## Resumen Créditos del Banco de la Nación Argentina para MIPYMES que buscan adquirir maquinaria nacional o importada para sistemas de riego. ### Quién puede usar este servicio MIPYMES de todo el país, bajo cualquier forma societaria o unipersonal. ### Antes de empezar Es necesario contar con el Certificado MiPyME vigente. Puedes obtenerlo en https://pyme.produccion.gob.ar/certificado/ ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Los documentos necesarios surgirán de la evaluación individual de cada caso. ### Requisitos previos Tener Certificado MiPyME vigente. ### Costes y plazos * **Monto máximo por crédito:** surgirá de la evaluación individual de cada caso. * **Proporción del apoyo:** hasta el 100% IVA incluido * **Plazo:** 48 meses * La **Tasa** es fija del 17,75% TNA bonificada en 6,25 ppa. * **Único desembolso.** * **Garantías:** surgirá de la evaluación individual de cada caso. Contempla SGR o Fondo de Garantía. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Acercate a la Sucursal o Centro Pyme del Banco Nación que más cerca te quede de tu empresa o domicilio para iniciar con ellos la solicitud de crédito. 2. Si tenés cuenta abierta en el Banco Nación contactá a tu oficial de cuenta. ## Información complementaria Banco Nación Centros PyME Banco Nación “La información contenida en la presente página puede estar sujeta a modificaciones."
## Resumen Créditos del Banco de la Nación Argentina (BNA) para MIPYMES que buscan adquirir maquinaria nacional. ### Quién puede usar este servicio MIPYMES de Argentina, bajo cualquier forma societaria o unipersonal. ### Antes de empezar Es necesario contar con el Certificado MiPyME vigente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Tener Certificado MiPyME vigente. ### Costes y plazos * **Plazo:** 48 meses * La **Tasa es fija** del 17,75% TNA bonificada en 6,25 ppa. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Acercate a la Sucursal o Centro Pyme del Banco Nación que más cerca te quede de tu empresa o domicilio para iniciar con ellos la solicitud de crédito. 2. Si tenés cuenta abierta en el Banco Nación contactá a tu oficial de cuenta. * BANCO NACIÓN * CENTROS PYME BANCO NACIÓN ## Información Adicional * **Podés destinar el crédito a financiar:** Adquisición de maquinaria agroindustrial, equipos, bienes de capital, vehículos automotores, de carga liviana y pesada, acoplados, todos ellos nuevos fabricados en el país por empresas y/o concesionarios que participen de esta operatoria y que suscriban el Convenio con el Banco. En el caso de sistema de riego y equipos de ordeñe, no existe restricción en cuanto al origen del mismo. * **Monto máximo por crédito:** surgirá de la evaluación individual de cada caso. * **Proporción del apoyo:** hasta el 100% IVA incluido * **Único desembolso.** * **Garantías:** surgirá de la evaluación individual de cada caso. Contempla SGR o Fondo de Garantía.
## Resumen Este trámite permite a las empresas dedicadas a la pesca de crustáceos bentónicos presentar los roles de tripulación y la documentación de los tripulantes extranjeros. ## ¿A quién está dirigido? Empresas dedicadas a la pesca de crustáceos bentónicos. ## ¿Qué necesito? * EMPRESA/ BUQUE/MATRÍCULA/ZAFRA Y NOTA DE LA EMPRESA. * ROLES DE TRIPULACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRIPULACIÓN EXTRANJERA. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresa a TAD inicia el trámite desde AFIP. 2. Ingresa con tu clave Fiscal y completa tus datos. 3. Adjunta la documentación solicitada. 4. Confirma el trámite. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **5 minutos** ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Vigencia Indefinido
## Resumen Este trámite te permite obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que es el documento necesario para realizar transporte de cargas o pasajeros entre diferentes jurisdicciones dentro de Argentina. **Quién puede usar este servicio:** * Cualquier persona que desee realizar transporte interjurisdiccional de cargas o pasajeros. ## Lo que necesitas * Ser mayor de 21 años. * Saber leer y escribir en español. * No tener licencia médica. * DNI (Documento Nacional de Identidad) vigente. * Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo que se va a utilizar. * Certificado de Antecedentes Penales (solo para transporte de pasajeros). ## Cómo hacerlo 1. **Inscripción:** Ingresá al sitio web de LiNTI (Iniciá el trámite) y completá tus datos personales. La información será validada con registros públicos. 2. **Categoría:** Seleccioná la categoría de LiNTI que necesitás (pasajeros, cargas generales o mercancías peligrosas). 3. **Examen Psicofísico:** * Elegí un prestador médico autorizado cercano a tu domicilio. * Realizá el pago unificado del canon y el examen a través de Pago Fácil o Mercadopago. * Los resultados del examen estarán disponibles en el sistema LiNTI después de 48 horas hábiles. 4. **Capacitación:** * La capacitación es diferente si es tu primera licencia o si la estás renovando. * Realizá el pago unificado del canon y el curso a través de Pago Fácil o Mercadopago. * Sacá turno para el curso en Mi Argentina o creá tu cuenta y elegí una de las instituciones autorizadas. * Los resultados de la capacitación estarán disponibles en el sistema LiNTI después de 48 horas hábiles. ## Cuál es el costo? * **Examen Psicofísico:** * Examen psicofísico: $ 32.906 * Región Patagónica Actualización: $ 43.172 * **Cargas Generales:** * CBO: $ 92.591 * Actualización: $ 21.388 * **Mercancías Peligrosas:** * CBO: $ 51.665 * Actualización: $ 27.620 * Región Patagónica CBO: $ 61.264 * Región Patagónica Actualización: $ 32.437 * **Pasajeros:** La capacitación estará a cargo de la Asociación para la Educación y la Formación Profesional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP) con aportes de las empresas del sector. ## Ayuda * **Manual de Usuario:** Descargar archivo * Iniciar trámite
## Resumen Este trámite te guía paso a paso para patentar un tráiler O1, cumpliendo con la disposición 323 de la DNRPA. ## Lo que necesitas ### Cómo obtener un Certificado de Seguridad Vehicular: * **a.** Informe Técnico: Necesitas un informe técnico del tráiler o casilla rodante, según las disposiciones 282/21 y 718/21. Debe estar hecho y firmado por un ingeniero. * **b.** Dónde realizar el informe técnico: Puede ser en un taller de Revisión Técnica Obligatoria registrado en la ANSV (hay un listado disponible) o por un ingeniero matriculado. * **c.** El colegio de ingenieros o taller de revisión técnica enviará el informe técnico a la ANSV para su control. * **d.** Si el informe técnico es aprobado, se emitirá el Certificado de Seguridad Vehicular y te enviarán un link para pagarlo. * **e.** Después de pagar, te avisarán cuando el certificado se haya enviado al registro de propiedad automotor. ## Cómo hacerlo ### 1. Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular Para patentar, el Registro de Propiedad Automotor necesita un Certificado de Seguridad Vehicular emitido por la ANSV. ### 2. Iniciar trámite online ante el Registro de Propiedad Automotor Ingresa a [www.dnrpa.gov.ar](https://www.dnrpa.gov.ar/). * **Turnos e inicio de trámites** * **Trámites online** * **Tipo de trámite**: Ingresa "Placa de identificación alternativa metálica para tráilers" **Datos del vehículo**: Carga los datos del vehículo tractor El titular del vehículo debe ir al registro seccional en el día y horario elegido con: * Cédula verde del vehículo tractor * DNI del titular del vehículo El registro seccional podrá ver online el Certificado de Seguridad Vehicular del **paso 1** ### 3. Retiro de nuevas placas El registro de propiedad automotor te dirá cuándo puedes retirar las nuevas placas.
## Resumen Este trámite permite a las organizaciones y cooperativas inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones y Cooperativas para la Integración de los Barrios Populares (ReNOCIBP) solicitar la baja del registro. Quién puede usar este servicio: * Entidades ya inscritas en el ReNOCIBP. * El trámite debe ser realizado por el titular de la entidad (persona humana) o su representante legal (persona jurídica). ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de solicitud de baja. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Completá el formulario en Trámites a Distancia y adjuntá la documentación solicitada. 2. Iniciá sesión con AFIP y completá los datos que se solicitan en el formulario. 3. Se generará un número de expediente, con el cual podrás consultar y realizar un seguimiento de tu trámite en la plataforma. Además, también mediante TAD podrás recibir las notificaciones si hace falta subsanar o completar algo de la documentación que presentaste. Si lo que buscabas es darte de alta podes consultar el trámite en alta al ReNOCIBP. ## Después de hacerlo * Una vez completado el trámite, se registrará la baja de la entidad en el ReNOCIBP. * Plazo de resolución: El silencio administrativo positivo opera a los 30 días hábiles de cumplimentados los requisitos. ## Ayuda * Más información sobre la Ley 27.453. * Este trámite se rige por el inciso b del Art. 10 de la Ley N° 19.549, respecto del silencio con sentido positivo. El plazo estipulado para su configuración es de **30 días habiles** después de haber acreditado el cumplimiento de las condiciones previstas para el otorgamiento de la autorización administrativa.
## Resumen Este trámite permite a los representantes de empresas extranjeras con permiso complementario vigente incorporar vehículos a su flota. **Quién puede usar este servicio:** Transportistas de carga extranjeros con permiso complementario vigente que realizan transporte de cargas en forma bilateral con la República Argentina o en tránsito por Argentina, con destino a Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y/o Perú. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Fax notificación * Formulario CI2 * Nota de solicitud * Poder de representación en caso de corresponder * Arancel por destino solicitado **Costes:** * $45.00 ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD. * **Importante:** La clave fiscal debe ser de nivel 3. 2. No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo.
## Resumen Este trámite permite a las empresas argentinas de transporte de cargas internacionales incorporar vehículos a su flota ya permisionada. **Quién puede usar este servicio:** Empresas argentinas de transporte de carga con permiso originario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Título de propiedad del vehículo * Reválida de RUTA vigente por dominio * Contrato de leasing o comodato en caso de corresponder * [Formulario CI2](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/formulario_ci-2.pdf) * [Nota de solicitud](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/nota_de_solicitud_general.pdf) * [Poder de representación](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/1poder_empresa_nacional.pdf) en caso de corresponder y no estar registrado * [Arancel por destino solicitado](blank:#https://gep.cnrt.gob.ar/cuenta/login) ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación a través de [TAD](blank:#https://www.argentina.gob.ar/tramitesadistancia). **La clave fiscal debe ser de nivel 3**. 2. No se requiere la asistencia de un gestor para la realización del trámite. **Costo:** $45.00 ## Ayuda ### Acceso a TAD * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite permite registrar vehículos que ya cuentan con permiso de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que tengan permiso para realizar transporte de pasajeros (Servicio Público, Oferta Libre, Turismo y/o Contratado Interurbano). ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser permisionario de una empresa de transporte de pasajeros. **Documentos requeridos:** Dependiendo del tipo de vehículo (M3, M2 o M1) y si tiene o no historia (inscripción previa en CNRT), se requieren diferentes documentos: * Título de propiedad * Formulario 07 * Pago de arancel * Limitador de velocidad (informe o nota del concesionario oficial) * Certificado de fabricación o importación del chasis (solo para vehículos sin inscripción previa en CNRT) * Certificación de fabricación de carrocería, con número de expediente (solo para vehículos sin inscripción previa en CNRT) * Certificado de chasis (para vehículos M2 sin historia) * Certificado de equipamiento (en caso de furgón equipado) con disposición (para vehículos M2 sin historia) * Certificado de chasis o informe técnico de la empresa (para vehículos M1) * Formulario para TA - Anexo I (para Turismo Aventura) * Croquis del recorrido (para Turismo Aventura) **Costes:** * $45.00 ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD (Trámites a Distancia). 2. Asegurate de que tu clave fiscal sea de nivel 3. **Información adicional:** * No necesitás un gestor para realizar este trámite. ## Ayuda **Contacto:** * Para consultas sobre bloqueos, comunicate al (011) 4819-3000.
## Resumen Este trámite te permite dar de baja a un trabajador de casas particulares en AFIP cuando finaliza la relación laboral. Es un procedimiento gratuito que se realiza en línea. ### Quién puede usar este servicio Empleadores de casas particulares. ### Antes de empezar * Debes tener clave fiscal nivel 2. * Debes tener a tu empleada previamente registrada en AFIP. ## Lo que necesitas * **Clave fiscal nivel 2:** Necesaria para acceder al portal de AFIP. * **Empleada registrada en AFIP:** La empleada debe estar previamente dada de alta en el sistema. * **Coste:** El trámite es gratuito. * **Plazos:** El trámite debe realizarse dentro de los primeros diez días del mes siguiente al de la finalización de la relación laboral. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Ingresá al [portal de AFIP](https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=regdomestico) con clave fiscal** * En el inicio buscá la tarjeta de la trabajadora que darás de baja e ingresá a **Datos del trabajador**. 2. **Da de baja a la trabajadora** * En el detalle del trabajador hacé clic en el botón gris **Baja** y el sistema te mostrará la ficha completa con todos los datos que cargaste al darla de alta. Ingresá la fecha de baja y confirmá la baja. 3. **Imprimí la constancia de baja** * Recordá que tenés que imprimirte la constancia de baja por duplicado y entregarle una copia firmada a tu empleada. 4. **Pagá los aportes y contribuciones correspondientes y generá el recibo** * Al finalizar la relación laboral, además de la baja debés abonar los aportes del último período mensual trabajado. ### Información adicional * Recordá hacer el trámite dentro de los **primeros diez días** del mes siguiente, ya que todos los aportes se abonan siempre “a mes vencido”. En cambio, no necesitás pagar la ART porque la abonaste a mes adelantado. * Cuando generes el recibo de sueldo, tené presente que podrías estar obligado/a a pagar indemnización, vacaciones y/o aguinaldo. ## Después de hacerlo Una vez realizado el trámite, la empleada estará dada de baja en el sistema de AFIP. Es importante conservar la constancia de baja y el recibo de pago de los aportes y contribuciones. ## Ayuda ### Contacto No se proporciona información de contacto específica en el texto. ### Recursos adicionales * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) * [Pagar aportes y contribuciones de casas particulares](https://www.argentina.gob.ar/servicio/pagar-aportes-y-contribuciones-de-casas-particulares) ### Consideraciones importantes * Si vos estás desvinculando a tu empleada, tenés que darle un **preaviso** (telegrama) de 10 días antes si la antigüedad laboral es menor a un año y de **30 días** si es mayor a un año. * En el caso en que sea la **trabajadora** quien decida renunciar al trabajo, debe comunicártelo con **10 días de anticipación**. Lo aconsejable es que le solicites que te envíe un **telegrama de renuncia**. * Cuando la relación laboral finaliza por mutuo acuerdo, es aconsejable que como empleador te dirijas al [Tribunal de Casas Particulares](blank:#https://www.argentina.gob.ar/trabajo/tribunaldomestico) o al Ministerio de Producción y Trabajo de la provincia en donde vivís, para homologar el acuerdo.