Este servicio lo realiza:
Persona física. Directos:Personas de 15 años o más que no saben leer, ni escribir o no ha concluido la educación primaria o secundaria que residen en la Ciudad de México
Indirectos: personas que se encuentren interesadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Tener 15 años o más
No saber leer ni escribir o no haber concluido primaria o secundaria.
Residir en alguna de las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México.
Copia fotostática de un comprobante de domicilio cuya vigencia no sea mayor a dos meses, Boleta predial, recibo de agua, recibo de luz, recibo de teléfono, estado de cuenta de servicios de televisión por cable y de telefonía celular; asimismo, son válidas las constancias y cartas que emitan las autoridades delegacionales para demostrar la residencia de la persona.
Copia fotostática de una identificación oficial, como la credencial de elector (en caso de mayores de edad) o Copia fotostática del acta de nacimiento.
Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tener 18 años cumplidos o más de edad al momento de la solicitud.
Comprobar el grado de formación académica de secundaria concluida, media superior concluida o trunca, licenciatura o educación superior trunca, incluyendo titulados, pasantes o estudiantes en activo.
Disponer de tiempo para cubrir las horas requeridas por el Programa.
Copia fotostática de una identificación oficial (Credencial de Elector o Pasaporte o Cédula Profesional).
Copia certificada del Acta de Nacimiento.
Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Copia fotostática de un comprobante de domicilio cuya vigencia no sea mayor a dos meses, Boleta predial, recibo de agua, recibo de luz, recibo de teléfono, estado de cuenta de servicios de televisión por cable y de telefonía celular; asimismo, son válidas las constancias y cartas que emitan las autoridades delegacionales para demostrar la residencia de la persona.
Copia fotostática de la Constancia de estudios otorgada por la institución educativa correspondiente.
Formato OCGE_PFA de solicitud con datos y contacto del interesado.
El comprobante de domicilio deberá ser con una vigencia no mayor a dos meses.
La incorporación y registro de las personas interesadas en ingresar al Programa se realizará desde que la misma se incorpore a un centro educativo, aún en los casos de que las personas interesadas no dispongan de los documentos requeridos al momento de solicitar su incorporación.
En estos casos, la persona deberá comprometerse a entregar los documentos requeridos en un periodo no mayor de 2 meses. Si la persona no cuenta con un documento específico de los solicitados, el alfabetizador o coordinador regional le deberá apoyar dotándoles de información sobre los trámites que tendrá que realizar y sobre la instancia o lugar a donde deberá realizar dichos trámites.
Para aperturar un Centro Educativo será necesario contar con al menos cinco personas por grupo, asimismo, el educando debe de comprometerse a asistir regularmente a un centro educativo del Programa y completar los contenidos requeridos en el modelo educativo que les permita concluir su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para los aspirantes a Enlace Educativo, Tutor o Apoyo Operativo el procedimiento será regulado conforme la publicación de las convocatorias para la selección de Enlace Educativo, Tutor o Apoyo Operativo.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Realiza el recorrido dentro de un área geográfica específica a fin de visitar los domicilios e identificar la población potencial y obtener información que apoye la implantación del Programa al nivel de localidad, y promover el Programa a fin de que la población acepte incorporarse al mismo.
Con la información del ciudadano interesado en ingresar al Programa, elabora la Cédula de Registro de los nuevos beneficiarios, y le indicará que posteriormente el enlace educativo acudirá a su casa para informarle el “Centro Educativo” y los horarios disponibles.
Se gestiona y apertura el “Centro Educativo”.
Acude al domicilio del educando registrado y se le proporciona el comprobante de inscripción y le informa la dirección y los horarios en los que puede asistir al “Centro Educativo”.
Asiste continuamente a sus sesiones.
Da clic sobre el marcador para ver información
Al concluir satisfactoriamente, se le entrega una constancia Oficial emitida por INEA y una constancia de participación por la SEDUCDMX.
Para la población indirecta se entregará Apoyo monetario.
Inmediato
Ley de Educación del Distrito Federal Artículos 13, fracción XXVII, 96, 97, 119 fracción VII
Modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Alfabetización 2016 Aplica la totalidad de las Reglas de Operación.
Tener 15 años o más
No saber leer ni escribir o no haber concluido primaria o secundaria.
Residir en alguna de las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México.
Copia fotostática de un comprobante de domicilio cuya vigencia no sea mayor a dos meses, Boleta predial, recibo de agua, recibo de luz, recibo de teléfono, estado de cuenta de servicios de televisión por cable y de telefonía celular; asimismo, son válidas las constancias y cartas que emitan las autoridades delegacionales para demostrar la residencia de la persona.
Copia fotostática de una identificación oficial, como la credencial de elector (en caso de mayores de edad) o Copia fotostática del acta de nacimiento.
Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tener 18 años cumplidos o más de edad al momento de la solicitud.
Comprobar el grado de formación académica de secundaria concluida, media superior concluida o trunca, licenciatura o educación superior trunca, incluyendo titulados, pasantes o estudiantes en activo.
Disponer de tiempo para cubrir las horas requeridas por el Programa.
Copia fotostática de una identificación oficial (Credencial de Elector o Pasaporte o Cédula Profesional).
Copia certificada del Acta de Nacimiento.
Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Copia fotostática de un comprobante de domicilio cuya vigencia no sea mayor a dos meses, Boleta predial, recibo de agua, recibo de luz, recibo de teléfono, estado de cuenta de servicios de televisión por cable y de telefonía celular; asimismo, son válidas las constancias y cartas que emitan las autoridades delegacionales para demostrar la residencia de la persona.
Copia fotostática de la Constancia de estudios otorgada por la institución educativa correspondiente.
Formato OCGE_PFA de solicitud con datos y contacto del interesado.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Persona físicas o morales que soliciten su número de registro para dar seguimiento a la realización de su auditoría ambiental voluntaria.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo de Gas Natural - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
Formato debidamente requisitado y firmado.
Autorización emitida por la Secretaría que lo acredita para fungir como auditor responsable y/o auditores especialistas, de ser el caso. Copia simple.
Plan de Auditoría Ambiental elaborado y signado por el Auditor Ambiental Responsable. Original.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Copia.
Listas de Verificación. Original.
Cartas de confidencialidad, ética y responsabilidad, firmadas por el Auditor Ambiental responsable y de ser el caso por los Auditores especialistas. Original.
Escrito de manifestación para dar cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias en la materia, firmado por el Representante Legal, Apoderado o Propietario del establecimiento. Original.
*Conforme al Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales y los Lineamientos, este trámite únicamente otorga el número de registro de Auditoría Ambiental y una vez que se cumpla en su totalidad el proceso de Auditoría Ambiental se otorgará un Certificado de Cumplimiento Ambiental.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Acudir al área de atención ciudadana, presenta el formato correspondiente, acompañado de los requisitos solicitados.
Revisa que el formato esté debidamente requisitado, que cumpla con todos los requisitos solicitados, y se le entrega un número de folio de ingreso.
Acudir en el tiempo establecido, presenta identificación y folio de ingreso, y recibe su respuesta.
Da clic sobre el marcador para ver información
Registro
Indeterminada.
10 días hábiles
Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal Artículos 6 fracción II, 9 fracción VIII, 19 fracción VIII, 62 y 63.
Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales. Aplica en su totalidad.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículos 4, 5, 6, 7, 12, 16 fracción X, 35 fracciones I, XVII y XXV.
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículos 3 fracción I, 7 fracción X inciso B y 184 fracciones VIII y XIV.
Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos para realizar Auditarías Ambientales en la Ciudad de México. Aplica en su Totalidad.
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo de Gas Natural - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
Formato debidamente requisitado y firmado.
Autorización emitida por la Secretaría que lo acredita para fungir como auditor responsable y/o auditores especialistas, de ser el caso. Copia simple.
Plan de Auditoría Ambiental elaborado y signado por el Auditor Ambiental Responsable. Original.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Copia.
Listas de Verificación. Original.
Cartas de confidencialidad, ética y responsabilidad, firmadas por el Auditor Ambiental responsable y de ser el caso por los Auditores especialistas. Original.
Escrito de manifestación para dar cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias en la materia, firmado por el Representante Legal, Apoderado o Propietario del establecimiento. Original.
*Conforme al Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales y los Lineamientos, este trámite únicamente otorga el número de registro de Auditoría Ambiental y una vez que se cumpla en su totalidad el proceso de Auditoría Ambiental se otorgará un Certificado de Cumplimiento Ambiental.
En su caso,
Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Personas físicas que hayan o quieran constituir sociedades cooperativas, que se encuentren desempleados o subempleados al momento de solicitar su incorporación al Programa ó personas morales que solicitan el apoyo o asesoría para su desarrollo.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original
Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - copia certfificada y 1 copia(s) simple(s)
Copia simple de Clave Única del Registro de Población (CURP), por cada derechohabiente por integrante.
Copia simple de Acta de Nacimiento, actualizada y legible por cada derechohabiente por integrante
Una fotografía tamaño infantil blanco y negro o a color de frente y reciente, por cada integrante.
Original y copia simple del permiso otorgado por la Secretaría de Economía, para constituir la Sociedad Cooperativa.
Original y copia simple del Acta y Bases Constitutivas de la sociedad cooperativa debidamente protocolizadas ante fedatario público o certificadas ante el Órgano Político Administrativo correspondiente, acreditando que se encuentra en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México.
Original y copia simple del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Sociedad Cooperativa.
La integración y conclusión del expediente de la sociedad cooperativa es responsabilidad exclusiva de la persona interesada.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y documentación con los que acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana de la Subdirección de Creación y Supervisión de Sociedades Cooperativas.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, sella y entrega el comprobante de recibido, informando sobre las visitas domiciliarias.
Recibe visita domiciliaria y acude posteriormente por la respuesta a su solicitud.
Entrega la respuesta a su solicitud.
Recibe respuesta y firma de recibido.
Da clic sobre el marcador para ver información
Asesoría y apoyo en especie.
Variable
Reglas de Operación del Programa de Fomento para la Creación de Sociedades Cooperativas. Aplica toda la normatividad.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original
Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - copia certfificada y 1 copia(s) simple(s)
Copia simple de Clave Única del Registro de Población (CURP), por cada derechohabiente por integrante.
Copia simple de Acta de Nacimiento, actualizada y legible por cada derechohabiente por integrante
Una fotografía tamaño infantil blanco y negro o a color de frente y reciente, por cada integrante.
Original y copia simple del permiso otorgado por la Secretaría de Economía, para constituir la Sociedad Cooperativa.
Original y copia simple del Acta y Bases Constitutivas de la sociedad cooperativa debidamente protocolizadas ante fedatario público o certificadas ante el Órgano Político Administrativo correspondiente, acreditando que se encuentra en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México.
Original y copia simple del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Sociedad Cooperativa.
La integración y conclusión del expediente de la sociedad cooperativa es responsabilidad exclusiva de la persona interesada.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y documentación con los que acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana de la Subdirección de Creación y Supervisión de Sociedades Cooperativas.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, sella y entrega el comprobante de recibido, informando sobre las visitas domiciliarias.
Recibe visita domiciliaria y acude posteriormente por la respuesta a su solicitud.
Entrega la respuesta a su solicitud.
Recibe respuesta y firma de recibido.
Este servicio lo realiza:
Persona física. Niña o niño inscrito y cursando el ciclo escolar 2015-2016, en alguna de las escuelas primarias públicas de jornada ampliada participantes en el Programa de Servicios SaludArte.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
Presentar para cotejo 1 copia de la CURP del menor
Estar inscrito y cursando el ciclo escolar 2015-2016, en alguna de las escuelas primarias públicas de jornada ampliada participantes en el Programa de Servicios SaludArte.
No haber sido dado de baja o haber procedido una solicitud de cambio de escuela, hacia una no participante en el programa.
Presentar para cotejo copia del certificado médico del menor que ampare la aptitud para realizar de actividades físicas y en su caso, las restricciones o padecimientos.
Presentar para cotejo copia del comprobante de inscripción de la SEP.
Presentar para cotejo, identificación oficial (credencial para votar, Cartilla, Pasaporte, etc.) del padre, madre o tutor, que llene y firme el formato de solicitud de inscripción a SaludArte.
Firma del padre, madre o tutor de la carta compromiso de inscripción.
La respuesta sobre la solicitud de incorporación al Programa siempre será favorable e inmediata a excepción de que todos los espacios estuvieran ocupados, en este caso la solicitud ingresará a una lista de espera, asignándosele en orden de prelación un número en dicha lista.
Desincorporación de beneficiarios
a) Cuando el beneficiario de SaludArte concluya su educación primaria;
b) En caso de que el beneficiario de SaludArte sea dado de baja de la escuela;
c) En caso de que el beneficiario solicite un cambio de plantel escolar hacia alguna otra escuela en donde no se instrumente el Programa SaludArte.
d) Cuando el padre o madre solicite de manera escrita la baja de su hijo o hija del Programa de Servicios SaludArte al Coordinador Escolar.
e) En caso de que el beneficiario de SaludArte deje de asistir sin dar aviso durante un período de cinco días en un lapso de diez días hábiles, se le dará de baja, pudiendo solicitar nuevamente su reinscripción en cualquier momento, considerando la posible existencia de una lista de espera y que su reingreso dependa de los lugares disponibles.
Cambios de plantel y/o información de beneficiarios
a) En caso de que el beneficiario de SaludArte haya iniciado un proceso de cambio de escuela, y el plantel escolar de destino pertenezca al conjunto de escuelas en donde se ofrecen los servicios de SaludArte, el beneficiario se reincorporará a las actividades de manera inmediata.
b) Para cualquier corrección en la información registrada del beneficiario se deberá proceder tal como se indica en el Acuerdo de Creación del Sistema de Datos Personales Denominado ―Formación Integral y Complementaria en el Ámbito Escolar publicado en Gaceta Oficial el 29 de agosto de 2013.
Protección de Datos Personales
Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa así como la demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Durante el ciclo escolar 2015-2016: el padre, madre o tutor podrá solicitar en cualquier momento al Coordinador Escolar SaludArte de la escuela en que se encuentre inscrito su hijo o hija, el formato de solicitud de inscripción, para que sean registrados. Presentarse con los documentos y cumplir los criterios de acceso en la escuela participante en el Programa
Entrega el formato de solicitud de ingreso al programa.
Llena el formato de solicitud de inscripción a SaludArte.
Revisa el correcto llenado del formato, coteja la documentación y da una respuesta favorable de forma inmediata, notifica el No de folio con el que se realiza el registro y se le informa la fecha incorporación al Programa.
Da clic sobre el marcador para ver información
Servicio de educación complementaria para las niñas o niños inscritos en las escuelas primarias públicas de jornada ampliada participantes en el Programa de Servicios SaludArte.
Inmediato
Reglas de Operación del Programa de Servicios “Saludarte”, para el Ejercicio Fiscal 2016 Aplica la totalidad de las Reglas de Operación del Programa de Servicios “Saludarte”, para el Ejercicio Fiscal 2016
Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
Presentar para cotejo 1 copia de la CURP del menor
Estar inscrito y cursando el ciclo escolar 2015-2016, en alguna de las escuelas primarias públicas de jornada ampliada participantes en el Programa de Servicios SaludArte.
No haber sido dado de baja o haber procedido una solicitud de cambio de escuela, hacia una no participante en el programa.
Presentar para cotejo copia del certificado médico del menor que ampare la aptitud para realizar de actividades físicas y en su caso, las restricciones o padecimientos.
Presentar para cotejo copia del comprobante de inscripción de la SEP.
Presentar para cotejo, identificación oficial (credencial para votar, Cartilla, Pasaporte, etc.) del padre, madre o tutor, que llene y firme el formato de solicitud de inscripción a SaludArte.
Firma del padre, madre o tutor de la carta compromiso de inscripción.
La respuesta sobre la solicitud de incorporación al Programa siempre será favorable e inmediata a excepción de que todos los espacios estuvieran ocupados, en este caso la solicitud ingresará a una lista de espera, asignándosele en orden de prelación un número en dicha lista.
Desincorporación de beneficiarios
a) Cuando el beneficiario de SaludArte concluya su educación primaria;
b) En caso de que el beneficiario de SaludArte sea dado de baja de la escuela;
c) En caso de que el beneficiario solicite un cambio de plantel escolar hacia alguna otra escuela en donde no se instrumente el Programa SaludArte.
d) Cuando el padre o madre solicite de manera escrita la baja de su hijo o hija del Programa de Servicios SaludArte al Coordinador Escolar.
e) En caso de que el beneficiario de SaludArte deje de asistir sin dar aviso durante un período de cinco días en un lapso de diez días hábiles, se le dará de baja, pudiendo solicitar nuevamente su reinscripción en cualquier momento, considerando la posible existencia de una lista de espera y que su reingreso dependa de los lugares disponibles.
Cambios de plantel y/o información de beneficiarios
a) En caso de que el beneficiario de SaludArte haya iniciado un proceso de cambio de escuela, y el plantel escolar de destino pertenezca al conjunto de escuelas en donde se ofrecen los servicios de SaludArte, el beneficiario se reincorporará a las actividades de manera inmediata.
b) Para cualquier corrección en la información registrada del beneficiario se deberá proceder tal como se indica en el Acuerdo de Creación del Sistema de Datos Personales Denominado ―Formación Integral y Complementaria en el Ámbito Escolar publicado en Gaceta Oficial el 29 de agosto de 2013.
Protección de Datos Personales
Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa así como la demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Durante el ciclo escolar 2015-2016: el padre, madre o tutor podrá solicitar en cualquier momento al Coordinador Escolar SaludArte de la escuela en que se encuentre inscrito su hijo o hija, el formato de solicitud de inscripción, para que sean registrados. Presentarse con los documentos y cumplir los criterios de acceso en la escuela participante en el Programa
Entrega el formato de solicitud de ingreso al programa.
Llena el formato de solicitud de inscripción a SaludArte.
Revisa el correcto llenado del formato, coteja la documentación y da una respuesta favorable de forma inmediata, notifica el No de folio con el que se realiza el registro y se le informa la fecha incorporación al Programa.
Este servicio lo realiza:
Persona física. Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Realizar la queja o sugerencia por vía electrónica, telefónica o presencial, proporcionando datos para establecer contacto, en caso de requerir aclaración de la queja y emitir una respuesta.
En caso de realizar la queja o sugerencia por correo electrónico la respuesta será emitida por el mismo medio, asimismo, de solicitarla vía telefónica la respuesta se hará de la misma forma en los tiempos establecidos y de solicitar en vía presencial la respuesta será mediante oficio, por lo que el usuario tendrá que acudir a la oficina central.
El plazo de respuesta de las quejas o sugerencias está supeditado a la respuesta de las áreas correspondientes, por lo que en algunos casos podrá excederse de este término.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El usuario presenta la queja o sugerencia vía telefónica, electrónica o presencial.
El personal del área de atención ciudadana, registra folio en la queja y le entrega al usuario los teléfonos de contacto y su folio, señalando al usuario el tiempo de respuesta de su queja.
Analiza la queja o sugerencia y comunica al solicitante la respuesta correspondiente por el mismo medio que se recibió (telefónicamente, a través del correo electrónico o mediante oficio)
El servicio se puede realizar través del correo unidad.de.orientacion@metro.cdmx.gob.mx
Da clic sobre el marcador para ver información
Brindar la atención al usuario oportunamente y atender en forma expedita las quejas y sugerencias.
5 días hábiles
Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo Artículo 41 fracciones II y III
Realizar la queja o sugerencia por vía electrónica, telefónica o presencial, proporcionando datos para establecer contacto, en caso de requerir aclaración de la queja y emitir una respuesta.
En caso de realizar la queja o sugerencia por correo electrónico la respuesta será emitida por el mismo medio, asimismo, de solicitarla vía telefónica la respuesta se hará de la misma forma en los tiempos establecidos y de solicitar en vía presencial la respuesta será mediante oficio, por lo que el usuario tendrá que acudir a la oficina central.
El plazo de respuesta de las quejas o sugerencias está supeditado a la respuesta de las áreas correspondientes, por lo que en algunos casos podrá excederse de este término.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El usuario presenta la queja o sugerencia vía telefónica, electrónica o presencial.
El personal del área de atención ciudadana, registra folio en la queja y le entrega al usuario los teléfonos de contacto y su folio, señalando al usuario el tiempo de respuesta de su queja.
Analiza la queja o sugerencia y comunica al solicitante la respuesta correspondiente por el mismo medio que se recibió (telefónicamente, a través del correo electrónico o mediante oficio)
El servicio se puede realizar través del correo unidad.de.orientacion@metro.cdmx.gob.mx
Da clic sobre el marcador para ver información
Brindar la atención al usuario oportunamente y atender en forma expedita las quejas y sugerencias.
5 días hábiles
Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo Artículo 41 fracciones II y III
Este servicio lo realiza:
Persona física. Ciudadanos que les interese formar parte de la Policía Preventiva.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original
y Acta de nacimiento - original
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - original
Estado de cuenta de servicio telefónico - original
o Boleta del Impuesto Predial - original
o Boleta del Servicio de Agua - original
Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles sin tener otra nacionalidad..
Aquellos aspirantes que cuenten con doble nacionalidad, deberán reportarlo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, exhibiendo para ello el certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores en términos de lo dispuesto en los artículos 16 y 17 de la Ley de Nacionalidad.
Escolaridad mínima: Secundaria concluida.
Edad: de 18 a 35 años cumplidos.
Estatura mínima en hombres 1.60 metros y 1.50 metros en mujeres.
Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal y no encontrarse en ninguno de los supuestos siguientes:
a) Haber sido sujeto a proceso en el que se haya dictado una resolución firme de responsabilidad en su contra por el Juzgado de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, o su equivalente en cualquier Entidad Federativa, derivado de la comisión de algún acto que tratándose de mayores de edad sea considerado como delito doloso grave o culposo agravado, y
b) Contar con antecedentes de dos o más ingresos a las comunidades para adolescentes, dependientes de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes, o su equivalente en cualquier entidad federativa, aun y cuando, derivado de los procesos haya sido exonerado de los cargos.
En caso de los varones, haber cumplido con el Servicio Militar Nacional.
Acreditar buena salud física y mental, a través de exámenes médicos.
Aprobar los procesos de evaluación de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.
No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.
No padecer alcoholismo.
Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo o el no uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.
Presentar y aprobar las evaluaciones que practique el Centro de Control de Confianza.
No contar con antecedentes de destitución en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.
Copia certificada del Acta de Nacimiento. (Dos copias simples)
Certificado de Estudios (secundaria). (Original y dos copias simples)
Dos cartas de recomendación relativas a la conducta y solvencia moral del aspirante, anexando copia simple de identificación oficial de los recomendantes. (Original y dos copias simples)
Declaración firmada por el aspirante bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no hace uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares y que no padece alcoholismo. (Original y dos copias simples)
Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada, tratándose de aspirantes del sexo masculino. (Original y dos copias simples)
Certificado Médico que acredite buena salud, expedido por institución pública con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales. (Original y dos copias simples)
Documento oficial con fotografía que acredite la identidad del aspirante. (Credencial para votar expedida por el IFE/INE, CÉDULA PROFESIONAL, PASAPORTE). (Original y dos copias simples)
Constancia de residencia domiciliaria (comprobante de domicilio), cuya antigüedad no exceda de dos meses. (Original y dos copias simples)
C.U.R.P. (Clave Única del Registro de Población). (Original y dos copias simples)
Constancia expedida por la Contraloría General de la Ciudad de México, con la que acredite no estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido o inhabilitado de la misma u otra institución policial. (Original y dos copias simples)
Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color.
I. El Curso Básico de Formación Policial tiene una duración de 6 meses.
II. La cantidad de aspirantes que ingresa mensualmente al Curso Básico de Formación Policial, se encuentra sujeta a los requerimientos de la Secretaría, tomando en consideración la disponibilidad presupuestal con la que se cuenta, así como a la infraestructura del Instituto.
III. En caso, de haber reunido todos los requisitos, el término para ingresar al Curso Básico de Formación Policial será de 2 semanas.
IV. En el caso del comprobante de estudios, cédula profesional, cartilla militar, identificación oficial, en el reverso de una de las copias fotostáticas se deberá anotar la leyenda: “Comprobante de estudios/ cédula/ cartilla militar/ comprobante de domicilio, (según sea el caso) cuya original obra en mi poder, además conozco las sanciones penales y administrativas a las que podría ser sujeto en caso de presentar documentación apócrifa”.
V. La documentación original se cotejará y devolverá, salvo aquella que resultare falsa, ya que será puesta a disposición de las autoridades competentes para los efectos legales a que haya lugar, dejando sin efecto el registro del aspirante.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Se presenta Subdirección de Adminstración Escolar y Reclutamiento y exhibe la documentación completa.
Recibe, revisa que la documentación este completa y programa a exámenes de selección.
Se presenta a los exámenes de selección.
Informa los resultados a los aspirantes, sí son aprobatorios se les da una plática de inducción y se les asigna fecha de ingreso al Curso Básico de Formación Policial.
Terminando el Curso Básico de Formación Policial y concluyendo con la etapa de selección, se integrará el expediente para iniciar con la gestión de contratación ante la Secretaría de Seguridad Pública y formar parte de la Policía Preventiva.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia del Curso Básico de Formación Policial
Variable
Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de la Policía del Distrito Federal. Artículos 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39.
Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México Artículo 126.
Credencial para Votar - original
y Acta de nacimiento - original
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - original
Estado de cuenta de servicio telefónico - original
o Boleta del Impuesto Predial - original
o Boleta del Servicio de Agua - original
Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles sin tener otra nacionalidad..
Aquellos aspirantes que cuenten con doble nacionalidad, deberán reportarlo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, exhibiendo para ello el certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores en términos de lo dispuesto en los artículos 16 y 17 de la Ley de Nacionalidad.
Escolaridad mínima: Secundaria concluida.
Este trámite lo realiza:
Persona física. Propietario de Inmueble en la Ciudad de México, con escritura derivada de los Programas de Regularización Territorial, a cargo de Dirección General de Regularización Territorial con error en los datos generales del titular, medidas y colindancias del inmueble, o error en el objeto de ésta.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
y Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud debidamente llenado y firmado, en original y una copia simple para acuse.
Escritura que contenga el error, en el caso de se trate de error por resolución de obligación copia de la escritura de todos los inmuebles involucrados, en una copia simple.
Folio real o Constancia de Antecedentes Registrales con vigencia no mayor a 6 meses en original para cotejo y una copia simple.
Pago de gastos notariales.
En caso de Rectificación por resolución de obligación se deberá presentar, además: el escrito del interesado donde acepte cubrir los costos que originen la elaboración de la escritura de resolución de obligaciones.
En el caso de Rectificación de Datos Generales del Propietario se deberá presentar, además: acta de matrimonio con una vigencia de 6 meses y la constancia de existencia o inexistencia del matrimonio.
*El Área de Atención Ciudadana se encuentra la Oficinas Centrales de la Dirección General de Regularización Territorial en Azafran 18, esquina Azúcar. Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco. C.P. 08400, Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Teléfono, 5570985088
*Se entiende por Resolución de Obligaciones, cuando derivado de la Regularización se expide un título de propiedad de un inmueble distinto del que se posee.
*El tiempo de respuesta puede variar atendiendo a las circunstancias particulares de cada caso. En el caso de rectificación de escritura con error en el objeto (Resolución de Obligaciones), la Dirección General de Regularización Territorial sólo intervendrá, cuando no exista conflicto entre las partes involucradas.
*El personal del área de atención podrá solicitar al ciudadano documentación adicional de acuerdo a la naturaleza del error.
*Previo a la firma de la Escritura que en su caso se obtenga, el solicitante deberá verificar que el contenido de la misma se encuentre acorde a sus datos. En caso contrario, y la Escritura contenga un error y sea firmada por el solicitante, el costo de la rectificación de la misma será a su cargo.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El notario determinará el costo con base en el Arancel de Notarios vigente.
Puedes pagar en:
El fedatario público determinará el costo conforme al arancel de notarios de la Ciudad de México vigente.
Se presenta en área de atención ciudadana con solicitud debidamente llenada y acompañada de los requisitos mencionados.
Recibe, revisa, integra expediente y determina procedencia del trámite, en su caso turna al área correspondiente.
En su caso, elabora petición dirigida a Notario Público en la que se especifique el error a corregir.
En su caso, recibe escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Escritura Pública
Permanente.
Variable
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículo 43 párrafo primero
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículo 233.
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
y Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud debidamente llenado y firmado, en original y una copia simple para acuse.
Escritura que contenga el error, en el caso de se trate de error por resolución de obligación copia de la escritura de todos los inmuebles involucrados, en una copia simple.
Folio real o Constancia de Antecedentes Registrales con vigencia no mayor a 6 meses en original para cotejo y una copia simple.
Pago de gastos notariales.
En caso de Rectificación por resolución de obligación se deberá presentar, además: el escrito del interesado donde acepte cubrir los costos que originen la elaboración de la escritura de resolución de obligaciones.
En el caso de Rectificación de Datos Generales del Propietario se deberá presentar, además: acta de matrimonio con una vigencia de 6 meses y la constancia de existencia o inexistencia del matrimonio.
*El Área de Atención Ciudadana se encuentra la Oficinas Centrales de la Dirección General de Regularización Territorial en Azafran 18, esquina Azúcar. Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco. C.P. 08400, Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Teléfono, 5570985088
*Se entiende por Resolución de Obligaciones, cuando derivado de la Regularización se expide un título de propiedad de un inmueble distinto del que se posee.
*El tiempo de respuesta puede variar atendiendo a las circunstancias particulares de cada caso. En el caso de rectificación de escritura con error en el objeto (Resolución de Obligaciones), la Dirección General de Regularización Territorial sólo intervendrá, cuando no exista conflicto entre las partes involucradas.
*El personal del área de atención podrá solicitar al ciudadano documentación adicional de acuerdo a la naturaleza del error.
*Previo a la firma de la Escritura que en su caso se obtenga, el solicitante deberá verificar que el contenido de la misma se encuentre acorde a sus datos. En caso contrario, y la Escritura contenga un error y sea firmada por el solicitante, el costo de la rectificación de la misma será a su cargo.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El notario determinará el costo con base en el Arancel de Notarios vigente.
Puedes pagar en:
El fedatario público determinará el costo conforme al arancel de notarios de la Ciudad de México vigente.
Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Contribuyentes que deseen cerciorarse del número de cuenta predial que corresponde al inmueble de su propiedad dentro del territorio de la Ciudad de México
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_RYR_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la(s) cuenta(s) predial(es), domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Acreditar la propiedad del inmueble de alguna de las siguientes formas:
- Original y copia simple de la Escritura de Propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, o en su caso, Carta Original vigente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción; o
- Original y copia simple de la Sentencia Judicial Ejecutoriada, o
- Original y copia simple del Contrato privado de compraventa, ratificado ante Juez de Paz, Notario Público o Corredor Público, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Original y copia simple de la(s) Boleta(s) Predial(es) o Propuesta(s) de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Original y copia simple del Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima; o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de que la propiedad este bajo la modalidad de Régimen de Propiedad en Condominio:
Deberá presentar original y copia simple de la Escritura de Constitución de Régimen en Propiedad en Condominio inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, con Tabla de Valores e Indivisos, Registro de Manifestación de Construcción, o Regularización de inmuebles dedicados a la vivienda así como Memoria Descriptiva con superficies de áreas privativas y comunes desglosadas, y planos autorizados por la Delegación Política correspondiente.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificaciones oficiales de los 2 testigos.
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de hasta cuatro meses, de acuerdo con el artículo 54 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, el plazo puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Se presenta con sus documentos al Área de Atención Ciudadana y los entrega al servidor público para que los revise.
Revisa la documentación y en caso de estar completa los pasa a Oficialía de Partes.
Espera turno para pasar a la oficialía de partes para entregar la documentación y en conjunto con el servidor público ingresan los datos en el sistema informático.
Ingresa la información en el sistema electrónico, imprime acuse, lo entrega al ciudadano y le informa de la fecha aproximada en la que será resuelto su trámite.
Recibe acuse y se retira en espera de la notificación de su respuesta
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Variable
Código Fiscal del Distrito Federal 14,15, 18, 26, 27, 28, 29, 48, 56, incisos a), b), d) e i), 71, 72, 79, 80, 100, 101, 102, 103, 107, 126, 127, 128, 129, 430, 431 y 432 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_RYR_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la(s) cuenta(s) predial(es), domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Acreditar la propiedad del inmueble de alguna de las siguientes formas:
- Original y copia simple de la Escritura de Propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, o en su caso, Carta Original vigente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción; o
- Original y copia simple de la Sentencia Judicial Ejecutoriada, o
- Original y copia simple del Contrato privado de compraventa, ratificado ante Juez de Paz, Notario Público o Corredor Público, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Original y copia simple de la(s) Boleta(s) Predial(es) o Propuesta(s) de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Original y copia simple del Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima; o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de que la propiedad este bajo la modalidad de Régimen de Propiedad en Condominio:
Deberá presentar original y copia simple de la Escritura de Constitución de Régimen en Propiedad en Condominio inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, con Tabla de Valores e Indivisos, Registro de Manifestación de Construcción, o Regularización de inmuebles dedicados a la vivienda así como Memoria Descriptiva con superficies de áreas privativas y comunes desglosadas, y planos autorizados por la Delegación Política correspondiente.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificaciones oficiales de los 2 testigos.
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de hasta cuatro meses, de acuerdo con el artículo 54 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, el plazo puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario o poseedor del vehículo sancionado por motivo de sanción Ambiental.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Hoja de Sanción (Hoja azul).
Permiso provisional de circulación (Cartulina).
Pago Original de la Sanción con Clave 51 del Formato Universal de Tesorería.
Tarjeta de Circulación, 1 copia y original para cotejo.
Factura del vehículo endosada a nombre del actual propietario si es que el propietario no ha actualizado el nombre en la Tarjeta de Circulación, 1 copia y original para cotejo.
En caso de que la sanción sea por Falta de Verificación Vigente, anexar original y copia del Certificado de Verificación posterior a la fecha de sanción.
En caso de que la sanción sea por Emisión de Humo Negro o Azul, anexar original de la Prueba de Evaluación Técnica emitida por el Centro de Verificación Vehicular o si se encuentra en periodo de verificación vehicular, original y copia del Certificado de Verificación posterior a la fecha de sanción.
El pago se verá reflejado aproximadamente entre 24 a 72 horas una vez realizado.
Se deberá anexar 1 copia de las identificaciones de los testigos que aparezcan en la carta poder.
Se le entregará un permiso para circular por 5 días naturales o por 4 horas, dependiendo el tipo de sanción y así llevar su vehículo a reparación o verificación o bien a resguardo en su domicilio en caso de circular en día restringido; en caso, de permisos vencidos o de requerir más tiempo se otorgará un sello de traslado válido por 1 día natural para que cumpla con sus obligaciones, siempre y cuando haya realizados los pagos correspondientes de la(s) sanción(es).
Cuando se trate de Vehículos Oficiales y no acuda la persona que firmó o no se firmó la hoja de sanción, se solicitará 1 copia del documento de resguardo del vehículo o nombramiento que lo faculte para gestionar el trámite.
Cuando el ciudadano realice el pago de sanción con error de datos, será necesario realizar el pago nuevamente y solicitar por escrito a la Dirección General de Vigilancia Ambiental la No Utilización de pago debido a error en su generación de línea de captura, mismo que deberá entregar ante la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, a fin de resolver lo que corresponda a dicho pago indebido.
Para el caso, de que el ciudadano acuda en un plazo posterior a 90 días naturales contados a partir del día siguiente a su sanción a solicitar la placa de circulación, podrá solicitar por escrito la situación de su placa vehicular.
En caso, que la sanción sea improcedente el ciudadano deberá acudir al área jurídica para exponer su situación, por lo que, mediante escrito y la aportación de pruebas necesarias, la Dirección General de Vigilancia Ambiental resolverá esta solicitud.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Variable. Artículo 43.- La multa por emitir contaminantes en contravención a lo establecido en la Ley y en este Reglamento, en las Normas Oficiales Mexicanas o Normas Ambientales para el Distrito Federal, acuerdos, programas, circulares, autorizaciones, manuales, lineamientos y demás disposiciones jurídicas aplicables, será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización. Artículo 44.- La multa por no portar holograma de verificación vehicular, el certificado de verificación y/o cualquier otro documento que se requiera para acreditar la aprobación de la verificación vehicular, será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización. Artículo 45.- La multa por circular con vehículos automotores en un día que tengan restringida la circulación conforme a lo dispuesto en la Ley, en este Reglamento, en acuerdos, programas o cualquier otra disposición jurídica aplicable, será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización.
Puedes pagar en:
Artículos 43, 44 y 45 del Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en materia de Verificación Vehicular.
Se presenta al Área de Atención Ciudadana y entrega los documentos completos.
Recibe y revisa que los documentos del ciudadano estén completos y correctos, asimismo revisa que el pago se encuentre reflejado en la Secretaría de Finanzas.
Realiza búsqueda de placa y entrega al Ciudadano.
Obtiene su placa y firma de recibido.
Da clic sobre el marcador para ver información
Placa de circulación retirada por la sanción ambiental.
Inmediato
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 56 Quintus.
Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal Artículos 139, 140, 141, 142, 143, 144, 213 fracción II, 214 fracciones I, II y III.
Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular Artículos 38, 39, 39 Bis, 40, 41, 42, 43, 44 y 45
Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Numeral 13 en su totalidad.
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Hoja de Sanción (Hoja azul).
Permiso provisional de circulación (Cartulina).
Pago Original de la Sanción con Clave 51 del Formato Universal de Tesorería.
Tarjeta de Circulación, 1 copia y original para cotejo.
Factura del vehículo endosada a nombre del actual propietario si es que el propietario no ha actualizado el nombre en la Tarjeta de Circulación, 1 copia y original para cotejo.
En caso de que la sanción sea por Falta de Verificación Vigente, anexar original y copia del Certificado de Verificación posterior a la fecha de sanción.
En caso de que la sanción sea por Emisión de Humo Negro o
Este servicio lo realiza:
Persona física. Personas víctimas de Violencia Familiar causada por cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, con parentesco o afinidad, que mantengan relaciones dañinas y que pongan en riesgo su integridad física y emocional.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Ser residentes de la Ciudad de México, en situación de violencia familiar que encuadre en los siguientes supuestos:
Violencia Psicoemocional, Violencia Física, Violencia Patrimonial, Violecia Económica, Violencia Sexual y Violencia contra los Derechos Reproductivos.
Violencia Psiológica:Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o controlar sus acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteración autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de su estructura psíquica
Violencia Física: Toda acción u omisión intencional que causa un daño en su integridad física
Violencia Patrimonial: Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en los bienes muebles o inmuebles de la mujer y su patrimonio; también puede consistir en la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes o valores o recursos económicos
Violencia Económica: Toda acción u omisión que afecta la economía de la mujer, a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, en la restricción, limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia de exámenes de no gravidez, así como la discriminación para la promoción laboral
Violencia Sexual: Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen de la mujer
Violencia contra los Derechos Reproductivos: Toda acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso a servicios de aborto seguro en el marco previsto por la ley para la interrupción legal del embarazo, a servicios de atención prenatal, así como a servicios obstétricos de emergencia
AREA: TRABAJO SOCIAL: Se brinda información sobre lo que es la violencia familiar; y se te orienta acerca de lo que deben hacer la personas en situación de violencia familiar.
ÁREA JURÍDICA: Se ofrecen alternativas legales, que permiten solucionar el problema de Violencia Familiar por medio de la aplicación de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el Distrito Federal y en caso de que la víctima lo solicite, se elabora constancia administrativa.
ÁREA PSICOLÓGICA: Busca alternativas para solucionar violencia familiar y mecanismos para elevar la autoestima y mejorar la calidad de vida.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Acude a la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar UNAVI.
Realiza una valoración en los campos Trabajo Social, Psicología o Jurídico y orienta al solicitante
Recibe la atención de acuerdo a sus necesidades
Da clic sobre el marcador para ver información
Recibe atención psicológica, jurídica, de trabajo social y en caso de requerirlo, una Constancia Administrativa de Hechos.
Inmediato
Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar Todo el ordenamiento.
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional