## Resumen Este trámite permite a los representantes de empresas extranjeras con flota ya autorizada dar de baja vehículos o permisos. Quiénes pueden usar este servicio: * Transportistas de carga extranjeros con permiso complementario vigente que realizan transporte de cargas en forma bilateral con Argentina o en tránsito hacia otros países. ## Lo que necesitas * Nota de solicitud de baja * Fax de notificación ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. Es importante que la clave fiscal sea de nivel 3. 2. No se requiere la asistencia de un gestor para realizar este trámite. ## Costo * El trámite es gratuito. ## ¿Cómo acceder a TAD? * Si nunca te registraste, puedes consultar ¿Cómo tengo que hacerlo?
## Resumen Este trámite permite a las empresas argentinas de transporte de carga internacional dar de baja vehículos o permisos que ya no utilizan. **Quién puede usar este servicio:** Empresas argentinas de transporte de carga con permiso originario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de solicitud ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD. Es necesario tener clave fiscal nivel 3. **Información importante:** No necesitás gestores para este trámite. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.
## Resumen Este trámite permite a los Productores Asesores de Seguros (PAS) dar de baja su matrícula en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). **Quién puede usar este servicio:** Productores Asesores de Seguros. **Importante:** Es obligatorio dar de baja la matrícula cuando se deja de ejercer la actividad. ## Lo que necesitas * Tener usuario de acceso a [Trámites a Distancia (TAD)](https://www.argentina.gob.ar/acceder-tad). * Toda la documentación a presentar debe estar digitalizada. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD, trámite [Baja por pedido](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1966), con clave fiscal. 2. Completá los datos y adjuntá los documentos solicitados. 3. Finalizada la carga confirmá los datos ingresados. 4. El sistema generará un número de expediente ante la SSN. 5. El Organismo analizará la documentación presentada y se publica mediante Resolución en el Boletín Oficial. 6. Aguarde a ser notificado a través de TAD en la solapa “notificaciones”. ## Cuál es el costo? **Gratuito** Consultá por teléfono al 0800-666-8400 o escribí a [email protected] [Iniciar trámite](https://www.argentina.gob.ar/servicio/dar-de-baja-la-matricula-de-productor-asesor-de-seguros) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite permite a las empresas con permiso de la CNRT para transporte de pasajeros dar de baja vehículos de su flota registrada. Es un proceso gratuito y se realiza en línea. **Quién puede usar este servicio:** Empresas habilitadas que cuenten con un parque móvil ya registrado ante la CNRT. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario 07 de baja de parque móvil **Requisitos previos:** * Ser una empresa con permiso de la CNRT para transporte de pasajeros. * Tener un parque móvil ya informado ante la CNRT. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD. 2. Asegurate de que tu clave fiscal sea de nivel 3. **Información sobre cada etapa:** * El trámite se realiza completamente online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). ## Ayuda **Contacto:** Si necesitas saber si tu empresa tiene algún bloqueo que impida realizar algún movimiento, comunicate con las áreas correspondientes al (011) 4819-3000 para consultar sobre: Balance (Área Económica Financiera), TASA o multa (Recaudaciones), Planes judiciales (Sumarios).
## Resumen Este trámite te permite darte de baja del Monotributo a través de internet, en ARCA. Es importante realizar este trámite cuando dejas de realizar las actividades por las cuales te inscribiste. **Importante:** Si estabas haciendo aportes de jubilación y obra social mediante el monotributo, cuando la baja se haga efectiva, finalizarán también los aportes. ## ¿A quién está dirigido? Monotributistas que deseen tramitar la baja en el régimen. ## ¿Qué necesito? * Contar con CUIT y clave fiscal en ARCA. * Estar inscripto previamente en el régimen de monotributo. ## ¿Cómo hago? 1. Entrá al Acceso con clave fiscal de ARCA e ingresá tu número de CUIT y clave fiscal. 2. El sistema desplegará en pantalla la lista de servicios de ARCA que tenés habilitados. Seleccioná **Monotributo**. Si no tenés este servicio habilitado, consultá en ARCA ¿Cómo utilizo la clave fiscal y cómo incorporo nuevos servicios? 3. Una vez en **Monotributo**, elegí la opción **Modificación y baja** en el menú de la izquierda. 4. El sistema mostrará varias tarjetas. Buscá la que diga **Darse de baja del monotributo** y presioná el botón **Dar de baja**. 5. Ingresá el período de la baja, indicando el mes y año. Luego seleccioná el **motivo de la baja** y presioná el botón **Continuar** 6. El sistema te va a redirigir al **Registro único tributario** para terminar de confirmar la operación. 7. Verificá los datos y presioná **Confirmar**. 8. ¡Listo! Ya podés descargar la constancia de baja del monotributo. Cuando se **renuncie** al monotributo o se produzca una **exclusión**, **no se podrá volver** al régimen hasta que hayan **transcurrido 3 años calendario** (enero a diciembre) desde la fecha de renuncia o exclusión. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Vigencia #### Tené en cuenta... * **Baja por cese**: Si luego de tramitar la baja por cese de actividad decidís volver otra vez a esa tarea, podrás inscribirte nuevamente como monotributista. * **Baja automática**: Si no solicitás la baja, vas a acumular deuda con ARCA y al cabo de 10 meses te darán automáticamente de baja. Podrás reingresar al régimen, siempre que regularices la deuda correspondiente a esos 10 meses. * **Baja por renuncia**: Si renunciás al monotributo, no podrás reingresar hasta después de transcurridos 3 años calendarios completos. * **Baja por exclusión**: Si ya no reunís las condiciones por las cuales te inscribiste como monotributista, además de estar obligado a inscribirte en el Régimen General (Impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias, Régimen Nacional de Trabajadores Autónomos), también estás obligado a comunicar la exclusión dentro de los 15 días hábiles siguientes.
## Resumen Este trámite permite a los fabricantes e importadores de instrumentos de medición reglamentados declarar que sus productos cumplen con las normas y especificaciones técnicas establecidas. **Quién puede usar este servicio:** Fabricantes o importadores cuyos instrumentos se encuentren dentro de la Resolución 611/2019 - Anexo III “Instrumentos de medición reglamentados”. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Datos del instrumento: número de identificación, fecha de declaración, tipo de producto, marca, modelo, país de origen, dimensiones. * Características metrológicas: código de aprobación de modelo, cantidad, números de serie. * Folletos: informes técnicos y/o planos en español. * Fotografías. * Informes de ensayos de verificación primitiva por cada instrumento. * Constancia de pago del arancel. **Requisitos previos:** * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior. * Estar adherido al servicio de Trámites a Distancia (TAD) y tener condición de apoderado en el sistema. * Haber sido auditado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), contando la auditoría con **un (1) año de vigencia**. **Costes y plazos:** * El trámite es arancelado por unidad y tipo de instrumento, según Anexo II de la Resolución SIYC N° 38/2024. * La comunicación de cumplimiento debe realizarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la realización de los ensayos. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Para iniciar el trámite de Declaración de Conformidad, el fabricante o importador certificado debe realizar los ensayos correspondientes, de acuerdo con la Resolución N° 19/2004. 2. Producidos los ensayos, el fabricante o importador certificado, dentro de los TREINTA (30) días hábiles de realizados, deberá comunicar a la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, mediante una presentación a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), que el o los Instrumentos de Medición Declarados, cumplen con las especificaciones incluidas en el Reglamento Técnico y Metrológico aplicable, con las condiciones mínimas establecidas en el punto 5 del Anexo II de la Resolución N° 48/2003. * En caso que la presentación se efectúe vencido el plazo establecido, el fabricante o importador deberá realizar nuevos ensayos. * La notificación de las Declaraciones de conformidad emitidas por las empresas autorizadas será por única vez con una periodicidad semanal, donde la firma ingresará las declaraciones emitidas durante ese período, de acuerdo al formulario establecido por la plataforma Trámites a Distancia (TAD). * Además, deberá agregar: * Datos del instrumento: * Número de identificación. * Fecha de declaración. * Tipo de producto. * Marca, modelo. * País de origen. * Dimensiones. * Características metrológicas. * Código de aprobación de modelo. * Cantidad. * N° Serie desde. * N° Serie hasta. * Folletos (Informes técnicos y/o planos en español). * Fotografías. * Informes de ensayos de verificación primitiva por cada instrumento, establecidos por la reglamentación técnica aplicable. * Constancia de pago del arancel según lo establecido en el Anexo II de la Resolución SIYC N° 38/2024 y sus modificatorias. 3. Una vez ingresada y analizada la documentación, la Secretaría de Industria y Comercio podrá emitir opinión dentro de los 5 días hábiles posteriores a la notificación por parte del Fabricante o Importador. No habiendo objeciones, se procederá al registro de los datos declarados. ## Cuál es el costo? **Arancelado por unidad y tipo de instrumento** según Anexo II de la Resolución SIYC N° 38/2024 #### ¿Cómo abonar el arancel? **Cada reglamento técnico establece un arancel distinto.** Mirá el listado de costos en el Instructivo. Para realizar el pago, ingresá a E-Recauda y seleccioná las siguientes opciones: ● Entidad receptora de fondos: Tesorería General de la Nación (código 999). ● Entidad ordenante: Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo (código 362). ● Concepto de pago: Metrología Legal. (Compra de bienes y servicios) ● Documento de Instrucción: Tipo: Expediente. - Número: EX-AÑO-NÚMERO- -APN-DIN#MEC. - Año. ● Norma de respaldo: - Tipo: Resolución. - Número: 611. - Año: 2019. ● Observaciones: Información adicional que el usuario considere. Se deberá descargar el comprobante generado por la plataforma con los datos anteriormente indicados ## Información complementaria Si querés conocer la normativa específica, ingresá en: Resolución N° 19/2004 Resolución 611/2019 ## Ayuda * Iniciar trámite * Anexo II de la Resolución N° 38/2024 (91.3 Kb) Descargar archivo * Instructivo de Declarar la conformidad de un instrumento de medición reglamentado (450.0 Kb) Descargar archivo * Instructivo e-Recauda (1.3 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite declarar los bienes de uso personal que llevas en tu equipaje cuando viajas al exterior. Al hacerlo, evitas que te cobren impuestos al regresar al país. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que viaje al exterior con bienes de uso personal en su equipaje. ### Antes de empezar Tené en cuenta que las armas de fuego sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y la mercadería de exportación prohibida no se consideran equipaje. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario OM 121 completo y firmado ante el servicio aduanero. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá al servicio Sistema para la declaración de objetos y/o vehículos de AFIP. 2. Elegí la opción **Realizar declaración**. 3. Completá los campos requeridos y hacé clic en **Buscar**. 4. Cargá la información solicitada y presioná en **Continuar**. 5. Completá los campos en **Datos de salida** y en **Carga de objetos**. 6. Hacé clic en **Generar formulario**. 7. El sistema te mostrará en pantalla el código de ingreso por Internet, con el que podrás ingresar a consultar el formulario que confeccionaste, realizar las modificaciones que correspondan e imprimirlo con la opción **F.121**. ### Información importante * Imprimí el formulario por duplicado y firmalo ante el personal aduanero. ## Ayuda ### Recursos adicionales * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Iniciar trámite * Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite denunciar irregularidades en instalaciones eléctricas que pongan en riesgo la seguridad de las personas o el medio ambiente. Se pueden denunciar postes y cables caídos, medidores dañados, ruidos molestos, indicios de PCB y otras fuentes de contaminación. **Quién puede usar este servicio** Usuarios de EDENOR y EDESUR. ## Lo que necesitas * Nombre, domicilio (calle, altura, entre qué calles, localidad, barrio, partido, código postal) y número de teléfono del denunciante. * Datos de la instalación defectuosa (calle, altura, entre calles, localidad, barrio, partido) y descripción detallada del problema. * No es necesario haber presentado un reclamo previo ante la distribuidora. ## Cómo hacerlo 1. **Por Internet**: Completa el formulario online. 2. **Por teléfono**: Llama a la línea gratuita 0800 345 6000 o 0800 333 3000, disponible las 24 horas, todos los días. **Importante**: La denuncia de anomalías eléctricas que atentan contra la seguridad pública puede hacerse a través de un formulario online. Esto no aplica a los casos de denuncias de instalaciones eléctricas que atentan contra el medio ambiente. ## Cuál es el costo El trámite es gratuito.
## Resumen Este trámite permite denunciar ante el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) fraudes eléctricos como conexiones clandestinas o alteraciones del medidor. Quién puede usar este servicio: * Usuarios de EDENOR y EDESUR. Antes de empezar: * Es necesario haber realizado el reclamo correspondiente ante la distribuidora. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Número de reclamo realizado ante la distribuidora. Requisitos previos: * Ser usuario de EDENOR o EDESUR. * Haber realizado el reclamo ante la distribuidora. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reclamar ante la distribuidora (EDENOR o EDESUR). 2. Obtener el número de reclamo. 3. Denunciar ante el ENRE por el medio que prefieras: * Teléfono: 0800 345 6000 o 0800 333 3000 (24 horas). * Internet: completar este formulario (elegir "Otros-otros" en el tipo de reclamo). * Personalmente: Suipacha 615, CABA, de lunes a viernes de 9 a 17 hs (con turno previo). * Correo postal: Enviar la documentación a Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Atención de Usuarios, Suipacha 615, C1008AAM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Ayuda Contacto: * Teléfono: 0800-345-6000 / 0800-333-3000 * Formulario de contacto online: este formulario Recursos adicionales: * Dirección de la sede del ENRE: Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
## Resumen Este trámite permite denunciar presuntas infracciones a la Ley de Tarjetas de Crédito (Ley 25.065) si sufriste un problema de tipo financiero. La autoridad de aplicación para infracciones financieras es el Banco Central de la República Argentina, mientras que para las comerciales y de consumo es la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. ## Lo que necesitas * **Nota descriptiva:** Un escrito que explique detalladamente los hechos que motivan tu denuncia. Debe estar firmado por vos. * **Prueba de vínculo:** Un documento que demuestre que sos cliente (por ejemplo, un resumen de cuenta o una solicitud de servicio). Necesitás una copia y el original para mostrar. * **Documentación adicional:** Cualquier otro papel que respalde tu denuncia, como reclamos previos, publicidades, folletos, etc. También necesitás una copia y el original para mostrar. ## Cómo hacerlo 1. **Presentá la documentación:** * En persona: Acercate a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo en Av. Julio A. Roca 651, Planta Baja, Sector 8, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o en las delegaciones provinciales. * Por teléfono: Llamá a la línea gratuita de orientación al consumidor: **0800-666-1518**. 2. **Asistí a la audiencia:** Presentate a la audiencia de conciliación en la fecha y hora que te indiquen. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Consultar en línea Podes obtener más información en: Consultar en línea ## Accedé a TAD Si nunca te registraste en TAD, podés ver Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?