Junta de Extremadura

  • ## Resumen Se anuncia una vacante en Formación Profesional en el Colegio Dolores Sopeña de Badajoz. Para más información, consulta el documento adjunto. ## Descripción Publicación de la convocatoria de una plaza vacante en Centro Concertado. [Ver documento](/documents/77055/621185/BA_DoloresSope%C3%B1aFP_20250120.pdf/6a8c5790-c5a6-6751-54d0-dbe8fd95f291?t=1737373380538) ### Datos de interés #### Responsable Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ### Otras publicaciones relacionadas: * [Vacante en Ciclos Formativos en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-cf-en-colegio-virgen-de-guadalupe-1) * [Vacante en Formación Profesional Básica en el Colegio ExtremaDorii de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-fpb-en-el-colegio-extremadorii) * [Vacante en Ciclo Formativo en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-ciclo-formativo-en-el-colegio-virgen-de-guadalupe-de-badajoz) * [Vacante de Formación Profesional Básica y Grado Medio en FP en EFA Casagrande de Valdivia](https://www.juntaex.es/w/vacante-de-formacion-profesional-basica-y-grado-medio-en-efa-casagrande-de-valdivia) * [Vacante en Ciclo Formativo en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-cf-en-colegio-virgen-de-guadalupe)

  • ## Resumen Se anuncia una vacante en Formación Profesional Básica en el Colegio ExtremaDorii de Badajoz. ## Descripción Publicación de la convocatoria de una plaza vacante en Centro Concertado. [Ver documento](/documents/77055/621185/BA_ExtremaDoriiFPB_20241106.pdf/e33756ff-ec27-e3df-4a0e-7ae3ddf1f67b?t=1730883068716) ## Datos de interés ### Responsable Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ## Otras publicaciones relacionadas: * [Vacante en FP en el Colegio Dolores Sopeña de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-fp-en-el-colegio-dolores-sopena) * [Vacante en Ciclos Formativos en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-cf-en-colegio-virgen-de-guadalupe-1) * [Vacante en Ciclo Formativo en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-ciclo-formativo-en-el-colegio-virgen-de-guadalupe-de-badajoz) * [Vacante de Formación Profesional Básica y Grado Medio en FP en EFA Casagrande de Valdivia](https://www.juntaex.es/w/vacante-de-formacion-profesional-basica-y-grado-medio-en-efa-casagrande-de-valdivia) * [Vacante en Ciclo Formativo en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz](https://www.juntaex.es/w/vacante-en-cf-en-colegio-virgen-de-guadalupe)

  • ## Resumen Este trámite permite iniciar el proceso de valoración de idoneidad para aquellas personas interesadas en la adopción internacional de un menor en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio** Toda persona física con capacidad legal suficiente que desee adoptar internacionalmente y esté dispuesta a someterse a un estudio valorativo de sus circunstancias sociales y psicológicas. **Antes de empezar** Es importante tener en cuenta que la presentación de solicitudes para la tramitación de adopciones con determinados países puede estar cerrada por decisión de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Fotografía actualizada tamaño carné de cada solicitante. * Certificado literal de matrimonio o certificación del registro de parejas de hecho (si aplica). * Certificado de fe de vida y estado (en caso de solicitud monoparental). * Copia del Libro de Familia o certificado registral individual. * Informe médico relativo al estado de salud físico y mental de los solicitantes y del resto de miembros que convivan de forma permanente en la unidad familiar. * Copia de la Tarjeta sanitaria o documento que acredite la cobertura sanitaria. * Certificado de empresa que especifique la categoría profesional, antigüedad y retribuciones de cada solicitante. * Fotocopia de la última nómina del o los solicitantes (si aplica). * Nota simple del Registro de la Propiedad referente a la vivienda familiar o documento en vigor que acredite el régimen de disfrute de esta. * Fotocopia del DNI de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio). * Certificado de empadronamiento de los solicitantes (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio). * Certificado de antecedentes por Delitos Sexuales de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio). * Certificado de Antecedentes Penales de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio). * Última Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los solicitantes (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio). **Requisitos previos** * Tener residencia habitual y legal en Extremadura. * No haber sido privado de la patria potestad ni tenerla suspendida. * Poder actuar como tutor legal. * Haber asistido a las sesiones informativas y de preparación (si aplica). * Haber transcurrido al menos 24 meses desde la finalización de una valoración anterior no favorable (salvo excepciones). * No estar en trámites de valoración para acogimiento familiar. * Cumplir los requisitos del país de origen del menor a adoptar. * Haber facilitado los seguimientos establecidos en adopciones internacionales anteriores. **Costes y plazos** Este trámite es gratuito. El plazo de presentación está abierto durante todo el año, aunque puede haber restricciones para ciertos países. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Complete la solicitud de valoración para adopción internacional. 3. Presente la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa** * La solicitud se puede presentar telemáticamente a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000799180499500) **Tiempos de espera** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez presentada la solicitud, se iniciará el proceso de valoración de su idoneidad. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. **Siguiente pasos** Una vez recibida la resolución, si está de acuerdo con ella, podrá continuar con los trámites de adopción internacional. Si no está de acuerdo, podrá impugnarla según lo indicado en la resolución. ## Ayuda **Contacto** Consejería de Salud y Servicios Sociales Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Servicio de Protección y Atención a la Infancia Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida **Recursos adicionales** * [Proteccion de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1405232/proteccion+de+datos.pdf/3b70bbde-60d9-649d-3f78-1198d4c6b4aa?t=1737546874700) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1405232/OtorgamientoRep_3479.pdf/f3a7cf89-cf86-7b40-b866-3ce6b2f282c6?t=1707910632472) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1405232/RevocacionRep_3479.pdf/9686c84e-be55-d8d7-6f89-ddfeced0958a?t=1707910632285) **Normativa** * [DECRETO 101/2018, de 3 de julio, por el que se regula la actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de adopción de menores.](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/1320o/18040117.pdf) * [RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2022, de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, por la que modifican los anexos del Decreto 101/2018, de 3 de julio, por el que se regula la actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de adopción de menores.](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1080o/22061777.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a las personas interesadas iniciar el proceso de valoración de idoneidad para la adopción nacional en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona física con capacidad legal suficiente que desee adoptar a un menor de edad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Fotografía reciente tamaño carné. * Certificado de matrimonio o de pareja de hecho (si aplica). * Certificado de fe de vida y estado (en caso de solicitud individual). * Copia del Libro de Familia o certificado registral individual. * Informe médico sobre la salud física y mental de los solicitantes y convivientes. * Copia de la Tarjeta sanitaria. * Certificado de empresa con datos laborales. * Fotocopia de la última nómina (si aplica). * Nota simple del Registro de la Propiedad de la vivienda o documento acreditativo. * Fotocopia del DNI (si no se autoriza la consulta). * Certificado de empadronamiento (si no se autoriza la consulta). * Certificado de antecedentes por Delitos Sexuales (si no se autoriza la consulta). * Certificado de Antecedentes Penales (si no se autoriza la consulta). * Última Declaración de la Renta (si no se autoriza la consulta). **Requisitos previos:** * Residir en Extremadura. * No haber sido privado de la patria potestad. * Poder ser tutor legal. * Haber asistido a las sesiones informativas (si aplica). * Haber transcurrido el plazo requerido desde una valoración anterior no favorable. * No estar en trámites de valoración para acogimiento familiar. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación está abierto todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud de valoración para adopción nacional y la solicitud de ofrecimiento para la adopción, disponibles en la sección de Solicitud y Anexos. 3. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta telemáticamente. * Se realizará un estudio de la documentación y una valoración de la idoneidad. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución de la valoración de idoneidad. **Plazos de resolución:** * 6 meses. **Siguiente pasos:** * Si la valoración es positiva, se incluirá en la lista de espera para adopción. * Si la valoración es negativa, se puede recurrir ante el Juzgado de Primera Instancia. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Salud y Servicios Sociales. * Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia. * Servicio de Protección y Atención a la Infancia. * Dirección: Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A, 06800, Mérida. **Recursos adicionales:** * [Información sobre Protección de Datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1250295/Informaci%C3%B3n+sobre+Protecci%C3%B3n+de+Datos.pdf/c487f8fc-9737-511b-adec-4050d45314af?t=1739883987662) **Solicitud y Anexos:** * [Solicitud de valoración para adopción nacional](https://www.juntaex.es/documents/77055/1250295/SOLICITUD+DE+VALORACI%C3%93N+PARA+ADOPCI%C3%93N+NACIONAL.pdf/ee41540f-5417-d50d-4cb6-a7ac4f6e78cf?t=1739883988001) * [Solicitud de ofrecimiento para la adopción](https://www.juntaex.es/documents/77055/1250295/Solicitud+de+ofrecimiento+para+la+adopcion.pdf/823b1ca6-bd69-e198-e185-0d080f7e1a4a?t=1739883988416) **Normativa:** * [DECRETO 101/2018, de 3 de julio](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/1320o/18040117.pdf) * [RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2022](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1080o/22061777.pdf) * [RESOLUCIÓN de 16 de julio de 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1440o/24062507.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la verificación de un taxímetro, ya sea de forma anual o después de una reparación o modificación. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de vehículos que presten servicio público como taxi y dispongan de aparato taxímetro. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Permiso de circulación. * Tarjeta I.T.V. * Cartilla del taxímetro. * Certificado del taller (si aplica). * Justificante del pago de tasas (Modelo 50). **Requisitos:** * Abono de las tasas correspondientes. * Cita previa. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Abonar las tasas a través del Modelo 50. 2. Solicitar cita previa. 3. Tramitar la solicitud en línea. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * El titular del Servicio de Inspección Técnica de Vehículos resolverá el procedimiento. * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. * El silencio administrativo no aplica en este procedimiento. * Se puede interponer recurso de alzada ante la Consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda en el plazo de un mes. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Dirección General de Movilidad y Transportes Servicio de Inspección Técnica de Vehículos Avenida de las Comunidades, S/N 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero * Manual de reformas en Vehículos ## Trámites Relacionados * Exámenes para la obtención del CAP * Comunicación previa al inicio de la prestación del servicio de comunicación audiovisual que no se preste mediante ondas hertzianas terrestres * Expedición de carné profesional de operador de grúa móvil autopropulsada * Licencias TDTL de ámbito privado, misma demarcación, a través de un canal múltiple * Licencia TDT de titularidad privada en el ámbito local * Obtención y renovación del certificado de formación de los Consejeros de Seguridad * Ver más

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el visado de los requisitos para acceder a una vivienda protegida de nueva construcción en régimen de alquiler. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas, familias y unidades de convivencia que destinen la vivienda protegida alquilada a su residencia habitual y permanente. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Cuatro ejemplares del contrato de arrendamiento. * Documento acreditativo de la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados o documento que acredite estar exento de tal obligación. * Fotocopia de DNI o NIE de los arrendatarios; salvo autorización expresa a la Dirección General en materia de vivienda para que compruebe los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad. * Fotocopia del Libro de Familia, en su caso. * Fotocopia de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los arrendatarios, correspondiente al período impositivo vencido inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud y, en su defecto, certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria que acredite no estar obligado a presentar aquélla, así como declaración responsable de ingresos obtenidos en dicho Período; salvo autorización expresa a la Dirección General en materia de vivienda para recabar de la Agencia Estatal Tributaria información sobre los datos fiscales declarados en el IRPF. * Resolución judicial que acredite la atribución definitiva del uso y disfrute de la vivienda que constituía el domicilio conyugal, en caso de separación, nulidad o divorcio del matrimonio, en su caso. * Copia del Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda objeto de arrendamiento. **Requisitos:** * Ser persona física y tener nacionalidad española, suiza, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En el caso de extranjeros no comunitarios, deberán acreditar tener residencia legal y permanente en España. * No ser titular o cotitular, en un porcentaje igual o superior al 50%, del pleno dominio sobre alguna vivienda protegida. Se exceptúan los adquirentes o adjudicatarios que se hayan visto privados del uso y disfrute de la vivienda que constituía el domicilio conyugal, por separación, divorcio o nulidad del matrimonio. * Tener unos ingresos familiares ponderados iguales o superiores al IPREM y que no excedan de los límites que se relacionan en la tabla de la página. * Los contratos de arrendamiento deben incluir las siguientes cláusulas obligatorias: * Que el arrendamiento de la vivienda protegida, y del garaje y trastero en su caso, se encuentra afectada por un precio máximo de renta, con especificación del que se halle vigente al tiempo del contrato. * Determinación del precio de arrendamiento y de la superficie de la vivienda, y del garaje y trastero en su caso, así como de la formula de revisión del precio, que deberá ajustarse a la normativa aplicable. * Que el arrendatario se obliga a no subarrendar la vivienda, ni el garaje y trastero en su caso, cuyo incumplimiento constituirá causa de resolución del contrato. * Plazo de duración del contrato de arrendamiento. * En su caso, condiciones de la oferta de venta de la vivienda, especificando los límites temporales y de precio, que deben ajustarse a la normativa aplicable. **Costes y plazos:** * Este trámite no está sujeto a plazos de presentación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud de visado de los contratos de arrendamiento, junto con la documentación requerida, a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse en modelo oficial. * La documentación debe ser completa y legible. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación y verificará que se cumplen los requisitos. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguientes pasos:** Si la solicitud es aprobada, se emitirá el visado del contrato de arrendamiento. Si la solicitud es denegada, se notificará al interesado la resolución motivada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda * Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana * Servicio de Gestión de Ayudas. Unidad Territorial Badajoz * Avenida Europa, 10 * 06002, Badajoz * Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda * Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana * Servicio de Gestión de Ayudas. Unidad Territorial Cáceres * Avenida Clara Campoamor, 2 * 10001, Cáceres **Recursos adicionales:** * Vivienda protegida * Alquiler * Vivienda **Solicitud y Anexos:** * Solicitud Visado * Modelo de consentimiento expreso * Otorgamiento de representación **Normativa:** * Decreto 137/2013, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016 y las bases reguladoras de las subvenciones autonómicas en esta materia. (D.O.E. Nº 149, DE 02-08-13) * Decreto 46/2017, de 12 de abril * Decreto 57/016, de 3 de mayo

  • ## Resumen Este trámite permite comprobar que los compradores de viviendas protegidas cumplen con los requisitos de acceso a la propiedad. También verifica que el tipo de vivienda, su precio, superficie y las cláusulas del contrato se ajustan a la normativa. **Quién puede usar este servicio:** Los compradores de viviendas protegidas de nueva construcción destinadas a la venta. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de visado (modelo oficial). * Tres ejemplares del contrato de compraventa o título de adjudicación, firmados por ambas partes, con los planos de la vivienda y la memoria descriptiva de calidades. * Fotocopia del NIF (DNI o NIE) de los compradores (o autorización para que la Dirección General lo compruebe). * Fotocopia del Libro de Familia (si aplica). * Fotocopia de la Declaración del IRPF del período anterior o certificado de no obligación de presentarla (o autorización para que la Dirección General lo compruebe). * Certificado del Catastro sobre bienes inmuebles urbanos (en ciertos casos) (o autorización para que la Dirección General lo compruebe). * Resolución judicial que acredite la atribución del uso de la vivienda (en caso de separación, nulidad o divorcio). * Copia del Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda. **Requisitos previos:** * Ser persona física con nacionalidad española, suiza, de la UE o del Espacio Económico Europeo. Si eres extranjero no comunitario, debes tener residencia legal y permanente en España. * No ser titular de otra vivienda protegida en más del 50%, salvo excepciones por separación, divorcio o nulidad del matrimonio. * Tener ingresos familiares ponderados iguales o superiores al IPREM y no superar los límites establecidos según el tipo de vivienda protegida. * El contrato debe incluir cláusulas obligatorias sobre limitación de disposición y uso, derechos de tanteo y retracto de la Junta de Extremadura, precio máximo de venta y arrendamiento, obligación del promotor de entregar el contrato visado y las llaves, y cumplimiento de requisitos del comprador. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Descarga y completa la solicitud de visado. 3. Presenta la solicitud y la documentación: * **En línea:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe estar firmada por ambas partes del contrato. * Asegúrate de que la documentación es completa y correcta para evitar retrasos. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración revisará la documentación y verificará que cumples los requisitos. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguientes pasos:** * Si la resolución es favorable, recibirás el contrato visado. * Si la resolución es desfavorable, puedes presentar un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * **Unidad Territorial de Badajoz:** * Avenida Europa, 10, 06004, Badajoz * **Unidad Territorial de Cáceres:** * Avenida Clara Campoamor, 2, 10001, Cáceres **Recursos adicionales:** * **Formularios de solicitud:** * [Solicitud de Visado](https://www.juntaex.es/documents/77055/678574/Solicitud+Visado-5022-5395.pdf/3a79e011-598c-0208-3515-1eff6fe622f2?t=1740566138522) * **Anexos:** * [Anexo Vivienda](https://www.juntaex.es/documents/77055/678574/Anexo+vivienda-5022-5395.pdf/bef01a4b-d679-d713-3d50-76b2b4af58e4?t=1740566139185) * [Otorgamiento de Representación](https://www.juntaex.es/documents/77055/678574/Otorgamiento+de+representaci%C3%B3n-5022-5395.pdf/32ef8bd5-b847-cd37-b599-99e24e359a46?t=1740566139625) * **Normativa:** * [Ley 3/2001 de Calidad, Promoción y Acceso a la Vivienda](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2001/610O/01010003.pdf) * [Ley 2/2017, de emergencia social de la vivienda de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/370o/17010002.pdf) * [Ley 11/2019, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/750o/19010011.pdf) * [Decreto 137/2013, Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/1740o/14040234.pdf)

  • Finalidad

    Fomentar la innovación e investigación educativas en los ámbitos curricular, metodológico, tecnológico, didáctico y organizativo en los niveles no universitarios de nuestra región, potenciando aquellos trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del modelo educativo extremeño.

    Se intenta con ello implicar al personal de los centros educativos, Centros de Profesores y de Recursos y Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de dichos centros en la utilización de todos los recursos que ofrece el Sistema Educativo Extremeño para conseguir una formación adecuada de la comunidad educativa que contribuya a mejorar la calidad de la educación.

    Destinatarios

    Podrá optar a estos premios el personal, que se encuentre en activo durante la realización del trabajo o experiencia, de los centros educativos, en los niveles previos a la Universidad, de los Centros de Profesores y de Recursos y las Asociaciones de Madres y Padres del alumnado debidamente inscritas en el registro creado mediante el Decreto 111/2010, de 7 de mayo, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Plazo de presentación

    Año 2016: desde el 7 hasta el 30 de mayo, ambos incluidos.

    Lugar de presentación

    Oficinas de registro...

    Solicitud (Anexo I)

    Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio “Joaquín Sama” a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio 2012. (D.O.E. Nº 85, de 4-05-2012)

    Corrección de errores del Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio 2012. (D.O.E. Nº 93, de 16-05-2012)

    Decreto 238/2013, de 17 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 245, de 23-12-2013)

    ORDEN de 28 de abril de 2016 por la que se convoca el XXII premio “Joaquín Sama” a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 86, de 06-05-2016)

    Extracto de la Orden de 28 de abril de 2016 por la que se convoca el XXII premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 86, de 06-05-2016)

    Plazo normativo para resolver

    En el plazo máximo de tres meses, a partir de la fecha de finalización de presentación de solicitudes.

    Efecto del silencio administrativo

    Desestimatorio

    Impugnación ví­a administrativa

    Recurso potestativo de reposición.

    - Para optar a estos premios, los participantes deberán elaborar un trabajo que pueda tener su aplicación práctica en el aula y que verse sobre los siguientes temas:

    — Educación en valores.

    — Innovación e investigación pedagógica y profesional de las distintas áreas o ámbitos concernientes a la vida educativa, especialmente los relacionados con el desarrollo de la inteligencia emocional y el fomento de la iniciativa emprendedora en el alumnado.

    — Fomento y uso de las tecnologías de la información y comunicación.

    — Fomento y uso de lenguas extranjeras.

    — Gestión y organización de centros educativos y cooperación con instituciones del entorno en relación con los temas anteriores. Igualdad de oportunidades, acogimiento y orientación del alumnado, atención a la diversidad y promoción de actividades extraescolares.

    En todo caso, los trabajos deberán ser originales, inéditos y no premiados, ni subvencionados o becados con anterioridad, ya sea por entidad pública o privada. Asimismo, estos trabajos deberán haber sido elaborados durante los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria. Aquellos trabajos que utilicen como soporte las tecnologías de la información
    y comunicación deberán acompañar las instrucciones para su instalación y manejo, así como los requerimientos mínimos necesarios para su ejecución.


    - Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas sin personalidad, deberán hacer constar expresamente en la solicitud los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de la subvención a aplicar a cada uno de ellos. En este supuesto, deberán nombrar coordinador con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que corresponden a la agrupación

    * Modalidades:

    Los participantes podrán concurrir de forma individual o como equipo de trabajo.

    Se establecen tres modalidades:

    A) Una escuela más cívica y solidaria. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de alguno de los siguientes temas: educación en valores, educación para la ciudadanía y los derechos humanos, o convivencia escolar, e inteligencia emocional o desarrollo de la iniciativa emprendedora.

    B) Una escuela más cooperativa y equitativa. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de alguno de los siguientes temas: gestión y organización de centros, cooperación con instituciones del entorno, igualdad de oportunidades y acceso, acogimiento y orientación del alumnado, atención a la diversidad, o promoción de actividades extraescolares.

    C) Una escuela del siglo XXI. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de alguno de los siguientes temas: promoción y uso de las tecnologías de la información y comunicación y/o de lenguas extranjeras de forma transversal (bilingüismo o multilingüismo). Estos materiales habrán de ser digitales y deberán de integrarse y funcionar correctamente en la Red Tecnológica Educativa de Extremadura y, por tanto, se garantizará que los mismos funcionen sobre entorno gnu/LinEx y en red.

    * Cuantía:

    La cuantía de los premios en cada una de las tres modalidades anteriores será la siguiente:
    — Primer premio: 6.000 euros.
    — Segundo premio: 3.000 euros.
    — Tercer premio: 1.500 euros.

    La solicitud de participación (Anexo I) deberá acompañarse, además del trabajo con el que se concurre a los premios, por la siguiente documentación:

    a) Con carácter general, cada trabajo deberá ir acompañado de Certificación de la Secretaría del centro con el visto bueno de la dirección, acreditativa de que los participantes se encuentran en situación de servicio activo como personal del mismo o han estado en el mismo con ese carácter durante la realización del trabajo o experiencia; lo cual se acreditará de oficio en el caso de los centros públicos. En el supuesto de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado, la Secretaría General de Educación recabará de oficio la documentación relativa a su inscripción en el registro correspondiente, así como un informe de la dirección del centro que acredite la actividad de la entidad en el centro educativo.

    b) Todos los trabajos deberán ir acompañados del Anexo II de esta orden de convocatoria, con objeto de ser referenciados en la base de datos REDINED (Red de Bases de Datos de Información Educativa).

    c) Declaración del autor o coordinador de que cualquier tipo de medio utilizado en la elaboración del trabajo cumple la legislación vigente sobre derechos de autor y, por tanto, resulta adecuada para su publicación y divulgación por la Junta de Extremadura según (Anexo III).

    d) Todos los trabajos deberán llevar una memoria descriptiva de la actividad donde se refleje la justificación, objetivos y contenidos de la misma; la organización de las fases (si las hubiere); metodología utilizada; fechas o períodos de realización, desarrollo de la actividad; criterios y procedimientos de evaluación y posibilidades de prolongación de la actividad (Anexo IV).

    e) En toda portada, página inicial o cubierta del material presentado deberá figurar, al menos, el título del trabajo o experiencia y la indicación Premio “Joaquín Sama” a la Innovación Educativa 2016.

    Formularios de solicitud

    Solicitud (Anexo I)

    Anexos

    Declaración responsable (Anexo III)

    Memoria descriptiva (Anexo IV)

    Red de Bases de Datos de Información Educativa en Extremadura (Anexo II)

    Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio “Joaquín Sama” a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio 2012. (D.O.E. Nº 85, de 4-05-2012)

    Corrección de errores del Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio 2012. (D.O.E. Nº 93, de 16-05-2012)

    Decreto 238/2013, de 17 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 72/2012, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 245, de 23-12-2013)

    ORDEN de 28 de abril de 2016 por la que se convoca el XXII premio “Joaquín Sama” a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 86, de 06-05-2016)

    Extracto de la Orden de 28 de abril de 2016 por la que se convoca el XXII premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (D.O.E. Nº 86, de 06-05-2016)

    Consejero/a.

    Plazo normativo para resolver

    En el plazo máximo de tres meses, a partir de la fecha de finalización de presentación de solicitudes.

    Efecto del silencio administrativo

    Desestimatorio

    Impugnación ví­a administrativa

    Recurso potestativo de reposición.

    http://www.educarex.es/

    í?rgano gestor

    SECRETARíA GENERAL DE EDUCACIí?N
    AVDA. VALHONDO, S/N EDIF. III MILENIO Mí?DULO 5
    06800 MERIDA
    sgeducacion.eye@gobex.es
    924006707 / 924006764

  • ## Resumen La Sierra Grande de Hornachos es una Zona de Interés Regional que destaca por su paisaje de dehesas y su rica biodiversidad. Actúa como un mirador natural entre las llanuras circundantes. ## Descripción La Sierra Grande de Hornachos presenta una singularidad debida a la variación en la densidad de su arbolado. Su clima es mediterráneo subtropical, con veranos calurosos e inviernos suaves. Se encuentra en la cuenca hidrográfica del Guadiana, con ríos como el Matachel y el Guadámez. La zona alberga especies de aves de gran envergadura como el Buitre leonado y el Águila real, así como otras de menor tamaño como el Roquero solitario y la Chova piquirroja. También es un refugio invernal para cientos de Grullas. Los ríos Matachel y Guadámez acogen una ictiofauna autóctona relevante, con especies como el Jarabugo y el Calandino. Entre las formaciones vegetales destacan encinares, alcornocales y vegetación riparia. [Ver documento](/documents/77055/30546963/ZIR+SG+Hornachos.pdf/350e8ad8-14c1-3006-8efa-7fa32b51136d?t=1729159621976) ## Datos de interés ### Responsable Dirección General de Sostenibilidad ## Otras publicaciones relacionadas: * [Zona de Interés Regional Embalse de Orellana y Sierra de Pela](https://www.juntaex.es/w/zona-interes-regional-embalse-de-orellana-y-sierra-de-pela) * [Paisaje Protegido Monte Valcorchero](https://www.juntaex.es/w/paisaje-protegido-monte-valcorchero) * [Zona de Interés Regional Sierra de San Pedro](https://www.juntaex.es/w/zona-interes-regional-sierra-de-san-pedro) * [Cartografía de las Áreas Protegidas de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/cartografia-areas-protegidas-extremadura) * [Parque Natural de Cornalvo](https://www.juntaex.es/w/parque-natural-de-cornalvo)

  • ## Resumen La Zona de Interés Regional Sierra de San Pedro es un área protegida en Extremadura que destaca por su biodiversidad y su función como divisoria entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. ## Descripción La Sierra de San Pedro, junto con otras cadenas montañosas del centro de Extremadura, forma la línea divisoria entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. El área se extiende desde la Sierra de Enmedio hasta las Sierras de Santiago, cerca de Portugal. La zona menos abrupta se encuentra en el suroeste, vertiendo sus aguas al río Zapatón y al Embalse de Peña del Águila. Esta zona conecta con los Llanos de Brozas a través del río Salor, Arroyo del Lugar y Ribera de los Molinos-La Torre. Alberga una importante representación de elementos de la Directiva, incluyendo hábitats y especies como el lince ibérico y diversas especies de peces. [Ver documento](/documents/77055/30546963/SSanPedro.pdf/631074b5-afd1-2602-334f-7817b2f35066?t=1728027309404) ## Datos de interés * **Responsable:** Dirección General de Sostenibilidad * **Páginas:** 10 ## Más información * [Cartografía de las Áreas Protegidas de Extremadura](/w/cartografia-areas-protegidas-extremadura) ## Otras publicaciones relacionadas: * [Zona de Interés Regional Embalse de Orellana y Sierra de Pela](https://www.juntaex.es/w/zona-interes-regional-embalse-de-orellana-y-sierra-de-pela) * [Paisaje Protegido Monte Valcorchero](https://www.juntaex.es/w/paisaje-protegido-monte-valcorchero) * [Zona de Interés Regional Sierra Grande de Hornachos](https://www.juntaex.es/w/zona-interes-regional-sierra-grande-de-hornachos) * [Cartografía de las Áreas Protegidas de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/cartografia-areas-protegidas-extremadura) * [Parque Natural de Cornalvo](https://www.juntaex.es/w/parque-natural-de-cornalvo)

Page 105 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.