Ministerio de Capital Humano

  • ## Resumen Este trámite permite a proyectos productivos o asociativos acceder a un subsidio no reintegrable para adquirir herramientas, maquinarias e insumos. **Quién puede usar este servicio:** * Cooperativas de trabajo. * Asociaciones de productores. * Empresas recuperadas. * Organismos gubernamentales. * Organizaciones no gubernamentales. * Organizaciones de pueblos originarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Guía inicial para la presentación del proyecto. * Nota de solicitud de subsidio Proyectos Manos a la Obra dirigida al Secretario de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez. **Para organizaciones gubernamentales (municipios, comunas, etc.):** * Nota de solicitud del subsidio suscrita por la máxima autoridad del Organismo gubernamental solicitante. * Presupuesto. * Acta de designación de la autoridad solicitante del subsidio y DNI del mismo. * Constancia de apertura de Cuenta Bancaria. * Constancia de CUIT. **Para organizaciones no gubernamentales (Fundación, asociación civil, cooperativa, empresa recuperada etc.):** * Nota de solicitud del subsidio. * Presupuesto. * Constancia de CUIT. * Acta constitutiva y estatuto. * Acta de designación de autoridades vigentes (donde conste elección y distribución de cargos). * Foto de DNI de las autoridades de la organización y de todos los miembros de las unidades productivas. * Constancia de apertura de Cuenta Corriente Bancaria o Cuenta Corriente Especial. * Resolución de INAES, IGJ o autoridad de aplicación que otorgó la personería jurídica. * Acta en la que se resuelve solicitar el subsidio y se autoriza al Presidente, representante legal o cargo equivalente superior a suscribir la solicitud, la aceptación del convenio respectivo y la recepción de subsidio en la o las cuentas indicadas. **Costes:** * El trámite es **gratuito**. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación personalmente en la Dirección de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción, ubicada en Av. Entre Ríos 181 - Piso 5°, CABA. * También podés solicitar el subsidio enviando la documentación por correo electrónico a: [email protected] o por correo a Av. Entre Ríos 181, 5° piso (C1079ABB) – CABA. 2. Personal capacitado te va a orientar sobre la herramienta de promoción más adecuada para tu emprendimiento de economía social. 3. Comunicate al **(011) 4370-8729 / 8882** para que te informen sobre el estado de tu solicitud. 4. Una vez otorgado el subsidio, te van a entregar los insumos o el equipamiento pedido en tu domicilio real. ## Ayuda * Comunicate al **(011) 4370-8729 / 8882** para que te informen sobre el estado de tu solicitud. ### Descargas * Documentación a presentar según tipo de organización (49.4 Kb) Descargar archivo * Guía inicial para la presentación de proyectos (82.1 Kb) Descargar archivo * Nota de solicitud dirigida al secretario (13.0 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite determinar el porcentaje de incapacidad de un trabajador que ha sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional y presenta secuelas permanentes. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores que hayan firmado un preacuerdo por haber sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional y la ART/EA considere que te quedaron secuelas incapacitantes. ## Lo que necesitas * **Documentación:** * Alta médica que indique la existencia de secuelas incapacitantes. * Documentación adicional solicitada por la ART/EA. * **Requisitos:** * Contar con patrocinio letrado obligatorio. * Asistir a la citación para evaluación médica en la ART/EA. * **Coste:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Alta médica y propuesta de convenio:** * Tras el alta médica con secuelas, la ART/EA te citará para evaluarte y proponerte un convenio sobre el porcentaje de incapacidad y la indemnización correspondiente. * La ART/EA te requerirá que cuentes con patrocinio letrado. 2. **Patrocinio letrado:** * Es obligatorio que cuentes con un abogado. * Debes presentarte a la citación con tu abogado. 3. **Aceptación o rechazo de la propuesta:** * En la evaluación, debes indicar si aceptas o no la propuesta de acuerdo. 4. **Inicio del trámite:** * Si hay acuerdo, la ART/EA iniciará el trámite de "Valoración del Daño" por Ventanilla Electrónica en un plazo de 20 días hábiles desde el alta. * Si no hay acuerdo o no te presentas a la citación, la ART/EA iniciará el trámite de "Determinación de incapacidad" a través de este enlace. **Importante:** Este trámite solo puede iniciarse si la comisión médica corresponde a una provincia adherida a la ley 27.348. En estas provincias, es obligatorio contar con representación legal, que puedes solicitar aquí si no la tienes. Los honorarios del abogado corren por cuenta de la ART (Art. 37 Res. SRT 298/2017). ## Después de hacerlo No se especifica qué ocurre después de realizar el trámite. ## Ayuda * **Ausencia a citaciones:** * Si no puedes asistir a una citación, consulta esta información. * **Audiencias de Comisión Médica:** * Para conocer los pasos a seguir en las audiencias, consulta esta guía. * **Procedimientos ante resoluciones de la SRT:** * Para conocer los procedimientos, consulta este enlace.

  • ## Resumen Este trámite permite a los jubilados notificar a ANSES sobre su reincorporación al mercado laboral, ya sea como empleado o trabajador independiente. Al hacerlo, podrán seguir cobrando sus haberes jubilatorios, pero deberán realizar los aportes correspondientes a su nueva actividad. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a personas que ya están jubiladas y desean volver a trabajar, ya sea en relación de dependencia o como autónomos. ### Situaciones especiales * Si recibís una **jubilación por invalidez** o por **regímenes especiales** (tareas penosas, riesgosas o insalubres), solo podés volver a trabajar de forma autónoma. Si trabajás en relación de dependencia, se suspenderá el pago de tu jubilación. * Si recibís una **prestación previsional** o **haber de retiro** (nacional, provincial o municipal) y trabajás en la **administración pública**, deberás elegir entre una u otra. ## Lo que necesitas * DNI. * Último recibo de haberes. * Formulario de Declaración de reingreso a la actividad laboral. ## Cómo hacerlo 1. **Verificá tus datos:** Revisá en mi ANSES si tus datos personales y familiares están actualizados. Si no lo están, llevá la documentación necesaria cuando hagas el trámite. 2. **Acercate a una oficina de ANSES:** No necesitás turno previo. 3. **Presentá la documentación:** Declarar la vuelta a la actividad. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. --- Consultar en línea --- ### Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social * Actualización de vínculos familiares en ANSES

Page 18 of 18
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.