Ayudas económicas para los titulares de explotaciones que se dedican a la cría de animales de razas autóctonas puras en peligro de extinción.
La subvención está destinada en particular a las razas:
Compromisos generales de las medidas de desarrollo rural:
Compromisos específicos de esta ayuda:
Mantener actualizadas las inscripciones de los animales en el libro oficial de registro genealógico y cumplimentar los documentos de control que exija cada entidad.
La solicitud mínima admisible será de 3 UGM excepto para la pita pinta para la que no se establece mínimo de animales.
Estos compromisos deberán cumplirse durante cinco años desde la primera solicitud que recibe pago.
En virtud del art. 48 del Reglamento UE nº 1305/2013, los compromisos contraídos para las medidas de agroambiente y clima y producción ecológica podrán modificarse con el fin de hacer posible su adaptación a las normas obligatorias, a los requisitos u obligaciones pertinentes para la definición de la medida o para evitar la doble financiación si se modificasen las prácticas contempladas en el artículo 43 del Reglamento UE Nº 1307/2013. En caso de que tal adaptación no sea aceptada por el beneficiario, el compromiso se dará por finalizado sin que se exija reembolso alguno por el periodo de compromiso efectivo
Certificación de inscripción del ganado en el Libro Oficial de Registro Genealógico de la Raza, expedida por la asociación responsable de llevarlos. En ella deberá figurar el número de UGM (unidades de ganado mayor) correspondiente, así como el número de la marca auricular de identificación de cada uno de los animales.
Ficha de acreedores.
Documento nacional de identidad
CUANTÍA
RAZA | Importe por UGM ? |
Asturcón | 150 |
Asturiana de montaña | 120 |
Bermeya | 120 |
Gochu asturcelta | 170 |
Pita Pinta | 200 |
Xalda | 120 |
Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva.
En caso de que con las solicitudes presentadas se supere el crédito disponible se procederá a una selección de beneficiarios según los siguientes criterios de prelación.
CRITERIOS DE PRELACIÓN:
Su aplicación no es obligatoria en esta medida. No obstante se aplicarán como criterios de prelación los siguientes:
| 100 puntos. |
| 70 puntos. |
| 50 puntos. |
| 30 puntos. |
| 1 punto. |
Se establece un mínimo de 3 puntos para poder tener acceso a la ayuda.
En el caso de personas físicas y en la titularidad de las personas jurídicas, si existe empate en la valoración de solicitudes, se primarán por orden de puntuación las solicitudes en las que los titulares sean mujeres.
Desde:
20/03/2017Hasta:
02/05/2017 Se admitirán solicitudes de ayudas hasta 25 días naturales siguientes a la finalización del plazo establecido, pero su importe se reducirá en un 1% por cada día hábil de retraso, salvo casos de fuerza mayor.Paso 1:
Realiza el trámite desde aquí.
1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo
Código: 2002644
Más información
La necesidad del desplazamiento a otra Comunidad Autónoma para realizar el estudio clínico y/o el tratamiento, estará indicada por el facultativo responsable de la asistencia del paciente y autorizada por la Dirección de Servicios Sanitarios del SESPA.
El estudio clínico y/o el tratamiento a realizar no serán factibles o no se encontrarán disponibles en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
Se tratará de prestaciones sanitarios financiadas por el sistema sanitario público.
Copia de Tarjeta Sanitaria
Ficha de acreedores.
DESPLAZAMIENTOS:
AYUDAS POR ESTANCIAS:
EXCLUSIONES:
Paso 1:
Realiza el trámite desde aquí.
Código: 200626237
## Resumen Este trámite permite aportar documentación a un expediente administrativo en el Principado de Asturias. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que figure como interesada en el expediente. ### Antes de empezar Es importante conocer el número de expediente al que se desea aportar la documentación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud. * Documentos que se consideren convenientes para el expediente (art. 28 de la Ley 39/2015). ### Plazos La documentación puede aportarse en cualquier momento antes de la resolución definitiva del asunto. Si se responde a un requerimiento, debe hacerse en el plazo indicado en el mismo. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la documentación a través de la Sede Electrónica del Principado de Asturias o de forma presencial en las oficinas de registro. ### Tramitación electrónica Para la tramitación electrónica, es necesario identificarse electrónicamente. ### Tramitación presencial Para la tramitación presencial, puedes acudir a las oficinas de registro ( Tramitación presencial ). ## Después de hacerlo ### Qué sucede después La documentación aportada se incorporará al expediente administrativo. ### Plazos de resolución No aplica, ya que se trata de una aportación de documentación. ## Ayuda ### Contacto * Teléfono: 985 27 91 00 o 012 (985 27 91 00 desde fuera de Asturias). Acceso a la información sobre el coste de la llamada * Buzón ciudadano: SAC@asturias.org * Oficinas de atención presencial: nuestras oficinas * Cita previa: cita previa ### Recursos adicionales * Consultar fecha y hora oficiales * Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud * Ventajas de registrarse en la Sede Electrónica * Registrarme * Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. * Solicitud normalizada del procedimiento o servicio
1.Ser empresa cuyas instalaciones principales radiquen en el Principado de Asturias y que vaya a realizar actividades u operaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
1.
Certificado Digital oDNI electrónico
Paso 1:
Realiza el trámite desde aquí.
1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo
Código: 201053312
Más información
Fomentar la modernización y el desarrollo agrario y social, así como el cultivo racional, directo y personal de la tierra.
QUIENES SOMOS
La Comisión Regional del Banco de Tierras es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales creado por la ley 4/89 de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural, tiene las siguientes funciones:
DONDE ESTAMOS
C/ Coronel Aranda, nº 2
Planta 6ª Sector Central-Izquierdo
33005 - Oviedo
CONTACTO
Teléfono: 985 96 60 05
Fax: 985 96 40 37
SERVICIOS
Código: 201053643
Más información
Solicitar la calificación de alto rendimiento para deportistas, entrenadores y árbitros del Principado de Asturias.
Ostentar la condición de asturiano en el sentido que regula el artículo 7 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.
Tener licencia deportiva asturiana como deportista, entrenador o árbitro, según corresponda- sin perjuicio de la que expida la correspondiente Federación Deportiva Española- en el momento de obtener los resultados deportivos alegados y mantenerla desde entonces. Excepcionalmente, se podrán atender solicitudes de deportistas, entrenadores o árbitros que, cumpliendo el resto de requisitos, no tengan licencia de una federación deportiva de Asturias, siempre que el solicitante acredite la imposibilidad de obtener los resultados con licencia expedida por una federación deportiva asturiana. Dicha imposibilidad únicamente podrá ser acreditada atendiendo a circunstancias deportivas, tales como la inexistencia de una federación deportiva asturiana que desarrolle la prueba a la que se refieren los resultados, o la inexistencia de clubes asturianos que participen en las competiciones deportivas recogidas en la presente norma.
No encontrarse sancionado por resolución firme por infracciones graves o muy graves en disciplina deportiva, acreditándose dicha circunstancia mediante certificación del órgano sancionador.
Los árbitros que presenten la solicitud deberán haber dirigido o participado de forma directa en el arbitraje de, al menos, una competición que figure en el calendario oficial de la correspondiente federación deportiva asturiana, durante los 12 meses anteriores a la presentación de su solicitud.
Certificado expedido por la correspondiente federación deportiva asturiana en el que se acredite el mérito deportivo, ajustado al modelo establecido en el presente decreto. Los deportistas que practiquen especialidades deportivas no acogidas por ninguna federación deportiva asturiana, deberán recabar el certificado de la correspondiente federación española. Las federaciones deportivas tendrán en consideración todas las circunstancias contempladas en el presente decreto a la hora de cumplimentar los certificados.
Acreditación de la condición de asturiano. Los datos relativos a la residencia podrán ser comprobados de oficio por el órgano gestor de las ayudas, siempre que la persona interesada lo hubiese autorizado en la solicitud.
Certificación del órgano correspondiente de no hallarse sancionado por resolución firme por infracciones graves o muy graves en disciplina deportiva.
Fotocopia compulsada del DNI del deportista, entrenador o árbitro y, en su caso, del responsable legal que formaliza el anexo de solicitud.
Certificado de empadronamiento.
1.
Se concederá un plazo de diez días hábiles, de acuerdo con el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, para la subsanación de los posibles defectos de la solicitud o para que acompañen la documentación preceptiva.
Paso 1:
Iniciar solicitud
1.Recurso de alzada
Código: 201600011
Más información
Obtener la calificación definitiva de viviendas protegidas.
Cumplir las normas de diseño, calidad y precio de venta establecidas para cada tipo de vivienda protegida.
Tener asegurado el edificio contra incendios.
Haber practicado la inscripción en el Registro de la Propiedad de la escritura declarativa de que la construcción está comenzada..
Haber obtenido la calificación provisional de las viviendas en alguno de los regímenes protegidos.
Comunicar el comienzo y final de las obras, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se produzcan. Cuando se trate de promociones a ejecutar por fases, se comunicará el comienzo y el final de cada una de ellas en el mismo plazo.
Solicitud en modelo normalizado.
Certificado del Arquitecto-Director, acreditando que las obras en edificación están terminadas, que las de urbanización y de servicios están en condiciones de utilización, y que todas ellas están recogidas en el proyecto de ejecución final y cumplen con las normas de diseño y calidad correspondientes.
DESTINATARIOS
Promotores de viviendas protegidas
Registro General del Principado de Asturias
Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU)
C/ Coronel Aranda, 2
33005 Oviedo
Código: 20022604
Comunicar el cambio de titularidad en el ámbito de la Ley 21/1992, de Industria, en el caso de:
1.
Realizar la inscripción previa en el Registro Integrado Industrial.
Documento de cesión gratuita y voluntaria.
Documento de transmisión, (intervivos o mortis causa).
Alta o recibo del IAE (impuesto de actividades económicas) del nuevo titular.
Documento de adjudicación de dominio, judicial o notarial.
Contrato de arrendamiento.
Escritura de constitución, absorción, fusión, modificación de estatutos, etc.
Nº de NIF (número de identificación fiscal de persona jurídica).
Datos Catastrales, consulta por NIF
Bienes Inmuebles, consulta por Referencia catastral
Certificación de Titularidad, consulta por NIF o por localización
Certificación Gráfica y Descriptiva, consulta por localización
1.
TASAS
La tasa a pagar resultará de aplicar la tarifa 1.10, de la Tasa de Industria (art. 39), TARIFAS DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, publicados en la página web: https://www.tributasenasturias.es/stpa/
Paso 1:
Iniciar solicitud
1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo
Código: 201600072
Más información
Obtener la autorización de instalación de máquinas recreativas a nombre del nuevo titular del establecimiento.
1.
Ver en el apartado "Más información" : Titulares de las autorizaciones.
Solicitud en modelo normalizado donde se harán constar los siguientes datos:
Documento acreditativo de ocupación del local (contrato de arrendamiento, copia de escritura de compraventa o documento fehaciente de ocupación del mismo bajo cualquier otro título, o testimonio notarial de los mismos).
Si el titular de la explotación del local es persona jurídica:
Resguardo acreditativo de haber efectuado el ingreso de la tasa por servicios administrativos en materia de casinos, juegos y apuestas, a través del modelo 046.
Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.
Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado.
Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
1.
SOLICITANTES
Lo podrá solicitar el nuevo titular de la explotación del establecimiento.
Paso 1:
Iniciar solicitud
1. Notificación por correo certificado con acuse de recibo
1.Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo
Código: 201500045
Más información
Solicitar el reconocimiento de la capacitación necesaria para el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
La solicitud se hará para una o varias funciones a, b, c, d, e y f descritas en el apartado "Te interesa saber" y para la que se requieren requisitos diferentes establecidos en el apartado "Requisitos".
Estar en posesión de la titulación universitaria requerida. (Solo para funciones d, e y f).
Superar cursos teórico-prácticos reconocidos de los módulos de cada función (todas las funciones).
Realizar adicionalmente un período de trabajo bajo supervisión. (Solamente para funciones a, b y c).
Nota: Este periodo de trabajo es posterior e independiente del curso, tanto de los contenidos teóricos del mismo como de sus prácticas y no forma parte del curso. Las personas que han superado un curso reconocido pueden comenzar a trabajar previamente a obtener la capacitación, pero bajo la supervisión de una persona del centro de trabajo. La capacitación se obtendrá cuando el solicitante haya adquirido las habilidades para trabajar de forma autónoma, es decir, haya superado el periodo de supervisión, y así lo certifique el centro.
Alternativamente, en determinadas funciones, es suficiente tener un título de formación profesional o certificado de profesionalidad.
(Sin requisitos adicionales de cursos ni trabajo bajo supervisión) .
Diploma del curso de formación reconocido.
Acreditación de los contenidos del curso de formación. (Solamente para cursos realizados en el extranjero).
Certificado del trabajo bajo supervisión. (Solamente para las funciones a, b y c).
Título universitario específico para las funciones d, e y f.
Título de formación profesional o certificado de profesionalidad que contemplen los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a cada función.
Otra documentación que demuestre conocimientos o experiencia en medicina de animales utilizados en experimentación y con otros fines científicos o docentes. (Como alternativa al diploma de curso en el caso de la capacitación para la función f).
Diploma del curso en base al Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre para las categorías equivalentes a las funciones solicitadas y para las especies solicitadas. (Para los solicitantes acogidos a la Disposición transitoria primera de la Orden ECC/566/2015).
Copia del documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.
1.
CAPACITACIÓN Y FUNCIONES
La capacitación es el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para desempeñar de manera autónoma (sin supervisión) alguna de las funciones siguientes en relación a los animales de experimentación:
Para la capacitación en las funciones a, b y c, se requiere un tiempo de trabajo bajo supervisión que deberán ser certificado por el establecimiento donde se realice, y que dependiendo de las funciones, será al menos de:
La disposición transitoria primera de la Orden 566/2015 establece el reconocimiento de las categorías establecidas en el derogado Real Decreto 1201/2005, estableciendo las funciones que puede asumir cada categoría, con la siguiente equivalencia:
Paso 1:
Iniciar solicitud
Código: 201600001
Más información