TÍTULO I · Disposiciones generales

Artículo 1.º

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional se configura como una Entidad de derecho público en los términos que establece la Ley reguladora del Patrimonio Nacional.

Artículo 2.º

El domicilio del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional estará, a todos los efectos, en Madrid.

Artículo 3.º

Tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional aquellos muebles o inmuebles de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las Leyes les atribuyen. Además se integran en el citado Patrimonio los derechos y cargas de patronato sobre las Fundaciones y Reales Patronatos a que se refiere su Ley reguladora.

Artículo 4.º

1. Integran el Patrimonio Nacional los siguientes bienes y derechos: b) El Palacio Real de Aranjuez y la Casita del Labrador, con sus jardines y edificios anexos. c) El Palacio Real de San Lorenzo de El Escorial, el Palacete denominado La Casita del Príncipe, con su huerta y terrenos de labor, y la llamada «Casita de Araba», con las Casas de Oficios de la Reina y de los Infantes. d) Los Palacios Reales de la Granja y de Riofrío y sus terrenos anexos. e) El Monte de El Pardo y el Palacio de El Pardo, con la Casita del Príncipe. El Palacio Real de la Zarzuela y el predio denominado «La Quinta», con su palacio y edificaciones anexas; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Convento de Cristo y edificios contiguos. f) El Palacio de la Almudaina con sus jardines, sito en Palma de Mallorca. g) Los bienes muebles de titularidad estatal, contenidos en los reales palacios o depositados en otros inmuebles de propiedad pública, enunciados en el inventario que se custodia por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. h) Las donaciones hechas al Estado a través del Rey y los demás bienes y derechos que se afecten al uso y servicio de la Corona. Se entiende por «Monte de El Pardo» la superficie de terreno que, bajo este nombre, aparece descrita en los planos del Instituto Geográfico Nacional.

Artículo 5.º

Forman parte del Patrimonio Nacional los derechos de patronato o de gobierno y administración sobre las siguientes Fundaciones, denominadas Reales Patronatos: b) La Iglesia y Hospital del Buen Suceso. c) El Convento de las Descalzas Reales. d) La Real Basílica de Atocha. e) La Iglesia y Colegio de Santa Isabel. f) La Iglesia y Colegio de Loreto, en Madrid, donde también radican los citados en los apartados precedentes. g) El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, sito en dicha localidad. h) El Monasterio de Las Huelgas, en Burgos. i) El Hospital del Rey, sito en dicha capital. j) El Convento de Santa Clara, en Tordesillas. k) El Convento de San Pascual, en Aranjuez. l) El Copatronato del Colegio de Doncellas Nobles, en Toledo. (Artículo 5, Ley del Patrimonio Nacional.)