Valoración de idoneidad para adopción internacional - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Este trámite inicia el proceso para evaluar si una persona es apta para adoptar a un menor a nivel internacional en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física con capacidad legal que desee adoptar internacionalmente y esté dispuesta a someterse a la evaluación de sus circunstancias sociales y psicológicas, así como a participar en sesiones preparatorias y formativas.
Requisitos principales
- Residencia habitual y legal en Extremadura.
- No haber sido privado de la patria potestad ni tenerla suspendida.
- Poder actuar como tutor legal.
- Haber asistido a las sesiones informativas y de preparación (si aplica).
- Haber transcurrido al menos 24 meses desde la finalización de una valoración anterior no favorable (salvo excepciones).
- No estar en trámites de valoración para acogimiento familiar.
- Cumplir los requisitos del país de origen del menor a adoptar.
- Haber facilitado los seguimientos establecidos en adopciones internacionales anteriores.
Plazos
El plazo de presentación está abierto durante todo el año, aunque puede haber restricciones para ciertos países.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
La presentación de solicitudes para adopciones con ciertos países puede estar temporalmente cerrada por decisión de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
Resumen
Este trámite permite iniciar el proceso de valoración de idoneidad para aquellas personas interesadas en la adopción internacional de un menor en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Quién puede usar este servicio
Toda persona física con capacidad legal suficiente que desee adoptar internacionalmente y esté dispuesta a someterse a un estudio valorativo de sus circunstancias sociales y psicológicas.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que la presentación de solicitudes para la tramitación de adopciones con determinados países puede estar cerrada por decisión de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Fotografía actualizada tamaño carné de cada solicitante.
- Certificado literal de matrimonio o certificación del registro de parejas de hecho (si aplica).
- Certificado de fe de vida y estado (en caso de solicitud monoparental).
- Copia del Libro de Familia o certificado registral individual.
- Informe médico relativo al estado de salud físico y mental de los solicitantes y del resto de miembros que convivan de forma permanente en la unidad familiar.
- Copia de la Tarjeta sanitaria o documento que acredite la cobertura sanitaria.
- Certificado de empresa que especifique la categoría profesional, antigüedad y retribuciones de cada solicitante.
- Fotocopia de la última nómina del o los solicitantes (si aplica).
- Nota simple del Registro de la Propiedad referente a la vivienda familiar o documento en vigor que acredite el régimen de disfrute de esta.
- Fotocopia del DNI de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio).
- Certificado de empadronamiento de los solicitantes (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio).
- Certificado de antecedentes por Delitos Sexuales de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio).
- Certificado de Antecedentes Penales de cada solicitante (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio).
- Última Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los solicitantes (si no se autoriza expresamente su consulta de oficio).
Requisitos previos
- Tener residencia habitual y legal en Extremadura.
- No haber sido privado de la patria potestad ni tenerla suspendida.
- Poder actuar como tutor legal.
- Haber asistido a las sesiones informativas y de preparación (si aplica).
- Haber transcurrido al menos 24 meses desde la finalización de una valoración anterior no favorable (salvo excepciones).
- No estar en trámites de valoración para acogimiento familiar.
- Cumplir los requisitos del país de origen del menor a adoptar.
- Haber facilitado los seguimientos establecidos en adopciones internacionales anteriores.
Costes y plazos
Este trámite es gratuito.
El plazo de presentación está abierto durante todo el año, aunque puede haber restricciones para ciertos países.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúna la documentación necesaria.
- Complete la solicitud de valoración para adopción internacional.
- Presente la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
Información sobre cada etapa
- La solicitud se puede presentar telemáticamente a través de este enlace: Tramitar en línea
Tiempos de espera
El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se iniciará el proceso de valoración de su idoneidad.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses.
Siguiente pasos
Una vez recibida la resolución, si está de acuerdo con ella, podrá continuar con los trámites de adopción internacional. Si no está de acuerdo, podrá impugnarla según lo indicado en la resolución.
Ayuda
Contacto
Consejería de Salud y Servicios Sociales Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Servicio de Protección y Atención a la Infancia Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Proteccion de datos
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
Normativa
- DECRETO 101/2018, de 3 de julio, por el que se regula la actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de adopción de menores.
- RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2022, de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, por la que modifican los anexos del Decreto 101/2018, de 3 de julio, por el que se regula la actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de adopción de menores.