## Resumen Este trámite permite gestionar la construcción o modificación de buques, embarcaciones y artefactos navales ante la Prefectura Naval Argentina. Es necesario presentar la documentación técnica requerida. **Quién puede usar este servicio:** * El Propietario * Armador * Agente Marítimo * Apoderado con poder general o especial o autorización del propietario con firma certificada por escribano público. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de Inicio de Trámite (FIT): Original. (Formulario FIT) * Encomienda profesional: Original (si aplica). * Elementos técnicos de juicio: Original. ### Requisitos previos * Presentar los elementos técnicos de juicio en función de la gestión que se desee impulsar y las características de la embarcación a tratar. * Si la gestión requiere la intervención de un profesional matriculado, se debe agregar la respectiva encomienda profesional emitida por el Consejo Profesional de Ingeniería Naval. ### Costes y plazos * **Costo:** Gratuito. * **Plazo:** El tiempo de inicio del trámite es de 24 horas, siempre que se presenten todos los elementos técnicos de juicio junto con el FIT. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Presentar el Formulario FIT y la documentación requerida** ante la División Técnica Naval (Oficina 1.37) o en la dependencia de la Prefectura del interior del país más próxima al domicilio del solicitante. 2. **Cuándo realizarlo:** * **Construcciones:** Cuando el solicitante lo considere oportuno, previo al inicio de la obra. * **Incorporaciones:** Cuando el buque reúna las condiciones técnico-administrativas acorde a la reglamentación vigente. ### Información sobre cada etapa * El trámite depende de la Dirección Policía de Seguridad de la Navegación (Departamento Técnico de la Navegación). * **Dónde realizarlo:** * Dependencias de todo el país * **Edificio Guardacostas:** Avenida Eduardo Madero 235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lunes a Viernes de 7:30 a 13:00 hs. * Correo electrónico: info@prefecturanaval.gov.ar * Teléfonos: (011) 4318-7400/ 7500/ 7600; (011) 4314-7000 ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Se inicia el trámite. ### Plazos de resolución * El tiempo de inicio del trámite es de 24 horas, siempre que se presenten todos los elementos técnicos de juicio junto con el FIT. ### Siguiente pasos * Seguir las indicaciones de la Prefectura Naval Argentina para completar el proceso. ## Ayuda ### Contacto * Dependencias de todo el país * **Edificio Guardacostas:** Avenida Eduardo Madero 235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lunes a Viernes de 7:30 a 13:00 hs. * Correo electrónico: info@prefecturanaval.gov.ar * Teléfonos: (011) 4318-7400/ 7500/ 7600; (011) 4314-7000 ### Recursos adicionales * Publicación P.N.A. “RG4-032 RELETEC * Instructivo para la Presentación de Elementos Técnicos de Juicio ### Descargas * Publicación Publico R.G.-PNA 4-032 (RELETEC) (298.1 Kb) Descargar archivo * Formulario FIT (478.6 Kb) Descargar archivo * Instructivo presentación elementos técnicos de juicio BUQUES EMBARCACIONES MAYORES (1.5 Mb) Descargar archivo * Instructivo presentación elementos técnicos de juicio EMBARCACIONES MENORES (663.4 Kb) Descargar archivo ## Vigencia Todo trámite iniciado en el que se verifique una inmovilidad administrativa por falta de aporte de elementos técnicos de juicio o notificación por parte del solicitante durante un término de 180 días será enviado al archivo general en forma definitiva.
## Resumen Este trámite permite solicitar el permiso necesario para transportar explosivos a través del territorio nacional. Es importante tener en cuenta que este permiso solo autoriza el transporte de los explosivos especificados en el certificado y no permite el transporte conjunto con otras mercancías. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitarás: * **Documentación:** * Nota en papel membrete de la empresa, firmada por el representante legal. * Ficha de datos técnicos (FDT) Nº 5 completa y firmada por la empresa transportadora, con la documentación requerida. * Estampillas por un valor de $200.000 + $100.000 (opcional trámite urgente). Res. Nº 204/22. * Copia del o los Certificados de Aprobación del embalaje. * Certificado de Cobertura o Póliza de Seguro del Cargamento que cubra el riesgo de responsabilidad civil por carga peligrosa (explosivos). * Factura comercial. * Lista de Empaque (Packing List) con detalles de los contenedores y la mercadería. * Carta de Porte Internacional por Carretera, Conocimiento de Embarque o Guía Aérea. * Autorización de exportación del país de origen. * Autorización de Importación del país de destino. * **Requisitos:** * Cumplir con la Ley 20.429 y los decretos 37/01, 302/83 (art. 54 y 55) y 306/07. * El marcado del embalaje debe cumplir con las prescripciones para el transporte de mercancías peligrosas. * La póliza de seguro debe cubrir muerte, daños personales y/o materiales a terceros no transportados. * Si la documentación está en idioma extranjero, debe adjuntarse la traducción firmada por el representante legal. * El peso bruto a transportar no debe superar el 80% de la capacidad de carga del vehículo. * **Costes:** * $200.000 + $100.000 (opcional trámite urgente). Res. Nº 204/22. * **Plazos:** * La vigencia de la autorización es de 5 días corridos a partir de la fecha de ingreso. ## Cómo hacerlo 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos mencionados en la sección "Lo que necesitas". 2. **Presentar la documentación:** Dirígete al Centro de Atención de ANMaC que prefieras y presenta la documentación completa. ## Información Adicional * Es necesario completar todos los datos solicitados en la FDT N° 5 con letra clara, de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido. * Las firmas y fotocopias de documentación deben estar certificadas. * La documentación emanada de autoridad extranjera, deberá incorporarse legalizada y contar con la intervención consular o Apostilla de La Haya. * Si estuviere redactada en idioma extranjero deberá agregarse la traducción del documento efectuada por traductor público nacional.
## Resumen Este trámite permite a los importadores de explosivos solicitar la verificación de la correcta identificación de los productos cuando estos no pueden ingresar al país con el rotulado, etiquetado o marcaje original. ### Quién puede usar este servicio Importadores de explosivos. ### Antes de empezar Es necesario estar inscripto o reinscripto como importador/exportador de explosivos ante ANMaC. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Documentación según el apartado 3 del Anexo I de la Disp. 162/18. * Copia del Certificado de Registro del Producto extendido por la ANMaC. * Estampillas por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22). * Estampillas adicionales por $100.000 por cada embalaje adicional (Res. Nº 204/22). ### Requisitos previos * Acreditar la imposibilidad de que los productos ingresen al país rotulados, etiquetados o marcados de origen. * La solicitud y los productos deben contar con información suficiente para su identificación. * En caso de deficiencias en los datos del producto, se requerirá un análisis en laboratorio homologado por la ANMaC, a cargo del usuario. * Concurrir al acto de Verificación con los rótulos o etiquetas acordes a la normativa vigente, siendo la operación de marcaje de los envases a su cargo. ### Costes y plazos * **Coste:** Estampillas por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22). Estampillas adicionales por $100.000 por cada embalaje adicional (Res. Nº 204/22). * **Plazo:** La solicitud debe presentarse con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de arribo del material al país. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en el Centro de Atención de ANMaC de tu preferencia. ## Ayuda ### Contacto Para consultas, dirigirse a los Centros de Atención de ANMaC.
## Resumen Este trámite permite solicitar la verificación de exportación de nitrato de amonio. Es un paso necesario para importadores y exportadores antes de que los productos salgan del país. ## ¿Qué necesito? ### Documentación requerida * Ficha de datos técnicos (FDT) N° N7, por duplicado, con firma certificada del representante legal o titular. * Estampillas por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22). * Permiso de embarque oficializado o provisorio. * Lista de Empaque (Packing List) con datos técnicos según el medio de transporte (aéreo, marítimo o terrestre), número de contenedores y detalle de la mercadería. * Copia de la Autorización de exportación emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (si es transporte terrestre). ### Costos * $100.000 en estampillas (Res. Nº 204/22). * Aranceles por cada escalonamiento de la solicitud de verificación. ## ¿Cómo hago? ### Paso a paso 1. Reúne toda la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ### Consideraciones adicionales * La solicitud de verificación puede escalonarse hasta 10 veces, abonando los aranceles correspondientes a cada escalonamiento. * Después de la verificación, tienes 10 días hábiles para presentar copias certificadas de las Actas de Verificación realizadas en los pasos fronterizos por Gendarmería Nacional Argentina (si corresponde).
## Resumen Este trámite permite a los exportadores solicitar la verificación de pirotecnia antes de su salida del país. Es un paso obligatorio para asegurar que los productos cumplen con las regulaciones. ### Quién puede usar este servicio Exportadores de productos de pirotecnia. ### Antes de empezar Es fundamental contar con toda la documentación requerida y los registros actualizados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Ficha de datos técnicos (FDT) N° 7, por duplicado, suscriptas por el representante legal o titular y debida certificación de firma, cumplimentada con letra clara de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido, consignando el número de Autorización de Importación que la ampara (Disp. 162/18). * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Permiso de embarque oficializado o en su defecto podrá presentarse un permiso de embarque provisorio. * Lista de Empaque (Packing List) indicando los números con los datos técnicos correspondiente dependiente el medio de transporte aéreo, marítimo o terrestre, Nº de contenedores, detalle de la mercadería (bultos, pallets, etc) contenida en cada uno de ellos, con su número de código y riesgo principal de Naciones Unidas. * Copia de la Autorización de exportación oportunamente emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (para transporte terrestre). ### Costes y plazos * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Para la Solicitud de Habilitación de Verificación exportación Fuera de Horario: Estampillas por un valor de $50.000. Res. Nº 204/22. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúna la documentación requerida. 2. Presente la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefiera. ## Información Adicional * Para todo acto de exportación el solicitante deberá contar con la inscripción, registro del material y depósitos habilitados y vigentes a su nombre. * Las verificaciones de exportación que merezcan ser suspendidas por razones ajenas a la ANMaC (Ejemplo: Demora de más de una hora en presentarse algún integrante de la comisión verificadora, demora de los transportes habilitados para el caso, etc.) serán plasmadas en un acta de suspensión de verificación en el lugar, a los efectos de no perjudicar a terceros ajenos al acto. En consecuencia el usuario deberá requerir una nueva convocatoria de la comisión verificadora abonado idéntico arancel para tal acto, a través de Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412. (Res. Nº 204/22) correspondientes, consignando en el campo “Observaciones” la solicitud de un nuevo turno de verificación. Dicho trámite será dirigido a la Coordinación de Inspecciones para programar una nueva comisión, con la finalidad de concretar la verificación de exportación oportunamente aprobada. ## Ayuda ### Contacto * Consulte los Centros de Atención de ANMaC para obtener asistencia personalizada.
## Resumen Este trámite permite solicitar la verificación de la importación de materiales controlados a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Es necesario comunicar la fecha de importación con anticipación y presentar la documentación requerida. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Ficha de datos técnicos (FDT) N° 7, por duplicado, suscriptas por el representante legal o titular y debida certificación de firma, cumplimentada con letra clara de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido, consignando el número de Autorización de Importación que la ampara (Disp. 162/18). * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Pago de arancel reglamentado mediante estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412, equivalente/s al 2% del valor total de la mercadería (FOB). * Despacho de Importación oficializado o en su defecto podrá presentarse un despacho de importación provisorio. * Copia auténtica de la Guía Aérea (AWB), Carta de Porte Internacional por Carretera (CRT) o Conocimiento de embarque (B/L), según corresponda. * Fotocopia certificada de la factura. * Lista de Empaque (Packing List) indicando los números con los datos técnicos correspondiente dependiente el medio de transporte aéreo, marítimo o terrestre, Nº de contenedores, detalle de la mercadería (bultos, pallets, etc) contenida en cada uno de ellos, con su número de código y riesgo principal de Naciones Unidas. * La documentación confeccionada en idioma extranjero deberá contar con su correspondiente traducción al idioma castellano, efectuada por traductor público nacional. * Copia de la Autorización de Importación oportunamente emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (para transporte terrestre). ### Requisitos previos * Comunicar a la ANMaC con una antelación mínima de tres (3) días hábiles la fecha de introducción del material, con indicación del número de permiso de importación que lo ampara, cantidad y tipo de material y toda otra referencia que les sea requerida por esta repartición. ### Costes y plazos * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Pago de arancel reglamentado mediante estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412, equivalente/s al 2% del valor total de la mercadería (FOB). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ### Solicitud de Habilitación de Verificación de Importación Continua Cuando las condiciones de seguridad lo permitan, supervisadas por los funcionarios la ANMaC que las corroboren, el Usuario Importador de Explosivos podrá solicitar la Habilitación de Verificación de Importación Continua. La misma se requerirá agregando al trámite de Solicitud de Verificación de Importación Estampillas por un valor de $100.000 por día o fracción de día. (Disp. 468/11 – Res. 204/22). El término “día” se entiende como la jornada de 24 horas corridas del día en curso trabajado o a la fracción de día en curso trabajado. ### Solicitud de Habilitación de Verificación Importación Fuera de Horario Cuando de una verificación surja la necesidad operativa, y se encuentren dadas las condiciones de seguridad que lo permitan, supervisadas por los funcionarios de la ANMaC, se podrá hacer opción a la Solicitud de Habilitación de Verificación de Importación Fuera de Horario, la cual quedará plasmada en el acta de verificación correspondiente (Disp. 468/11). La misma se requerirá agregando al trámite de Solicitud de Verificación de Exportación Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22, pudiendo realizar el pago de este arancel el día hábil siguiente a la conclusión del acto de verificación. Entiéndase al término “Fuera de Horario” como a aquel en el cual el turno de inicio o la continuidad de la carga y descarga opere los días hábiles entre las 17:30 hs y 09:00 del día siguiente, y los días sábados, domingos y feriados. ### Información Adicional En caso de solicitarse una nueva autorización de importación de las sustancias definidas, deberán acreditarse las fundadas razones que lo justifiquen dando cuenta del destino y empleo el material anteriormente ingresado a territorio nacional.
## Resumen Este trámite es necesario para solicitar la verificación de importación de explosivos ante la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados). **Quiénes pueden usar este servicio:** Importadores y exportadores de explosivos. **Antes de empezar:** Es fundamental contar con la Autorización de Importación emitida por la ANMaC. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Ficha de datos técnicos (FDT) N° 7, por duplicado, suscriptas por el representante legal o titular y debida certificación de firma, cumplimentada con letra clara de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido, consignando el número de Autorización de Importación que la ampara (Disp. 162/18). * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Pago de arancel reglamentado mediante estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412, equivalente/s al 2% del valor total de la mercadería (FOB). * Despacho de Importación oficializado o en su defecto podrá presentarse un despacho de importación provisorio. * Copia auténtica de la Guía Aérea (AWB), Carta de Porte Internacional por Carretera (CRT) o Conocimiento de embarque (B/L), según corresponda. * Fotocopia certificada de la factura. * Lista de Empaque (Packing List) indicando los números con los datos técnicos correspondiente dependiente el medio de transporte aéreo, marítimo o terrestre, Nº de contenedores, detalle de la mercadería (bultos, pallets, etc) contenida en cada uno de ellos, con su número de código y riesgo principal de Naciones Unidas. * La documentación confeccionada en idioma extranjero deberá contar con su correspondiente traducción al idioma castellano, efectuada por traductor público nacional. * Copia de la Autorización de Importación oportunamente emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (para transporte terrestre). **Requisitos previos:** * Contar con la Autorización de Importación emitida por la ANMaC. * La solicitud de Verificación de Importación deberá presentarse con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de arribo del material al país. **Costes y plazos:** * Estampillas por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22). * Pago de arancel del 2% del valor total de la mercadería (FOB). * La solicitud debe presentarse con al menos 3 días hábiles de anticipación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne toda la documentación requerida. 2. Presenta la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Ayuda **Contacto:** * Para consultas, dirigirse a los Centros de Atención de ANMaC. ## Compartir Compartir en redes sociales: * Compartir en Facebook * Compartir en X * Compartir en Linkedin * Compartir en Whatsapp * Compartir en Telegram
## Resumen Este trámite permite solicitar la verificación de la importación de nitrato de amonio. Para poder realizar este trámite, el solicitante debe estar inscripto como usuario de nitrato de amonio en el rubro importador/exportador y tener los depósitos habilitados y vigentes a su nombre. ## Lo que necesitas * Ficha de datos técnicos (FDT) N° N7, por duplicado, suscriptas por el representante legal o titular y debida certificación de firma, cumplimentada con letra clara de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido, consignando el número de Autorización de Importación que la ampara (Disp. 162/18). * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Pago de arancel reglamentado mediante estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412, equivalente/s al 2% del valor total de la mercadería (FOB). * La solicitud de Verificación de Importación deberá presentarse con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de arribo del material al país. La misma podrá escalonarse hasta en diez (10) oportunidades, a solicitud del importador mediante nota en carácter de declaración jurada, abonando los aranceles correspondientes a cada escalonamiento solicitado, considerando cada uno como un Acto de Verificación. Finalizado el Acto de Verificación la empresa tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para presentar copia certificadas de las Actas de Verificación, realizadas en los pasos fronterizos por Gendarmería Nacional Argentina de corresponder. * Despacho de Importación oficializado o en su defecto podrá presentarse un despacho de importación provisorio. * Copia auténtica de la Guía Aérea (AWB), Carta de Porte Internacional por Carretera (CRT) o Conocimiento de embarque (B/L), según corresponda. * Fotocopia certificada de la factura. * Lista de Empaque (Packing List) indicando los números con los datos técnicos correspondiente dependiente el medio de transporte aéreo, marítimo o terrestre, Nº de contenedores, detalle de la mercadería (bultos, pallets, etc) contenida en cada uno de ellos, con su número de código y riesgo principal de Naciones Unidas. * La documentación confeccionada en idioma extranjero deberá contar con su correspondiente traducción al idioma castellano, efectuada por traductor público nacional. * Copia de la Autorización de Importación oportunamente emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (para transporte terrestre). ## Cómo hacerlo * Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras.
## Resumen Este trámite permite a los importadores solicitar la verificación de pirotecnia con rotulado, etiquetado o marcaje antes de su ingreso al país. ## ¿Qué necesito? * La solicitud de verificación debe presentarse con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de arribo del material al país (Disp162/18). * El usuario debe acreditar los extremos exigidos y presentar la documentación comprendida en el apartado 3 del Anexo I, de la Disp. 162/18. * Se debe acreditar la imposibilidad de lograr que los productos ingresen al país rotulados, etiquetados o marcados de origen. * Tanto la solicitud presentada como los productos a importar deben contar con la información suficiente que permita su identificación. * Adjuntar copia del Certificado de Registro del Producto extendido por la ANMaC. * En caso de deficiencias en los datos del producto, se solicitará un análisis a costas del usuario en el laboratorio homologado por la ANMaC. * Estampillas por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22). * Estampillas adicionales por un valor de $100.000 (Res. Nº 204/22) por cada embalaje adicional. * El usuario debe concurrir al acto de Verificación con los rótulos o etiquetas acordes a la normativa vigente, siendo la operación de marcaje de los envases a su cargo. ## ¿Cómo hago? Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras.
## Resumen Este trámite permite a los importadores solicitar la verificación de importación de pirotecnia antes de que los productos ingresen al país. ## Lo que necesitas * Ficha de datos técnicos (FDT) N° 7, por duplicado, suscriptas por el representante legal o titular y debida certificación de firma, cumplimentada con letra clara de imprenta, sin dejar espacios en blanco y sin corrector líquido, consignando el número de Autorización de Importación que la ampara (Disp. 162/18). * Estampillas por un valor de $100.000. Res. Nº 204/22. * Pago de arancel reglamentado mediante estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412, equivalente/s al 2% del valor total de la mercadería (FOB). * La solicitud de Verificación de Importación deberá presentarse con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de arribo del material al país. * Despacho de Importación oficializado o en su defecto podrá presentarse un despacho de importación provisorio. * Copia auténtica de la Guía Aérea (AWB), Carta de Porte Internacional por Carretera (CRT) o Conocimiento de embarque (B/L), según corresponda. * Fotocopia certificada de la factura. * Lista de Empaque (Packing List) indicando los números con los datos técnicos correspondiente dependiente el medio de transporte aéreo, marítimo o terrestre, Nº de contenedores, detalle de la mercadería (bultos, pallets, etc) contenida en cada uno de ellos, con su número de código y riesgo principal de Naciones Unidas. * La documentación confeccionada en idioma extranjero deberá contar con su correspondiente traducción al idioma castellano, efectuada por traductor público nacional. * Copia de la Autorización de Importación oportunamente emitida por la ANMaC. * Copia de la habilitación del vehículo para el transporte de sustancias peligrosas (para transporte terrestre). * Solicitud de Habilitación de Verificación de Importación Continua Cuando las condiciones de seguridad lo permitan, supervisadas por los funcionarios la ANMaC que las corroboren, el Usuario Importador de Pirotecnia podrá solicitar la Habilitación de Verificación de Importación Continua. La misma se requerirá agregando al trámite de Solicitud de Verificación de Importación Estampillas por un valor de $100.000 por día o fracción de día. (Disp. 468/11 – Res. 204/22). El término “día” se entiende como la jornada de 24 horas corridas del día en curso trabajado o a la fracción de día en curso trabajado. Nota: Para todo acto de importación el solicitante deberá contar con la inscripción, registro del material y depósitos habilitados y vigentes a su nombre. Las verificaciones de importación que merezcan ser suspendidas por razones ajenas a la ANMaC (Ejemplo: Demora de más de una hora en presentarse algún integrante de la comisión verificadora, demora de los transportes habilitados para el caso, etc.) serán plasmadas en un acta de suspensión de verificación en el lugar, a los efectos de no perjudicar a terceros ajenos al acto. En consecuencia el usuario deberá requerir una nueva convocatoria de la comisión verificadora abonado idéntico arancel para tal acto, a través de Estampillas Leyes N° 23.283 y 23.412. (Res. Nº 204/22) correspondientes, consignando en el campo “Observaciones” la solicitud de un nuevo turno de verificación. Dicho trámite será dirigido a la Coordinación de Inspecciones para programar una nueva comisión, con la finalidad de concretar la verificación de importación oportunamente aprobada. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación completa en el [Centro de Atención de ANMaC](https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac/centros) que prefieras. ### Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) 6 (Anexo XVII Disp. 99/04) (119.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/fdt6exppiro_0.pdf) * Ficha de Datos Técnicos (FDT) 7 (Anexo XVIII Disp. 099/04) (165.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/fdt7.pdf)