Ministerio de Economía

  • ## Resumen El programa Vino Cercano permite a bodegas y comercios vender vino en envases retornables, promoviendo la reutilización y un consumo más sustentable. También habilita a ser proveedor o distribuidor de vino en barriles de acero inoxidable. **Quiénes pueden usar este servicio:** * Establecimientos Vitivinícolas * Comercios * Distribuidores de vino en barriles de acero inoxidable. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Razón social del establecimiento. * Para establecimientos vitivinícolas: Nº de Inscripto ante el INV. * Para comercios afines: Nº de inscripción del proveedor de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino. * Nombre y apellido de la persona responsable y datos de contacto * CUIL de la persona responsable * Domicilio del establecimiento que expenderá el vino suelto: dirección postal, provincia y coordenadas de Google Maps. * Días y horarios de atención comercial **Proveedores habilitados de envases de acero inoxidable:** * **Mendoza:** * Juan Pablo Lardet Lafi: 261 423 7431 * Marton Andina S.A.: 261 424 5556 * **Córdoba:** * Lo Socavones S.A: 352 542 9400 ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Completar el siguiente formulario con la información solicitada. ## Información complementaria * Programa Vino Cercano: ver Resolución del Programa * Prestador de Servicio de Envases de Acero Inoxidable para el Consumo Directo de Vino: Res. 19/2021 Completar formulario ### Acceso a TAD * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Descargas * RESOL-2021-24-APN-INV#MAGYP "Programa Vino Cercano" (203.4 Kb) Descargar archivo * RESOL-2021-19-APN-INV-MAGYP "Proveedor de Vino en envases de acero inoxidable" (344.7 Kb) Descargar archivo ## Trámites relacionados * Inscripción como proveedor de vino en envase de acero inoxidable: Persona prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino

  • ## Resumen Este trámite te permite inscribirte en el Curso a Aspirante de Agentes de la Propiedad Industrial 2024, que te habilita para obtener la matrícula de Agente de la Propiedad Industrial. **Quién puede usar este servicio:** Personas que deseen obtener la matrícula de Agente de la Propiedad Industrial. **Fechas importantes:** * **Inicio de inscripción:** 29 de julio de 2024 * **Fin de inscripción:** 9 de agosto de 2024 (posible prórroga hasta el 16 de agosto) ## Lo que necesitas * Ser mayor de edad. * Tener nacionalidad argentina (nativa o por opción) o residencia permanente en caso de ser extranjero. * Poseer título secundario reconocido. * Tener una cuenta de usuario en el Portal de Trámites del INPI con domicilio electrónico y domicilio real en Argentina. * Abonar el arancel correspondiente. * Asistir al curso. **Costos:** $ 86.400 (según Resolución INPI N° 351/23) ## Cómo hacerlo 1. **Revisar el instructivo:** Antes de iniciar el trámite, se recomienda revisar el instructivo disponible en el instructivo del portal web del INPI, en la sección INSTRUCTIVOS/AUTOGESTIÓN AGENTES. 2. **Completar el formulario:** Ingresar al portal web y completar el formulario de inscripción. 3. **Abonar el arancel:** Realizar el pago del arancel correspondiente.


    [Inscribirse](https://portaltramites.inpi.gob.ar/Home/index)
    ## Ayuda * **Contacto:** Para más información, escribir a [email protected] ## Descargas * Resolución de la apertura del Curso de Agentes. (162.5 Kb) Descargar archivo * Anexo con información detallada. (257.5 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a las imprentas y empresas que fabrican etiquetas y marbetes para productos de vino registrarse ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). **Quién puede usar este servicio:** Empresas que proveen material de empaque a bodegas y otros establecimientos vitivinícolas. ## Lo que necesitas * Copia digital de la solicitud de preinscripción electrónica. * Copia digital de la habilitación municipal. * CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria). * Copia digital de la documentación que acredite la representación legal de la empresa. * Copia digital del título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble. * Copia digital de la autorización para que el INV inspeccione el material. ## Cómo hacerlo 1. **Contacta a la Delegación del INV:** Selecciona la delegación correspondiente a tu ubicación desde este enlace: Delegaciones INV. 2. **Envía la documentación:** Remite copias digitales de todos los requisitos a la delegación del INV. 3. **Espera la confirmación:** Recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria Consulta la Resolución E 58/ 2017 para más detalles.

  • ## Resumen Este trámite es necesario para inscribirse como fabricante, importador o distribuidor de productos de uso enológico. Sin esta inscripción, no podrás exportar productos vitivinícolas según la Ley General de Vinos Nº 14.878. **¿Quién puede usar este servicio?** Toda persona física o jurídica que desee fabricar, importar y/o distribuir productos y/o elementos de uso enológico. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formularios RM 10 y RM 141 completos. * CUIT. * Copia digital de la Constitución Social (si es una sociedad). * Copia digital de la habilitación municipal (si es fabricante). **Requisitos previos:** * Comunicarse con la oficina de Registro de Inscriptos de la Delegación del INV que corresponda por jurisdicción. * Completar los formularios RM 10 y RM 141 antes de iniciar la comercialización del producto. **Costes:** Abonar el arancel correspondiente según la RESOL-2021-28-APN-MAGYP. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la plataforma TAD. 2. Completá los formularios RM 10 y RM 141. 3. Adjuntá la documentación complementaria. 4. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. 5. Aboná el arancel correspondiente. ## Después de hacerlo La inscripción es definitiva, a menos que cese la actividad en la industria vitivinícola. ## Ayuda **Contacto:** Departamento de Inscriptos de cada Delegación **Descargas:** * Formulario RM 10 (56.5 Kb) Descargar archivo * Formulario RM 141 (41.0 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los profesionales enólogos ejercer su profesión como responsables técnicos en establecimientos vitivinícolas, mediante la inscripción en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). **Quién puede usar este servicio:** * Personas que deseen ejercer como enólogo o enóloga responsable de un establecimiento. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia digital del formulario 1735. * Copia digital del DNI. * Copia digital del certificado del Título Habilitante o del analítico. **Requisitos previos:** * Poseer título de Licenciado/a en Enología o Enólogo/a egresado de establecimientos oficiales o privados reconocidos por el gobierno nacional y otros títulos admitidos por el INV. * Ingeniero/a Agrónomo/a egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la plataforma TAD. 2. Completar datos del solicitante. 3. Seleccionar la Delegación del INV donde realiza el trámite. 4. Completar y adjuntar la documentación complementaria. 5. Hacer clic en confirmar el trámite. ## Descargas * Formulario 1735 - Persona Técnica Responsable (1.0 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite la inscripción de plantas de almacenaje de alcohol etílico y metílico ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Es obligatorio para los locales que se dedican al depósito, tenencia o consignación de estos productos para su exportación o importación. ## ¿Qué necesito? * Copia digital del formulario de Registro de Establecimientos (Resolución C. 11/1996). * Copia digital del formulario de Capacidad real de Recipientes. * Copia digital del formulario de designación de una persona técnica (anexo I capítulo IV). * Copia digital del título habilitante de la persona técnica. * Copia digital del certificado de habilitación municipal. * Copia digital de planos. ## ¿Cómo hago? 1. Presentar nota de solicitud de inscripción dirigida a la jefatura de la Delegación del INV cuya jurisdicción pertenezca a su domicilio. 2. Ingresar a la plataforma TAD 3. Adjuntar la documentación solicitada. 4. Recibirás la confirmación de recepción en tu correo electrónico. El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda consultando la RESOL-2021-28-APN-MAGYP ## Información complementaria Resolución C. 11/96. Establécese un Régimen de Control para los alcoholes etílicos y metílico

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir tu planta de fraccionamiento de bebidas en latas ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Es necesario si tu establecimiento no está inscripto y deseas fraccionar productos vitivinícolas en latas. **Quién puede usar este servicio:** Establecimientos que fraccionan distintos tipos de bebidas en latas y desean utilizar sus instalaciones para envasar productos vitivinícolas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Plano o croquis del establecimiento por duplicado, demarcando áreas específicas con colores (verde para depósito de vino a granel, línea de fraccionamiento y producto terminado; rojo para el perímetro de inspección). Debe incluir autorización al INV para inspeccionar el establecimiento. * Habilitación Municipal. * CUIT. * Acta de Constitución de Sociedad o Escritura Autenticada debidamente inscripta o Copia del DNI de la persona titular. * Acreditación de titularidad o derecho de uso del establecimiento. * Inscripción de técnico responsable. * Formulario 1829. DDJJ de Equipamiento e Infraestructura de Establecimientos Inscriptos. * Formulario 1291- Capacidad Real de Vasijas y Planillas de Vasijas irregulares. * Certificaciones de las latas a utilizar, emitidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que indiquen que son aptas para vinos. **Requisitos previos:** * El establecimiento debe fraccionar distintos tipos de bebidas en latas. * Desean ocupar sus instalaciones para envasar productos vitivinícolas. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La inscripción es definitiva. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Seleccionar contacto en la Delegación del INV que corresponda por domicilio. 2. Enviar por correo electrónico la documentación solicitada para planta de fraccionamiento para envases de lata. **Información sobre cada etapa:** * El INV puede solicitar documentación o antecedentes adicionales si lo considera necesario. * Este tipo de planta de fraccionamiento puede recibir productos de bodegas y fábricas inscriptas ante el INV, a través del régimen de traslados amparados por certificados de tránsito con análisis de Libre Circulación o Aptitud Exportación. Se limitará a su fraccionamiento en las mismas condiciones que son recibidos, pudiendo someter a los mismos a prácticas de filtración y agregado de Anhídrido Sulfuroso y eventualmente el agregado de Dimetil Dicarbonato (DMDC). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez aprobada la inscripción, se te otorgará un Certificado de Inscripción. * Copia del plano o croquis debidamente autorizado debe permanecer en el establecimiento juntamente con el Certificado de Inscripción que otorgue este Organismo. ## Ayuda **Contacto:** * Contactar a la Delegación del INV correspondiente por domicilio. **Recursos adicionales:** * Resolución C.2/2020 **Descargas:** * Formularios 1829 y 1291 (632.5 Kb) Descargar archivo **Trámites relacionados:** * Inscripción de bodega, fábrica de mosto, de vinos espumantes y de otros productos, plantas de fraccionamiento

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas que prestan servicios de adición de Dimetil Dicarbonato (DMDC) con equipos dosificadores específicos inscribirse ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). ## ¿A quién está dirigido? Empresas que deseen brindar servicios de adición de Dimetil Dicarbonato con equipos dosificadores específicos. ## ¿Qué necesito? * Copia digital de la solicitud de inscripción. * Copia digital de la constancia de aprobación del equipo para uso enológico. * Copia digital de la inscripción de técnico responsable. * Copia digital del acta de constitución en caso de tratarse de una sociedad. * Copia digital del formulario 1829. * Copia digital del plano del móvil utilizado para transportar el equipo dosificador. * Copia digital de la constancia de propiedad del móvil. * Copia digital de las DDJJ mensual de prestaciones de dosificación de DMDC realizadas. ## ¿Cómo hago? 1. Ubicar la Delegación que corresponda a su domicilio y contactarse con la persona responsable. 2. Enviar en copia digital de cada uno de los requisitos para planta de fraccionamiento. 3. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. La inscripción es definitiva. El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. **Importante** En caso de que el equipo dosificador quede fuera de servicio por alguna avería, deberán renovarse los certificados mencionados en el Punto 2º y 3º de la Resol. E 20/2017, previo a su nueva puesta en funcionamiento operativo. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Información complementaria Resolución C. 50/2011 Resolución 20-E/2017 ### Descargas * Formulario 1829 (632.5 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse como prestador de servicios de fraccionamiento móvil de productos vitivinícolas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto habilita a ofrecer servicios de fraccionamiento, taponado, etiquetado y/o capsulado a establecimientos vitivinícolas que no cuenten con la maquinaria necesaria. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que brinden servicios de fraccionamiento móvil a establecimientos vitivinícolas. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Constancia de CUIT. ## Cómo hacerlo 1. Seleccionar la Delegación del INV que corresponda por jurisdicción. 2. Solicitar la inscripción como PRESTADOR DE SERVICIOS DE FRACCIONAMIENTO MÓVIL. La inscripción es definitiva. El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Vigencia La inscripción es definitiva y solo caduca si el interesado solicita la baja por cese de actividades. ## Información complementaria * RESOL-2025-4-APN-INV-MEC ## ¿Cómo acceder a TAD? * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite registrar tu bodega, fábrica de mosto, de vinos espumantes, de otros productos y plantas de fraccionamiento ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) antes de comenzar a operar. La inscripción es de carácter definitivo. **¿Quién puede usar este servicio?** Personas físicas o jurídicas que deseen industrializar uvas para obtener vino, espumante, vino gasificado o cóctel, o que posean una planta de fraccionamiento de vino o fábrica de mosto. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia digital de la nota de solicitud de inscripción (se solicita en la Delegación correspondiente). Para conocer las Delegaciones del INV, haz clic aquí. * Un ejemplar digital de los planos y croquis de la ubicación del inmueble. * Copia digital del certificado de habilitación municipal. * Copia digital del Acta de Constitución de Sociedad o escritura autenticada y escaneada en alta resolución. * Acreditación de titularidad o derecho de uso del establecimiento. * CUIT. * Copia certificada y escaneada de contrato de compra-venta o de locación con constancia de pago de sellos. * Inscripción de la persona técnica responsable. - Formulario Nº 1735 * Confeccionar y adjuntar el Formulario Nº 1829 de DDJJ de Capacidad Real de Vasija. * Confeccionar y adjuntar planillas especiales de vasijas irregulares consignando el volumen por vasija centímetro a centímetro. **Requisitos previos:** * La totalidad de la documentación aportada en los requisitos, previo a otorgar el certificado de inscripción, será verificada por el personal de inspección del INV, el que deberá coincidir en un todo con la realidad física del establecimiento. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La inscripción es definitiva, pero puede caducar si la persona lo solicita por cese de actividad o si el INV comprueba que no ha habido movimientos en un año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar nota de solicitud de inscripción dirigida a la Jefatura de la Delegación del INV cuya jurisdicción pertenezca a su domicilio. Esta nota se solicita por correo electrónico a la Delegación. 2. Ingresar a plataforma TAD 3. Adjuntar la documentación solicitada. 4. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. **Información sobre cada etapa:** * El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez realizada la inscripción, podrás operar como bodega, fábrica de mosto, etc. **Plazos de resolución:** * La inscripción es definitiva. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Resolución INV C. 18/2009 - Anexo II * Resolución INV C. 43/1998 [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/inscripcion-de-bodega-fabrica-de-mosto-de-vinos-espumantes-y-de-otros-productos-plantas-de) ### Descargas * Formularios 1829 y 1291 DDJJ de capacidad real de vasija (632.5 Kb) Descargar archivo * Formulario 1735 (1.0 Mb) Descargar archivo

Page 39 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.