Gobierno Vasco

  • ## Resumen Este trámite permite a los centros concertados de enseñanza no universitaria del País Vasco solicitar la adjudicación de cursos de nivel superior (H e I) del programa IRALE para el curso 2024-2025, que se imparten fuera del horario lectivo. ## A quién va dirigido Centros concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco. ### Requisitos: * Estar legalmente constituido y autorizado. * Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. * Tener suficiente poder de representación. * Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. * Ser un centro concertado. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud:** Cada centro puede solicitar hasta 2 cursos, presentando una solicitud por cada uno. 2. **Tramitación electrónica:** * Rellenar los formularios solicitados. * Preparar la documentación requerida en formato digital. * Acceder a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón. [Solicitud](https://www.euskadi.eus/web01-sedeform/es/x43kToolkitWar/form/fdp?procedureId=1063807&tipoPresentacion=1&language=es) ## Documentación específica * Acreditación de constitución legal del centro y su autorización. * Certificado del cumplimiento de obligaciones tributarias. Si tributa en Navarra, debe aportar copia escaneada del certificado emitido por la Hacienda Foral. * Poder de representación (si se identifica con certificado de persona física y no está dado de alta en el Registro electrónico de representantes). * Certificado de cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. ## Otros trámites * **Modificación de los datos de notificación y comunicación:** Se realiza a través de [Mi carpeta](https://www.euskadi.eus/micarpeta). * **Subsanación de la documentación:** Se realiza a través de [Mi carpeta](https://www.euskadi.eus/micarpeta). Plazo de 10 días para subsanar los errores. * **Desistimiento:** Se realiza a través de [Mi carpeta](https://www.euskadi.eus/micarpeta). Puede desistir en cualquier momento antes de la resolución. * **Renuncia:** Se realiza a través de [Mi carpeta](http://www.euskadi.eus/micarpeta). Puede renunciar una vez dictada la resolución. * **Ampliación de plazo:** Se realiza a través de [Mi carpeta](http://www.euskadi.eus/micarpeta). ## Resolución y recursos * La Directora de Aprendizaje e Innovación Educativa dictará resolución aprobando las listas definitivas de adjudicación de grupos de cada curso. * La resolución se notificará electrónicamente mediante su publicación en el tablón de anuncios de la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi ([https://www.euskadi.eus/tablon-electronico-anuncios](https://www.euskadi.eus/tablon-electronico-anuncios)), así como en el portal 'herri-ikastetxeak' ([https://educacion.hezkuntza.net/group/deialdiak/](https://educacion.hezkuntza.net/group/deialdiak/)). * Contra la resolución definitiva se podrá interponer recurso de alzada ante la Consejera de Educación en el plazo de un mes desde su publicación. ## Ayuda * [Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía](https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/zuzenean-atencion-ciudadana/)

  • Declaración responsable de cese de la actividad de viviendas para uso turístico.

    Objeto

    Notificación a la Administración Turística del cierre, temporal o definitivo de la vivienda para uso turístico.

    Es obligatorio realizar esta declaración responsable de manera previa al cese de la actividad.

    En el caso de los cierres definitivos se producirá la baja definitiva del registro.

    Destinatarios/as

    Todas las viviendas que sean cerrados al tráfico turístico, temporal o definitivamente.

    Normativa reguladora


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ÁLAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Comunicación de baja.
    • Identificación de la persona titular.

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Descripción de los trámites

    A): En el caso de que este procedimiento de baja sea iniciado por la persona titular/representante por medio de la correspondiente declaración responsable:

    • Presentación de la documentación en la Delegación Territorial correspondiente.
    • Opcionalmente la Delegación territorial podrá requerir a la empresa que aporte en el plazo de 10 días hábiles, documentación complementaria
    • Análisis de la documentación por parte del técnico/a, si la documentación es incompleta, se requiere aporte de documentación complementaria.
    • Visita técnica, en su caso, de constatación del cese de la actividad
    • Personal administrativo efectúa la baja en el sistema informático
    • Preparación de la carta de notificación de la baja temporal o definitiva, firmada por el Delegado/a Territorial
    • Comunicación a la persona titular/representante, en el plazo de tres meses tras el requerimiento de aporte de documentación complementaria o en caso de inexistencia de tal requerimiento, tras la visita técnica.
    • En el caso de la declaración responsable del cese temporal, y trascurrido el plazo de cierre señalado en dicha declaración, se realiza una visita técnica de constatación de reinicio de la actividad:
    1. Si se ha reiniciado la actividad, el técnico/a emite el correspondiente informe de reinicio de la actividad
      • Personal administrativo modifica el registro para recoger el reinicio de la actividad
      • Comunicación a la persona titular/representante
    2. Si no se ha reiniciado, y tras constatar el cese durante 9 meses:
      • Personal administrativo efectúa la baja en el sistema informático
      • Preparación de la carta de notificación de la baja definitiva, firmada por el Delegado/a Territorial
      • Comunicación a la persona titular/representante (a su domicilio y en su caso al BOTH), en el plazo de tres meses tras constatar el cese de la actividad.

    B): En el caso de que la baja sea resultado de un procedimiento iniciado de oficio por la administración:

    • Personal técnico realiza una inspección, detecta el cierre del establecimiento y elabora un informe
    • Se envia notificación a la persona titular/representante (a su domicilio y en su caso al BOTH) de la baja temporal en el registro de su establecimiento, en el plazo de tres meses tras constatar el cierre del establecimiento
    • Personal administrativo efectúa la baja en el sistema informático
    • Trascurridos 9 meses se envia notificación a la persona titular/representante (a su domicilio y en su caso al BOTH) de la baja definitiva en el registro de su establecimiento, firmada por el Delegado/a Territorial, y se efectúa la baja en el registro (el plazo para efectuar esta notificación es de tres meses una vez constatado el cierre de nueve meses).
    • Todo lo anterior sin perjuicio de las posibles sanciones que correspondan por no haber declarado responsablemente de manera previa el fin de la actividad.

    Órgano que resuelve

    Delegado/a Territorial.


    Plazo de resolución

    (Ver descripción de los trámites).

    Efectos del silencio

    No procede


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Recurso de Alzada


    Formularios

    Declaracion Responsable de inicio de actividad, modificaciones sustanciales y cese de actividad de viviendas para uso turístico (DOT, 265 KB).

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida (DOT, 193 KB).

    Otros documentos

    ---


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    13/09/2016


  • Declaración responsable de dedicación a la actividad de Agencia de Viajes

    Objeto

    Registro del inicio de la actividad de agencias de viajes, y ordenación de esta actividad en grupos (mayorista, minorista, o mayorista-minorista) y modalidad (AAVV que prestan su actividad a través de establecimiento físico y/o de los medios electrónicos de la sociedad de la información)

    Destinatarios/as

    DEBERÁN PRESENTAR ESTA DECLARACIÓN RESPONSABLE, ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD:

    • Las agencias de viaje domiciliadas en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
    • Las agencias de viajes cuya actividad se preste a través de los medios electrónicos de la sociedad de la información, cuando se encuentre en la Comunidad Autónoma del País Vasco el lugar en que efectivamente centralicen su gestión administrativa y la dirección de sus negocios.
    • Las agencias de viajes domiciliadas, y que ejerzan legalmente su actividad, en Estados miembros de la Unión Europea, que, no teniendo otras sucursales o puntos de venta en otra parte del territorio nacional, deseen establecer sucursales y/o puntos de venta en la Comunidad Autónomadel País Vasco, deberán presentar previamente una declaración responsable para la primera sucursal o punto de venta, en la que manifiesten estar habilitados en su Administración de origen y que cumplen con los requisitos equivalentes a los exigidos en el decreto regulador del País Vasco.

    Las agencias de viajes domiciliadas en otras Comunidades Autónomas y que ejerzan legalmente su actividad en las mismas podrán establecer libremente sucursales y puntos de venta enla Comunidad Autónomadel País Vasco para el ejercicio de su actividad, sin necesidad de presentación de esta declaración responsable

    Normativa reguladora


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ALAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable.
    • Identificación del titular.
    • Documentación acreditativa de haber constituido la fianza señalada en el respectivo decreto regulador (tras ser requerida por la Delegación Territorial)
    • Documentación acreditativa del seguro de responsabilidad civil (cuantías cubiertas, periodo de vigencia, etc.)

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación, la persona titular/representante puede iniciar la actividad turística).
    • Inscripción en el registro de Empresas y Establecimientos Turisticos del P.V.
    • Opcionalmentela Delegación territorial podrá requerir a la empresa que aporte en el plazo de 10 días hábiles, documentación complementaria (justificación de la fianza, del seguro de R.C., etc)
    • Análisis de la documentación por parte del/de la Técnico/a.
    • El/la Técnico/a analiza la documentación, realiza en su caso una visita al establecimiento, y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Elaboración de la respuesta y comunicación a la persona titular/representante.

    Órgano que resuelve

    Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio finalmente el establecimiento no se clasifica como se ha recogido en la declaración responsable, resuelve la Direcciónde Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras efectuar la Delegación Territorial el requerimiento de la documentación (ver ?documentación a aportar?)

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Declaración responsable de dedicación a la actividad de AA.VV

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida

    Certificado Seguro de Caución

    Nota: El presente modelo de certificado, para ser válido, deberá imprimirse en papel timbrado del avalista y ser firmado y sellado por el mismo

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Otros documentos

    Hojas de reclamaciones (a adquirir por el establecimiento, según precio oficial)


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    31/08/2016


  • Declaración responsable de dedicación a la actividad de alojamiento turístico en agroturismos.

    Objeto

    Registro del inicio de la actividad de alojamiento turístico extrahotelero y en la modalidad correspondiente (alojamiento en habitaciones, o en una dependencia [casa] cedida en su conjunto, o mixto).

    Está excluida de esta obligación la simple tenencia de huéspedes.

    Destinatarios/as

    Todos los establecimientos que pretendan ofrecer alojamiento, mediante precio, de forma habitual y profesional, con o sin otros servicios complementarios, en establecimientos situados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, DEBERÁN PRESENTAR ESTA DECLARACIÓN RESPONSABLE ANTES DEL INICIO DE DICHA ACTIVIDAD.

    Normativa reguladora

    • Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo
    • DECRETO 6/2015, de 27 de enero, de segunda modificación del Decreto por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros, y de tercera modificación del Decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Empresas Turísticas del País Vasco.
    • DECRETO 199/2013,de 16 de abril, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural.
    • Decreto 210/1997, de 23 de Septiembre (B.O.P.V. nº 195 de 13 de Octubre de 1997).
    • Decreto 199/2003, de 2 de septiembre, por el que se crea el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos del País Vasco.
    • Decreto 178/2006, de 26 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 199/2003.
    • Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ALAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus


    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable.
    • Identificación del titular.
    • En el plazo de 10 días contados tras ser requerido por la Delegación Territorial se deberá entregar:
      • Memoria firmada por facultativa/o, con pronunciamiento expreso sobre el cumplimiento de la normativa de promoción de la accesibilidad y de la normativa de seguridad y prevención de incendios. Dicha memoria incluirá:
        • Planos en los que se detallen las características del alojamiento.
      • Relación de unidades alojativas en modelo normalizado.

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación, la persona titular puede iniciar la actividad turística).
    • Inscripción en el registro de Empresas y Establecimientos Turísticos del P.V
    • En el plazo de 10 días hábiles, tras ser requerido por la Delegación Territorial, la persona titular/representante entrega la documentación complementaria (ver ?documentación a aportar?)
    • El/la Técnico/a analiza la documentación, realiza una visita al establecimiento y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Comunicación a la persona titular o representante.

    Órgano que resuelve

    La Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio finalmente el establecimiento no se clasifica como se ha recogido en la declaración responsable, resuelve la Dirección de Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras efectuar la Delegación Territorial el requerimiento de la documentación (ver ?documentación a aportar?)

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Recurso de Alzada


    Formularios

    Declaración responsable de dedicación a la actividad de alojamiento turístico (agroturismos)

    Relación de habitaciones

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Otros documentos

    ---


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    31/08/2016


  • Declaración responsable de dedicación a la actividad de alojamiento turístico en casas rurales.

    Objeto

    Registro del inicio de la actividad de alojamiento turístico extrahotelero y en la modalidad correspondiente (alojamiento en habitaciones, o en una dependencia [casa] cedida en su conjunto, o mixto).

    Está excluida de esta obligación la simple tenencia de huéspedes.

    Destinatarios/as

    Todos los establecimientos que pretendan ofrecer alojamiento, mediante precio, de forma habitual y profesional, con o sin otros servicios complementarios, en establecimientos situados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, DEBERÁN PRESENTAR ESTA DECLARACIÓN RESPONSABLE ANTES DEL INICIO DE DICHA ACTIVIDAD.

    Normativa reguladora

    • Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo
    • DECRETO 6/2015, de 27 de enero, de segunda modificación del Decreto por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros, y de tercera modificación del Decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Empresas Turísticas del País Vasco.
    • DECRETO 199/2013,de 16 de abril, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural.
    • Decreto 210/1997, de 23 de Septiembre (B.O.P.V. nº 195 de 13 de Octubre de 1997).
    • Decreto 199/2003, de 2 de septiembre, por el que se crea el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos del País Vasco.
    • Decreto 178/2006, de 26 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 199/2003.
    • 30/1992 Legea,azaroaren 26koa, Herri Admnistrazioen Araubide Juridikoarena eta Administrazioaren Prozedura Erkidearena.


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ALAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus


    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable.
    • Identificación del titular.
    • En el plazo de 10 días contados tras ser requerido por la Delegación Territorial se deberá entregar:
      • Memoria firmada por facultativa/o, con pronunciamiento expreso sobre el cumplimiento de la normativa de promoción de la accesibilidad y de la normativa de seguridad y prevención de incendios. Dicha memoria incluirá:
        • Planos en los que se detallen las características del alojamiento.
      • Relación de unidades alojativas en modelo normalizado.

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación, la persona titular puede iniciar la actividad turística).
    • Inscripción en el registro de Empresas y Establecimientos Turísticos del P.V
    • En el plazo de 10 días hábiles, tras ser requerido por la Delegación Territorial, la persona titular/representante entrega la documentación complementaria (ver ?documentación a aportar?)
    • El/la Técnico/a analiza la documentación, realiza una visita al establecimiento y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Comunicación a la persona titular o representante.

    Órgano que resuelve

    La Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio finalmente el establecimiento no se clasifica como se ha recogido en la declaración responsable, resuelve la Dirección de Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras efectuar la Delegación Territorial el requerimiento de la documentación (ver ?documentación a aportar?)

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Recurso de Alzada


    Formularios

    Declaración responsable de dedicación a la actividad de alojamiento turístico,de las casa rurales

    Relación de habitaciones

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida

    Otros documentos

    ---


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    31/08/2016


  • Declaración responsable de haber realizado modificaciones sustanciales en establecimientos hoteleros

    Objeto

    Modificación del Registro de empresas y establecimientos turísticos del P.V., para incluir toda reforma ya realizada y que suponga una modificación de las instalaciones de infraestructura o características de los establecimientos que fueron originalmente declaradas a esta Administración; dichas modificaciones han de considerarse ?modificaciones sustanciales?, es decir, han de afectar a su superficie, capacidad o a su propia clasificación como tal, incluyéndose el cambio de titular.

    Destinatarios/as

    Todos los establecimientos turísticos hoteleros que ya hayan efectuado ?modificaciones sustanciales? (ver ?objeto?), deberán realizar esta declaración responsable de modificaciones sustanciales ANTES DE REINICIAR EL TRÁFICO TURÍSTICO en dichas instalaciones/servicios.

    Está excluida la simple tenencia de huéspedes.

    Normativa reguladora

    • Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo
    • DECRETO 6/2015, de 27 de enero, de segunda modificación del Decreto por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros, y de tercera modificación del Decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Empresas Turísticas del País Vasco.
    • DECRETO 201/2013, de 16 de abril, de modificación del Decreto por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros.
    • Decreto 102/2001, de 29 de mayo, por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros.
    • Decreto 199/2003, de 2 de septiembre, por el que se crea el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos del País Vasco.
    • Decreto 178/2006, de 26 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 199/2003.
    • Decreto de modificación de las disposiciones reguladoras de las empresas y establecimientos turísticos en la CAPV.

    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ÁLAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lekue@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 25 64
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable de haber realizado modificaciones sustanciales en establecimientos hoteleros.
    • Identificación del titular.
    • Memoria descriptiva y Documentación justificativa de las modificaciones (p.e.: planos, relación de habitaciones en modelo normalizado, etc) tras ser requeridos por la Delegación Territorial.

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación se puede iniciar la actividad turística en las infraestructuras afectadas).
    • En el plazo de 10 días hábiles, tras ser solicitado por la Delegación Territorial, la persona titular/representante entregará la documentación complementaria correspondiente (ver ?documentación a aportar?)
    • El/la Técnico/a analiza la documentación, realiza una visita al establecimiento y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Comunicación al titular o representante del titular.

    Órgano que resuelve

    La Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio el establecimiento no se clasifica finalmente como se ha recogido en la declaración responsable, resuelve la Direcciónde Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras efectuar la Delegación Territorial el requerimiento de la documentación (ver ?documentación a aportar?)

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Declaración responsable de haber realizado modificaciones sustanciales en establecimientos hoteleros

    Relación de habitaciones (en caso de haber modificado la relación original)

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Otros documentos

    ---


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    26/01/2017


  • Declaración responsable de haber realizado reformas sustanciales en agencias de viaje

    Objeto

    Modificación del Registro de empresas y establecimientos turísticos del P:V., para incluir toda reforma ya realizada y que suponga una modificación de las características de las AA.VV. que fueron originalmente declaradas a esta Administración; dichas modificaciones han de afectar a la titularidad, grupo, fianza o seguro de responsabilidad civil, excluyéndose el resto de modificaciones tales como el cambio de denominación de la empresa, altas o bajas en sucursales que no afectan, por su número tal y como se recoge en el artículo 6 del decreto regulador, a la fianza, etc.

    Destinatarios/as

    Todas las AA.VV. afectadas por los conceptos señalados en el apartado anterior, deberán realizar esta declaración responsable de modificaciones sustanciales ANTES DE REINICIAR EL TRÁFICO TURÍSTICO en dichas instalaciones/servicios

    Normativa reguladora


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ALAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDADDE BIZKAIA

    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable de haber realizado modificaciones sustanciales en AA.VV.
    • Identificación del titular.
    • Memoria descriptiva (tras ser requerida por la Delegación Territorial)
    • Documentación justificativa de las reformas (tras ser requerida por la Delegación Territorial)

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación se puede iniciar la actividad turística en las infraestructuras afectadas).
    • El/la Técnico/a puede solicitar el aporte de documentación complementaria y realizar, en su caso, una visita al establecimiento y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Comunicación al titular o representante del titular.

    Órgano que resuelve

    La Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio el establecimiento no se clasifica finalmente como se ha recogido en la declaración responsable, resuelvela Direcciónde Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras efectuar la Delegación Territorial el requerimiento de la documentación (ver ?documentación a aportar?)

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    Declaración responsable de haber realizado reformas sustanciales en establecimientos AA.VV.

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida

    Documentación que debe presentar

    Canal electrónico

    Otros documentos

    Certificado Seguro Caución (DOCX, 63 KB)

    Nota: El presente modelo de certificado, para ser válido, deberá imprimirse en papel timbrado del avalista y ser firmado y sellado por el mismo


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    31/08/2016


  • Declaración responsable de modificaciones esenciales en viviendas para uso turístico.

    Objeto

    Modificación del Registro de empresas turísticas del P:V., para incluir toda reforma que suponga una modificación de las instalaciones de infraestructura o características de los establecimientos que fueron originalmente declaradas a esta Administración; dichas modificaciones han de considerarse ?modificaciones sustanciales?. Se consideran cambios esenciales los relativos al tipo; grupo y modalidad, en su caso; categoría y especialidad o capacidad y a cualquier otro que afecte a la clasificación turística, así como el cese de actividad.

    Destinatarios/as

    Todas la viviendas para uso turístico que ya hayan efectuado ?modificaciones esenciales? (ver ?objeto?), deberán realizar esta declaración responsable de modificaciones sustanciales ANTES DE REINICIAR EL TRÁFICO TURÍSTICO en dichas viviendas para uso turístico.

    Normativa reguladora


    Personas de contacto

    Técnicos de Gestión Turística en las Delegaciones Territoriales

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE ÁLAVA
    Samaniego 2
    01008 Vitoria-Gasteiz
    Tef.: 945 01 70 55
    E-mail: gema-etxenike@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE BIZKAIA
    General Concha, 23
    48010 Bilbao
    Tef.: 944 03 14 78
    E-mail: a-lakue@euskadi.eus

    DELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD DE GIPUZKOA
    Easo, 10
    20006 Donostia-San Sebastian
    Tef.: 943 02 24 21
    E-mail: m-etxebeste@euskadi.eus

    Documentación a aportar
    • Declaración responsable de modificaciones esenciales en viviendas para uso turístico
    • Identificación del titular.
    • Se deberá aportar la documentación justificativa de las modificaciones (p.e.: planos, relación de habitaciones en modelo normalizado, etc).
      • Memoria de las reformas realizadas.
      • Copias de los planos a escala de la vivienda o dibujo a escala de su distribución, con indicación de superficies que, habiendo sido aportados inicialmente a la Administración Turística por medio de la declaración responsable de dedicación a la actividad alojativa, hubieran sido afectados por las modificaciones
      • Fotografías tanto del exterior como de las estancias interiores.
      • Poder de representación, en su caso.

    Tasas a aplicar

    ---

    Plazo de presentacion

    Durante todo el año.


    Lugar presentación solicitudes

    Organismos autorizados.

    Delegación Territorial correspondiente.

    Descripción de los trámites
    • Presentación de la declaración responsable en la Delegación Territorial (a continuación la titular puede iniciar la actividad turística en las infraestructuras afectadas).
    • El/la Técnico/a analiza la documentación, realiza una visita al establecimiento y elabora un informe de adecuación del proyecto a la normativa turística, y la propuesta de respuesta.
    • Comunicación del fin del procedimiento al titular de la actividad.

    Órgano que resuelve

    La Delegación Territorial correspondiente si la información suministrada es correcta; si en cambio el establecimiento no se clasifica finalmente como se ha recogido en la declaración responsable, resuelve la Dirección de Turismo.


    Plazo de resolución

    Tres meses tras aportar toda la documentación (ver ?documentación a aportar?).

    Efectos del silencio
    Fín de la vía administrativa
    Recursos / Reclamaciones
    Formularios

    Declaracion Responsable de inicio de actividad, modificaciones sustanciales y cese de actividad de viviendas para uso turístico (DOT, 265 KB).

    Relación de habitaciones (en caso de haber modificado la relación original).

    Solicitud de ampliación de plazo para aportar la documentación requerida (DOT, 193 KB).

    Otros documentos

    ---


    Observaciones

    ---

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    23/09/2016


  • La declaración responsable para la realización de obras de reparación, mejora, consolidación y modernización en construcciones o instalaciones existentes en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre

    Objeto

    Realización obras de reparación, mejora, consolidación y modernización en construcciones o instalaciones existentes en la Zona de Servidumbre de protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre

    Destinatarios/as

    Cualquier persona o entidad que pretenda realizar obras de reparación, mejora, consolidación y modernización en construcciones o instalaciones existentes en la ZSPMT deberá realizar la correspondiente declaración responsable. Llevar a cabo estas actuaciones en dicha zona sin haber firmado la declaración responsable correspondiente podrá ser objeto de sanción.

    Normativa reguladora

    Ley 22/1988,de 28 de julio, de Costas.

    Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas
    Real Decreto 235/2013 , de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

    Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.


    Personas de contacto

    OFICINA DE LAS CUENCAS CANTÁBRICAS OCCIDENTALES 94-403 38 00

    OFICINA DE LAS CUENCAS CANTÁBRICAS ORIENTALES 943-02 48 00

    Documentación a aportar

    LA DOCUMENTACIÓN DEBE PRESENTARSE POR TRIPLICADO: DOS COPIAS EN PAPEL Y UNA EN FORMATO DIGITAL (CD)

    • Modelo de declaración responsable, debidamente cumplimentada.
    • Fotocopia del DNI, pasaporte o NIF.
    • Documento que acredite la representación:
      Si la persona firmante de la solicitud de autorización no es la persona interesada:
      a. En el caso de persona física que tramita a través de representante deberá acreditar la representación a través de un poder notarial o a través de un acta de representación firmada ante fedatario público.
      b. Si la persona es jurídica será necesario poder notarial y que la solicitud vaya firmada por la persona que ostente representación, así como la escritura de constitución de la entidad.
    • Plano de situación.
    • Proyecto básico (o presupuesto en caso de obras menores que no requieran proyecto para licencia municipal).
    • Certificación de eficiencia energética.
    • Justificación ahorro de agua.

    Tasas a aplicar

    Ninguna

    Plazo de presentacion

    Es necesario presentar de la declaración responsable, con un periodo mínimo de antelación de 2 meses antes del inicio de las obras, en cualquiera de las Oficinas de URA para su comprobación.


    Lugar presentación solicitudes

    SEDE CENTRAL DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA
    C/ Orio, 1-3
    01010 Vitoria-Gasteiz, Álava.

    OFICINA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS
    Portal de Foronda, 9-11
    01010 Vitoria-Gasteiz

    OFICINA DE LAS CUENCAS CANTÁBRICAS OCCIDENTALES
    Alameda Urquijo Nº36, 7ª Planta
    48011 Bilbao

    OFICINA DE LAS CUENCAS CANTÁBRICAS ORIENTALES
    C/ Intxaurrondo, 70.1.piso
    20015 Donostia/San Sebastián

    OFICINA DE LAS CUENCAS MEDITERRANEAS
    C/ Portal de Foronda, 9
    01010 Vitoria-Gasteiz

    O en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.

    Descripción de los trámites

    URA remitirá copia de la declaración responsable a la Demarcación de Costas del País Vasco, a fin de que, en su caso, ésta emita el informe previsto en el apartado 2.b) de la en la disposición transitoria cuarta de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. (Servidumbre de tránsito).


    Órgano que resuelve

    Agencia Vasca del Agua

    Demarcación de Costas del País Vasco


    Plazo de resolución

    Una vez transcurrido el plazo de dos meses sin pronunciamiento en contra de la Agencia o de Demarcación de Costas del País Vasco, el declarante podrá iniciar las obras, sin perjuicio de las licencias urbanísticas que le corresponda obtener.

    La declaración responsable tendrá validez para la ejecución de las obras indicadas durante el plazo de un año.

    Efectos del silencio

    Estimatorios


    Fín de la vía administrativa

    La resolución NO pone fín a la vía administrativa


    Recursos / Reclamaciones

    No procede


    Formularios

    Solicitud (PDF, 117 KB)

    Otros documentos

    Hoja informativa (PDF, 445 KB)

    Se puede consultar el deslinde del DPMT y la ZSPMT en IDE URA web: http://www.uragentzia.euskadi.eus/appcont/gisura/


    Observaciones

    La declaración responsable producirá los efectos y permitirá el inicio de la actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tiene atribuidas URA.

    Nota

    Esta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.


    Fecha de la última modificación

    03/10/2016


  • ## Resumen Este procedimiento permite a los ciudadanos y entidades realizar aportaciones a la orden de inicio del expediente DNCG_DEC_715/25_15. Las aportaciones pueden realizarse de forma electrónica o presencial. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Modelo de aportaciones a la orden de inicio (disponible en formato electrónico y PDF). * **Requisitos previos:** * Identificación electrónica para la presentación telemática. ## Cómo hacerlo 1. **Acceder al formulario:** * Utilizar el [Modelo de aportaciones a la orden de inicio (con identificación electrónica)](https://www.euskadi.eus/web01-sedeform/es/x43kToolkitWar/form/fdp?language=es&procedureId=DNCG_MA_PORN&tipoPresentacion=ALEGACION_PUBLICA&folderId=R02TE051E9C569EFBBCA776C669CBEAB6CD328125100&formDataPreload={%22isAportacion%22:%221%22}) para la presentación electrónica. * Descargar el [Modelo de aportaciones a la orden de inicio (con identificación electrónica) (PDF, 1.14MB)](https://www.euskadi.eus/contenidos/procedimiento_iniciado_administracion/dncg/es_def/adjuntos/Aportaciones_bilingue_GUARDABLE.pdf) para la presentación presencial. 2. **Presentar la documentación:** * **Electrónicamente:** A través del formulario online. * **Presencialmente:** En las oficinas de [Zuzenean: Servicio de atención presencial a la ciudadanía](https://www.euskadi.eus/zuzenean-atencion-presencial/web01-a2zuzen/es/). ## Ayuda * **Lugar de consulta de la documentación:** * Dirección de Agricultura y Ganadería del Departamento de ALIMENT., DESARR. RURAL, AGRICULT. Y PES del Gobierno Vasco. * **Tablón electrónico de anuncios:** * [Tablón electrónico de anuncios](https://www.euskadi.eus/tablon-electronico-anuncios/)

Page 24 of 48
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.