_para_la_importacion.docx)
## Resumen Este trámite permite a los exportadores obtener una autorización para exportar productos granarios que no cumplen con las normas de calidad estándar. **Quién puede usar este servicio:** Titulares o apoderados de empresas exportadoras de granos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Clave fiscal. * Contrato de la operación. * Nota de Solicitud de Autorización de Calidad Convenida de Granos. * Constancia de Pago de Plazo solicitado. **Requisitos para la documentación adjuntada (Contrato y Nota de Solicitud) de acuerdo a la Resolución SAGyP 1075/1994:** **Para el contrato de la operación se requiere:** * Datos del comprador. * Datos del vendedor. * Datos de la mercadería (Res. SAGyP N° 1075/1994 y sus modificatorias). * Descripción del rubro y su tolerancia como fuera de estándar aceptada por el comprador. * Podrán asimismo solicitarse muestras lacradas del conjunto representativo de la mercadería a embarcar. * Firma del comprador indicando nombre y cargo del firmante. * En caso de que el contrato no esté en español, se podrá requerir su traducción. * Declaración Jurada al pie de página con la siguiente leyenda: **“Declaro bajo juramento que el presente documento refleja fielmente las condiciones contractuales”**, firmado con aclaración, cargo y sello del vendedor. * Toda la documentación adjuntada debe ser escaneadas a todo color. **Datos requeridos en la Nota de Solicitud de Calidad Convenida:** * Datos del comprador * Nombre completo o razón social. * Domicilio, Localidad, País. * Teléfono, correo electrónico. * Actividad empresarial (Molino, Broker, Importador, etc). * Tipo de mercadería. * Cantidad de mercadería. * Descripción del rubro y su tolerancia como fuera de estándar (Res. SAGyP N° 1075/1994 y sus modificatorias). * País de destino. * Medio de transporte (si es marítimo, indicar nombre del buque) * Lugar de consolidación. * Fecha de consolidación. * Lugar de embarque. * Fecha prevista de embarque. * Firma, aclaración, cargo y sello del solicitante. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - TAD - 2. Confirmá los datos del solicitante. 3. Adjuntá la documentación indicada y completar dicho formulario. 4. Confirmá el trámite. 5. A través de la plataforma TAD se puede descargar e imprimir la autorización de exportación. 6. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Después de hacerlo La autorización tiene vigencia hasta la fecha de consolidación de la mercadería. ## Ayuda **Contacto:** **Coordinación General de Piensos y Productos Granarios** Av. Paseo Colón N° 367 piso 5° frente. C1063ACD - CABA. Teléfono: (+54 11) 4121-5000 Interno 5502 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 17 hs. **Normativa:** Resolución SAGyP N° 1075/1994. ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.
## Resumen Este trámite permite a los importadores de productos de origen vegetal solicitar la autorización para importar productos o subproductos que puedan contener organismos genéticamente modificados (OGM). **Quién puede usar este servicio:** Importadores de productos y subproductos de origen vegetal. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Análisis de detección de OGM realizado por un laboratorio autorizado por SENASA. * Cumplimiento del protocolo del sistema de control de OGM (Ver “Protocolo” en descargas). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la Plataforma de Trámites a Distancia TAD. 2. Completá la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo** **Coordinación General de Biotecnología** Azopardo N° 1020 Piso 2°, C1102ADR, CABA. Teléfonos: (54 + 11) 5222-5987 / 5986 / 5994 / 5985 / 5993 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución MAGyP N° 763/2011 Resolución SENASA N° 412/2002 Resolución IASCAV N° 44/1994 Resolución SENASA N° 569/2010 **Recursos adicionales:** Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Protocolo del Sistema de Control de OGM (2.2 Mb) Descargar archivo ### Trámites relacionados * Productos de origen vegetal. Certificación fitosanitaria de exportación