## Resumen Este trámite permite a los beneficiarios de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (CRJPPF) designar a un apoderado para realizar trámites y/o percibir sus haberes en su nombre. Se puede realizar mediante un formulario de Carta Poder o presentando un Poder Especial. **Quién puede usar este servicio:** * El titular del beneficio. * Su representante (apoderado, tutor o sistema de apoyo). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de Carta Poder (si corresponde). Descargalo desde aquí. * Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del beneficio y del apoderado. * Constancia de CDI, CUIL o CUIT del titular y del apoderado. * En caso de tutoría y/o determinación de la capacidad jurídica (sistema de apoyo): Testimonio extendido por autoridad judicial con autorización expresa para percibir haberes. * En caso de poderes especiales: Poder otorgado ante Escribano Público, legalizado por el Colegio de Escribanos correspondiente. **Requisitos previos:** * El apoderado debe ser mayor de 21 años o menor emancipado. * Cumplir con los requisitos específicos según el tipo de representación (Carta Poder, tutoría, sistema de apoyo, poder especial). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La autorización judicial expresa para tutorías debe renovarse anualmente, salvo excepciones. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reunir la documentación requerida. 2. Presentarse en la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal. 3. Completar el formulario de Carta Poder (si corresponde). **Dónde realizar el trámite:** Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal – Sarmiento 1624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Departamento Información Pasivos (PB). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** El apoderado podrá realizar trámites y/o percibir los haberes del titular en su nombre, de acuerdo con los términos del poder otorgado. **Plazos de resolución:** No especificado. **Siguientes pasos:** En los casos de representación mediante Carta Poder y Poder Especial, los apoderados o el titular deberán presentar certificado de supervivencia y domicilio en los plazos que la CRJPPF establezca y mientras mantenga la vigencia el poder. ## Ayuda **Contacto:** Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal – Sarmiento 1624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Departamento Información Pasivos (PB). **Recursos adicionales:** * Tramitar el DNI * Obtener el CDI * Obtener la constancia de CUIL * Obtener la constancia de CUIT * Formulario de Carta Poder
## Resumen Este trámite permite obtener o renovar el Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación (CNSN) para embarcaciones. ### ¿Quién puede usar este servicio? El propietario, armador o agente marítimo (o persona debidamente autorizada con poder ante escribano público) del buque. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota de solicitud del CNSN (original). * Inspecciones técnicas realizadas (copia). * Certificado de Matrícula (copia). * CNSN anterior (si es renovación, copia). * Notificación anterior (si el CNSN fue restringido, copia). * Cumplimiento de la notificación anterior (original). * En caso de no ser propietario, poder del mismo a favor del solicitante (original). * Memorando de División Técnica Naval (si corresponde, original). * Pago del arancel correspondiente. * Certificado anterior si el mismo se encuentra vigente (original). ### Costes y plazos * **Costo:** Consultar el "Cuadro Tarifario de Aranceles" según Decreto 2756/75. * **Plazo:** 12 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presentar la nota de solicitud para obtención o renovación del CNSN con copia de la documentación requerida (y los originales para su verificación). 2. Pagar el arancel correspondiente. 3. Se gestionará memorando ante la División Técnica Naval. 4. Recepción del CNSN y notificación respectiva. 5. **Deberá asistir DOS veces:** * Presentación de la documentación y pago del arancel. * Notificación de la Autorización. ### Dónde realizarlo Edificio Guardacostas Avenida Eduardo Madero 235 - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 hs. Correo electrónico: info@prefecturanaval.gov.ar Teléfonos: (011) 4318-7400/ 7500/ 7600; (011) 4314-7000 ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El trámite lleva 12 días hábiles desde su presentación, condicionado al cumplimiento de todos los requisitos. ### Vigencia El CNSN tiene una vigencia de 4, 6, 8 o 10 años dependiendo del tipo de buque, servicio, explotación específica, tipo de navegación y tonelaje. ## Ayuda ### Silencio administrativo Este trámite se encuentra alcanzado por las consideraciones establecidas en el inciso b del Art. 10 de la Ley N° 19.549, respecto del silencio con sentido positivo. El plazo estipulado para su configuración es de **60 días hábiles** después de haber acreditado el cumplimiento de las condiciones previstas para el otorgamiento de la autorización administrativa.
## Resumen Este trámite te permite obtener la habilitación de Conductor Náutico emitida por la Prefectura Naval Argentina. Con esta habilitación, podrás manejar embarcaciones deportivas de hasta 7 metros de eslora y hasta 140 HP de potencia, así como artefactos acuáticos deportivos (ADD) sin límite de potencia, en lagos, ríos y el Río de la Plata (con ciertas restricciones). **Quién puede usar este servicio:** Personas mayores de 18 años interesadas en la conducción náutica. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de Solicitud del Certificado Náutico Deportivo: Puedes descargarlo aquí: Descargar Documento * Documento Nacional de Identidad: Original y fotocopia (si el trámite es presencial). * Fotocopia del Libro de Actas: Debe constar la aprobación del examen teórico y práctico, rendido en un Club Náutico reconocido o en la Prefectura. Consulta el programa del examen aquí: Aquí podrás visualizar el Programa de examen para conductor náutico * Certificado médico: Original, que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para la navegación deportiva, con datos personales, grupo sanguíneo, factor RH y alergias (si las hubiera). * Dos fotografías: Color, actualizadas, de frente, fondo celeste, tamaño carnet (4x4). * Comprobante de pago: Del arancel correspondiente, generado vía VEP o boleta de pago. ### Costes y plazos * **Costo:** Consultar el "Cuadro Tarifario de Aranceles". * **Validez del certificado médico:** 90 días. * **Validez del examen:** 1 año. * **Vigencia del certificado:** * 5 años: Usuarios de 18 a 65 años. * 3 años: Usuarios de 65 a 79 años. * 1 año: Usuarios a partir de 80 años. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Rendí el examen teórico-práctico:** Podés hacerlo en un Club Náutico reconocido o en la Prefectura. 2. **Presentá la documentación:** En la Prefectura Jurisdiccional más cercana o a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para realizar el trámite de forma presencial, acércate de lunes a viernes a las Prefecturas Jurisdiccionales de todo el país. 3. **Gestioná el pago:** A través de la web Gestión de pagos de aranceles. 4. **Finalizá el trámite:** Al realizar el pago del arancel. ### Información sobre cada etapa * **Pago del arancel:** Se realiza una vez concluido el proceso. Si usaste TAD, recibirás un instructivo por correo electrónico. Si lo hiciste presencial, podés pagar con VEP o boleta de pago. * **Certificado Náutico Deportivo electrónico:** Podés descargarlo desde Habilitaciones náutico deportivas. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después 1. **Certificado Provisorio:** Recibirás un certificado provisorio en PDF por correo electrónico (revisá la bandeja de spam). Este certificado te permite navegar en aguas jurisdiccionales argentinas hasta que recibas la Tarjeta Plástica. 2. **Certificado Digital en "Mi Argentina":** Podrás visualizar el Certificado Náutico Deportivo en su versión digital, válido para aguas nacionales e internacionales. Si no lo ves, reinstalá la aplicación. Si el problema persiste, contactá a [email protected]. 3. **Tarjeta Plástica:** La Prefectura te contactará para la entrega. Si hiciste el trámite por TAD, recordá el número de expediente y la dependencia seleccionada. ## Ayuda ### Contacto * Departamento Deporte Náutico: [email protected] ### Recursos adicionales * Acceso a TAD: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? * Trámites relacionados: * Obtener el certificado de Timonel de Yate * Ordenanzas
## Resumen Este trámite te permite obtener el certificado de grumete de la Prefectura Naval Argentina. Con este certificado, podrás manejar embarcaciones deportivas propulsadas a vela de hasta 7 metros de eslora en áreas fluviales y lacustres específicas. **Quién puede usar este servicio:** * Personal. **Limitaciones:** * Solo podrás realizar navegación diurna y bajo condiciones climáticas favorables. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento Nacional de Identidad (DNI) o DNI Extranjero (Nacionalizado) y fotocopia. * Programa de examen para categoría grumete, aprobar los correspondientes exámenes y una copia del Libro del Actas donde conste aprobación del examen teórico y práctico, extendida por el Club Náutico donde se realizó. * Certificado médico que acredite “aptitud psicofísica y audiovisual para la práctica de la navegación deportiva”, donde se consigne nombre completo, DNI, grupo sanguíneo, factor RH y padecimiento de algún tipo de alergia, de corresponder. * DOS (2) fotografías color, actualizadas, de frente, fondo celeste, tamaño carnet, sin anteojos salvo que sean recetados para uso permanente. * Abonar el arancel correspondiente. **Requisitos previos:** * Haber cumplido los 18 años de edad. **Costes y plazos:** * El costo del trámite se puede consultar en el "Cuadro Tarifario de Aranceles". * El certificado médico tendrá una validez máxima de NOVENTA (90) días a partir de la fecha de su expedición. * La validez del examen será de UN (1) año a partir de la fecha del último examen aprobado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación en la Prefectura Jurisdiccional más cercana a tu domicilio o bien por la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cuyo instructivo se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=JI6FUhaTzSE 2. Gestioná el pago desde la web Gestión de pagos-Pagos de aranceles. 3. Rendir los Examenes Teorico-Practicos. 4. Haz finalizado el trámite, al realizar el pago del arancel. **Nota:** * Si ya realizaste el trámite y pagaste el arancel correspondiente en el portal de Tramites Web podrás descargar su certificado náutico deportivo electrónico: Habilitaciones náutico deportivas * La gestión de pago del arancel, se realizará únicamente concluido correctamente el proceso vía Trámites a Distancia (TAD), para ello la Prefectura Jurisdiccional enviará un instructivo vía correo electrónico al eMail declarado en la solicitud del certificado Náutico Deportivo (sugerencia: verificar también, en bandeja de correos no deseados o spm). * En caso de realizar el trámite en forma presencial en una Prefectura, allí podrá optar por la modalidad de pago del arancel respectivo.VEP (por medio de tu home banking) o BOLETA DE PAGO (abonando en un PAGO FACIL o RAPI PAGO). * El trámite se puede realizar en forma presencial en cualquier Prefectura Jurisdiccional de todo el país o vía Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * El trámite se realiza de lunes a viernes en las Prefecturas Jurisdiccionales de todo el país. Podrá visualizar los horarios a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/guia ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** 1. Recepción de un Certificado Provisorio en formado PDF vía correo electrónico (verificar correo no deseado o spam). Para ello recibirá un instructivo para poder descargarlo, permitiéndole navegar en aguas jurisdiccionales del todo el territorio argentino, el cual perderá validez a la recepción de la Tarjeta Plástica. 2. Por la aplicación “Mi Argentina” podrá visualizar el Certificado Náutico Deportivo en su versión digital Cuya validez es para aguas nacionales e internacionales DI-2019-349-APN-PNA#MSG. En caso de no visualizarse se sugiere desinstalar la app y volver a cargarla para su correcta actualización. Si persiste el inconveniente comunicarse al correo electrónico [email protected]. 3. Recepción de la Tarjeta Plástica, a través de la prefectura Jurisdiccional por donde realizó el trámite, en caso de haber hecho vía Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) recordar la Dependencia seleccionada y número de Expediente electrónico. **Vigencia del certificado:** * A los 5 (CINCO) años para usuarios desde 18 y hasta los 65 años de edad. * A los 3 (TRES) años para usuarios mayores de 65 y hasta los 79 años de edad. * Cada 1 (UN) año para usuarios a partir de los 80 años de edad. En caso de pérdida, tenés que volver a tramitar el certificado, presentando también la denuncia policial o exposición ante la Prefectura Naval Argentina. ## Ayuda Para asesoramiento puede contactarse con el Departamento Deporte Náutico vía correo electrónico [email protected] Descargar documento
## Resumen Este trámite te permite obtener el certificado de Patrón de Yate, habilitándote para gobernar embarcaciones deportivas en navegación lacustre, fluvial o marítima, hasta una distancia de 30 millas náuticas de la costa, incluyendo el Río de la Plata sin limitaciones. **Quién puede usar este servicio** Timoneles de yate que deseen ascender a la categoría de patrón. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Habilitación de timonel de yate. * Declaración jurada donde manifiestes haber navegado en yates por más de 60 horas. * Comprobación de haber efectuado en los últimos 5 años no menos de 2 viajes redondos entre puertos, en zona de timonel a cargo de la embarcación o en zona de patrón en calidad de tripulante, de los cuales uno involucrará navegación en el Río de la Plata exterior o zona marítima. * Aprobar los exámenes correspondientes según el programa de examen para patrón de yate. * Certificado médico que acredite “aptitud psicofísica y audiovisual para la práctica de la navegación deportiva”. * Dos fotografías color, actualizadas, de frente, fondo celeste, tamaño carnet. * Abonar el arancel correspondiente. * Exhibir Documento Nacional de Identidad ó DNI Extranjero y entregar fotocopia del mismo. **Costes** Consultar el "Cuadro Tarifario de Aranceles". ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Presentá la documentación en la Prefectura Jurisdiccional más cercana a tu domicilio o a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD): https://www.youtube.com/watch?v=JI6FUhaTzSE. 2. Gestioná el pago desde la web Gestión de pagos-Pagos de aranceles. 3. Rendí y aprobá el examen (teórico - práctico). 4. Finalizá el trámite al realizar el pago del arancel. **Nota** Si ya realizaste el trámite y pagaste el arancel, podés descargar tu certificado náutico deportivo electrónico en: Habilitaciones náutico deportivas. El trámite se puede realizar de forma presencial en cualquier Prefectura Jurisdiccional del país o vía Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Se realiza de lunes a viernes. Podés consultar los horarios en: www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/guia ## Después de hacerlo **Qué sucede después** 1. Recibirás un Certificado Provisorio en formato PDF vía correo electrónico. 2. Podrás visualizar el Certificado Náutico Deportivo en su versión digital a través de la aplicación “Mi Argentina”. 3. Recibirás la Tarjeta Plástica a través de la Prefectura Jurisdiccional donde realizaste el trámite. **Vigencia** * A los 5 años para usuarios desde 18 y hasta los 65 años de edad. * A los 3 años para usuarios mayores de 65 y hasta los 79 años de edad. * Cada 1 año para usuarios a partir de los 80 años de edad. En caso de pérdida, tenés que volver a tramitar el certificado, presentando también la denuncia policial o exposición ante la Prefectura Naval Argentina. ## Ayuda **Contacto** Para asesoramiento podés contactarte con el Departamento Deporte Náutico vía correo electrónico a: [email protected] **Recursos adicionales** * Descargar documento * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Trámites relacionados * Obtener el certificado de Timonel de Yate
## Resumen Este trámite permite obtener el certificado de Piloto de Yate, habilitándote para gobernar embarcaciones deportivas en cualquier zona de navegación. Puedes obtener la certificación para Piloto de Yate a vela, a motor, o vela y motor. **Quién puede usar este servicio:** Personas mayores de 18 años interesadas en la conducción náutica. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Habilitación de Patrón de Yate con antigüedad superior a dos años. * Roles de navegación que comprueben experiencia en los últimos cinco años, incluyendo navegaciones nocturnas y marítimas. * Programa de examen para piloto de yate, aprobar los exámenes correspondientes. * Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia. * Certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual. * Dos fotografías color tamaño carnet. * Comprobante de pago del arancel. * Certificado de aprobación extendido por el Centro de Extensión Universitaria en Náutica Deportiva y Recreativa (CEND). **Requisitos previos:** * Ser mayor de 18 años. * Poseer habilitación de Patrón de Yate con antigüedad superior a dos años. * Aprobar los exámenes correspondientes. **Costes y plazos:** * El costo del trámite se puede consultar en el "Cuadro Tarifario de Aranceles". * La vigencia del certificado varía según la edad del solicitante: 5 años (18-65 años), 3 años (65-79 años), 1 año (mayores de 80 años). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación en la Prefectura Jurisdiccional más cercana a tu domicilio o bien por la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cuyo instructivo se encuentra en el siguiente link:www.youtube.com/watch?v=JI6FUhaTzSE 2. Gestioná el pago desde la web Gestión de pagos-Pagos de aranceles. 3. Haz finalizado el trámite al realizar el pago del arancel. **Nota:** Si Ud. ya realizó el trámite y pagó el arancel correspondiente en el portal de Tramites Web podrá descargar su certificado náutico deportivo electrónico: Habilitaciones náutico deportivas La gestión de pago del arancel, se realizará únicamente concluido correctamente el proceso vía Trámites a Distancia (TAD), para ello la Prefectura Jurisdiccional enviará un instructivo vía correo electrónico al e- mail declarado en la solicitud del Certificado Náutico Deportivo (sugerencia: verificar también, en bandeja de correos no deseados o spam). En caso de realizar el trámite en forma presencial en una Prefectura, allí podrá optar por la modalidad de pago del arancel respectivo: VEP (por medio de tu home banking) o BOLETA DE PAGO (abonando en un PAGO FACIL o RAPI PAGO). El trámite se puede realizar en forma presencial en cualquier Prefectura Jurisdiccional de todo el país o vía Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) El trámite se realiza de lunes a viernes en las Prefecturas Jurisdiccionales de todo el país. Podrá visualizar los horarios a través del siguiente link: www.argentina.gob.ar/prefecturanava ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** 1. Recepción de un Certificado Provisorio en formado PDF vía correo electrónico (verificar correo no deseado o spam). Para ello recibirá un instructivo para poder descargarlo, permitiéndole navegar en aguas jurisdiccionales del todo el territorio argentino, el cual perderá validez a la recepción de la Tarjeta Plástica. 2. Por la aplicación “Mi Argentina” podrá visualizar el Certificado Náutico Deportivo en su versión digital Cuya validez es para aguas nacionales e internacionales DI-2019-349-APN-PNA#MSG. En caso de no visualizarse se sugiere desinstalar la app y volver a cargar para su correcta actualización. Si persiste el inconveniente comunicarse al correo electrónico [email protected]. 3. Recepción de la Tarjeta Plástica, a través de la prefectura Jurisdiccional por donde realizó el trámite, en caso de haber hecho vía (TAD) recordar la Dependencia seleccionada y número de Expediente electrónico. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Cuadro Tarifario de Aranceles * Programa de examen para piloto de yate * Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Prefecturas Jurisdiccionales * Horarios de atención en Prefecturas * Descargar documento
## Resumen Este trámite permite obtener el certificado náutico deportivo de Timonel de Yate, habilitando la navegación de embarcaciones deportivas de hasta 12 metros de eslora en diversas categorías y zonas. ### ¿Quién puede usar este servicio? Timoneles de distintas categorías que deseen obtener la habilitación correspondiente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Ser mayor de 18 años. * Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia. * Programa de examen para timonel de yate aprobado y copia del libro de actas del club náutico. * Certificado médico de aptitud psicofísica y audiovisual para la navegación deportiva. * Dos fotografías color, tamaño carnet, con fondo celeste. * Comprobante de pago del arancel. ### Requisitos previos * Aprobar los exámenes teórico y práctico correspondientes. * Cumplir con los requisitos de edad y documentación. ### Costes y plazos * **Costo:** Consultar el "Cuadro Tarifario de Aranceles". * **Validez del certificado médico:** 90 días. * **Validez del examen:** 1 año. * **Vigencia del certificado:** * 5 años (18 a 65 años). * 3 años (65 a 79 años). * 1 año (mayores de 80 años). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presentá la documentación en la Prefectura Jurisdiccional más cercana o por Trámites a Distancia (TAD). 2. Gestioná el pago en Gestión de pagos-Pagos de aranceles. 3. Aprobar el exámen (Teorico-Practico). 4. Finalizá el trámite al realizar el pago del arancel. ### Información sobre cada etapa * El trámite puede realizarse de forma presencial o a través de la plataforma TAD. * El pago del arancel se gestiona online una vez concluido el proceso en TAD. * El trámite se realiza de lunes a viernes en las Prefecturas Jurisdiccionales. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Recibirás un Certificado Provisorio en formato PDF por correo electrónico. * Podrás visualizar el Certificado Náutico Deportivo en la aplicación "Mi Argentina". * Recibirás la Tarjeta Plástica en la Prefectura donde realizaste el trámite. ### Siguiente pasos 1. Recepción de un Certificado Provisorio en formado PDF vía correo electrónico (verificar correo no deseado o spam). Para ello recibirá un instructivo para poder descargarlo, permitiéndole navegar en aguas jurisdiccionales del todo el territorio argentino, el cual perderá validez a la recepción de la Tarjeta Plástica. 2. Por la aplicación “Mi Argentina” podrá visualizar el Certificado Náutico Deportivo en su versión digital Cuya validez es para aguas nacionales e internacionales DI-2019-349-APN-PNA#MSG. En caso de no visualizarse se sugiere desinstalar la app y volver a cargar para su correcta actualización. Si persiste el inconveniente comunicarse al correo electrónico [email protected]. 3. Recepción de la Tarjeta Plástica, a través de la prefectura Jurisdiccional por donde realizó el trámite, en caso de haber hecho vía (TAD) recordar la Dependencia seleccionada y número de Expediente electrónico. ## Ayuda ### Contacto * Departamento Deporte Náutico: [email protected] ### Recursos adicionales * Cuadro Tarifario de Aranceles * Instructivo para Trámites a Distancia (TAD) * Prefecturas Jurisdiccionales * Descargar documento ### Trámites relacionados * Obtener el certificado de Conductor Náutico
## Resumen Este trámite permite a las agencias de seguridad obtener la inscripción de Legítimo Usuario Colectivo para poder brindar servicios que involucren armas y materiales controlados. **Quién puede usar este servicio:** Agencias de seguridad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota en papel oficial de la entidad explicando los motivos de la solicitud, actos y tipo de material que solicitan con firma certificada del representante legal o titular de la empresa, identificando sucursales e identificando al Director técnico, jefe de seguridad o responsable del material controlado, quien debe ser legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional con su credencial vigente. * Credencial vigente de Legítimo Usuario o, si no lo es, DNI más certificado de antecedentes penales del titular o representantes legales. * Asegurarse de adecuar las condiciones de seguridad para la guarda de los materiales de acuerdo a la legislación vigente (Resolución 119/18). * Fotocopia certificada de: * Instrumento constitutivo de la sociedad y sus modificaciones, con la constancia de su inscripción en el Registro Público de Comercio, la Inspección General de Justicia y el INAC según corresponda. * Instrumentos que acrediten la representación legal de la sociedad. * Inscripción ante AFIP, constancia actualizada y último pago del tributo correspondiente (Impuesto a las ganancias, IVA y aportes y contribuciones al S.U.S.S.) * Habilitación ante la autoridad jurisdiccional competente, con expresa mención de los rubros autorizados especificando que se lo habilita “con uso de armas de fuego”, domicilio de la sede y designación del Director Técnico o Jefe de Seguridad (que deberá ser Legítimo Usuario con credencial vigente) * Debés denunciar si existe alguna modificación de los estatutos, contrato social o designación de autoridades. **Costes y plazos:** * Costo: $100000.00 (por jurisdicción a inscribir) * Vigencia: 5 años ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a solicitudes electrónicas para dar inicio al trámite de inscripción o reinscripción y solicitá el pago de tasa anual que se presenta en el mes inmediato anterior a su vencimiento. 2. Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Trámites relacionados * Solicitar CLU (Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego)
## Resumen Este trámite te permite obtener información sobre las armas registradas a tu nombre, solicitando el estado registral de tu legajo en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). ## Lo que necesitas * **Formularios:** Leyes 23.283 y 23.412 (uno por cada 10 armas). * **Datos personales:** Completos, incluyendo número de legajo actual y anterior (si lo tenés). * **Costo:** $5000.00 Los formularios se adquieren en la Sede Central de ANMaC (Bartolomé Mitre 1465/9 (CABA)) o en sus Delegaciones de todo el país. ## Cómo hacerlo 1. **Prepará la documentación:** Reuní los formularios completos y la información requerida. 2. **Presentá la solicitud:** Acercate al Centro de Atención de ANMaC de tu preferencia y entregá la documentación. ## Costo El trámite tiene un costo de **$5000.00**.
## Resumen Este trámite te permite pagar la tasa anual obligatoria si eres un usuario cinegético. Los usuarios cinegéticos incluyen cotos de caza, operadores cinegéticos, campos de caza, organizadores de eventos y otras actividades similares que involucren la caza deportiva con armas de fuego. ## Lo que necesitas * **Pago de la tasa:** Debes pagar $1000 mediante una estampilla. * **Declaración Jurada:** Completa y certifica la Declaración Jurada ANEXO II con tus datos. * **Inscripción Vigente:** Presenta tu inscripción vigente correspondiente a la jurisdicción donde realizas la actividad. * **Responsable Técnico:** Designa un responsable técnico que sea Legítimo Usuario de Armas de Uso Civil Condicional y declare tener conocimientos sobre la actividad. * **Seguro de Responsabilidad Civil:** Contrata un seguro por un monto no inferior a $1.000.000 que cubra los riesgos de la actividad cinegética, indicando la zona o domicilio de riesgo. ### Trámites Anexos (si corresponde) Si necesitas alguno de estos trámites, solicítalos mediante el ANEXO II: * Certificado de autorización de transporte de armas y municiones ($1000). * Libro Registro Oficial de Municiones ($500, obligatorio si te inscribes). * Libro Registro Oficial de Cazadores ($500, obligatorio si te inscribes). ## Cómo hacerlo 1. **Presenta la documentación:** Lleva todos los documentos al Centro de Atención de ANMaC que prefieras. 2. **Retira la documentación:** Retira los documentos emitidos por ANMaC en la delegación donde iniciaste el trámite. También puedes pedir que te los envíen por correo, pagando el arancel correspondiente. ## Descargas * Anexo II (209.6 Kb)