Tramitar la jubilación para trabajadores minusválidos

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a trabajadores con discapacidad acceder a la jubilación anticipada, siempre que cumplan con los requisitos de edad, años de aportes y grado de discapacidad.

¿Quién puede solicitarlo?

Trabajadores en relación de dependencia (a partir de los 45 años) y trabajadores autónomos (a partir de los 50 años) que acrediten una discapacidad laboral igual o superior al 33%.

Requisitos principales

  • Tener 45 años si trabajás en relación de dependencia, o 50 años si sos autónomo.
  • Acreditar al menos 20 años de servicios con aportes.
  • Demostrar una incapacidad laboral física o intelectual superior al 33% durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite a trabajadores con discapacidad acceder a la jubilación anticipada. Para solicitarla, debes cumplir con ciertos requisitos de edad, años de aportes y grado de discapacidad.

Quién puede usar este servicio:

  • Trabajadores en relación de dependencia: 45 años de edad.
  • Trabajadores autónomos: 50 años de edad.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Del titular:
    • DNI.
    • Formulario “DD.JJ sobre la eventual percepción de prestación no adheridas al SIPA o en FF.AA.” PS 6.284 firmado por el titular.
  • Si sos trabajador autónomo:
    • Formularios 558/A – 558/B y 558/C “Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de Revista Autónomos – Declaración Jurada – SICAM” de ARCA (Ex-AFIP)
  • Si sos trabajador en relación de dependencia:
    • Formulario “Certificación de Servicios y Remuneraciones” (PS 6.2).
    • Formulario de “Afectación de Haberes” (PS 6.1) debidamente certificado si trabajó en un organismo nacional y su haber tuvo descuentos de seguro de vida o préstamo.
    • Formulario “Derivación de Aportes de Obra Social” (PS 5.7), en caso de optar por la misma obra social de su actividad laboral.
    • Si no cuenta con certificación de servicios, podrá presentar:
      • Recibos de sueldo, donde consten los aportes jubilatorios
      • Comprobante de afiliación a obras sociales y/o gremios, original y copia
      • Constancia de afiliación anterior a la asignación del CUIL (ex cajas), original y copia
      • Formulario “Declaración Jurada Testimonial Acreditación de Servicios” PS 6.8

Requisitos previos:

  • Tener al menos 20 años de servicios con aportes, acreditando que durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud de la prestación, prestaron servicios en estado de disminución física (esta debe ser mayor al 33%)

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Reuní la documentación personal y familiar correspondiente.
  2. Sacá un turno en una oficina de ANSES.
  3. Presentate el día del turno con la documentación correspondiente.

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.