Inscripción para fraccionar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas físicas o jurídicas fraccionar, importar y/o exportar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico, cumpliendo con la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar, importar y/o exportar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico. El trámite puede ser realizado por el titular o su representante debidamente acreditado.
Requisitos principales
- Estar inscripto ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
- La documentación presentada está sujeta a verificación por parte del INV, debiendo existir total concordancia entre lo consignado y la realidad física del establecimiento.
Duración del trámite
El trámite es definitivo.
Resumen
Este trámite permite a personas físicas o jurídicas inscribirse en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para poder fraccionar, importar y/o exportar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico, de acuerdo con la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566.
Quién puede usar este servicio:
Personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar este tipo de alcohol, así como importarlo y/o exportarlo. El trámite puede ser realizado por el titular o su representante debidamente acreditado.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Formulario de inscripción.
- Fotocopia autenticada del contrato social o escritura, donde figure la actividad a desarrollar.
- Fotocopia autenticada del comprobante de inscripción de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
- Fotocopia autenticada de la habilitación municipal.
- Fotocopia autenticada de poderes y autorizaciones, debiendo declarar las facultades otorgadas a sus apoderados o autorizados.
- Planos delimitando en rojo el perímetro de control, y dejando constancia que: “Se autoriza al Instituto Nacional de Vitivinicultura a inspeccionar el local habilitado”.
- Planilla de Capacidad Real de Recipientes según modelo Oficial.
- Fotocopia autenticada del Título habilitante de la persona técnica responsable.
Requisitos previos:
- La documentación presentada está sujeta a verificación por parte del INV, debiendo existir una total concordancia entre lo consignado en esta y la realidad física del establecimiento.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- La inscripción es definitiva.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Presentar nota de solicitud de inscripción dirigida al Jefe de la Delegación del INV cuya jurisdicción pertenezca a su domicilio
- Ingresá a la plataforma TAD
- Recibirás la confirmación en tu correo electrónico.
Información sobre cada etapa:
- El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada.
Ayuda
Recursos adicionales: