Productos de origen vegetal. Establecimientos. Inscripción/Reinscripción en el registro fitosanitario algodonero

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los establecimientos del sector algodonero confeccionar el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y realizar el seguimiento de la producción, control sanitario y evitar la dispersión del picudo del algodonero.

¿Quién puede solicitarlo?

Operadores intermediarios con o sin depósitos, desmotadoras, hilanderías, deslintadoras y fábricas relacionadas con el sector algodonero.

Requisitos principales

  • Ser propietario de un establecimiento relacionado con el sector algodonero (con o sin depósito, desmotadora, hilandería, deslintadora o fábrica relacionada).
  • Completar la inscripción o reinscripción según corresponda.

Plazos

La reinscripción se realiza desde el 1° de octubre al 31 de diciembre.

Duración del trámite

5 días

Información adicional

La inscripción es por establecimiento, independientemente de la firma propietaria o ubicación. La reinscripción se realiza del 1° de octubre al 31 de diciembre. En caso de modificación de datos personales, cambio de titularidad y/o actualización de la comisión directiva, se debe adjuntar la documentación que avale dicho cambio. Están exceptuados de inscribirse los productores agropecuarios inscriptos en el RENSPA y las fábricas de alimentos de consumo animal.

Resumen

Este trámite permite la inscripción o reinscripción en el registro fitosanitario algodonero, que es obligatorio para operadores con o sin depósitos, desmotadoras, hilanderías, deslintadoras y fábricas relacionadas con el sector algodonero.

Quiénes pueden usar este servicio:

  • Operadores intermediarios con/sin depósitos, desmotadoras, hilanderías, deslintadoras y fábricas relacionadas con el sector.

El registro habilita a confeccionar el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y permite realizar el seguimiento de la producción algodonera para determinar el origen del producto, efectuar el control sanitario y evitar los riesgos de dispersión del picudo del algodonero.

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  • Personas Físicas sin establecimiento:
    • Completar los formularios online.
  • Personas Jurídicas sin establecimiento:
    • Completar los formulario online.
    • Copia certificada del estatuto o contrato social.
  • Personas Físicas con establecimiento:
    • Completar los formularios online.
    • Copia de habilitación municipal, en caso de corresponder. Si no corresponde, nota aclaratoria.
    • Croquis y memoria descriptiva del establecimiento.
    • Carácter de la tenencia del establecimiento.
  • Personas Jurídicas con establecimiento:
    • Completar los formularios online
    • Copia certificada del estatuto o contrato social.
    • Copia de habilitación municipal, en caso de corresponder. Si no corresponde, nota aclaratoria.
    • Croquis y memoria descriptiva del establecimiento.
    • Carácter de la tenencia del establecimiento
  • Desmotadoras y Desmotadoras Experimentales o Móviles:
    • Completar formularios online.

Requisitos adicionales:

  • La inscripción se puede realizar en cualquier momento del año.
  • La inscripción es por establecimiento, independientemente de la firma propietaria o ubicación.
  • La reinscripción se realiza desde el 1° de octubre al 31 de diciembre.
  • En caso de modificación de datos personales, cambio de titularidad y/o actualización de la comisión directiva, se deberá adjuntar la documentación que avale dicho cambio.
  • Están exceptuados de la obligación de inscribirse en el Registro Fitosanitario Algodonero:
    • Productores agropecuarios inscriptos en el RENSPA.
    • Fábricas y/o fabricantes de alimentos de consumo animal.

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. La Inscripción se realiza 100% online a través de la plataforma de trámites a distancia (TAD) por establecimiento, independiente de la firma propietaria o ubicación. Para ingresar necesita CUIT y Clave Fiscal.
  2. Completá los formularios y adjuntá la documentación solicitada.
  3. Guardá el número de trámite que se te va a solicitar en caso de consultas: Ej.: EX-2019-00000000-APN-DSV/SENASA.
  4. Una vez chequeada al documentación recibirás una notificación para descargar desde tu plataforma de trámites de TAD la constancia de inscripción con tu número de registro.

Después de hacerlo

Plazos de resolución:

  • El trámite lleva 5 días.
  • El tiempo de confirmación puede tardar 5 días hábiles o más, dependiendo de la documentación presentada.

Vigencia:

  • Del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año, independientemente de la fecha de inscripción.

Ayuda

Contacto:

  • Dirección de Sanidad Vegetal
  • Programa Nacional de Prevención del Picudo Algodonero
  • Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA.
  • Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5247
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Refrentes: Jorge Orellana, María Paula Massola.
  • Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
  • Horario de atención: En Casa Central de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17.
  • Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa

Normativa:

Información complementaria:

Trámites relacionados


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.