Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Contribuyente que realiza el trámite para la obtención de la Constancia de Reducción Fiscal
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud correspondiente, por duplicado.
Formato de alta en el Registro Federal de Contribuyentes y/o Cédula de Identificación Fiscal
Registro especial en el que se consigne el monto de las erogaciones respecto de las cuales no se pagará el Impuesto Sobre Nóminas y los conceptos por los que se efectuaron tales erogaciones.
Declaración o formato de pago de las contribuciones respecto de las cuales se va a solicitar la reducción correspondiente.
Escrito libre del interesado o representante legal, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que no ha interpuesto ningún medio de defensa contra el Gobierno del Distrito Federal, o en su caso, copia certificada del acuerdo recaído al escrito de desistimiento presentado ante la autoridad que conozca de la controversia.
Formato TSEDECO-SDES_RF1
Registro del personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inscripción al Padrón de Contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas.
Comprobante del pago mensual del Impuesto sobre Nóminas del año anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el cual la empresa manifiesta que los trabajadores contratados no han tenido una relación laboral con la misma, con su controladora o con sus filiales.
Aviso o Permiso conforme a lo dispuesto en la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito federal, Cédula de Microindustria o Visto Bueno de Seguridad y Operación, dependiendo del tipo de establecimiento, de la actividad económica o del tamaño de la empresa.
En el caso de la micro y pequeña empresa, escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad el número de trabajadores con el que cuenta.
Formato TSEDECO-SDES_RF2
Registro del personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inscripción al padrón de contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas.
Descripción breve de los procesos que de producción se realizan, incluyendo los materiales que se utilizan.
Pedimentos de importación correspondientes al último año y facturas de proveedores nacionales que sustituyen los insumos de importación.
Formato TSEDECO-SDES_RF3
Última boleta del Impuesto Predial pagada.
Presentar la documentación que avale la adquisición o arrendamiento de la maquinaria o equipo a nombre o razón social de quien solicite la constancia correspondiente, en la que se refleje el monto de la inversión, para comprobar la inversión adicional realizada.
Formato TSEDECO-SDES_RF4
Registro del personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inscripción al padrón de contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas.
Aviso de Declaración de Apertura para establecimiento mercantil de bajo impacto, o Visto Bueno de Seguridad y Operación.
Constancia otorgada por el CONACYT donde se acredite que la empresa desarrolla procesos y productos que atienden principios de innovación y desarrollo tecnológico.
Título de Patente o Registro de Modelo de Utilidad o Circuito Integrado, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, mismo que ha sido utilizado como soporte para el inicio deoperaciones empresariales.
Documento de compromiso de las partes para realizar la operación de compra-venta respectiva.
Escrito del Notario Público encargado de la operación en el que se indique el monto del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles que se causaría por la referida operación.
Formato TSEDECO-SDES_RF5
Registro de Industria Maquiladora de Exportación expedido por la Secretaría de Economía, que contenga la fecha de los contratos de maquila.
Documento donde se acredite el compromiso de las partes para realizar la operación de compra-venta de un área de los espacios industriales construidos por entidades públicas o promotores privados.
En el caso del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, presentar escrito del Notario Público encargado de la operación de compra-venta en el que se indique el monto de la adquisición del inmueble.
Formato TSEDECO-SDES_RF6
Registro del personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inscripción al padrón de contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas.
Registro de Industria Maquiladora de Exportación expedida por la Secretaría de Economía, que contenga la fecha de los contratos de maquila.
Registros contables que comprueben las operaciones de importación y exportación.
Formato TSEDECO-SDES_RF7
Registro del personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inscripción al padrón de contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas.
Comprobante de domicilio de cada uno de los trabajadores que residen en la misma demarcación del lugar de trabajo, tales como recibos de agua, teléfono, predial o credencial para votar (la vigencia de la documentación deberá no ser mayor a tres meses de antigüedad a partir de la fecha de ingreso de la solicitud).
Formato TSEDECO-SDES_RF8
Documento donde se acredite el compromiso de las partes para realizar las operaciones de compra/venta y de construcción o rehabilitación y adaptación de los inmuebles destinados a personas físicas que en la actualidad se dediquen al comercio en vía pública.
Escrito libre mediante el cual, bajo protesta de decir verdad, la empresa manifiesta que no otorga el uso o goce del inmueble en construcción para la instalación o fijación de anuncios o cualquier otro tipo de publicidad exterior.
Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en el que se señale que el inmueble será utilizado para comerciantes que actualmente desempeñan su actividad en la vía pública.
Documentación y relación de empresas de la industria maquiladora de exportación con las cuales se tengan establecidos convenios para la enajenación de los inmuebles.
Formato TSEDECO-SDES_RF9
Alta en el Registro Federal de Contribuyentes y/o Cédula de Identificación Fiscal, en el caso de los comerciantes originalmente establecidos.
Documentos que acrediten al interesado haber desempeñado actividades comerciales en la vía pública o de haber sido objeto de expropiación de su local comercial.
Recibo de pago de aprovech
Este trámite lo realiza:
Persona física. El propietario del inmueble donde se ubica la toma.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
Manifestación expresa en la cual:
Bajo protesta de decir verdad, el propietario debe señalar que no se otorga el uso de goce temporal del inmueble, incluso para la instalación o fijación de anuncios o cualquier otro tipo de publicidad.
Nombre y firma autógrafa del propietario del inmueble y/o representante legal del titular de la cuenta, cuando el promovente tenga un impedimento para firmar se tomará en cuenta la impresión de su huella digital. (en la solicitud que se emita del Sistema Comercial).
Presentar número de cuenta relacionado con suministro de agua.
Presentar preferentemente número telefónico y correo electrónico.
Boleta predial del año en curso, a nombre del propietario del inmueble.
La toma deberá ser de uso doméstico.
Que el valor catastral del inmueble de uso habitacional no exceda de la cantidad de $1,957,786.00 ó lo establecido en el Articulo 281 fracción III y 282 fracción IV del Código Fiscal de la Ciudad de México vigente.
Tratándose de tomas con medidor, el volumen de consumo de agua no exceda de 77 m3,en caso de carecer de medidor, la toma deberá ubicarse en las colonias catastrales 0,1,2,3,y 8. la cantidad de metros cúbicos corresponden a los publicados en el Articulo 281 fracción VI y 282 fracción V del Código de la Ciudad de México vigente.
Manifestación expresa en la cual:
No haber interpuesto ningún medio de defensa en contra del Gobierno de la Ciudad de México o, en su caso, anexar una copia certificada del acuerdo recaído al escrito de desistimiento presentado ante la autoridad que conozca de la controversia.
En caso de ser otra persona la que efectué el trámite, deberá:
a) Presentar carta poder simple, y/o poder notarial,firmada por el propietario del inmueble, el representante y dos testigos, con original y copia de las identificaciones con fotografía para su cotejo y posterior devolución.
b) Presentar documentación que sustente el trámite, según el tipo de reducción que solicita.
Credencial de jubilado o pensionado. (1 copia y original para cotejo)
O último talón de pago de la pensión respectiva. (1 copia y original para cotejo)
Credencial INSEN. (1 copia y original para cotejo)
O Credencial del INAPAM. (1 copia y original para cotejo)
Ubicación del Predio en manzanas clasificadas como Popular o Baja.
Tendrán que declarar bajo protesta de decir verdad que se encuentran en ese supuesto.
El auto en el que el Juez de lo Familiar haya ordenada la separación.
Deberán presentar acta de divorcio y de nacimiento de los hijos que sean menores de edad o con capacidades diferentes.
Constancia emitida por el Sistema para el Desarrolo Integral de la Familia, tratándose de incapacidades congénitas o de nacimiento. (1 copia y original para cotejo)
O Certificado que acredite una incapacidad parcial, permanente o invalidez, expedido por el IMSS o ISSSTE. (1 copia y original para cotejo)
El Contribuyente deberá presentar la documentación correspondiente, según en el supuesto en el que se encuentre, adicional a los requisitos generales.
Adicionalmente pueden solicitar este beneficio fiscal; los pensionados por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad, por riesgos de trabajo y por invalidez.
La recepción de la solicitud no implica la procedencia de la misma, esto quedará sujeto a una revisión por parte de la autoridad fiscal competente para su dictaminación
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Acude al Área de Atención Ciudadana a solicitar el trámite.
O Personal de Atención al Público, recibe y revisa la documentación y captura en el Sistema el trámite a realizar.
O Personal de Atención al Público, imprime y entrega el comprobante al ciudadano.
Escribe su nombre y plasma su firma o huella digital, según sea el caso.
Ó Personal de Atención al Público, entrega el comprobante de trámite al ciudadano.
Este trámite lo realiza:
Persona física. Persona nombrada Administrador(a) de Condominio o Presidente del Comité de Administración.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Formato de solicitud TSDOPC_ORG_4 en original y una copia simple para acuse.
Copia simple del documento con el que acredite su personalidad el convocante.
(Este requisito no aplica para el Registro de Administrador Designado por Art. 40)
Dos fotografías tamaño infantil color o blanco y negro, iguales y recientes.
La Convocatoria original de la Asamblea en que fue nombrado Administrador(a)
Acta de Asamblea asentada en el Libro o fojas por separado, donde sea nombrado administrador, una copia simple y original para cotejo
Documento con que acredite la calidad de condómino (Escritura de la unidad de propiedad privativa, Contrato de compra-venta o boleta predial o boleta de agua no mayor a seís meses a nombre del condómino), una copia simple.
La convocatoria original de Sesión de Consejo de Administradores en el que fue nombrado Presidente del Comité de Administración.
Acta de la Sesión de Consejo de Administradores en la que fue nombrado Presidente del Comité de Administración, una copia simple y original para cotejo.
Constancia vigente de Registro de Administrador del Condomino, una copia simple.
Copia del Contrato de prestación de servicios profesionales firmado por los miembros del Comité de Vigilancia y el prestador de servicios.
Copia de la Constancia de Certificación de Administrador Profesional vigente.
Copia de Acuse de Fianza o Garantía entregada al Comité de Vigilancia.
Escritura Constitutiva del Régimen de Propiedad en Condominio, completa, protocolizada ante Notario Público o en su caso documento idoneo donde conste ser nombrado administrador por parte de la inmobiliaria, una copia simple y original para cotejo.
Autorización de uso y ocupación otorgado por el Órgano Político-Administrativo que corresponda.
Formato de solicitud TSDOPC_ORG_5 en original y una copia simple para acuse.
Una copia simple del documento con el que acredite ser Administrador del Condominio (Acta de asamblea donde conste su nombramiento, Constancia de Registro de Administrador(a), o Escritura constitutiva del régimen de propiedad en condominio inscrita en el Registro Público de la Propiedad, donde conste su nombramiento o la designación realizada por la persona que haya otorgado la misma), o en su caso, documento con el que acredite ser el Presidente del Comité de Administración
Libro de actas para registro
Si la solicitud no cumple con los requisitos antes señalados, el Jefe(a) de la Unidad Departamental de la Oficina Desconcentrada prevendrá por única vez al promovente para que subsane las observaciones dentro de un término de cinco días hábiles contados a partir de su notificación, con el apercibimiento que de no hacerlo, se tendrá por no presentada la solicitud.
En caso de realizar de manera simultanea el trámite de Registro y Autorización de Libro de Actas de Asamblea, deberá presentar el formato TSDOPC_ORG_5 debidamente requisitado.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta formato de solicitud debidamente requisitado, acompañado de la documentación según corresponda a la modalidad de trámite que solicita.
Recibe, entrega acuse al Solicitante y posteriormente turna para al área operativa para análisis.
Área Operativa, determina procedencia y en su caso realiza el registro correspondiente según la modalidad requerida en la solicitud.
Se presenta en el tiempo establecido a recoger su Registro
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia de Registro de Administrador(a) o Presidente de Comité de Administración
Cuya vigencia es:
12 meses a partir de la fecha del nombramiento acordado por la Asamblea General de Condóminos o Sesión de Consejo de Administradores, según sea el caso.
Libro de Actas registrado, sellado y autorizado.
15 días hábiles
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Formato de solicitud TSDOPC_ORG_4 en original y una copia simple para acuse.
Copia simple del documento con el que acredite su personalidad el convocante.
(Este requisito no aplica para el Registro de Administrador Designado por Art. 40)
Dos fotografías tamaño infantil color o blanco y negro, iguales y recientes.
La Convocatoria original de la Asamblea en que fue nombrado Administrador(a)
Acta de Asamblea asentada en el Libro o fojas por separado, donde sea nombrado administrador, una copia simple
Este trámite lo realiza:
Persona física. Deportistas, Deportistas de Alto Rendimiento, Jueces, Árbitros, Técnicos, Entrenadores, Educadores Físicos, Especialistas en Medicina Deportiva y demás Profesionales de la Materia de la Ciudad de México.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - 1 copia(s)
o Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
Formato de solicitud TDCF_RDD_1 debidamente requisitado y firmado (original y una copia simple).
Manifestación bajo protesta de decir verdad, especificando la disciplina deportiva que practica el solicitante.
ADEMÁS DE LOS REQUISITOS ANTERIORES PARA LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO SERA NECESARIO:
a) Presentar propuesta de la asociación deportiva, inscrita en el Registro (1 copia simple).
b) Currículum deportivo y constancia médica (1 copia simple).
c) Contar con resultados nacionales o cumplir con marcas que lo identifiquen como atleta de alto rendimiento.
d) Cumplir la reglamentación y programas de entrenamiento respectivos.
*El interesado o representante, en caso de tener duda, acerca del trámite podrá acudir al Instituto del Deporte, o llamar a los teléfonos 56048889 y 56048677 a solicitar información.
*La vigencia del Registro para deportistas de alto rendimiento será de dos años y su actualización estará sujeta al cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
*La vigencia del Registro para deportistas, jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, educadores físicos, especialistas en medicina deportiva y demás profesionales de la materia será de tres años y su actualización deberá solicitarse dentro de los 60 días hábiles previos a su vencimiento, cumpliendo con los requisitos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y la documentación con la cual acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana, es decir en la Oficialía de Partes.
Recibe el formato de solicitud así como la documentación anexa, entrega al usuario un comprobante de la realización del trámite (acuse), y posteriormente turna el tramite al área competente para su revisión.
Acude a la Subdirección de Recreación y Sistema del Deporte (ubicada en la Dirección de Cultura Física del Instituto del Deporte), muestra identificación oficial, exhibe comprobante de la realización del trámite (acuse) y solicita la respuesta a la solicitud.
Entrega la respuesta a la solicitud.
Recibe la respuesta de su solicitud y firma de recibido.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
Deportistas de Alto Rendimiento 2 años. Deportistas, jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, educadores físicos, especialistas en medicina deportiva y demás profesionales de la materia 3 años.
30 días hábiles
Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal Artículo 15.
Reglamento de la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal Artículos 15,16,18,19, 23 fracciones III y IV, 28 y 29.
Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - 1 copia(s)
o Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
Formato de solicitud TDCF_RDD_1 debidamente requisitado y firmado (original y una copia simple).
Manifestación bajo protesta de decir verdad, especificando la disciplina deportiva que practica el solicitante.
ADEMÁS DE LOS REQUISITOS ANTERIORES PARA LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO SERA NECESARIO:
a) Presentar propuesta de la asociación deportiva, inscrita en el Registro (1 copia simple).
b) Currículum deportivo y constancia médica (1 copia simple).
c) Contar con resultados nacionales o cumplir con marcas que lo identifiquen como atleta de alto rendimiento.
d) Cumplir la reglamentación y programas de entrenamiento respectivos.
*El interesado o representante, en caso de tener duda, acerca del trámite podrá acudir al Instituto del Deporte, o llamar a los teléfonos 56048889 y 56048677 a solicitar información.
*La vigencia del Registro para deportistas de alto rendimiento será de dos años y su actualización estará sujeta al cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
*La vigencia del Registro para deportistas, jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, educadores físicos, especialistas en medicina deportiva y demás profesionales de la materia será de tres años y su actualización deberá solicitarse dentro de los 60 días hábiles previos a su vencimiento, cumpliendo con los requisitos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y la documentación con la cual acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana, es decir en la Oficialía de Partes.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Responsables o administradores de toda instalación y espacios deportivos.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
Formato de solicitud TDCF_RID_1 debidamente requisitado y firmado (original y una copia simple).
Adjuntar un escrito libre mediante el cual proporcione lo siguiente:
* croquis o plano de la instalación
*ubicación
*nombre y domicilio del responsable técnico de la instalación y
*usos de la instalación.
Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble (1 copia simple).
Declaración de apertura, en su caso (1 copia simple).
*El interesado o representante, en caso de tener duda, acerca del trámite podrá acudir al Instituto del Deporte, o llamar a los teléfonos 56048889 y 56048677 a solicitar información.
*La vigencia del registro para las instalaciones deportivas será por tiempo indefinido, durante la existencia y funcionamiento de las mismas, sujeto a la correspondiente actualización de los requisitos dispuestos por el artículo 21 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y la documentación con la cual acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana, es decir en la Oficialía de Partes.
Recibe el formato de solicitud así como la documentación anexa, entrega al usuario un comprobante de la realización del trámite (acuse), y posteriormente turna el tramite al área competente para su revisión.
Acude a la Subdirección de Recreación y Sistema del Deporte (ubicada en la Dirección de Cultura Física del Instituto del Deporte), muestra identificación oficial, exhibe comprobante de la realización del trámite (acuse) y solicita la respuesta a la solicitud.
Entrega la respuesta a la solicitud.
Recibe la respuesta de su solicitud y firma de recibido.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
Por tiempo indefinido.
30 días hábiles
Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal Artículo 15.
Reglamento de la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal Artículos 15, 16, 21 y 23 fracción V, 28 y 29.
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - 1 copia(s)
Formato de solicitud TDCF_RID_1 debidamente requisitado y firmado (original y una copia simple).
Adjuntar un escrito libre mediante el cual proporcione lo siguiente:
* croquis o plano de la instalación
*ubicación
*nombre y domicilio del responsable técnico de la instalación y
*usos de la instalación.
Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble (1 copia simple).
Declaración de apertura, en su caso (1 copia simple).
*El interesado o representante, en caso de tener duda, acerca del trámite podrá acudir al Instituto del Deporte, o llamar a los teléfonos 56048889 y 56048677 a solicitar información.
*La vigencia del registro para las instalaciones deportivas será por tiempo indefinido, durante la existencia y funcionamiento de las mismas, sujeto a la correspondiente actualización de los requisitos dispuestos por el artículo 21 del Reglamento de la Ley de Educación y Deporte del Distrito Federal.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y la documentación con la cual acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana, es decir en la Oficialía de Partes.
Recibe el formato de solicitud así como la documentación anexa, entrega al usuario un comprobante de la realización del trámite (acuse), y posteriormente turna el tramite al área competente para su revisión.
Acude a la Subdirección de Recreación y Sistema del Deporte (ubicada en la Dirección de Cultura Física del Instituto del Deporte), muestra identificación oficial, exhibe comprobante de la realización del trámite (acuse) y solicita la respuesta a la solicitud.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario o poseedor
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Planos arquitectónicos o croquis del predio y/o inmueble, indicando la localización de la superficie por intervenir o construir, desglosando las actividades o acciones a realizar.
Cinco fotografías del inmueble, dos de fachada exterior y tres de interiores que muestren la zona a intervenir, presentadas sobre hojas tamaño carta.
Formato de solicitud TSEDUVI-CGDAU_RIM_1, debidamente llenado y firmado en dos tantos.
*La revalidación del Registro de intervenciones para la Manifestación de Construcción tipo A y las obras que no requieren Manifestación de Construcción, ni licencia de construcción especial en predios o inmuebles localizados en Área de Conservación Patrimonial deberá tramitarse en los términos de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México presentando la solicitud dentro de los quince días hábiles previos a la conclusión de su vigencia ante esta misma autoridad.
*Si el inmueble está incluido en los catálogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y/o Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, cualquier intervención que se pretenda llevar a cabo sobre el mismo, estará sujeta a dictamen técnico emitido por la Dirección de Patrimonio Cultural Urbano y Espacio Público, por lo que este registro no procede en esos casos.
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y documentación con los que acredita los requisitos en el área de Atención Ciudadana.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, registra en el sistema SEDUVI SITE, asigna folio, sella y entrega el Comprobante del Ciudadano, informando del plazo de respuesta correspondiente según la norma.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana en el plazo previsto, exhibe Comprobante del Ciudadano y solicita la respuesta a la solicitud.
Revisa y entrega la respuesta a la solicitud.
Muestra identificación, recibe la respuesta a su solicitud y firma de recibido.
Da clic sobre el marcador para ver información
Registro
1 año(s).
3 días hábiles
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Artículos 1, 4 fracción III, 7 fracción I y XIV, 43. 65 y 87 Fracción VI.
Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Artículos 63, 64, 68, 69, 70 fracción II y 72.
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal Artículos 1, 3 fracción II, 28, 53 antepenúltimo párrafo, 58, 121 y 238
Norma de Ordenación Número 4 en Áreas de Actuación para Áreas de Conservación Patrimonial Aplica en su totalidad.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 8.
Constitución Política de la Ciudad de México Artículos 1 numeral 5; 3; 7 apartado A numeral 1 y 18 apartado A numeral 1.
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México 153 fracción V y VII.
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México Artículos 32, 33, 35, 35 Bis y 44.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículos 2 y 31 fracción XII.
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Artículos 4, 6 fracción VI, 7, 10 fracciones XXII y XXV, 22 y 77 fracción II.
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Planos arquitectónicos o croquis del predio y/o inmueble, indicando la localización de la superficie por intervenir o construir, desglosando las actividades o acciones a realizar.
Cinco fotografías del inmueble, dos de fachada exterior y tres de interiores que muestren la zona a intervenir, presentadas sobre hojas tamaño carta.
Formato de solicitud TSEDUVI-CGDAU_RIM_1, debidamente llenado y firmado en dos tantos.
*La revalidación del Registro de intervenciones para la Manifestación de Construcción tipo A y las obras que no requieren Manifestación de Construcción, ni licencia de construcción especial en predios o inmuebles localizados en Área de Conservación Patrimonial deberá tramitarse en los términos de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México presentando la solicitud dentro de los quince días hábiles previos a la conclusión de su vigencia ante esta misma autoridad.
*Si el inmueble está incluido en los catálogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y/o Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, cualquier intervención que se pretenda llevar a cabo sobre el mismo, estará sujeta a dictamen técnico emitido por la Dirección de Patrimonio Cultural
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario o Poseedor o Representante Legal.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Carta de Naturalización - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Certificado de Nacionalidad Mexicana - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Dos tantos del Formato TXOCH_ROE_1, debidamente llenados y con firmas autógrafas.
Comprobante de pago de derechos, de acuerdo al tipo de obra, el cual debe presentarse posterior al ingreso de la solicitud una vez que la autoridad informe al interesado el monto a pagar. (original y copia).
Constancia de alineamiento y número oficial vigente. Original y copia.
Para el caso de construcciones que requieran la instalación de tomas de agua y conexión a la red de drenaje, la solicitud y comprobante del pago de derechos. (Original y copia).
Constancia de Adeudos de predial y agua emitida por la Administración Tributaria y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la que se acredite que se encuentra al corriente de sus contribuciones. Original y copia. En caso, de que la obra se haya ejecutado en la vía pública no serán necesarias presentar las Constancias de Adeudos.
Avalúo emitido por un valuador registrado ante la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México en original y copia.
Comprobante de pago de la sanción equivalente del 5 al 10% del valor de las construcciones en proceso o terminadas, el cual debe presentar posterior al ingreso de la solicitud una vez que la autoridad informe al interesado el monto a pagar.
Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo o Certificado Único de Zonificación del Suelo Digital o Certificado de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos, los cuales deberán ser verificados y firmados por el Director Responsable de Obra y/o Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico, en su caso. (Original y copia).
Dos tantos del proyecto arquitectónico de la obra en planos a escala, debidamente acotados y con las especificaciones de los materiales, acabados y equipos a utilizar, en los que se debe incluir, como mínimo: croquis de localización del predio, levantamiento del estado actual, indicando las construcciones y árboles existentes; planta de conjunto, mostrando los límites del predio y la localización y uso de las diferentes partes edificadas y áreas exteriores; plantas arquitectónicas, indicando el uso de los distintos locales y las circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera; cortes y fachadas; cortes por fachada, cuando colinden en vía pública y detalles arquitectónicos interiores y de obra exterior. Deberán estar firmados por el propietario o poseedor, por el proyectista indicando su número de cédula profesional, por el Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico, en su caso.
Memoria descriptiva del proyecto, la cual contendrá como mínimo: el listado de locales construidos y las áreas libres, superficie y número de ocupantes o usuarios de cada uno; el análisis del cumplimiento de los Programas Delegacional o Parcial, incluyendo coeficientes de ocupación y utilización del suelo; cumpliendo con los requerimientos del Reglamento, sus Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones referentes a: accesibilidad para personas con discapacidad, cantidad de estacionamientos, estacionamiento y su funcionalidad, patios de iluminación y ventilación, niveles de iluminación y ventilación en cada local, circulaciones horizontales y verticales, salidas y muebles hidrosanitarios, visibilidad en salas de espectáculos, resistencia de los materiales al fuego, circulaciones y salidas de emergencia, equipos de extinción de fuego y otras que se requieran; y en su caso, de las restricciones o afectaciones del predio. Deberán estar firmados por el propietario o poseedor, por el proyectista indicando su número de cédula profesional, por el Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico, en su caso. (original y copia).
Dos tantos de los proyectos de las instalaciones hidráulicas incluyendo el uso de sistemas para calentamiento de agua por medio del aprovechamiento de la energía solar, conforme a los artículos 82, 83 y 89 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, sanitarias, eléctricas, de gas e instalaciones especiales y otras que se requieran, en los que se debe incluir como mínimo: plantas, cortes e isométricos en su caso, mostrando las trayectorias de tuberías, alimentaciones, así como el diseño y memorias correspondientes; incluyendo la descripción de los dispositivos que cumplan con los requerimientos establecidos por el Reglamento y sus Normas en cuanto a salidas y muebles hidráulicos y sanitarios, equipos de extinción de fuego, sistema de captación y aprovechamiento de aguas pluviales en azotea y otras que considere el proyecto. Deberán estar firmados por el propietario o poseedor, por el proyectista indicando su número de cédula profesional, por el Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Instalaciones, en su caso.
Dos tantos del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acotados, con especificaciones que contengan una descripción completa y detallada de las características de la estructura incluyendo su cimentación. Se especificarán en ellos los datos esenciales del diseño como las cargas vivas y los coeficientes sísmicos considerados y las calidades de materiales. Se indicarán los procedimientos de construcción recomendados, cuando éstos difieran de los tradicionales. Deberán mostrarse en planos los detalles de conexiones, cambios de nivel y aberturas para ductos. En particular, para estructuras de concreto se indicarán mediante dibujos acotados los detalles de colocación y traslapes de refuerzo de las conexiones entre miembros estructurales. En los planos de estructuras de acero se mostrarán todas las conexiones entre miembros, así como la manera en que deben unirse entre sí los diversos elementos que integran un miembro estructural. Cuando se utilicen remaches o tornillos se indicará su diámetro, número, colocación y calidad, y cuando las conexiones sean soldadas se mostrarán las características completas de la soldadura; éstas se indicarán utilizando una simbología apropiada y, cuando sea necesario, se complementará la descripción con dibujos acotados y a escala. En el caso de que la estructura esté formada por elementos prefabricados o de patente, los planos estructurales deberán indicar las condiciones que éstos deben cumplir en cuanto a su resistencia y otros requisitos de comportamiento. Deben especificarse los herrajes y dispositivos de anclaje, las tolerancias dimensionales y procedimientos de montaje. Deberán indicarse, asimismo, los procedimientos de apuntalamiento, erección de elementos prefabricados y conexiones de una estructura nueva con otra existente. En los planos de fabricación y en los de montaje de estructuras de acero o de concreto prefabricado, se proporcionará la información necesaria para que la estructura se fabrique y monte de manera que se cumplan los requisitos indicados en los planos estructurales.
Memoria de Cálculo Estructural, será expedida en papel membretado de la Empresa o del proyectista, en donde conste su número de cédula profesional y firma, así com
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario, poseedor o representante legal
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Carta de Naturalización - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Certificado de Nacionalidad Mexicana - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato TMILPAALTA_AVB_1, por duplicado debidamente requisitados, con firmas autógrafas, asimismo, la declaración bajo protesta de decir verdad del Director Responsable de Obra y el
Corresponsable en Instalaciones, en su caso, de que la edificación e instalaciones correspondientes reúnen las condiciones de seguridad previstas por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal para su operación y funcionamiento. En el caso de giros industriales, debe acompañarse de la responsiva de un
Corresponsable en Instalaciones, asimismo, la declaración del propietario y del Director Responsable de Obra de que en la construcción que se trate se cuenta con los equipos y sistemas de seguridad para situaciones de emergencia, cumpliendo con las Normas y las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes,
tanto la responsiva como las manifestaciones correspondientes se encuentran incluidas en el mismo formato
Constancia de Seguridad Estructural sólo cuando el inmueble pertenezca al Grupo A o Subgrupo B1, de conformidad con el artículo 139 fracciones I y II inciso a) del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Original y copia
En su caso, los resultados de las pruebas a las que se refieren los artículos 185 y 186 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, cuando sea necesario comprobar la seguridad de una estructura por medio de pruebas de carga en los siguientes casos: *En las obras provisionales o de recreación que puedan
albergar a más de 100 personas; determinado por el dictamen técnico de estabilidad o seguridad estructural expedido por un Corresponsable en Seguridad Estructural. *Cuando no exista suficiente evidencia teórica o experimental para juzgar en forma confiable la seguridad de la estructura en cuestión, y *Cuando la Delegación previa opinión de la Secretaría de Obras y Servicios lo determine conveniente en razón de duda en la calidad y resistencia de los materiales o en cuanto al proyecto estructural y a los procedimientos constructivos
Formato TMILPAALTA_AVB_1, por duplicado debidamente requisitados, con firmas autógrafas, y Responsiva del Director Responsable de Obra y, en su caso la del o los corresponsables, que se encuentran incluidas en el mismo formato
Aviso de Visto Bueno de Seguridad y Operación anterior. Original
a) El Aviso de Visto Bueno de Seguridad y Operación debe ser renovado cada tres años o cuando se realice cambios en las edificaciones o instalaciones dentro de los 60 días hábiles siguientes al cambio realizado, la renovación para las ferias con aparatos mecánicos, circos, carpas y cualquier otro con usos
semejantes se deberá solicitar cada vez que cambie su ubicación, mientras que para los centros de reunión: cabarets, discotecas, peñas, bares, salones de baile, de fiesta o similares, la renovación se realizará anualmente.
b) En caso que el predio se localice en dos o más delegaciones el trámite debe gestionarse en la Ventanilla Única de la Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda.
c) Es obligación del solicitante informar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda o a la Delegación correspondiente, el cambio de alguna de las circunstancias de origen
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud por duplicado debidamente requisitado y documentación con la que acredita los requisitos en la Unidad de Atención Ciudadana
Recibe el formato de solicitud por duplicado y documentación anexa, revisa, y coteja que cumpla con la totalidad de los requisitos, registra, asigna folio, sella y entrega Comprobante del Ciudadano y solicita al usuario la presentación de carnets de DRO y Corresponsables en su caso, para anotación del Visto Bueno de Seguridad y Operación
Exhibe identificación y recibe el Visto Bueno de Seguridad y Operación
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes u oferentes del Sistema de Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal (para el caso de Reexpedición).
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
y Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
y Clave Única de Registro de Población (CURP) - 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud (original y 1 copia simple que será el acuse del interesado).
Registro Federal de Contribuyentes (1 copia).
Documentos que acrediten la información referente a los productos a vender (origen, temporalidad, estado sanitario, precios, registros de cámaras y uniones, fuentes de abastecimiento) (1 copia simple y original para cotejo).
Autorización sanitaria expedida por la Secretaría de Salud (para aquellos comerciantes que para el ejercicio de sus actividades la requieran) (1 copia simple y original para cotejo).
3 fotografías tamaño credencial blanco y negro.
Identificación oficial vigente de los empleados, en su caso. (Credencial para Votar, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional o Pasaporte) (1 copia simple y original para cotejo).
2 fotografías tamaño infantil blanco y negro de los empleados, en su caso.
Registro de oferente del Sistema de Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal (además de los requisitos para el Registro de oferente) (1 copia simple y original para cotejo).
Acta de defunción del titular del Registro de oferente del Sistema de Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal (además de los requisitos para el Registro de oferente) (1 copia simple y original para cotejo).
Identificación oficial vigente (Credencial para votar, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional o Pasaporte) tratándose de Reexpedición del Registro (1 copia simple y original para cotejo).
Clave Única de Registro de Población, tratándose de Reexpedición del Registro (1 copia).
Documento expedido por autoridad competente, para el caso de extravío, tratándose de Reexpedición del Registro (1 copia simple y original para cotejo).
Documento expedido por autoridad competente, para el caso de robo, tratándose de Reexpedición del Registro (1 copia simple y original para cotejo).
*La Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución llevará a cabo la revisión y el análisis de la factibilidad de la solicitud considerando lo siguiente:
- Capacidad de la ruta.
- Saturación del giro comercial.
*En ningún caso se concederá al mismo comerciante más de un Registro de oferente.
*La Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución determinará el número de ruta, el número de puesto, el giro, los productos y asignará el número de Registro que le corresponda, atendiendo a los principios de libre competencia, concurrencia y vocación económica.
*En caso de que en los archivos de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución conste la designación de algún beneficiario por parte del titular, se procederá a realizar el traspaso de derechos y el interesado no deberá presentar el documento o instrumento que acredite el parentesco.
*En caso de que el oferente desee cambiar de beneficiario deberá hacerlo del conocimiento de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, mediante escrito libre.
*El cambio de titular del Registro a causa de fallecimiento del oferente, únicamente procede para personas físicas.
*Se tomará como beneficiario al último designado por el oferente, de acuerdo a los documentos que obren en los archivos de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Acude a las oficinas de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución a presentar su formato de solicitud, anexando la totalidad de los documentos.
Recibe el formato de solicitud así como la documentación anexa, hace entrega al usuario del acuse y posteriormente turna el trámite al área competente para su resolución.
Si el área respectiva detecta que el formato de solicitud no se encuentra debidamente llenado o falta alguno de los requisitos, prevendrá al interesado para que subsane sus omisiones; en caso de no hacerlo, se tendrá por no presentada la solicitud.
El área respectiva procederá a la revisión y análisis de la solicitud así como de la documentación anexa y en su caso emitirá el Registro de oferente.
El interesado acude a las oficinas de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución en el plazo de 15 días hábiles posteriores a la presentación de su solicitud para recibir la respuesta emitida por el área competente.
Da clic sobre el marcador para ver información
Registro
15 días hábiles
Acuerdo por el que se Fijan las Bases para el Funcionamiento de los Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal. Artículo 3.
Instructivo de Operación de los Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal. Artículos 2 fracciones III, IV, IX, 3, 9, 10 y 11.
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México Artículos 7 bis, 32, 33, 34, 35, 40, 41, 42, 44, 45, 49 y 89.
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 51 fracciones III y V.
Ley de Salud del Distrito Federal Artículos 107 y 109 fracción I.
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 25 fracción XVIII.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Personas nacionales y extranjeras dedicadas o vinculadas a actividades del sector audiovisual en el Distrito Federal.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente llenada y firmada por el interesado o su representante legal, en dos tantos originales;
b) Identificación oficial vigente;
c) Extranjeros deberán acreditar su legal estancia en el país, mediante el documento migratorio vigente;
d) Registro Federal de Contribuyentes;
e) Comprobante de domicilio; en caso de extranjeros deberá acompañarse carta bajo protesta que señale el lugar donde resida habitualmente.
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente requisitada y firmada por el representante legal, en dos tantos originales;
b) Documento constitutivo o de creación de la sociedad;
c) Identificación oficial vigente con fotografía del representante legal;
d) Poder notarial del representante legal;
e) Comprobante de domicilio de la persona moral;
f) Registro Federal de Contribuyentes.
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente requisitada y firmada por el responsable de la producción fílmica designado por la Universidad, Colegio o Centro de Estudio de que se trate,
b) Documento que acredite al solicitante haber sido designado como responsable por la institución, y
c) La Identificación oficial del responsable por la institución que realice el trámite ante la Comisión.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el Formato de Solicitud de Inscripción al Registro de Productores de la Ciudad de México con los requisitos y documentos correspondientes a la JUD Jurídica.
Recibe solicitud, verifica que esté debidamente requisitada, acusa de recibo.
Recibe Constancia de Registro.
Sólo una parte del trámite puede realizarse en línea:
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
Anual o definitiva
2 días hábiles
Ley de Filmaciones del Distrito Federal Artículo 4 fracción XX.
Reglamento de la Ley de Filmaciones del Distrito Federal Artículos 8, 9, 15,16, 17, 18 y 19.
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente llenada y firmada por el interesado o su representante legal, en dos tantos originales;
b) Identificación oficial vigente;
c) Extranjeros deberán acreditar su legal estancia en el país, mediante el documento migratorio vigente;
d) Registro Federal de Contribuyentes;
e) Comprobante de domicilio; en caso de extranjeros deberá acompañarse carta bajo protesta que señale el lugar donde resida habitualmente.
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente requisitada y firmada por el representante legal, en dos tantos originales;
b) Documento constitutivo o de creación de la sociedad;
c) Identificación oficial vigente con fotografía del representante legal;
d) Poder notarial del representante legal;
e) Comprobante de domicilio de la persona moral;
f) Registro Federal de Contribuyentes.
a) Solicitud de inscripción al Registro de Productores, debidamente requisitada y firmada por el responsable de la producción fílmica designado por la Universidad, Colegio o Centro de Estudio de que se trate,
b) Documento que acredite al solicitante haber sido designado como responsable por la institución, y
c) La Identificación oficial del responsable por la institución que realice el trámite ante la Comisión.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el Formato de Solicitud de Inscripción al Registro de Productores de la Ciudad de México con los requisitos y documentos correspondientes a la JUD Jurídica.
Recibe solicitud, verifica que esté debidamente requisitada, acusa de recibo.
Recibe Constancia de Registro.
Sólo una parte del trámite puede realizarse en línea: