Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

  • ## Resumen Este trámite te permite presentar un Recurso de Reconsideración ante el ISSSTE si no estás de acuerdo con la resolución emitida a tu Queja Médica o Solicitud de Reembolso. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (Credencial para votar IFE, INE, Pasaporte Vigente o Cédula profesional) - Original y Copia * Formato de Recurso de Reconsideración ante el ISSSTE (Original). Si no cuentas con él, puedes presentar un escrito libre. * Documento que acredite la representación con la que actúas, si aplica (Original) * Resolución o notificación (Copia) * Pruebas que consideres pertinentes para sustentar el Recurso de Reconsideración (Original) ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Cita en línea:** Puedes agendar tu cita en línea [aquí](https://tramitesdig2.issste.gob.mx/IsssteCitas/Promovente/index?CatTipoTramiteId=2). * **Presencial:** 1. Si no estás de acuerdo con la Resolución emitida en el procedimiento de Queja Médica o Reembolso, puedes interponer el Recurso de Reconsideración por única ocasión, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación de la Resolución impugnada. 2. Para interponer el Recurso de Reconsideración, debes presentar un escrito libre que contenga los requisitos señalados en el artículo 61 del Reglamento de Quejas Médicas y Solicitudes de Reembolso del ISSSTE, en la Unidad que corresponda a tu domicilio. ## Más Información Para más información, puedes visitar el siguiente enlace: [https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/recurso-de-reconsideracion-derivado-de-las-resoluciones-de-quejas-medicas-y-o-solicitudes-de-reembolso-del-issste?idiom=es](https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/recurso-de-reconsideracion-derivado-de-las-resoluciones-de-quejas-medicas-y-o-solicitudes-de-reembolso-del-issste?idiom=es)

  • ## Resumen Este trámite te permite registrar tu Cuenta Individual en AFORE PENSIONISSSTE. Al registrarte, podrás conocer los beneficios que ofrece AFORE PENSIONISSSTE y recibir asesoría previsional. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Debes presentar los siguientes documentos en original: 1. Identificación Oficial vigente (Credencial del INE, Pasaporte o Matrícula Consular). 2. Constancia de Número de Seguridad Social (NSS) (para Trabajador afiliado al IMSS). 3. Constancia de Clave Única de Registro de Población (CURP). 4. Comprobante de Domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (estados de cuenta de suministro de energía eléctrica, Constancia de Situación Fiscal ,servicios de telefonía fija, boleta predial, suministro de agua, servicio de gas, bancos o tiendas departamentales). 5. Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC)(opcional) Si eres Beneficiario de un Trabajador fallecido, además deberás presentar en original: 1. Acta de defunción del Trabajador. 2. Identificación oficial del Beneficiario. 3. Alguno de los siguientes documentos: * Acta de nacimiento de la persona que inicie el trámite (copia certificada). * Acta de matrimonio, con una antigüedad no mayor a seis meses (copia certificada). * Resolución, Concesión de Pensión, Laudo que declare la calidad de Beneficiario o documento que acredite el concubinato. Si eres Apoderado Legal o Curador de un Trabajador, además deberás presentar en original: 1. Poder o documento mediante el cual acredite su personalidad o nombramiento. Si eres menor de edad, además deberás presentar en original: 1. Identificación Oficial de quien ejerza la patria potestad. 2. Acta de nacimiento o Pasaporte del menor de edad. **Nota:** El Beneficiario, Apoderado o Curador de la cuenta individual deberán acudir directamente a un Centro de Atención al Público para realizar el proceso de autenticación. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. * **Chat en línea:** Ingresa aquí.

  • ## Resumen Este trámite permite registrar a tu concubina o concubinario como derechohabiente del ISSSTE para que pueda recibir atención médica. Si cumples con los requisitos, podrás asegurar que tu pareja tenga acceso a los servicios de salud que ofrece el instituto. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional, etc.) * Acta de Nacimiento de la (del) concubina (rio) * Clave Única de Registro de Población (CURP) de la (del) concubina(rio) * Escrito manifestando que dicho familiar no tiene por sí mismo derechos propios a los seguros, prestaciones y servicios previstos en la Ley del ISSSTE o a otro similar en materia de servicios de salud, otorgado por cualquier otro instituto de seguridad social * Información testimonial en la que se acredite que la (del) concubina (rio) han vivido en unión libre con el (la) trabajador(a) o pensionado(a) directo(a) durante un mínimo de cinco años en los cuales se han mantenido libres de matrimonio ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en original y copia, según se indique. 2. **Acude a la oficina del ISSSTE:** Dirígete a los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones y Áreas técnicas en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. 3. **Presenta la documentación:** Entrega los documentos al personal del ISSSTE. 4. **Espera la resolución:** El ISSSTE revisará la documentación y, si todo está en orden, registrará a tu concubina o concubinario como derechohabiente. ## Opciones para realizar tu trámite **Presencial:** En los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones y Áreas técnicas en las Clínicas de Medicina Familiar, que se encuentran en las oficinas de la Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. ## Ayuda ### Ubica tu oficina más cercana: [Encuentra tu oficina más cercana]

  • ## Resumen Este trámite te permite registrar a tu cónyuge como derechohabiente del ISSSTE, para que pueda acceder a los servicios médicos que ofrece el instituto. **Quién puede usar este servicio:** * Trabajadores y pensionados del ISSSTE. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) en original y copia. * Copia certificada del Acta de Matrimonio en original y copia. * CURP del cónyuge en copia. * Escrito libre solicitando el registro. * Acta de nacimiento del cónyuge en original y copia certificada. **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE o al Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercano a tu domicilio. 3. Presenta la documentación y solicita el registro de tu cónyuge como derechohabiente. ## Ayuda **Más Información:** * Para más detalles, puedes consultar la página del trámite en el sitio web del gobierno: [¿Hay algo incorrecto en la información?](/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-conyuge-como-derechohabiente-del-issste-gobmx) **Sugerencias:** * Si tienes alguna sugerencia para mejorar el trámite, puedes comunicarte con el ISSSTE a través de los canales de atención al usuario: [¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la realización de este trámite?](/)

  • ## Resumen Este trámite permite registrar a tus familiares ascendientes (padres, abuelos, bisabuelos, etc.) como derechohabientes del ISSSTE para que puedan acceder a los servicios médicos que ofrece el instituto. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) - Original y Copia * Acta de nacimiento del familiar (padres) o copias certificadas de las actas de nacimiento necesarias para identificar el parentesco (abuelos, bisabuelos) - Original y Copia * Acta de nacimiento del trabajador - Original y Copia * Clave Única de Registro de Población (CURP) - Copia * Escrito Libre (de solicitud o petición) - Original **Nota:** Los documentos deben presentarse sin alteraciones, tachaduras o enmendaduras. Si fueron expedidos en el extranjero, deben estar traducidos al español y apostillados. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE o al Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio. 3. Presenta la documentación y realiza el trámite. ## Ayuda ### Dónde realizar el trámite * Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. * Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio. ### Más información Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces: * [Imprime la página completa](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-familiares-ascendientes-padres-abuelos-gobmx) * [¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la realización de este trámite?](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-familiares-ascendientes-padres-abuelos-gobmx) * [¿Hay algo incorrecto en la información?](/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-familiares-ascendientes-padres-abuelos-gobmx)

  • ## Resumen Este trámite te permite registrar a tu hijo o hija como derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que pueda acceder a los servicios médicos que ofrece el instituto. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE que deseen registrar a sus hijos como derechohabientes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente de quien realiza el trámite (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula Profesional) - Original * Acta de nacimiento del familiar derechohabiente - Original y Copia * Clave Única de Registro de Población (CURP) del familiar derechohabiente - Copia * Escrito Libre (de solicitud o petición) - Original **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE o al Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercano a tu domicilio. 3. Presenta los documentos y realiza la solicitud de registro. ## Información Adicional * Los documentos se deberán presentar sin alteraciones, tachaduras o enmendaduras. * En caso de ser expedidos en el extranjero, deberán ser traducidos al español y apostillados o legalizados. ## Ayuda **Dónde realizar el trámite:** * Presencial: En el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE y/o Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio. **Más Información:** * [Imprime la página completa](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-hijo-o-hija-como-derechohabiente-del-issste-gobmx) * [¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la realización de este trámite?](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-hijo-o-hija-como-derechohabiente-del-issste-gobmx) * [¿Hay algo incorrecto en la información?](/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/registro-de-hijo-o-hija-como-derechohabiente-del-issste-gobmx)

  • ## Resumen Este trámite te permite regularizar los descuentos de tu préstamo personal del ISSSTE que no se estén aplicando correctamente en tu nómina, evitando así la generación de intereses moratorios. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE que tengan un préstamo personal vigente y presenten problemas con los descuentos aplicados en su nómina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional) - Original y Copia * Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST) - Original * Copia del último comprobante de cobro de sueldo (talón de pago) - Original y Copia * Comprobante(s) o constancia de todos los descuentos y pagos directos efectuados - Original y Copia * En su caso, copia de la hoja de liquidación (hoja amarilla). **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas o a la Unidad Administrativa de Prestaciones Económicas del ISSSTE. 3. Presenta la documentación y solicita la regularización de tus descuentos. **Horario de atención:** Lunes a viernes de 09:00 a 14:30 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores titulares de una cuenta individual en PENSIONISSSTE retirar sus aportaciones voluntarias. El trámite se realiza ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de servicio (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Identificación oficial vigente del titular de la cuenta (Credencial para votar INE vigente, Pasaporte vigente o Cédula profesional) - Original y Copia * Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua) - Original y Copia * Comprobante que identifique la titularidad de la cuenta en PENSIONISSSTE (resumen de saldos) - Original y Copia * Estado de cuenta bancario del titular, que contenga la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 posiciones - Original y Copia **Nota:** Al momento de recibir los documentos anteriormente señalados, el ejecutivo de atención deberá obtener una fotografía digital de frente del Trabajador, misma que se agrega a su expediente. Todos los documentos deberán ser presentados sin tachaduras y/o enmendaduras, en caso de ser expedidos en el extranjero deberán de ser traducidos al español y apostillado o legalizado. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Presencial:** Acude a las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. ## Ubica tu oficina más cercana: ## Ayuda ### Más Información Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores del ISSSTE que han cumplido 65 años o más, solicitar el retiro parcial de los recursos de su subcuenta de retiro y Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE 92). **Quién puede usar este servicio:** * Trabajadores del ISSSTE que hayan cumplido 65 años o más. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de expediente de identificación del trabajador (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Solicitud de servicio (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Acta de Nacimiento - Original y Copia * Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua) - Original y Copia * Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional) - Original y Copia * Estado de cuenta bancario a nombre del trabajador, que contenga la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 posiciones - Original y Copia * Comprobante que identifique la titularidad de la cuenta en PENSIONISSSTE (Resumen de Saldos) - Original y Copia * Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (opcional) - Original y Copia * Comprobante de años cotizados emitido por el ISSSTE (opcional) - Original y Copia **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Acude a las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. ## Información Adicional * Al momento de recibir tus documentos un ejecutivo de atención deberá obtener una fotografía digital de frente, la cual se agregará al expediente. * Todos los documentos deberán ser presentados sin tachaduras y/o enmendaduras.

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores titulares de una cuenta en PENSIONISSSTE retirar hasta el 10% del saldo de su subcuenta, conforme al Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de Expediente de Identificación del Trabajador (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Solicitud de Servicio (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Certificación de Desempleo emitida por el ISSSTE - Original y Copia * Identificación oficial vigente del titular de la cuenta (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional) - Original y Copia * Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua) - Original y Copia * Estado de cuenta bancario a nombre del trabajador con cuenta (CLABE) a 18 posiciones - Original y Copia * Comprobante que identifique la titularidad de la cuenta en PENSIONISSSTE (resumen de saldo) - Original y Copia ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Acude a las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. 3. Entrega la documentación a un ejecutivo de atención. **Nota:** Al momento de recibir tus documentos, un ejecutivo de atención deberá obtener una fotografía digital de frente, la cual se agregará al expediente.

Page 8 of 12
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.