## Resumen Este trámite te permite solicitar la autorización para centros y servicios sanitarios de medicina estética en Cataluña. A continuación, encontrarás diferentes opciones según lo que necesites hacer: * Abrir un nuevo centro. * Trasladar un centro existente. * Realizar cambios importantes en los servicios que ofreces. * Cambiar el dueño del centro. * Cerrar el centro. * Informar sobre cambios en el personal responsable. * Cambiar el nombre del centro. ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Quiero hacer obras para abrir mi centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=1) * [Quiero iniciar la actividad de mi centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=2) * [Quiero hacer un traslado de mi centro de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=3) * [Quiero hacer un cambio sustancial en la oferta asistencial de mi centro o servicio sanitario de medicina estética (modificar espacios, ampliar o reducir servicios o equipos)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=4) * [Quiero hacer un traspaso o un cambio de titular de un centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=5) * [Quiero cerrar mi centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=6) * [Quiero comunicar el cambio del responsable asistencial de mi centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=7) * [Quiero comunicar el cambio de denominación de mi centro o servicio sanitario de medicina estética](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-i-serveis-sanitaris-de-medicina-estetica?category=70961641-b2c0-11e9-8dc5-005056924a59&moda=8) ## Trámites relacionados * [Autorización de centros o servicios sanitarios](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-o-serveis-sanitaris?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
## Resumen Este trámite permite solicitar diferentes autorizaciones relacionadas con clínicas dentales en Cataluña. A continuación, se detallan las opciones disponibles: * Obras para abrir una clínica dental. * Inicio de la actividad de una clínica dental. * Traslado de una clínica dental. * Cambio sustancial de la oferta asistencial. * Traspaso o cambio de titular de una clínica dental. * Procedimientos con técnicas de sedación. * Cierre de una clínica dental autorizada. * Comunicación del cambio del responsable asistencial. * Comunicación del cambio de responsable de vigilancia de productos sanitarios. * Comunicación del cambio de denominación. * Apertura de un depósito de medicamentos. ## ¿Qué necesitas hacer? Selecciona la opción que corresponda a tu caso: * [Quiero hacer obras para abrir mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Quiero iniciar la actividad de mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Quiero hacer un traslado de mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * [Quiero hacer un cambio sustancial de mi oferta asistencial](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) * [Quiero hacer un traspaso o un cambio de titular de una clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=5) * [Quiero hacer procedimientos con técnicas de sedación en mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=6) * [Quiero cerrar mi clínica dental autorizada](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=7) * [Quiero comunicar el cambio del responsable asistencial de mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=8) * [Quiero comunicar el cambio de responsable de vigilancia de productos sanitarios de mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=9) * [Quiero comunicar el cambio de denominación de mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=10) * [Quiero abrir un depósito de medicamentos en mi clínica dental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-cliniques-dentals?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=11) ## Trámites relacionados * [Autorización de centros o servicios sanitarios](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-o-serveis-sanitaris?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para abrir, modificar o cerrar una consulta de fisioterapia en Cataluña. A continuación, encontrarás las opciones disponibles según tu caso. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones vinculadas al trámite y selecciona la que corresponda con tu caso para acceder a la información y condiciones: * [Solicitar la autorización de inicio de funcionamiento](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-fisioterapia-00004?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar la autorización de modificación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-fisioterapia-00004?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar la autorización de cierre](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-fisioterapia-00004?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Trámites relacionados * [Autorización de centros o servicios sanitarios](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-o-serveis-sanitaris?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Autorización de consultas médicas](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/20287-Autoritzacio-de-consultes-mediques?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Autorización sanitaria de consultas de psicologia clínica y psicologia general sanitaria](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-psicologia-clinica-i-psicologia-general-sanitaria?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) ## Ayuda [Da tu opinión sobre esta información.](https://foq.youreurope.europa.eu/info-service-noft?lang=es&url=https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-fisioterapia-00004)
Las consultas de psicología sanitaria, sea cual sea su nivel, categoría o titular, para poder funcionar necesitan la autorización administrativa correspondiente. También requiere autorización cualquier modificación significativa que se realice. Se considera una modificación significativa que se modifique la actividad para la cual se dispone de autorización, así como la persona titular de la consulta y la responsable sanitaria. La autorización es preceptiva para iniciar la actividad, para trasladarla y también en caso de cierre.
Leer más
A empresas y profesionales que son titulares de una consulta profesional de psicología sanitaria, es decir, que no disponen de la especialidad en psicología clínica o que no han cursado el máster de psicología general sanitaria.
En cualquier momento y siempre de forma previa al inicio de la actividad.
La documentación que hay que adjuntar a la solicitud se indica en el mismo formulario de solicitud, y es la siguiente:
El importe de la tasa es de 193,20?. Esta tasa se tiene que acreditar mediante una transferencia a la cuenta restringida ES25 0081 0137 21 0001194320 y se tiene que aportar copia de la hoja de ingreso.
Modelo de solicitud
Hay que dirigirse a:
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para el inicio, modificación o cierre de una consulta médica en Cataluña. A continuación, encontrarás las opciones disponibles según tu caso. Quién puede usar este servicio: * Profesionales médicos o entidades que deseen abrir, modificar o cerrar una consulta médica en Cataluña. ## Cómo hacerlo Consulta las opciones vinculadas al trámite y selecciona la que corresponda a tu caso para acceder a la información y condiciones: * [Solicitar la autorización de inicio de funcionamiento de mi consulta](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/20287-Autoritzacio-de-consultes-mediques?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Sol·licitar l'autoritzación de modificación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/20287-Autoritzacio-de-consultes-mediques?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar la autorización de cierre de mi consulta](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/20287-Autoritzacio-de-consultes-mediques?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Trámites relacionados * [Autorización de centros o servicios sanitarios](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-o-serveis-sanitaris?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Autorización sanitaria de consultas de psicologia clínica y psicologia general sanitaria](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-consultes-de-psicologia-clinica-i-psicologia-general-sanitaria?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Acreditación de los centros y servicios de medicina del deporte](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Acreditacio-dels-centres-i-serveis-de-medicina-de-lesport?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
Las policías locales de Catalunya que quieran utilizar cámaras para captar y grabar imágenes en lugares públicos, con la finalidad de garantizar la seguridad pública, han de sollicitar una autorización previa del director/a general de Administración de Seguridad. Si la finalidad de las cámaras es el control y la vigilancia del tráfico lo han de solicitar ante el alcalde. En ambos casos estas autorizaciones deben someterse al control de la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña (CCDVC), que actúa como órgano de control, para garantizar el respeto al derecho a la privacidad, intimidad y propia imagen de la ciudadanía.
Leer másTodos los trámites relacionados con la autoritzación de cámaras de videovigilancia deben tramitarse obligatoriamente por la Extranet de las Administraciones Catalanas (EACAT).
A los alcaldes de los municipios de Cataluña que cuentan con policía local.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
Los alcaldes dirigirán la solicitud al director/a general de Administración de Seguridad, acompañada de la documentación que prevé la normativa, a través de EACAT.
Las instalaciones fijas de videovigilancia tendrán como objetivo asegurar la protección de los edificios y las instalaciones públicas y de sus accesos; salvaguardar las instalaciones útiles para la defensa nacional, detectar o constatar las infracciones en la seguridad pública, y prevenir la producción de daños a las personas y a los bienes.
No hay tasas asociadas a este trámite
Antes de dictar resolución relativa a la autorización de cámaras fijas de seguridad ciudadana, el director/a general de Administración de Seguridad solicitará el informe preceptivo y vinculante de la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilància de Cataluña (CCDVC).
Para acceder al formulario de solicitud hace falta entrar en la plataforma EACAT , autenticarse y seguir esta ruta: Trámites>Secretaría-INT-Cámaras de videovigilancia>Descarga de formularios.
Antes de que transcurra el período por el cual se autorizó (normalmente un año).
Los alcaldes dirigirán la solicitud de renovación al director/a general de Administración de Seguridad, acompañada de la documentación que prevé la normativa, a través de EACAT.
Que persistan los motivos que originaron la autorización.
No hay tasas asociadas a este trámite
Para acceder al formulario de solicitud hace falta entrar en la plataforma EACAT , autenticarse y seguir esta ruta: Trámites>Secretaría>INT-Cámaras de videovigilancia>Descarga de formularios.
Dictada la autorización de la instalación de cámaras de tráfico por parte del alcalde, esta autorización se tiene que comunicar a la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña (CCDVC).
Los alcaldes comunicarán a la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña (CCDVC) , a través de EACAT , la resolución donde ordenen la instalación y uso de videocámaras, o cualquier otro medio de captación y reproducción de imágenes, para el control, la regulación, la vigilancia y la disciplina del tráfico en las vías públicas competencia del municipio.
En la resolución donde se ordene la instalación se hará constar:
No hay tasas asociadas a este trámite
Para acceder al formulario de solicitud hace falta entrar en la plataforma EACAT, autenticarse y seguir esta ruta: Trámites>Secretaría>INT-Cámaras de videovigilancia>Descarga de formularios.
La autorización debe solicitarse con 15 días de antelación a una situación de desorden público o peligro concreto para la seguridad pública.
Los alcaldes dirigirán la solicitud de autorización de uso de cámaras móviles al director/a general de Administración de Seguridad, acompañada de la documentación que prevé la normativa, y a través de EACAT.
Supuestos de desórdenes públicos y en general, de peligro concreto para la seguridad pública.
No hay tasas asociadas a este tramite.
Las cámaras móviles en todo caso tienen que grabar conjuntamente imágenes y sonidos, y se fecharán las grabaciones, de tal forma que el día y la hora en que han sido realizadas queden incorporadas al apoyo original.
Para acceder al formulario de solicitud hace falta entrar en la plataforma EACAT , autenticarse y seguir esta ruta: Trámites>Secretaría>INT-Cámaras de videovigilancia>Descarga de formularios.
72 horas inmediatamente posteriores al uso de equipos móviles de grabación.
En supuestos de máxima urgencia y siempre que las circunstancias del caso impidan la obtención a tiempo de la autorización preceptiva para el uso de cámaras móviles, o bien cuando se trate de vías o lugares públicos donde se haya autorizado la instalación de videocámaras fijas, los alcaldes podrán ordenar el uso de equipos móviles de grabación de imágenes y sonidos, y lo comunicarán, de manera inmediata y, en todo caso, dentro del plazo máximo de 72 horas a la CCDVC.
No hay tasas asociadas a este trámite
Para acceder al formulario de solicitud hace falta entrar en la plataforma EACAT , autenticarse y seguir esta ruta: Trámites>Secretaría>INT-Cámaras de videovigilancia>Descarga de formularios.
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para abrir o modificar un depósito de medicamentos, un servicio de farmacia o una unidad de radiofarmacia en un centro sanitario en Cataluña. **Quién puede usar este servicio:** * Centros sanitarios que deseen abrir un nuevo depósito, servicio o unidad. * Centros sanitarios que necesiten modificar una autorización existente. ## Lo que necesitas * **Documentación requerida:** La documentación varía según el tipo de autorización (depósito, servicio o unidad) y la modificación solicitada. Consulte la información detallada en los enlaces proporcionados. * **Requisitos previos:** Cumplir con la normativa sanitaria vigente y los requisitos técnicos específicos para cada tipo de instalación. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso:** 1. Seleccione el trámite correspondiente a su caso: apertura o modificación. 2. Acceda a la información detallada y los requisitos específicos. 3. Prepare la documentación necesaria. 4. Realice la solicitud telemáticamente a través de la web de la Generalitat. ## Trámites relacionados * Autorización de centros o servicios sanitarios ## Enlaces de interés * Abrir un depósito de medicamentos, un servicio de farmacia o una unidad de radiofarmacia en centros sanitarios * Modificar un depósito de medicamentos, un servicio de farmacia o una unidad de radiofarmacia en centros sanitarios que ya tiene autorización
## Resumen Este trámite permite a clínicas y hospitales veterinarios gestionar los permisos necesarios para tener depósitos de medicamentos en sus instalaciones. Se pueden realizar tres tipos de solicitudes: * Abrir un nuevo depósito de medicamentos. * Modificar un depósito de medicamentos ya autorizado. * Solicitar el cierre de un depósito de medicamentos. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Abrir un depósito de medicamentos](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-diposits-de-medicaments-per-a-cliniques-i-hospitals-veterinaris?category=760e422e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar modificaciones en el depósito de medicamentos ya autorizado](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-diposits-de-medicaments-per-a-cliniques-i-hospitals-veterinaris?category=760e422e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Pedir el cierre de un depósito de medicamentos](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-diposits-de-medicaments-per-a-cliniques-i-hospitals-veterinaris?category=760e422e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
## Resumen Este trámite permite a los centros sanitarios solicitar la autorización para la apertura y funcionamiento de depósitos de medicamentos, o para modificar depósitos ya existentes. Es importante seleccionar la opción correcta según el tipo de solicitud. ## Lo que necesitas * Cumplir con la normativa sanitaria vigente. * Disponer de instalaciones adecuadas. * Contar con personal cualificado. * La documentación específica varía según el tipo de solicitud. ## Cómo hacerlo 1. **Identificar el tipo de trámite:** Determinar si se trata de una nueva apertura o una modificación. 2. **Seleccionar la opción correspondiente:** Elegir la opción adecuada en la página web del Departament de Salut. 3. **Reunir la documentación:** Preparar la documentación requerida según el tipo de solicitud. 4. **Presentar la solicitud:** Seguir las instrucciones proporcionadas en la página web para presentar la solicitud. ## Trámites relacionados * [Autorización de centros o servicios sanitarios](/es/tramits/tramits-temes/Autoritzacio-de-centres-o-serveis-sanitaris?category=75ff9c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
## Resumen Este trámite permite a las academias náuticas solicitar la autorización para utilizar embarcaciones en la impartición de prácticas y cursos de radiooperador necesarios para la obtención de títulos náuticos. **Quién puede usar este servicio:** * Academias náuticas. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener toda la documentación necesaria en formato digital. * Ten a mano un certificado digital o idCAT Móvil para realizar la solicitud online. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del DNI/NIF/NIE (si no autorizas a la Generalitat a obtenerlo). * Acreditación de la representación, si aplica. * Copia de la hoja de asiento de la embarcación. * Copia del certificado de navegabilidad. * Copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil y de accidentes. * Declaración del puerto base del barco. * Copia del contrato de alquiler del barco (si es de alquiler). * Copia del contrato del instructor. * Copia de la titulación profesional del patrón. * Licencia de estación de embarcación (LEB) con AIS. * Justificante del pago de la tasa. * Para cursos de radio: Copia del certificado de homologación del simulador y documento que acredite la disponibilidad de los equipos de simulación. * Para cursos de radio: Copia de la titulación del instructor en Operador General o Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. **Requisitos previos:** * La embarcación debe estar inscrita en la lista 6ª. * Cumplir con los requisitos del Real Decreto 875/2014. * Disponer de los seguros obligatorios con las coberturas mínimas exigidas. * Instructores con las titulaciones requeridas. **Costes y plazos:** * El coste del trámite es una tasa cuyo importe se puede calcular aquí. * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * Accede al formulario online a través de este enlace. * Identifícate con idCAT Móvil o certificado digital. * Consulta la Guía de tramitación para obtener ayuda. 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado a través de Canal Empresa, Estado de mis gestiones o llamando al 012. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * La resolución se notificará electrónicamente. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una resolución de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para recibir respuesta es de 3 meses. **Siguientes pasos:** * Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes interponer un recurso de alzada en el plazo de un mes. ## Ayuda **Contacto:** * Para cualquier duda, puedes contactar con la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos. **Recursos adicionales:** * Real Decreto 875/2014: Regulación de las titulaciones náuticas. * LEY 2/2010: Ley de pesca y acción marítimas.