## Resumen Este trámite permite a personas o empresas registrarse para poder recibir productos de la vitivinicultura y ofrecer servicios de refrigeración para vinos de guarda. ## Lo que necesitas * Formulario Nº 1829 "RUBRO I — ESTABLECIMIENTO" (Anexo III de la Resolución C.43). * Copia digital del plano del establecimiento (con áreas de depósito de vinos en verde y perímetro de inspección en rojo). * Copia digital del poder especial del representante (si aplica). * Copia digital del contrato de alquiler o escritura del inmueble. * Copia digital de la habilitación municipal. Es importante que la documentación coincida con la realidad física del establecimiento, de lo contrario, será rechazada. Los establecimientos deben tener: * Equipos de frío a temperatura controlada. * Sistema informático para la trazabilidad de los productos. * Dos autoelevadores. Deben permitir al INV inspeccionar el establecimiento en cualquier momento. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa a la plataforma TAD. 2. Completa los datos del solicitante. 3. Selecciona la Delegación del INV donde realizas el trámite. 4. Completa y adjunta la documentación. 5. Confirma el trámite. ## Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Información complementaria * Resolución C. 1/2005 * Resolución C. 43/98 ### Descargas * Formulario 1829 (632.5 Kb) Descargar archivo * Anexo II. Formulario utilización y llenado de movimientos de vinos entre bodegas y frigoríficos (53.8 Kb) Descargar archivo * Anexo III. Planilla de movimientos de vinos por establecimientos depositario (45.1 Kb) Descargar archivo * Anexo IV. Boleta de identificación de vinos en frigorífico (23.6 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite es necesario para inscribir un viñedo ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) inmediatamente después de su implantación. El plazo máximo para la inscripción es el 31 de diciembre de cada año. Sin esta inscripción, el propietario no podrá realizar operaciones comerciales con la producción (vinificación, consumo en fresco, elaboración de pasas de uvas, etc.). Es obligatorio comunicar al INV cualquier modificación que afecte los datos del viñedo (superficie, variedades, etc.). ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a personas físicas o jurídicas que producen uvas para vinificación, consumo en fresco o secadero. Puede realizar el trámite el titular o su representante acreditado. ## ¿Qué necesito? * Escritura en el registro de la Propiedad o documentación que acredite titularidad o derecho a explotación. * Constancia de CUIT. * Acta de constitución de la Sociedad o Estatuto Social si corresponde. * Formulario 1787 Declaración Jurada de Viñedos (Resolución C.26/2010). ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a la plataforma TAD. 2. Completá los datos del solicitante. 3. Completá el formulario 1787 de Declaración Jurada de Viñedos. 4. Adjuntá la documentación complementaria. 5. Hacé click en confirmar el trámite. ### Contacto Carolina Vich [email protected] ## ¿Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Vigencia La inscripción es definitiva, salvo solicitud de baja o por decrepitud comprobada del viñedo. ## Información complementaria * Resol. C27/2014 * Resol. C204E/2016 * Resol. C 26/2010 * Resol. C81E/2017 [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/inscripcion-de-vinedos) ### Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Descargas * Formulario 1787 de Declaración Jurada de Viñedos. (1.6 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite inscribir simultáneamente cultivares en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC). * **RNC:** Se inscribe todo cultivar que se identifique por primera vez y se comercialice en la República Argentina. * **RNPC:** Protege el derecho de propiedad de los creadores de nuevas variedades vegetales. **¿A quién está dirigido?** Toda persona física o jurídica que desee inscribir una variedad en el RNC y en el RNPC. ## Lo que necesitas * Formulario de Declaración Jurada de Solicitud de Inscripción * Anexo I: Datos del Solicitante * Descriptor de Cultivares - Anexo II * Anexo III: Fundamentación de Novedad. * Anexo IV.a: Procedimiento para el mantenimiento de la pureza varietal (quién, cómo y dónde se realiza el procedimiento) * Anexo IV.b: Origen genético - Método de Obtención - Historia del mejoramiento de la variedad * Anexo IV.c. Condición de OGM de la variedad y evento incorporado a la misma * Legajo de fiscalización para aquellas especies de Fiscalización Obligatoria. Previamente haber presentado la **Declaración de los Ensayos Comparativos de Rendimiento**, luego de haber sembrado el ensayo. Más información * Documento que acredite la personería del representante legal que lo faculta a actuar como tal * En el caso de variedades de origen extranjero presentar poder del creador/titular de la variedad debidamente legalizado y traducido ## Cómo hacerlo 1. Ingresa a TAD y utiliza para identificarte alguna de las formas que ofrece el sistema. 2. Completá los campos solicitados e incorpora la documentación requerida 3. Cuando termines se generará un número de expediente que le permitirá realizar el seguimiento del mismo 4. Se elabora el aviso de oposición de terceros interesados. El mismo deberá ser publicado, por un día, en el Boletín Oficial y en dos periódicos de amplia difusión 5. Se le comunica al Solicitante que deberá abonar el arancel correspondiente a la Inscripción del Cultivar. 6. Se le comunica al Solicitante la Resolución de Inscripción, la cual deberá ser publicada por un día en el Boletín Oficial. 7. El INASE pública la variedad en el Catálogo Nacional de Cultivares. 8. Se imprime el Título de Propiedad y se entrega al Solicitante ## Costos * **$235620.00** Solicitud de inscripción en el RNC * **$235620.00** Estudio de diferenciación de cultivares * **$471240.00** Inscripción de cultivares en el RNPC * **$189210.00** Anualidad para los cultivares inscriptos en el RNPC Resolución SB N° 1/2024 ## Vigencia * **20 años** * Para el RNC: La variedad permanecerá inscripta mientras exista un responsable de mantener la pureza varietal. * Para el RNPC: Con el otorgamiento de Título de Propiedad en el RNPC 20 años.
## Resumen Este trámite permite inscribirte en el Registro de Idóneos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este registro es para las personas que se dedican a la venta, promoción o asesoramiento de productos del mercado de capitales. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas que trabajen en la venta, promoción o asesoramiento a inversores a través de un agente registrado en la CNV. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota del representante del Agente indicando la categoría y matrícula. * Copia del DNI. * Constancia de CUIT/CUIL. * Certificado de antecedentes penales (antigüedad no mayor a 30 días). * Alta temprana en AFIP o constancia del vínculo con el Agente. * Certificado de aprobación del examen de idoneidad o certificación que exima de rendirlo. ### Costes y plazos * **Costo:** Gratuito. * **Vigencia del examen:** 2 años. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. El agente registrado debe enviar la documentación requerida en formato .pdf al correo electrónico [email protected] ## Trámites relacionados * [Rendir el examen de idoneidad](https://www.argentina.gob.ar/servicio/rendir-el-examen-de-idoneidad)
## Resumen Este trámite permite la inscripción para la destilación de alcohol etílico. **¿A quién está dirigido?** * Establecimientos productores de alcoholes de origen agrícola, alcoholes vínicos y fabricantes de productos químicos que obtienen como subproductos alcohol etílico (destilerías acetobutílicas). * Personas físicas o jurídicas inscriptas ante el INV. ## Lo que necesitas * Formulario de Inscripción. * Formulario de Capacidad real de recipientes. * Formulario de designación de persona técnica. * Título habilitante de persona técnica. * Certificado de habilitación municipal. * Planos. ## Cómo hacerlo 1. Presentar nota de solicitud de inscripción dirigida a la Jefatura de la Delegación del INV cuya jurisdicción pertenezca a su domicilio. 2. Ingresar a la plataforma TAD. 3. Adjuntar la documentación solicitada. 4. Recibirás la confirmación de recepción en tu correo electrónico. **Información Adicional:** El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## Costo Abonar el arancel correspondiente consultando la RESOL-2021-28-APN-MAGYP. ## Vigencia La inscripción es definitiva. ## Información complementaria Resolución C. 11/96 Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite a personas físicas inscribirse para elaborar vino casero con un volumen de hasta 12.000 litros anuales. Al inscribirte, no necesitas contar con un técnico responsable ni presentar declaraciones juradas, ni llevar el Libro Oficial de Vinos. La inscripción es gratuita y se realiza en línea. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a toda persona física que desee elaborar vinos caseros. ## Lo que necesitas * Completar el formulario de inscripción como elaborador de vino casero. * Copia digital del DNI. * Copia digital del rótulo o marbete identificatorio que utilizarás para la comercialización del vino. * Copia digital del certificado de habilitación municipal. * Planilla Anual de Resumen de Elaboración y Volumen de Vino Analizado (esta planilla es provista por correo en la Delegación del INV que corresponda). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1253) 2. Completá los datos del solicitante. 3. Seleccioná la Delegación del INV donde se realiza el trámite. 4. Completá el formulario de elaborador de vinos caseros. 5. Adjuntá la documentación complementaria. 6. Hacé click en confirmar el trámite. Una vez que el INV verifique la documentación, te entregarán la constancia de inscripción definitiva. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * [RESOL-2024-55-APN-INV-MEC - Elaboradores de Vino Casero](https://pinot.inv.gov.ar/web_inv/pdf/RESOL-2024-55-APN-INV-MEC.pdf) * Unificaciones para el etiquetado de productos de la industria vitivinícola liberados al consumo [Resolución C. 20/2020](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/335000-339999/337824/norma.htm) [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/inscripcion-para-elaborar-vino-casero) ## Descargas * Formulario de inscripción como elaborador de vino casero (330.0 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/05/formulario_de_inscripcion_para_elaboradores_de_vino_casero.pdf)
## Resumen Este trámite te permite inscribirte en el Registro de Exportadores del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) si querés exportar o importar vinos y/o mostos. La inscripción es necesaria para personas físicas o jurídicas. ## ¿A quién está dirigido? A toda persona física o jurídica que busque exportar o importar productos vitivinícolas. ## ¿Qué necesito? * Copia digital del comprobante de inscripción ante la AFIP. * Copia digital del formulario Nº 1159 de inscripción como importador y exportador de productos vitivinícolas. * Copia digital de la constancia oficial de los integrantes de la sociedad. Se puede adjuntar Formulario AFIP F-460. * Copia digital de los poderes o autorizaciones debidamente autenticados con las facultades otorgadas al apoderado. ### Contacto * [Ing. Agr. José Gibbs](mailto:jose_gibbs@inv.gob.ar) ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a la plataforma [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1148). 2. Completá los datos del solicitante. 3. Seleccioná la Delegación del INV donde realiza el trámite. 4. Completá el formulario Nº 1159. 5. Adjuntá poderes o autorizaciones. 6. Hacé click en confirmar el trámite. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Vigencia La inscripción es **definitiva**. Sólo puede caducar en caso de solicitud del interesado por haber cesado su actividad en la industria vitivinícola. ## Información complementaria * [Resolución C.14/2005](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107489/norma.htm) [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/inscripcion-para-exportar-e-importar-productos-vitivinicolas) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario 1159. Inscripción exportador e importador de vinos y mostos (65.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/formulario_1159_exportador_importador.pdf)
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o jurídicas inscribirse en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para poder fraccionar, importar y/o exportar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico, de acuerdo con la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar este tipo de alcohol, así como importarlo y/o exportarlo. El trámite puede ser realizado por el titular o su representante debidamente acreditado. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de inscripción. * Fotocopia autenticada del contrato social o escritura, donde figure la actividad a desarrollar. * Fotocopia autenticada del comprobante de inscripción de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.). * Fotocopia autenticada de la habilitación municipal. * Fotocopia autenticada de poderes y autorizaciones, debiendo declarar las facultades otorgadas a sus apoderados o autorizados. * Planos delimitando en rojo el perímetro de control, y dejando constancia que: “Se autoriza al Instituto Nacional de Vitivinicultura a inspeccionar el local habilitado”. * Planilla de Capacidad Real de Recipientes según modelo Oficial. * Fotocopia autenticada del Título habilitante de la persona técnica responsable. **Requisitos previos:** * La documentación presentada está sujeta a verificación por parte del INV, debiendo existir una total concordancia entre lo consignado en esta y la realidad física del establecimiento. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La inscripción es definitiva. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar nota de solicitud de inscripción dirigida al Jefe de la Delegación del INV cuya jurisdicción pertenezca a su domicilio 2. Ingresá a la plataforma TAD 3. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. **Información sobre cada etapa:** * El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o jurídicas inscribirse para fraccionar y/o comercializar alcohol etílico y metanol. **¿A quién está dirigido?** A personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar y/o comercializar alcohol etílico y metanol. ## Lo que necesitas Para realizar la inscripción, necesitarás: * Copia digital del Formulario de Inscripción. * Copia digital del Formulario de Capacidad real de recipientes. * Copia digital del Formulario de designación de un técnico. * Copia digital del Título habilitante del técnico. * Copia digital del Certificado de habilitación municipal. * Copia digital de los Planos. ## Cómo hacerlo 1. Presentar una nota de solicitud de inscripción dirigida al Jefe de la Delegación del INV cuya jurisdicción corresponda a su domicilio. 2. Ingresar a la plataforma TAD. 3. Adjuntar la totalidad de la documentación solicitada. 4. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. El INV podrá solicitar documentación o antecedentes adicionales si lo considera necesario. ## Costo Este trámite no tiene costo. ## Trámites relacionados * Inscripción como persona técnica responsable
## Resumen Este trámite permite la inscripción para manipular alcoholes etílicos desnaturalizados destinados a la producción de carburantes. Está dirigido a personas inscriptas ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que adquieren este tipo de alcohol para mezclarlo con otros productos y utilizarlo como combustible en motores de combustión interna. Es necesario contar con la autorización previa de la autoridad competente. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a personas inscriptas ante el INV que adquieren alcohol etílico desnaturalizado para ser manipulado o mezclado con otros productos para la utilización como combustible en motores de combustión interna. Es necesario contar con la autorización previa de la autoridad competente. ## ¿Qué necesito? Para realizar este trámite, necesitarás la siguiente documentación en formato digital: * Copia digital del formulario de inscripción. * Copia digital del formulario de Capacidad real de recipientes. * Copia digital del formulario de designación de la persona técnica. * Copia digital del título habilitante de la persona técnica. * Copia digital del certificado de habilitación municipal. * Copia digital de los planos. * Copia digital de la inscripción ante la Secretaría de Energía. ## ¿Cómo hago? 1. Presentá una nota de solicitud de inscripción dirigida a la jefatura de la Delegación del INV correspondiente a tu domicilio. 2. Ingresá a la plataforma TAD. 3. Adjuntá la documentación solicitada. 4. Recibirás una confirmación de recepción en tu correo electrónico. El INV podrá solicitar documentación o antecedentes adicionales si lo considera necesario, mediante una decisión fundada. ## ¿Cuál es el costo? Debés abonar el arancel correspondiente, que podés consultar en la RESOL-2021-28-APN-MAGYP. ## Información complementaria * Resolución C. 11/96 - Establécese un Régimen de Control para los alcoholes etílicos y metílico ### Accedé a TAD a través de: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Trámites relacionados * Inscripción como persona técnica responsable