## Resumen Este trámite permite acreditar la vigencia de derechos de un recién nacido (menor de 60 días) que aún no está registrado en la base de datos del ISSSTE, para que pueda recibir atención médica en la clínica que te corresponde. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente de quien realiza el trámite (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula Profesional) en original y copia. * Constancia de alumbramiento o pre-acta de nacimiento en original y copia. * Escrito Libre (de solicitud o petición) en original. **Nota:** Los documentos se deberán presentar sin alteraciones, tachaduras o enmendaduras. Si fueron expedidos en el extranjero, deben estar traducidos al español y apostillados o legalizados. ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en original y copia. 2. **Acude a la delegación o clínica:** Dirígete al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE o al Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio. 3. **Presenta la solicitud:** Entrega los documentos y realiza la solicitud de acreditación de vigencia de derechos para el recién nacido. ## Ayuda ### Más información Para más detalles, puedes consultar la página del [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado](https://www.gob.mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado).
## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para la venta y escrituración de departamentos ubicados en centros urbanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). **Quién puede usar este servicio:** * Personas que han pagado el costo total de su departamento ubicado en centros urbanos del ISSSTE y son poseedores legales del mismo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Carta finiquito, estado de cuenta o recibos expedidos por el ISSSTE que acrediten el pago total del inmueble (original y copia). * Constancia actualizada del pago de derechos por suministro de agua (original y copia). * Constancia de folio del local comercial o el antecedente registral del libro, expedido por el Registro Público de la Propiedad (original y copia). * Constancia de no adeudo de impuesto predial del local comercial (original y copia). * Contrato de compraventa del local comercial suscrito entre el Derechohabiente y el ISSSTE (original y copia). * Documento que acredite la personalidad jurídica (original y copia). En caso de herederos, presentar sentencia judicial o testimonio de sucesión ante notario que designe albacea y herederos. * Escrito libre de solicitud (original y copia). * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) (original y copia). * Recibo de pago de luz (original y copia). ### Costes * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. **En línea:** Realiza tu trámite en línea [aquí](https://tramitesdig.issste.gob.mx/IsssteEscrituracion/?tipoventa=d). 3. **Presencial:** Acude a la Unidad Jurídica de la Oficina Delegacional del ISSSTE que te corresponde en razón a tu domicilio. ## Ayuda ### Contacto * Acude a la Unidad Jurídica de la Oficina Delegacional del ISSSTE que te corresponde en razón a tu domicilio. ### Información Adicional * [Más Información](https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/autorizacion-de-venta-y-escrituracion-de-departamentos-ubicados-en-centros-urbanos-del-issste?idiom=es)
## Resumen Este trámite permite a los interesados obtener la autorización para la venta y escrituración de locales comerciales ubicados en centros urbanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que haya pagado el costo total del local comercial y sea el poseedor legal del mismo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Carta finiquito, estado de cuenta o recibos que acrediten el pago del inmueble (original y copia). * Constancia actualizada del pago de derechos por suministro de agua (original y copia). * Constancia de folio del local comercial o antecedente registral expedido por el Registro Público de la Propiedad (original y copia). * Constancia de no adeudo de impuesto predial del local comercial (original y copia). * Contrato de compraventa del local comercial suscrito entre el derechohabiente y el ISSSTE (original y copia). * Documento que acredite la personalidad jurídica (original y copia). * Escrito libre de solicitud (original y copia). * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) (original y copia). * Recibo de pago de luz (original y copia). **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta la solicitud y los documentos en la Unidad Jurídica de la Oficina Delegacional del ISSSTE correspondiente a tu domicilio o realiza el trámite en línea. **Opciones para realizar tu trámite:** * **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. * **Presencial:** Acude a la Unidad Jurídica de la Oficina Delegacional del ISSSTE que te corresponde en razón a tu domicilio. ## Información Adicional *En caso de herederos, presentar sentencia judicial o testimonio de sucesión ante notario por el cual se designa albacea y herederos.
## Resumen Este trámite te permite solicitar autorización para recibir atención médica en una clínica del ISSSTE diferente a la que te corresponde normalmente, facilitando el acceso a los servicios de salud si vives más cerca de otra clínica. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores y pensionados del ISSSTE. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Escrito libre de solicitud (original). * Identificación oficial vigente (original y copia). **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Prepara los documentos requeridos. 2. Presenta tu solicitud en línea o de forma presencial. **Opciones para realizar tu trámite:** * **En línea:** A través de la Oficina Virtual del ISSSTE. * **Presencial:** En los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas de las Delegaciones y Áreas técnicas de las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. ## Ayuda **Contacto:** En los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones y Áreas técnicas en las Clínicas de Medicina Familiar, que se encuentran en las oficinas de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. **Más Información:** Más Información
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Si tienes un nuevo domicilio informa al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para recibir el servicio médico en tu nueva clínica.
Documento requerido | Presentación |
Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula profesional, etc.) | Original |
Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua) | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Presencial: En los Departamentos de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones y Áreas técnicas en las Clínicas de Medicina Familiar, que se encuentran en las oficinas de la Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE.
Horario de atención: De lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.
## Resumen Este trámite te permite notificar al ISSSTE tu nuevo domicilio para que puedas recibir atención médica en la clínica que te corresponde. ### Quién puede usar este servicio Trabajadores y pensionados del ISSSTE que hayan cambiado de domicilio. ### Antes de empezar Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en original y copia. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional). * Comprobante de domicilio reciente (recibo de teléfono, predial, luz o agua, con una vigencia no mayor a 3 meses). * Escrito libre solicitando el cambio de domicilio. ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Elige la opción:** Puedes realizar el trámite en línea o de forma presencial. 3. **En línea:** Ingresa a la Oficina Virtual del ISSSTE y sigue las instrucciones. 4. **Presencial:** Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE o al Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio. 5. **Entrega los documentos:** Presenta los documentos requeridos al personal del ISSSTE. ## Ayuda ### Contacto * Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. * Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. ### Más Información Para más información, puedes visitar: Más Información
## Resumen Este trámite te permite cancelar la hipoteca de tu crédito FOVISSSTE una vez que lo hayas terminado de pagar. Puedes hacerlo sin necesidad de un notario público, mediante un Instrumento Administrativo, siempre que la legislación local lo permita y la hipoteca esté a favor del FOVISSSTE. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente del acreditado (Credencial para votar INE/IFE vigente, Pasaporte vigente o Cédula Profesional). * Carta o Constancia de finiquito emitida y firmada por el área correspondiente (Departamento de Vivienda, Subdirección de Crédito y/o Subdirección de Finanzas). * Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. * Pago de derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México o entidad de que se trate. ### Costos El trámite ante el FOVISSSTE es gratuito, pero se debe pagar los derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México o entidad de que se trate. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. * **Presencial:** Acude a las Oficinas Centrales o Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.
## Resumen Este trámite permite liberar tu propiedad del gravamen hipotecario una vez que hayas terminado de pagar tu crédito del ISSSTE. Puedes realizarlo en línea o de forma presencial. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Estado de cuenta en ceros o constancia de no adeudo a nombre del titular. * Escrito libre de solicitud de cancelación de hipoteca. * Antecedentes registrales del inmueble hipotecado: Certificado de Existencia y/o inexistencia de gravamen y Datos del libro y/o folio real. * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional). * Escritura original o copia certificada del contrato de mutuo con interés y garantía hipotecaria a favor del ISSSTE. * En caso de no ser el titular: Resolución judicial o notarial que acredite el interés jurídico (albacea, propietario, apoderado). ### Costos El trámite es gratuito, aunque puede haber un costo asociado al pago de derechos por cancelación de hipoteca y ratificación de firma ante el Registro Público de la Propiedad (solo aplica para inmuebles en la Ciudad de México). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Si lo haces en línea, ingresa a la Oficina Virtual del ISSSTE y sigue las instrucciones. 3. Si lo haces de forma presencial, acude a las Unidades Jurídicas de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE (o a la Subdirección de Notariado y Bienes Inmuebles si el inmueble está en la Ciudad de México y Área Metropolitana) y presenta tu solicitud con los documentos requeridos. ## Ayuda ### Contacto Para obtener el estado de cuenta en ceros o constancia de no adeudo, puedes contactar a la Jefatura de Cartera y Cobranza del ISSSTE al teléfono 51409617, ext. 15266.
## Resumen Este trámite permite solicitar la cancelación del saldo pendiente de un préstamo personal otorgado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La cancelación aplica en situaciones de fallecimiento del titular del préstamo o en caso de que se le declare una incapacidad total permanente. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Familiares del titular del préstamo en caso de fallecimiento. * El titular del préstamo si ha sido declarado con incapacidad total permanente. ### Antes de empezar * Asegúrate de contar con todos los documentos requeridos en original y copia. * Descarga e imprime el Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST) desde el siguiente enlace: [http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf](http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf) ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos 1. Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional). 2. Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST) original (disponible en: [http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf](http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf)). 3. Último comprobante de cobro de sueldo. 4. Comprobantes o constancias de todos los descuentos y pagos directos efectuados. 5. En caso de invalidez o incapacidad total permanente: Copia certificada del dictamen expedido por el área correspondiente del ISSSTE. 6. En caso de defunción: Copia certificada del acta de defunción del acreditado. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne todos los documentos requeridos. 2. Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas o a la Unidad Administrativa de Prestaciones Económicas del ISSSTE. 3. Presenta la documentación y el Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST). ### Información sobre cada etapa * El trámite se realiza de manera presencial. * Horario de atención: lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas. ## Ayuda ### Contacto * Para mayor información, acude directamente al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas o a la Unidad Administrativa de Prestaciones Económicas del ISSSTE. ### Recursos adicionales * Descarga el Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST): [http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf](http://www.issste.gob.mx/tramitesgobmx/FF-ISSSTE-001.pdf) ### ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite? * Puedes enviar tus sugerencias a través de la siguiente liga: [ ](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/cancelacion-de-saldo-en-prestamos-personales-issste-por-gobmx) ### ¿Hay algo incorrecto en la información? * Reporta cualquier error en la información a través de la siguiente liga: [ ](https://www.gob.mx/mx/instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-los-trabajadores-del-estado/cancelacion-de-saldo-en-prestamos-personales-issste-por-gobmx)
## Resumen Este trámite te permite obtener la constancia de intereses pagados de tu crédito hipotecario FOVISSSTE, necesaria para tu declaración anual de impuestos. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de créditos hipotecarios FOVISSSTE. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE (original y copia). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 posiciones (homoclave) y domicilio fiscal (original y copia). **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. * **Presencial:** Acude a las oficinas centrales y/o Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE. ## Ayuda * Más Información: Más Información