Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar una evaluación técnica al Senasa para la importación o exportación de productos y subproductos de origen animal que no están contemplados en la normativa actual. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas o jurídicas interesadas en importar o exportar productos de origen animal no regulados. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos para importación:** * Formulario de “Solicitud de importación”. * Nota como declaración jurada (según modelo preestablecido). * Ficha técnica del producto. **Documentos requeridos para exportación:** * Formulario de “Solicitud de exportación”. **Importante:** Se podrá solicitar documentación adicional si es necesario. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Digital:** Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia (TAD): * Importación * Exportación 2. El expediente se inicia vía TAD y se realiza el seguimiento en las áreas técnicas para su aprobación. 3. Un profesional del Senasa con firma internacional, previa autorización de la CICE, podrá firmarlo. 4. Aboná el arancel correspondiente. Ver Medios de pago habilitados - Senasa **Contacto:** Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo Coordinación General de Certificaciones e Información Carlos Calvo N° 66 PB, C1102AAB, CABA Teléfono: (+54 - 11) 5222-5966 / 5967 / 5968 / 5970 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Correo electrónico: importaciones@senasa.gob.ar; exportaciones@senasa.gob.ar Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16. ## Después de hacerlo **Vigencia:** 90 días (de no mediar circunstancias excepcionales). ## Ayuda **Costo:** Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados - Senasa Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. **Información complementaria:** Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas habilitadas por el Senasa modificar o dar de baja el registro de sus productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de establecimientos elaboradores o importadores de productos alimenticios que deseen modificar registros o trámites relacionados con alimentos, sus materias primas de origen animal para alimentación y aquellas con destino para uso farmacéutico opoterápico. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Para la **Actualización al Registro de Productos Alimenticios, Pescados/Mariscos y Caja Master**: * Datos del trámite: Número de Registro Legajo o Número de expediente * Nota de solicitud de actualización (los documentos marcados con * son obligatorios y la documentación a adjuntar, subir un archivo debe estar en formato .pdf). * Para la **Baja del Registro de Productos Alimenticios, Pescados/Mariscos y Caja Master**: * Datos del trámite: Número de Registro Legajo o Número de expediente * Nota de solicitud de baja (los documentos marcados con * son obligatorios y la documentación a adjuntar, subir un archivo debe estar en formato .pdf). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Para la **Actualización al Registro de Productos Alimenticios, Pescados/Mariscos y Caja Master**: * Ingresá a TAD: [Actualización al Registro de Productos Alimenticios](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2212) * [Actualización al Registro de Productos Alimenticios - Pescados/Mariscos](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2278) * [Actualización al Registro de Productos Alimenticios - Caja Master](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2211) * Seleccioná **Iniciar Trámite**. * Encontraremos los datos personales del solicitante y del Apoderado en caso de corresponder, confirmar. * Adjuntá los documentos. * Completá los datos solicitados. * Confirmá el trámite. * Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). * Se habrá generado con éxito dando un número de trámite que debés guardar. 2. Para la **Baja del Registro de Productos Alimenticios, Pescados/Mariscos y Caja Master**: * Ingresá a TAD: [Baja del Registro de Productos Alimenticios](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2294) * [Baja del Registro de Productos Alimenticios - Pescados/Mariscos](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2295) * [Baja del Registro de Productos Alimenticios - Caja Master](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=2301) * Seleccioná **Iniciar Trámite**. * Encontraremos los datos personales del solicitante y del Apoderado en caso de corresponder, confirmar. * Adjuntá los documentos. * Completá los datos solicitados. * Confirmá el trámite. * Se habrá generado con éxito dando un número de trámite que debés guardar. ## Ayuda **Contacto:** Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios (CAPA) Azopardo 1020, piso 2º, C1107ACE, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 5222 - 5973 / 5974 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).

  • ## Resumen Este trámite te permite inscribirte o reinscribirte como director técnico en los registros del Senasa si sos un profesional con título habilitante para ejercer en establecimientos elaboradores de alimentos para animales o plantas de faena de animales terrestres y acuáticos. ## ¿A quién está dirigido? Profesionales con título habilitante para ejercer el cargo de director técnico según la normativa vigente. ## ¿Qué necesito? **Para directores técnicos para establecimientos de alimentación animal:** * Copia de Matrícula vigente * Currículum vitae * Copia (certificada) de Título de grado * Detalle de incumbencias previstas por Ley Resolución Senasa N° 594/2015; Anexo II; 2.2.1.1 * Antecedentes curriculares Resolución Senasa N° 594/2015; Anexo II; 2.2.1.2 **Para directores técnicos para plantas de faena de animales terrestres y acuáticos:** * Consultá el instructivo para inscripción de directores técnicos para plantas de faena de animales terrestres y acuáticos desde aquí * Para más información desde aquí ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a la plataforma TAD: Inscripción Reincripción 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación. 4. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. 5. Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados - Senasa **Directores técnicos para establecimientos de alimentación animal:** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 5º, C1063ACD, CABA Correo electrónico: [email protected] Tel: (54 11)- 4121-5242 / 5175 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa N° 594/2015 (Anexo II: 2.2.1.1 y 2.2.1.2) **Directores técnicos para plantas de faena de animales terrestres y acuáticos:** Av. Paseo Colón Nº 367, piso 5º, C1063ACD, CABA Correo electrónico: diycpoa@senasa.gob.ar Tel: (54 11) - 4121-5270 **Normativa:** Resolución Senasa N° 791/2017 ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de Pago habilitados - Senasa Si necesitás **solicitar las boletas de pago** podés hacerlo por correo electrónico a dtapa@senasa.gob.ar. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE DIRECTORES TÉCNICOS EN PLANTA DE FAENA (22.6 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos de faena habilitados por el Senasa solicitar la reanudación del servicio de inspección veterinaria, luego de haber corregido las condiciones que llevaron a su suspensión. **Quién puede usar este servicio:** * Todo establecimiento de faena que haya sido suspendido por el Senasa. ## Lo que necesitas * Implementar las medidas correctivas necesarias para resolver los problemas que causaron la suspensión. * Verificación de estas medidas por parte del Senasa. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la solicitud de reposición del servicio veterinario en el Centro Regional de Senasa correspondiente a la jurisdicción del establecimiento. 2. El Senasa evaluará las condiciones del establecimiento. **Información de contacto:** * **Coordinación General de Animales Terrestres:** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: 4121-5157/5164 (Lácteos y Apícolas) 4121-5154/5156 (Productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (Mercados). Correo Electrónico: [email protected]; [email protected]; [email protected]. También podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa * Centros Regionales: Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 hs. **Normativa:** * Decreto N° 4238/1968,Capítulo II ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? * El trámite dura entre 1 y 15 días hábiles. ## ¿Cuál es el costo? * Aboná el arancel correspondiente. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. * Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar una Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI) ante el Senasa si necesitas ingresar al país plantas o sus partes, madera, maquinaria agrícola usada u otros artículos que puedan representar un riesgo para la producción nacional. **¿Quién puede usar este servicio?** * Importadores comerciales inscriptos en el Registro de operadores comerciales de la Dirección General de Aduana. * Organismos públicos o particulares no registrados en la Aduana que necesiten importar material de investigación o muestras sin valor comercial (a través de TAD). ## Lo que necesitas * Estar inscripto en el Registro de Exportadores y/o Importadores en la Dirección General de Aduanas (si sos operador comercial). * Adherirte a los sistemas SIGPV-IMPO y SIGAD del Senasa a través de la página de AFIP (si sos operador comercial). * Cumplir con los requisitos fitosanitarios específicos para cada producto y origen. ## Cómo hacerlo 1. Si sos importador inscripto, adherite en la página de AFIP con tu clave fiscal a SIGPV-IMPO para obtener las AFIDIs. 2. Usá SIGAD para pagar los aranceles correspondientes, también podés usar Interbanking. 3. Aboná el arancel correspondiente: ver Medios de pago habilitados - Senasa. 4. Consultá la Resolución MAGyP Nº 847/2020. Anexo II. ## Ayuda * **Dirección de Comercio Exterior Vegetal, Coordinación General de Regulaciones Fitosanitarias:** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+ 54 - 11) 4121-5000 interno 5168. Correo electrónico: [email protected], Referente: Juan Bozzo, Correo electrónico: [email protected] Recibirás respuesta dentro de las 72 hs hábiles. * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** * Resolución Senasa N° 816/2002 * Resolución Senasa N° 569/2010 * Resolución Senasa N° 175/2003 * Resolución SAGPyA N° 292/1998 * Disposición DNPV N° 5/2011 * Resolución Senasa N° 727/2024 ## Costo Aboná el arancel correspondiente, ver los Medios de pago habilitados - Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia La vigencia del AFIDI es distinta de acuerdo al destino de uso y al tipo de producto: * Para destino de uso propagación (semillas, plantas, bulbos, etcétera.): 270 días. * Para destino de uso propagación para eventos transgénicos regulados al comercio: 120 días. * Para destino de uso consumo (frutos, flores, granos, etcétera): 60 días. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. Iniciar trámite ### Descargas * Evaluación de importaciones de productos y/o subproductos de origen vegetal (AFIDI) (19.9 Kb) Descargar archivo * Solicitud de AFIDI para Envíos No Comerciales (16.1 Kb) Descargar archivo * Cuarentena Post-entrada (CPE) (18.7 Kb) Descargar archivo * Manual para Importadores, Sistema SIGPV IMPO (2.6 Mb) Descargar archivo ### Trámites relacionados * Productos de origen vegetal. Certificación de importación

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar autorización al Senasa para decidir qué hacer con productos vegetales que contengan granos o partes de granos que han sido coloreados artificialmente. Esto aplica cuando estos productos son detectados al ingresar a lugares donde se reciben cereales, oleaginosas y legumbres secas. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a los operadores que trabajan en el comercio de granos, oleaginosas y legumbres. ## ¿Qué necesito? Los requisitos varían según el destino que le quieras dar a la mercadería: * **Para usar los granos en un plan de siembra:** * Título de propiedad o contrato de alquiler del lugar donde vas a sembrar (debe estar vigente durante la siembra y la cosecha). * Documento que demuestre quién es el dueño de la Carta de Porte o de la mercadería. * Nombre del lugar donde vas a sembrar. * Número de RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios). * Plano con la ubicación del lugar donde vas a sembrar. * Cuántas hectáreas vas a sembrar. * Cuántos kilogramos de granos vas a usar por hectárea. * Fecha en que planeas sembrar. * **Para usar los granos en la producción de biocombustible:** * Nota del lugar donde se hacen aceites, subproductos o alcoholes, indicando que van a comprar la mercadería y que saben que fue rechazada por tener granos coloreados. También deben informar cómo van a usar toda la mercadería. * Ubicación del lugar donde se produce el biocombustible. * **Para usar los granos en la alimentación de animales:** * Nota indicando si vas a usar los granos para tus propios animales o si los vas a vender a un lugar que produce alimentos para animales. * Si los usas para tus animales, debes indicar: * Nombre del lugar donde los animales van a comer los granos. * Número de RENSPA. * Ubicación del lugar donde los animales van a comer los granos. * Cómo vas a darles los granos. * Qué tipo de animales van a comer los granos. * Si los vendes a un lugar que produce alimentos para animales, debes indicar: * Nota del lugar que produce alimentos para animales, indicando que van a comprar toda la mercadería y que saben que fue rechazada por tener granos coloreados. También deben informar cómo van a usar toda la mercadería. * Ubicación del lugar donde se producen los alimentos para animales. * Número de habilitación del Senasa del lugar que produce alimentos para animales. * **Para destruir la mercadería:** * Nota indicando dónde vas a enterrar los granos. * Título de propiedad o contrato de alquiler del lugar donde vas a enterrar los granos, o cualquier otro documento que te permita usar ese lugar. ## ¿Cómo hago? 1. **Envía un correo electrónico** con tu descargo en formato PDF. Debe estar firmado, con tu aclaración, DNI, número de CUIT y tu cargo. También debes adjuntar el estatuto social o un poder notarial que demuestre que tienes la autoridad para firmar en nombre de la empresa. 2. **Envía por correo electrónico** tu propuesta de uso en formato PDF, también firmada y con la documentación correspondiente según el destino final que hayas elegido. Recuerda que debes elegir un destino para toda la mercadería intervenida (Resolución Senasa N° 314/2020). 3. **Espera a que evalúen tu propuesta.** La Coordinación General de Piensos y Granarios revisará tu propuesta y la documentación, y si todo está en orden, te enviarán una autorización para usar la mercadería intervenida. 4. **Una vez que hayas terminado de usar la mercadería,** la Coordinación General de Piensos y Granarios revisará tu descargo y hará un informe técnico. Finalmente, la Dirección de Asuntos Jurídicos decidirá qué sanción corresponde. ## Información de contacto **Coordinación General de Piensos y Productos Granarios** * Dirección: Av. Paseo Colón N° 367 piso 5° frente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 11) 4121-5000 interno 5424 * Correo electrónico: [email protected] * También puedes comunicarte al WhatsApp federal del Senasa * Horario de atención: de lunes a viernes de 09 a 17 hs. ## Normativa * Resolución SAGPyA Nº 687/2005 * Resolución Senasa N° 314/2020 ## ¿Cuál es el costo? Este trámite es gratuito. ## Información complementaria * Si ya iniciaste un trámite, puedes consultar su estado en: Estado de tu Expediente * Puedes completar la encuesta de satisfacción del Senasa: Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado oficial para exportar productos de origen vegetal, que acredite su contenido de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). El trámite se realiza online a través del sistema CertPov. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que exporten productos de origen vegetal. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Inscripción vigente en el Registro de Operadores de Comercio Exterior (Exportadores e Importadores) de la AFIP. * **Costes:** * Abonar el arancel correspondiente. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Cómo hacerlo 1. **Autogestión online:** Ingresá al sistema CertPov y completá la solicitud. 2. **Pago de arancel:** Aboná el arancel obligatorio y, si lo deseás, el arancel por trámite urgente. 3. **Análisis de OGM (si corresponde):** Si es necesario, realizá el análisis de detección de OGM en laboratorios habilitados. 4. **Abonar el arancel:** Aboná el arancel que corresponda, ver los medios de pago habilitados - Senasa. ## Ayuda * **Contacto:** * **Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo** * **Coordinación General de Biotecnología** * Azopardo N° 1020 Piso 2°, C1102ADR, CABA. * Teléfonos: (54 + 11) 5222-5987 / 5986 / 5994 / 5985 / 5993 * Correo electrónico: [email protected] * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa * **Normativa:** * Resolución SAGPyA N° 1075/1994 * Resolución SENASA N° 260/2014 * Resolución SENASA N° 37/2017 * **Información complementaria:** * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la certificación para la importación de productos de origen vegetal. Se verifica que la mercadería cumpla con los requisitos fitosanitarios establecidos en la Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI). **Quién puede usar este servicio:** * Importadores * Despachantes de aduana * Agentes de transporte aduanero * Personas u organismos de investigación Si eres un organismo público o un particular no registrado en la Aduana y necesitas importar material de investigación o muestras sin valor comercial, debes realizar este trámite en la Oficina Local del SENASA correspondiente al punto de ingreso del envío. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Inscripción vigente en el Registro de importadores y exportadores ante la Dirección General de Aduanas. * Solicitud de importación, tramitada por autogestión a través del Sistema de Gestión para de Productos Vegetales de Importación SIGPV_IMPO. * Certificado fitosanitario de exportación o reexportación (para productos de categoría de riesgo fitosanitario 2 en adelante). * Despacho de importación oficializado por Aduana. * Constancia de pago de aranceles. * En caso de tratarse de semillas, debe presentar adicionalmente: * Solicitud de importación autorizada por el INASE (Instituto Nacional de Semillas). * Certificado de Flora, en el caso de ejemplares vivos, productos, subproductos y derivados de la flora silvestre. * En caso que la mercadería se encuentre acondicionada en embalajes de madera, debe presentar la **Declaración Jurada de embalajes de madera, maderas de soporte y acomodación** según lo establecido por la Resolución Senasa Nº 614/2015. **Costes:** Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Digital:** Ingresá al SIGPV_IMPO a través de la página de la AFIP. 2. **Presencial:** Acercate a las oficinas del Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14, ubicadas en los puntos de ingreso de la mercadería (Puesto de Inspección Fronterizo -PIF). 3. Abona el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. **Información de contacto:** **Dirección Nacional de Protección Vegetal** **Dirección de Comercio Exterior Vegetal** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5168 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Correo electrónico: [email protected] Referentes: M. Victoria Gonzalez Arzac, Mariana Pompei. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]. Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. **Normativa:** Resolución ex Iascav N° 409/1996, Resolución Senasa Nº 816/2002, Resolución Senasa Nº 569/2010, Disposición DNPV Nº 5/2011. ## Después de hacerlo **Vigencia:** El certificado tiene una vigencia de 10 días. ## Ayuda Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Manual para Importadores, Sistema SIGPV IMPO (2.6 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener el certificado fitosanitario de exportación del Senasa para productos de origen vegetal, cumpliendo con los requisitos de los países de destino. **Quién puede usar este servicio:** * Exportadores * Despachantes de aduana * Agentes de transporte aduanero * Particulares * Organismos de investigación ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Inscripción vigente en el Registro de Operadores de Comercio Exterior (Exportadores e Importadores) de la AFIP. * Solicitud de trámite de exportación. * Solicitud de certificado fitosanitario. * Permiso de Importación o AFIDI (Autorización Fitosanitaria de Importación). * Copia del Permiso de embarque (documentación aduanera que respalda el envío). * Copia del Certificado del INASE (Instituto Nacional de Semillas) para material de propagación. * Copia del Certificado de Flora Silvestre para exportar especies protegidas. * Documentos oficiales donde consten los requisitos fitosanitarios establecidos por la ONPF (Organización Nacional de Protección Fitosanitaria) del país importador. * Boleta de pago de los aranceles correspondientes según al tipo de producto y cantidad a exportar. ## Cómo hacerlo 1. **Autogestión online:** * Acceder al CERT-POV (Sistema de Gestión de Certificados para Exportación de Productos de Origen Vegetal). 2. **Presencial:** * Acercarse a la Dirección de Comercio Exterior, Av. Paseo Colón N° 367 piso 6°, CABA. 3. Abonar el arancel correspondiente, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. 4. **Inscripción / Reinscripción/ Modificación/ registro de cítricos a la UE** * Inscripción de Exportadores de Cítricos UE - Campaña 2023-2024. ## Ayuda **Contacto:** * **Dirección Nacional de Protección Vegetal / Dirección de Comercio Exterior Vegetal:** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° frente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5268 * WhatsApp federal del Senasa * Correo electrónico: [email protected] * Referentes: Paula Mendy, Cecilia Piwowarczuk * Correo electrónico: [email protected], [email protected]. * Horario de atención: Oficinas de lunes a viernes de 8 a 14. Casa Central de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. **Normativa:** * Resolución SAGyP Nº 1075/1994. * Resolución SAGyP Nº 302/1991. * Resolución Senasa Nº 260/2014. * Resolución Senasa Nº 37/2017. ## Costo Abonar el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia No tiene caducidad. Su vigencia depende de la actualización de los requisitos fitosanitarios del país de destino. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Manual de ayuda certificado de pesticidas (2.8 Mb) Descargar archivo * Manual de ayuda certificado fitosanitario (12.5 Kb) Descargar archivo * Manual de ayuda certificado sanitario oficial (12.5 Kb) Descargar archivo * Manual de ayuda OGM (12.5 Kb) Descargar archivo * Instructivo AFIP (12.5 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización del Senasa para importar productos compuestos de feromonas utilizados en el control de plagas como carpocapsa, grafolita y lobesia botrana. Al obtener esta autorización, podés acceder a beneficios tributarios. **Quién puede usar este servicio:** * Importadores (titular o representante autorizado). * Despachantes autorizados por el importador. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de autorización para la importación de productos de compuestos de feromonas. * Copia del conocimiento de embarque firmada por el importador o persona autorizada. * Certificado de Autorización de Importación (CAI) emitido por la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa. * Especificaciones técnicas del producto (solo para importaciones por primera vez). ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a la Plataforma TAD:** Accedé a través de este enlace: TAD. 2. **Adjuntá la documentación requerida:** Asegurate de tener todos los documentos listados en la sección "Lo que necesitas" y adjuntalos a la solicitud en la plataforma TAD. **Contacto:** **Dirección Nacional de Protección Vegetal / Dirección de Sanidad Vegetal** * Av. Paseo Colón N° 367, Piso 6° contrafrente, C1063ACD, CABA. * Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 interno 5092 * Correo electrónico: [email protected] * Referente: Evangelina Zembo. Correo electrónico: [email protected] * WhatsApp federal del Senasa: Consultar vía WhatsApp * Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. **Normativa:** * **CARPOCAPSA:** leyes 25.614, 25.794 * **LOBESIA BOTRANA:** Ley: 27.227. * Resolución SENASA Nº 425/2015 * Resolución SENASA Nº 262/2016. ## Después de hacerlo * El trámite lleva 3 días hábiles. * La nota de autorización otorgada por la DNPV se utiliza por única vez para la cantidad y el tipo de feromonas importadas. ## Ayuda * Si tenés un trámite iniciado, podés consultar su estado en: Estado de tu Expediente. * Podés completar la encuesta de satisfacción del Senasa: Encuesta de Satisfacción Senasa.

Page 54 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.