Tramitar la pensión para ganadores de títulos olímpicos o paralímpicos
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite a los deportistas que hayan ganado medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos acceder a una pensión vitalicia mensual.
¿Quién puede solicitarlo?
Deportistas que hayan obtenido el primero, segundo o tercer puesto (medalla de oro, plata o bronce) en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
Requisitos principales
- Tener los datos personales y relaciones familiares registrados en Mi ANSES.
- Tener 50 años de edad para premios olímpicos y 40 años para los premios paralímpicos.
Duración del trámite
Vitalicia
Información adicional
Si obtuviste más de una medalla, tendrás derecho a una sola prestación, que se determinará según el premio de mayor jerarquía.
Resumen
Este trámite permite a los deportistas que hayan ganado medallas en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos acceder a una pensión vitalicia mensual.
¿Quién puede usar este servicio?
Deportistas que hayan obtenido el primero, segundo o tercer puesto (medalla de oro, plata o bronce) en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
Importante: Para premios olímpicos, se requiere tener 50 años de edad. Para premios paralímpicos, se requiere tener 40 años.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- DNI.
- Certificación extendida por el Comité Olímpico Internacional o Paralímpico, según corresponda, que acredite el premio obtenido.
Requisitos previos:
- Tener los datos personales y relaciones familiares registrados en Mi ANSES.
Costos y plazos:
- El trámite es gratuito.
- La pensión es vitalicia.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Buscá la Oficina de ANSES más cercana a tu domicilio.
- Presentate con la documentación requerida en la oficina elegida.
Información importante:
- El trámite es presencial y no requiere turno previo.
- Si obtuviste más de una medalla, tendrás derecho a una sola prestación, que se determinará según el premio de mayor jerarquía.
Después de hacerlo
La pensión es vitalicia, lo que significa que la recibirás de por vida.